30.11.13

Parque Marítimo de Taltal, proyecto de título del arquitecto Jorge Álvarez


Un Parque Marítimo para Taltal, fue el proyecto de titulación de Jorge Álvarez en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte.
Su tema de investigación y diseño fue arquitectura y litoral marítimo urbano.
El actual arquitecto propuso extender Taltal en el mar en torno a las ruinas de los antiguos muelles salitreros que hoy en día yacen bajo el agua.
El tutor del proyecto fue Claudio Galeno.

22.11.13

Cumbre Sur: Encuentro nacional de arquitectura se efecturá en la región del Bío Bío



Próximo miércoles 27 de noviembre se realizará en el centro de eventos SurActivo de Concepción el Primer Encuentro Regional de Arquitectos llamado “Cumbre Sur”, evento que cuenta con el patrocinio de un Techo para Chile, Radar Chile, Municipalidad de Concepción, Municipalidad de Colbún, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales y Universidad San Sebastián. El evento es organizado por “Enmateria”, institución que congrega a diversos arquitectos del Bío Bío y resto del país.

La región del Bío Bío espera la presencia de destacados arquitectos nacionales que se darán cita en Concepción. La actividad tiene por objetivo generar un espacio para el desarrollo y discusión de nuevas ideas arquitectónicas, además busca conocer distintas propuestas y planteamientos del diseño arquitectónico regional y de los materiales y soluciones constructivas para los mismos.

El programa de conferencias contará con la participación de destacados arquitectos nacionales tales como Jorge Figueroa, quien hablará de los proyectos emblemáticos dentro de la arquitectura inmobiliaria; Iván Hildebrandt, quien se referirá al desarrollo arquitectónico del Hospital de Cañete; y Albert Tidy, quien expondrá parte de sus obras, entre las que destaca el edificio Emilio Pugin, de la Universidad Austral.

A ellos se suman importantes profesionales de la zona sur del país, con la finalidad de mostrar que no todo pasa en Santiago. Tal es el caso de los arquitectos Jan Haas, Tomás Prado y Florian Schepp, quienes expondrán desde la perspectiva regional de la arquitectura y su aplicación en el crecimiento de las ciudades.

En forma paralela, los asistentes podrán conocer de la mano de empresas proveedoras del área de la construcción y el diseño, las novedades en cuanto a productos y soluciones constructivas.

La actividad se desarrollará en el Centro de Eventos Sur Activo, ubicado en la Autopista Concepción-Talcahuano 8590, Hualpén.

Más información en http://www.enmateria.cl/

“Efemérides: Fragmentos selectos de la historia reciente de Chile”, Museo Histórico Nacional, desde el 28 de noviembre hasta marzo del 2014



Vía Panoramasgratis.

El Museo Histórico Nacional (MHN) presenta por primera vez una exposición que ofrece un espacio de diálogo con la historia mediante objetos, instalaciones, fotografías, videos y pinturas, que permita a los visitantes re-pensar a partir del asombro que generan las obras contemporáneas.

El curador responsable de la exposición Efemérides: “Fragmentos selectos de la historia reciente de Chile”, Cristián Silva, menciona que los artistas “convocados a este proyecto han explorado la noción de archivo, documento, testimonio, monumento, memoria, reliquia, recuperación, trauma, tragedia, tesoro y ruina, investigando intuitivamente en sus propios universos personales y también en el ámbito colectivo más sensible de nuestras comunidades. En ese sentido, el patrimonio objetual del Museo Histórico Nacional ofrece una posibilidad única de relacionarse con la historia de manera casi directa”.

Esta exhibición apuesta por reactivar la relación entre el espectador y el patrimonio. Asimismo, instala una reflexión sobre el guión de la exhibición permanente del museo. Los artistas participantes son Magdalena Atria, Francisca Benítez, Jorge Cabieses-Valdés, Arturo Cariceo, Paz Castañeda, Claudia del Fierro, Catalina Donoso, Arturo Duclos, Paz Errázuriz, Nicolás Franco, Jorge González Lohse, Nury González, Ignacio Gumucio, Cristóbal Lehyt, Livian Marin, Adolfo Martínez, Carlos Montes de Oca, Marcela Moraga, Felipe Mujica, Mario Navarro & Francisca García, Bernardo Oyarzún, Víctor Pavez, Leonardo Portus, Alejandra Prieto, Sebastián Riffo, Tomás Rivas, Francisca Sánchez, Cristián Silva, Mario Soro, Johanna Unzueta, Ivo Vidal, José Luis Villablanca, Alicia Villareal, Alejandra Wolff y Enrique Zamudio.

La muestra es una oportunidad imperdible de apreciar la interacción dinámica entre las artes visuales contemporáneas y la conservación patrimonial, revalorizando el patrimonio y complejizando los vínculos entre pasado, presente y futuro.

Para Carla Miranda, Subdirectora de Colecciones en el MHN, la muestra es una invitación “a cuestionarnos la verdad de lo que se exhibe y cómo se exhibe”. “Este proyecto busca revertir el distanciamiento que hay entre el público y los museos, por otro lado el elitismo con que habitualmente se difunden las artes visuales”.

Esta exposición está dirigida al público general del museo, familiar, tercera edad, turistas nacionales y extranjeros, niños escolares y estudiantes de educación superior, también al público especialista en artes visuales y académicos en general. Que observarán una instancia experimental, sujeta a múltiples interpretaciones.

19:30 Jueves 28 de Noviembre de 2013: Inauguración / Viernes 29 de Noviembre de 2013 hasta Marzo de 2014 / Domingo es Gratis, 10:00 a 18:00 horas / Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Metro Plaza de Armas.

16.11.13

Juan Castillo inaugura Ritos de Paso en la Galería D21

© Juan Castillo.

Vía BíoBíoChile.

Integrante del mítico CADA (Colectivo de Acciones de Arte ), Castillo (Antofagasta 1952), quien reside en Suecia hace más de 25 años, ha sido un activo animador de la escena artística nacional con muestras que realiza periódicamente.

Con una importante carrera y reconocimientos en Suecia, Castillo ha trabajado con su cuerpo, con proyecciones, fotografías, videos, serigrafías y todo lo que esté a su mano para desarrollar una mirada crítica sobre las estrategias, el sentido y objetivos de las Artes Visuales y de los artistas, así como del sentido y sobre los espacios de (la) memoria.

D21 Proyectos de Arte invita a la exposición RITOS DE PASO, de Juan Castillo, desde el viernes 22 de noviembre al jueves 2 de enero de 2014.

“La puesta en marcha de este proyecto modificó como siempre su forma definitiva, poder detenernos en los accidentes le dio el cuerpo que esperábamos. El viaje es la obra y éste comenzó hace muchos años.”
Juan Castillo

RITOS DE PASO se construye desde el registro audiovisual y fotográfico de las intervenciones realizadas recientemente en el desierto de Atacama y en la Isla de Chiloé, como resultado de las relaciones que se crean entre imágenes y relatos.

A partir de la serie de intervenciones realizadas por Juan Castillo en avenida Américo Vespucio Sur en 1981 tituladas TE DEVUELVO TU IMAGEN, surge el proyecto RITOS DE PASO, que viene a dar continuidad al trabajo desarrollado por el artista en los inicios de su carrera artística. Esta vez, la frase TE DEVUELVO TU IMAGEN, ya no se sitúa en la ciudad de Santiago, sino que en el norte y sur de Chile, dos zonas que extrapolan la geografía e identidad cultural chilena.

El artista vuelca sus preocupaciones y experiencias estéticas en los letreros de gran formato que son el punto de partida de una investigación artística -que a modo de obras site-specific- dan cabida a interrogantes visuales y verbales con matices de fieldwork etnográfico. De este modo, se extienden las implicancias y significantes de estas intervenciones en el paisaje, interpelando directamente a los transeúntes y habitantes que pueden no tener especial cercanía con el arte contemporáneo. Este trabajo se ha estado gestando por más de 30 años y se pondrá en escena en momentos en que el concepto de patria y las identidades culturales en las diversas geografías juegan un rol fundamental.

RITOS DE PASO se plantea más allá de una obra para ser expuesta en un museo o galería, ya que se articula como un conjunto de eventos, diálogos y relaciones en torno a las identidades y experiencias estéticas. Acorde a lo planteado históricamente por el grupo CADA (Colectivo Acciones De Arte), Chile entero será propuesto como un museo, un lugar en el que se generarán diferentes debates, conexiones y diálogos, los cuales también se transmiten al exterior a través de internet y del catálogo impreso. Reforzando la intención de profundizar sobre este proyecto, se dictarán conferencias en Valparaíso y en Talca, trasladando las reflexiones estéticas y culturales a ciudades donde no existen escuelas de arte.

El registro de las intervenciones será expuesto en D21 Proyectos de Arte (Santiago), en el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (Iquique) y en el Museo de Arte Moderno, MAM (Castro).

Ritos de Paso
Juan Castillo
Desde el viernes 22 de noviembre al jueves 2 de enero de 2014

D21 Proyectos de Arte
Nueva de Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones)
Entrada liberada
Lunes a viernes de 11 a 19 hrs. sábado de 11 a 15 hrs.
www.departamento21.cl

7.11.13

¿Hay un mundo más allá de esa blanca montaña? a proposito de la exposición Blanca Montaña en el Museo del Desierto en Antofagasta.

"Blanca Montaña, un recorrido por Chile a través de la arquitectura" en el Museo del Desierto en Antofagasta, desde el 8 de noviembre hasta el 22 de diciembre.



Ayer, gracias a las gestiones emprendedoras de la directora de Puro Chile, Claudia Pertuzé, fue inaugurada la exposición "Blanca Montaña, un recorrido por Chile a través de su arquitectura".

Esta muestra fue realizada a partir del libro "Blanca Montaña: arquitectura reciente en Chile" que fue lanzado en el año 2011 por la editorial Puro-Chile. El libro aborda una selección de significativas obras de la producción contemporánea de la arquitectura chilena de los últimos 20 años.

La extensa publicación fue un proyecto de Tomás Andreu y Claudia Pertuzé, y el editor del libro fue el arquitecto español Mique Adriá que desde México dirige la prestigiosa revista Arquine. Adriá junto a un comité editor (Luis Izquierdo, Mauricio Léniz, Iñaki Volante) seleccionaron las obras que componen este panorama de arquitectura orgánica. Los escritos de ese libro fueron preparados por reconocidos teórico e investigadores de la arquitectura como Horacio Torrent, Maximiano Atria, Pablo Allard, Umberto Bonomo, Macarena Cortés, Cristobal Molina, Hugo Mondragón y Andrés Tellez, un grupo vinculado a la ONG Docomomo Chile.

El libro, con su primera edición agotada, tiene ahora una segunda edición en co-edición con la editorial alemana Hatje Cantz y han incorporado nuevas obras y nuevas oficinas de arquitectura. El libro ha sido presentado internacionalmente, por ejemplo en México en el Museo Rufino Tamayo, y la nueva edición ha sido presentada este año en Londres en el Festival Designjunction.

Luego, a partir del libro se puso en marcha la exposición, que ha itinerado por diversos espacios, esto se inició en julio de 2012 en Santiago en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), luego ha estado a fines del 2012 en Berlín, Alemania, en la Galería AEDES, este año ha estado en Valparaiso en el CENTEX (Centro de Extensión del Consejo de la Cultura de Valparaíso).

Ahora esta exposición estará hasta el 22 de diciembre en Antofagasta, y será la oportunidad para que los estudiantes, los profesionales y las familias puedan visualizar el sentido de una pequeña selección de la arquitectura chilena que ha sido muy reconocida en el espectro internacional.

Un muro de fotos de arquitectura y otro de videos son los que componen la muestra de arquitecturas singulares en paisajes magníficos, pero que a la vez es algo hermética e incompleta de un panorama bastante más amplio de la realidad chilena.

En ese sentido, habría que entender que el contexto de esta arquitectura chilena contemporánea se debe a que el ejercicio de la profesión de arquitecto en Chile se ha desarrollado y complejizado de tal manera que ha fortalecido el ambiente de la disciplina. Me refiero a un número cada vez mayor de especialistas jóvenes en diversas áreas, como medio ambiente, planificación, teoría e historia, etc.

Esto queda de manifiesto también en el trabajo de calidad que realizan la amplia gama de arquitectos más anónimos que trabajan desde instituciones estatales o que construyen conocimiento desde el mundo universitario, lo que finalemente se ve reflejado en una solicitud cada vez mayor de profesionales de la arquitectura para una amplia variedad de instituciones públicas y privadas.

La pregunta sería ¿Hay un mundo más allá de esa blanca montaña?

_________________________

Una nota de El Mercurio de Antofagasta: Exposición fotográfica muestra a Chile a través de su arquitectura,



Una nota de El Nortero:

Exposición Blanca Montaña se presentará en Antofagasta

A través de material audiovisual, se busca hacer visible cómo la arquitectura contemporánea chilena enaltece nuestro paisaje y patrimonio geográfico, aportando en el desarrollo de la identidad y la calidad de vida de las personas.

Una selección con las obras más destacadas de la arquitectura chilena de los últimos 20 años da vida a la muestra “Blanca Montaña”, que desde el 7 noviembre y hasta el 22 de diciembre se exhibirá en el Museo Ruinas de Huanchaca de Antofagasta.

Se trata de una iniciativa presentada por Minera Escondida y producida por Puro Chile –creadores del libro ‘Blanca Montaña’ que inspira la muestra, la cual presenta el gran momento creativo que atraviesa la arquitectura chilena, catalogada como la más interesante y original del continente. Para ello, a través de una atractiva instalación y una serie de fotos se exhibirá un amplio repertorio que considera más de 60 obras y 12 videos de proyectos.

Para Claudia Pertuzé, directora ejecutiva de Puro Chile e impulsora de “Blanca Montaña”, la muestra es una invitación a habitar Chile a través de su arquitectura contemporánea. “Mucho se habla del buen momento que atraviesa nuestra arquitectura, pero paradójicamente se trata de una disciplina desconocida y poco comentada por la mayoría de los chilenos. Con esta exposición hemos querido acercarla a un público más amplio”, afirma.

Según Patricio Vilaplana, gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, esta es una iniciativa que demuestra la importancia de construir en base a una estructura armónica y consistente con el entorno. “Estamos convencidos que para alcanzar estándares de vida superiores es necesario considerar un lógica arquitectónica que sea amigable tanto con las personas como con el entorno. Unir el pasado con el presente a través de una mirada acogedora, respetuosa y sustentable. A través de esta selección de obras nos daremos cuenta que sí es posible hacer arquitectura contemporánea y al mismo tiempo valorar nuestra historia y nuestra identidad”.

La selección de las obras fue realizada por el destacado arquitecto catalán Miquel Adrià, mientras que los videos y el montaje estuvieron a cargo de los arquitectos Pablo Casals-Aguirre y Mauricio Léniz, respectivamente, en base a una propuesta inicial de Mathias Klotz y Ricardo Abuauad.

La exposición contempla un programa gratuito de visitas guiadas, realizada en conjunto con Fundación Ruinas de Huanchaca. Esta actividad considera un recorrido por la exposición junto a actividades educativas diseñadas para estudiantes de enseñanza básica y media. Adicionalmente se desarrollará charla dictada por connotados arquitectos nacionales, la muestra se podrá visitar de manera gratuita martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 14.30 a 19.00 horas.

Libro Blanca Montaña

Cabe destacar que esta iniciativa surge como complemento y actualización del libro "Blanca Montaña. Arquitectura en Chile", publicado por primera vez por Puro Chile en marzo de 2011.

Puro Chile en colaboración con la editorial alemana Hatje Cantz presenta una nueva edición revisada y actualizada con 25 nuevas obras, enfocada en edificios públicos como parques, centros culturales, bibliotecas y universidades. Consta de 125 proyectos procedentes de 64 estudios de arquitectos, presentando una visión general de las obras más representativas de los últimos años. Todas las obras arquitectónicas que se presentan en este libro han sido diseñadas y construidas con el respeto y cuidado del paisaje en el que se encuentran, un rasgo que se ha convertido en un sello distintivo de la arquitectura chilena.

I forgot my phone

1.11.13

¿Por qué nuestros antepasados hacían fotos a los muertos? Por Cristina Garrido.

Vía ABC.


Ramón Godás. Archivo Colección Familia Piteira-Torrón
Velatorio de un difunto en Torrón (1913)

Este tipo de imágenes fueron de los más habitual desde mediados del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX

Un álbum de fotografías de difuntos es la pieza clave para que Grace (Nicole Kidman), la protagonista de la intrigante película de Alejandro Amenábar «Los Otros», descubra que los tres sirvientes con los que convive están realmente muertos. En el film, el hallazgo resulta terrorífico para el espectador por la vuelta de tuerca que supone en la trama, pero este tipo de imágenes fueron de los más habitual desde mediados del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX. Fotografiar a los muertos era una parte más del rito funerario. Pero ¿con qué fin?
Hoy en día, nuestra imagen está sobreexpuesta. Todo el mundo tiene una cámara de fotos o un móvil o dispositivo que permite captar imágenes en cualquier lugar y momento, y subirlas a una red social en tiempo real, pero en aquella época hacerse un retrato estaba sólo al alcance de unos pocos. «Lo normal era que no hubiera otras imágenes del difunto antes de morir por lo que se realizaban in extremis para incluirlo en el álbum familiar, como un culto a la memoria», explica a ABC Virginia de la Cruz Lichet, doctora en Historia del Arte y autora del libro «El retrato y la muerte. La tradición de la fotografía post mortem en España» (Temporae). [Mira aquí más fotos de difuntos recogidas en el libro]
En el caso de los adultos, además podía cumplir otra función: demostrar el fallecimiento. «Como un documento notarial por temas de herencias o para demostrar los gastos del sepelio, especialmente si los herederos estaban disgregados», apunta la autora.

 

Foto de familia

Si el difunto era un niño o una persona muy joven, la razón de capturar su imagen para la posteridad tenía más que ver con obtener un recuerdo de su existencia. Por ello, estas imágenes tienen una escenografía más blanca y dulcificada que la de los mayores. En algunos casos, incluso, aparecen junto al bebé fallecido sus padres o sus hermanos, como si se tratase de una foto más del álbum familiar. De hecho, a mediados del siglo XIX, cuando comienza la tradición de la fotografía post mortem, es habitual disimular la muerte con una escenografía que les hiciera pasar por vivos: sentados juntos a otros familiares mirando a cámara, como adormilados en un sillón...
De la Cruz descubrió en 2005 algunas de estas inquietantes instantáneas en un puesto del mercado de Portobello, en Londres. «Los que las vendían a saldo no se habían dado cuenta de que en ellas aparecían difuntos», recuerda. Para el ojo de la autora de «El retrato y la muerte» no pasaron desapercibidas. «Se puede detectar por la posición de las manos, el cuello o los hombros. Están caídos, como un peso muerto y eso no se puede ocultar», apunta.
Años más tarde, los escenarios de estas instantáneas, que preparaban con esmero los familiares del difunto, evolucionan, se hacen más evidentes y ya no pretenden ocultar el deceso. En el caso de los niños se intenta incluso divinizar el momento. Se coloca a los más pequeños en un altar y se les llena de flores y estampas religiosas, como si fueran ángeles.

 

Un trabajo más cotizado

El interés de De la Cruz por estas imágenes llegó de la mano del fotógrafo gallego Virxilio Vieitez. Quería hacerle una antológica para su tesis doctoral y repasando su trabajo descubrió algunas fotos de difuntos. «Me fascinó e inquietó el asunto y quise investigar si otros fotógrafos hacían lo mismo en Galicia y en otras partes de España», relata. Y efectivamente descubrió que otros profesionales como Maximino Reboredo o Francisco Zagala habían realizado este trabajo. «No las hacían por gusto. Eran encargos de los familiares del difunto y era un trabajo más cotizado. Se trataba como una ceremonia más dentro de la comunidad y la familia», explica.
Además, comprobó que estas imágenes no sólo son patrimonio de nuestro país, sino que se realizaron en otros lugares como EE.UU., India o Japón. «Existen en cualquier sitio donde haya una fuerte convicción religiosa. La foto es un medio para solventar ciertas cuestiones traumáticas del duelo», apunta.
Aunque vistas con los ojos del siglo XXI estas fotos pueden resultar macabras, la autora del libro, que cuenta con una colección propia de unos cien ejemplares, considera que no hay que mirarlas como algo «negativo o morboso». «Hay que situarse en esa época y entender las necesidades y la angustia vital del momento», señala.
Lo cierto es que nuestros antepasados tenían una relación más natural con la muerte que nosotros. Las personas fallecían en su casa y allí mismo era donde se velaba el cuerpo. «Antes había más tasas de mortandad y era común tener una o varias pérdidas en la familia, sobre todo en el caso de los niños, pero en el momento en el que empieza a haber medios para alargar la vida, comenzamos a apartar la muerte de nuestras vidas y a verla como un tabú», señala De la Cruz.
En España, la imagen post mortem profesional más reciente con la que la autora se ha topado es de 1980. A partir de ese momento, la fotografía se populariza y las familias tienen ya capacidad económica para adquirir sus propias cámaras. «Probablemente pasaron de hacer el encargo profesional a realizarlas ellos mismos, pero es muy difícil seguir el rastro de esas instantáneas porque la gente no es dada a contar que las ha hecho...», concluye.