30.4.16

Carl Andre y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA): Restitución y Resistencia

Vía PiensaChile.

por Caroll Yasky (Chile)

Publicado el 28 abril, 2016 , en Cultura

“El trabajo del artista es transformar los sueños en responsabilidades” mecanografió Carl Andre (Quincy, Massachusetts, 1935) en un trozo de tela en 1962. Diez años después, en pleno auge de su carrera artística y tras haber exhibido en 1970 una muestra individual en el Museo Guggenheim de Nueva York, dona al Museo de la Solidaridad de Chile la escultura 8 Leaden Ring. Ésta se unió al conjunto de obras legadas por artistas estadounidenses a esta iniciativa político-cultural internacional, generada en apoyo al proyecto de la Unidad Popular en Chile.

Gestionadas por Dore Ashton, destacada crítica de arte estadounidense y miembro del Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile (CISAC), las obras reunidas en Nueva York eran representativas de las corrientes abstractas y minimalistas del momento y contemplaban nombres de artistas consagrados como Frank Stella, Robert Israel, Sol LeWitt y Jake Berthot, entre otros. La embajada de Chile en Estados Unidos era la encargada de coordinar los traslados de las obras a Washington y posteriormente a Chile, donde el Instituto de Arte Latinoamericano (IAL) de la Universidad de Chile, era la entidad a cargo de su recepción bajo supervisión de Mario Pedrosa, presidente del CISAC y principal gestor del Museo. Andre había conocido a Pedrosa en la Trienal de la India, y tenía una buena impresión de él.

Sin embargo, el envío llegó incompleto en octubre de 1972, sin las obras anunciadas de Robert Motherwell, Jack Youngerman, Carl Andre, y se pensó que sin la donación de Sol LeWitt, aunque después se demostraría lo contrario. El propio embajador de Chile en Estados Unidos, Orlando Letelier, fue quien aclaró la situación y coordinó un segundo envío con las obras rezagadas y nuevas donaciones gestionadas por Dore Ashton: dibujos de Nancy Graves y una escultura del colombiano residente en Nueva York, Eduardo Ramírez. En este segundo grupo viajó la obra de Andre, en abril de 1973, embarcada por su peso a Valparaíso junto a la escultura de Ramírez.

Un mes después del golpe del 11 de septiembre, Fernando Gamboa, Subdirector técnico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en México y colaborador del CISAC, envía un telegrama a Ashton comunicándole un recado de Pedrosa: las obras del segundo envío norteamericano, entre ellas la de Andre, estaban en la aduana de Valparaíso, y debía intentar reclamarlas a través de la embajada de EE.UU. Esa es la última información que se tiene del paradero de esa obra. Los intentos de Ashton, Gamboa y Pedrosa por recuperar las obras en aduana no prosperaron.

Cuarenta y un años después, la actual directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), Claudia Zaldívar, se reunió con Carl Andre en Nueva York y recién entonces el artista se enteró de la desaparición de su obra. Tras su primera reacción de sorpresa propuso rehacer la pieza y donarla a la colección del museo. Convencido de que la anterior no se perdió sino que fue destruida por el régimen de Augusto Pinochet, planteó su restitución para no sentirse vencido y para que ésta finalmente cumpliese su destino inicial y fuese sumada a la colección conformada para el pueblo de Chile, cobrando así un valor simbólico inédito.

El artista estadounidense desde su juventud estuvo comprometido con los ideales políticos de izquierda, y en el contexto de la guerra fría tomó partido en contra del intervencionismo estadounidense como indicó en la entrevista que le realizamos a fines de 2015: “Estaba al tanto de lo que pasaba en Chile. Estaba al tanto que EE.UU. y la CIA estaban conspirando para destruir el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende”. Esto lo motivó a donar la pieza que seleccionó, según recuerda, por que “estaba disponible y pensé que era una obra muy simbólica”.

La nueva edición de 8 Leaden Ring -realizada en Chile el año pasado bajo indicaciones y supervisión directa del artista- se exhibe actualmente en el Museo junto a documentación de archivo que contextualiza la historia de su donación, anterior y actual. En un contexto histórico completamente distinto al que motivó su entrega original, la recuperación de esta pieza reactiva y dinamiza el espíritu solidario que dio origen a nuestro museo: “Me siento profundamente honrado de tener la oportunidad de exhibir mi trabajo en Chile, un país por el que siento un gran cariño”.

A diferencia de otros museos en Chile, el trabajo de investigación de nuestra colección implica la constante reconstrucción y recuperación de valiosas historias que por su estrecho vínculo político y social con el gobierno de Allende han sido borradas de la memoria colectiva nacional y también internacional. Restablecer el tejido social de confianzas y la red de contactos solidarios que permitieron la conformación de la valiosa colección pública de arte internacional que resguardamos es un desafío contante en nuestro quehacer. La recuperación de la obra de Andre al patrimonio de todos los chilenos, gracias a la generosidad del artista, es resultado de la activación de una de esas historias.

Caroll Yasky
Encargada Área de Colección
Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA)

Hace 100 años el Colegio San Luis abrió sus puertas. El Mercurio de Antofagasta, 24 de abril de 2016.







Vía El Mercurio de Antofagasta.

CELEBRACIONES. Este año el establecimiento, que alberga a más de 800 alumnos, tendrá diversas actividades para celebrar el aniversario.

Tamara Miranda Varela

Sin duda el Colegio San Luis es uno de los establecimientos educacionales más importantes de Antofagasta.

Un día como hoy, en 1916, el colegio abrió sus puertas a la comunidad con una matrícula de 20 alumnos, instalados en calle Baquedano, frente a la Tercera Comisaría de Carabineros.

La solicitud para la creación de este establecimiento, la realizó monseñor Luis Silva Lezaeta, quien pidió la instauración de un colegio católico con enseñanza media, ya que en ese entonces existía el colegio Corazón de María (congregación claretiana) y la Escuela de Niñas de la Providencia, ambos tenían sólo enseñanza básica.

Historia

En un comienzo, el colegio no pertenecía a los Jesuitas, ya que su primer director fue el sacerdote diocesano Florián Blümel. Recién en 1935 pasó a la Compañía de Jesús siendo su primer rector jesuita el padre Nicanor Marambio.

Portales de internet aseguraron que en un periodo, la labor del colegio incluyó un servicio de internado con el fin de formar a los alumnos de ciudades cercanas a Antofagasta.

En 1922 comenzó a funcionar el colegio en un nuevo edificio construido por el arquitecto Cousiño Calavera (sic) [Alfredo Cousiño Talavera] en Baquedano con 14 de Febrero, aunque no estaba aún completado (la fachada la terminarían tres años más tarde).

En 1970 lograron integrar a los alumnos de enseñanza media, donde egresaron grandes personajes antofagastinos como Andrés Sabella (escritor y poeta) Radomiro Tomic (abogado y político del partido demócrata cristiano), Floreal Recabarren (historiador y exalcalde de Antofagasta), Pedro Araya Guerrero (senador de la República), entre otros personajes destacados.

Floreal Recabarren recordó los momentos más importantes que vivió en el establecimiento, el cual actualmente tiene una matrícula de 800 alumnos. Y es que no sólo fue alumno, también fue parte del staff de profesores del colegio. "Creo que el Colegio San Luis tiene un legado importante, tanto en la historia como en lo cultural y valórico. Ha formado a grandes personalidades de la ciudad. Sólo hay agradecimientos", comentó.
Premio

En enero de este año, el colegio ubicado en calle Baquedano con 14 de febrero, fue galardonado con el Ancla de Oro, premio entregado por el municipio de la ciudad.

Entre los méritos de la institución se le atribuye la fundación de la Universidad Católica del Norte que comenzó en las actuales instalaciones del colegio, además de importantes logros sociales como la consolidación de poblaciones y barrios, con apoyo incorporación del Hogar de Cristo. El plantel es dirigido actualmente por el sacerdote jesuita, Alejandro Pizarro.

Desde el colegio, informaron que los principales cambios que ha tenido la institución ha sido la modernización de la educación que se le entrega a los alumnos, cambiando algunos sistemas metodológicos pero manteniendo siempre la formación espiritual en los estudiantes y el sentido social de su educación.

800 alumnos tiene actualmente el colegio San Luis. Hace unos años atrás comenzaron con la integración de las mujeres a sus aulas (hasta segundo básico).

2016 fueron galardonados por el municipio de Antofagasta con el Ancla de Oro. Esto, por la historia del establecimiento en la ciudad. El premio lo recibió el rector del colegio, padre Alejandro Pizarro.

24 de abril de 1916 fue el primer día de clases del colegio San Luis en Antofagasta. El edificio estaba ubicado en calle Baquedano llegando a San Martín. Partieron con una matrícula de 20 alumnos.

Antofagasta lidera ranking de ciudades sudamericanas con mejor futuro. El Mercurio de Antofagasta, 24 de abril de 2016.





Vía El Mercurio de Antofagasta.

ESTUDIO. Región destaca por su potencial económico, ambiente de negocios y conectividad.

Eugenio Sugg Gálvez

En el lugar N° 1 del ranking "South American States of The Future" 2016/17 (Estados Suramericanos del Futuro), publicado por el centro de investigación fDi Intelligence del Financial Times, se ubicó la región de Antofagasta.

Este estudio es elaborado por expertos en inversión y abarca 133 regiones de Sudamérica, teniendo en cuenta las siguientes variables: potencial económico, ambiente favorable para los negocios, capital humano y estilo de vida, conectividad, y estrategia de inversión extranjera directa.

Antofagasta, clasificada entre las regiones de tamaño mediano, ocupó el primer lugar en la categoría potencial económico, fue tercera en ambiente favorable para los negocios, mientras en capital humano y conectividad clasificó quinta y tercera, respectivamente.

Detrás de Antofagasta se ubicaron las regiones de Montevideo (Uruguay), Callao y Cusco, (ambas de Perú).
Overall

En el Overall -que incluye a las regiones consideradas mayores, grandes, medianas y pequeñas- la Región de Antofagasta se ubicó en la sexta posición detrás de la Región Metropolitana, mejorando un lugar respecto de la clasificación anterior (2014/15).

Ese ranking general lo encabezó por segundo año consecutivo Sao Paulo, seguida de Buenos Aires capital y Río de Janeiro.

Entre las 25 primeras clasificadas, sólo figura una región más del país, Atacama, que se situó en la casilla N° 11.

Respecto de este tema, el intendente Valentín Volta comentó que "pese al pesimismo que reina en algunos sectores, esta es una región que tiene un tremendo potencial económico, no sólo por la presencia de la industria minera, sino también por el tremendo auge que está adquiriendo el sector eléctrico", dijo.

Por esa razón, la máxima autoridad regional aseguró que no le extraña la calificación obtenida por Antofagasta en este ranking.
Conectividad

En materia de conectividad -donde Antofagasta logró un tercer puesto entre las regiones medianas, tras Montevideo y Callao-, Volta aseguró que se está avanzando rápido.

"Tenemos un plan de caminos básicos que significa conectar toda la región entre sí y con las regiones vecinas. Con Argentina tenemos dos pasos fronterizos, Jama que está en óptimas condiciones y Sico que será pavimentado prontamente", dijo.

En lo que respecta a conectividad aérea, destacó que los dos terminales aéreos de la región tanto el aeropuerto Andrés Sabella como El Loa, cuentan con altos estándares y son las rutas -en su conexión a Santiago- con mayor flujo de pasajeros a nivel nacional.

Volta, quien viene llegando de una reunión de Zicosur con los estados del Sur de Brasil agrupados en Codesul, adelantó que ambas instancias acordaron privilegiar el trabajo en infraestructura para conectar esa zona con los puertos del Norte Grande de Chile.
Ranking Overall

En el Overall -considerando todas las regiones de Sudamérica-, Sao Paulo fue elegida por segunda vez consecutiva como la región del continente con mejor futuro. El estado brasileño lideró las categorías potencial económico y capital humano, obtuvo el segundo puesto en ambiente favorable de negocios y conectividad. En la segunda ubicación se instaló Buenos Aires capital, que en el ranking 2014/15 había ocupado el cuarto lugar, clasificando segunda en las categorías capital humano, tercera en potencial económico y ambiente de negocios. En el tercer lugar se colocó Río de Janeiro, región que obtuvo buena calificación en prácticamente todas las categorías establecidas.

21.4.16

La crisis del patrimonio de Taltal



Estas últimas semanas se han manifestado algunas voces de alerta sobre el estado del patrimonio de Taltal, a propósito del precario estado de una emblemática construcción ecléctica en el centro de esa ciudad.

Se ha formado un grupo de defensa en Facebook, denominado Salvemos el Patrimonio de Taltal.

Uno de los que se ha manifestado en el arquitecto Carlos Richards.

A continación su carta publicada en La Estrella (Antofagasta) este lunes 18 de abril:

Patrimonio arquitectónico en peligro

Señor director:

Con alarma he observado, en reciente visita a Taltal, cómo dos casonas ubicadas en calle Prat esquina Atacama, la principal arteria comercial y cívica de la ciudad, de un alto valor patrimonial, se encuentran en peligro de ser demolidas. No por un incendio ni por un sismo, si no por la mano y voluntad de las personas llamadas a preservarlas. Una de las casonas sufrió el deterioro de un extremo, al derrumbarse el muro medianero, por efecto de de las lluvias de 2015.

Taltal, una de las ciudades antiguas del norte, con un pasado histórico valiosísimo, empieza a ser víctima del desconocimiento y la voluntad de cumplir con normas generales, que no reconocen la especificidad y matices que tiene cada asentamiento humano.

Los que conocen Taltal saben que su arquitectura tuvo su esplendor a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Y hoy cada casona que sea abatida, la arquitectura de reposición no le agregará valor alguno. Ahí tenemos el ejemplo del edificio de la Sociedad Protectora de Empleados. Sobre el mismo predio se levanta una albañilería de un piso sin ningún valor trascendente. Y como éste podemos señalar otros, donde solo queda el sitio eriazo.

Es la manera de quitar identidad y valor a una ciudad que aún resguarda aspectos simbólicos de un modo de edificar del litoral nortino.

Autoridad significa el que crea, el que es autor. Y no es la norma aplicada a rajatabla, la que debe primar, si no el criterio ponderado para ofrecer una solución de acuerdo al conocimiento actualizado. Lo que el hombre construye, también puede ser reparado y reciclado.

Espero señor director, tal como en la ciudad de Antofagasta se salvó una casona de una esquina de valor patrimonial, también se pueda lograr lo mismo con estas dos casonas en comento.

Confío en la prensa por su capacidad de poner alerta frente a la pérdida de valores arquitectónicos.

Saludos cordiales,

Carlos Richards Madariaga
Arquitecto

20.4.16

Algunas arquitecturas de Antofagasta en detalles de postales.

Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el




Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el

En el VI Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía: Biblioteca Nacional Digital presentará su colección de mapas patrimoniales

Vía Memoria Chilena.

Esta iniciativa cruza, por primera vez, documentos históricos con mapas georeferenciados de Chile y el mundo.

15 de abril de 2016

El miércoles 20 de abril a las 19:00 se presentará, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, la primera etapa del proyecto Mapas Patrimoniales, plataforma de acceso de una parte del fondo cartográfico de la BN que incorpora sistemas de información geográfica. La iniciativa fue desarrollada por la Biblioteca Nacional Digital (BNd) en conjunto con la Unidad de Geoinformación del Patrimonio del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) de la Dibam.

La Biblioteca Nacional, dentro de sus valiosas colecciones documentales, cuenta con más de nueve mil mapas que dan cuenta de la evolución de la ciencia cartográfica, de las formas de aproximación al territorio y de sus representaciones. En esta primera entrega, la plataforma que forma parte de los servicios de la BNd, presenta aplicaciones que permitirán conocer: Santiago (1552 a 1950), Puerto Montt (1859 a 1969), Cabo de Hornos (1600 a 1924), Cartografía Histórica (1500 al 1802) y la Expansión de Santiago. La plataforma incluye 46 mapas que se pueden superponer a las imágenes satelitales actuales del país y del planeta.

Entre los mapas presentes en el nuevo servicio destacan "Carta univerfal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto falta agora" (1529), "América do Sul" (1629), "Cróquis de la ciudad de Santiago durante el siglo XVI", "Plano de Puerto Montt ó Melipulli" (1866) y "Tabvla geocraphica regni Chile", del padre Alonso de Ovalle.

Difundiendo la evolución de la cartografía

El proyecto comenzó a desarrollarse en 2015, gracias a un acercamiento entre profesionales de la Unidad de Geoinformación del Patrimonio con las secciones Mapoteca y Sala Medina de la Biblioteca Nacional. A partir de esta colaboración, se presenta -en el Año Internacional del Mapa- el portal de Mapas Patrimoniales. El proyecto tiene por objetivo difundir los mapas de la biblioteca, potenciando nuevas lecturas de esos documentos a través del contraste con las imágenes satelitales actuales.

"Si bien gran parte de estas colecciones se encuentran disponibles en la Biblioteca Nacional Digital, el acercamiento de usuarios e investigadores había estado restringido por el carácter bidimensional de estos documentos, restando con ello la cabal comprensión de la tarea emprendida por cartógrafos nacionales y extranjeros en reflejar la complejidad de nuestra geografía. Estamos muy contentos de presentar este nuevo servicio", explica Roberto Aguirre, jefe del Departamento de Colecciones Digitales de la Biblioteca Nacional.

Desde el año 2007, el Centro Nacional de Conservación y Restauración ha impulsado la mirada territorial sobre los bienes patrimoniales del país en las instituciones del Estado y al interior de la DIBAM. Esta labor se une, por primera vez, al trabajo desarrollado desde 2013 por la Biblioteca Nacional Digital que ofrece -entre otros servicios- la consulta remota de las colecciones.

"El portal es un novedoso dispositivo que invita a reflexionar a todos acerca de la evolución de la representación y del aprendizaje del territorio y de la necesidad de su comunicación y conocimiento. Fueron inicialmente ilustraciones destinadas a explicar en el Viejo Mundo un paisaje humanizado tan distinto, con una increíble expresividad e imaginación, y luego productos peculiarmente eficaces y a veces muy precisos en su representación del territorio, como también muy demostrativos en aspectos geográficos y del poblamiento humano. Estos mapas le permiten hoy a la sociedad proyectar un futuro deseado al proponer el ordenamiento, diseño y planificación de las ciudades y de los grandes territorios", dice Bernardita Ladrón de Guevara, encargada de la Unidad de Geoinformación Patrimonial del CNCR.

 

5.4.16

Seminario Internacional Arquitectura y Modernidad en Contextos Regionales, Universidad Técnica Federico Santa María, 1, 2 y 3 de Diciembre de 2016



Arquitectura y Modernidad en Contextos Regionales

El Seminario Internacional Arquitectura y Modernidad en Contextos Regionales,organizado por el área de Teoría e Historia del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, se desarrollará en el marco de la celebración de los 20 años de la existencia de nuestro departamento en un año de introspección y celebración queremos abrir un espacio para el debate, la discusión y la difusión de experiencias en torno a la valoración, intervención y gestión de la arquitectura de la modernidad en contextos regionales.

Como es sabido, en las metrópolis iberoamericanas se construyeron valiosos ejemplos de arquitectura que resultaron del proceso de modernización de las ciudades. También se edificaron destacadas propuestas-proyectos en las zonas periféricas alejadas de las ciudades. Si bien recogieron los principios modernos, también se enfrentaron a las condiciones particulares del suelo, del entorno y de la comunidad que los rodeaba, las que determinaron algunos de sus atributos. Sin embargo, muchos de estas obras han sufrido procesos de desgaste material, estructural y funcional. Por otra parte, han experimentado variadas transformaciones espaciales producto de las intervenciones que los usuarios han desarrollado en el tiempo.

Frente a este escenario, no cabe duda que resulta fundamental dar respuesta a las demandas operacionales y formales que se presentan con la obsolescencia de la modernidad. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿cómo se ponen en valor las singularidades de las obras y se facilitan las necesidades de los usuarios?, ¿cuál es el límite de las negociaciones entre las características originales y las necesidades actuales?, ¿cómo
intervenir hoy dicha arquitectura?

De estas reflexiones, se invita a profesionales, académicos e investigadores interesados en participar en este encuentro para abrir, fomentar la discusión y compartir experiencias respecto del tema. En el seminario se abordarán tres ejes temáticos:

1- Investigación y metodologías de valoración arquitectónica
2- Situación actual de los inmuebles
3- Propuestas y gestión de proyectos

FECHAS DEL SEMINARIO:
1, 2 y 3 de Diciembre de 2016

IDIOMA PRINCIPAL:
Español e inglés

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
seminarioTH@usm.cl

www.arq.utfsm.cl

I EJES TEMÁTICOS
EJE 1: Investigación y metodologías de valoración arquitectónica
El objetivo de este eje es difundir la investigación histórica, las metodologías y la exploración de los nuevos medios de valoración arquitectónica para su estudio en contextos regionales iberoamericanos. Por lo tanto, se considerarán formas de registro, experiencias de archivo y todo tipo de investigación relacionada con procesos históricos y de análisis de arquitectura.

EJE 2: Situación actual de los inmuebles
El objetivo de este eje es debatir respecto de cómo aparece hoy la arquitectura de la modernidad en la ciudad. ¿Qué ha ocurrido con estas obras frente al desarrollo de las urbes, los cambios de uso, los cambios de los grupos humanos y sus prácticas? En este contexto son comunes las degradaciones, apropiaciones, obsolescencias y transgresiones hacia los espacios públicos. Las formas como estas condiciones se materializan, en definitiva, apuntan a la situación actual de los inmuebles y revelan las oportunidades para la construcción de un diálogo entre lo nuevo y lo preexistente.

EJE 3: Propuestas y gestión de proyectos
El objetivo de este eje es presentar, promover y debatir respecto de proyectos, intervenciones y modelos de gestión de las obras de arquitectura de la modernidad. De esta manera, en este eje también caben experiencias de actualización y gestión de inmuebles que presenten algún grado de vulnerabilidad y que hayan sido intervenidos mediante un proyecto o plan de manejo que integre diferentes actores, resultando un claro
ejemplo de gestión a replicar en otros casos. Por lo tanto, se apunta a compartir y reflexionar respecto de propuestas consolidadas, proyectos en desarrollo y estrategias futuras.

II COMITÉ CIENTÍFICO
Por confirmar en circular nº2

III COMITÉ ORGANIZADOR
_Marcela Hurtado Saldías
_Carolina Carrasco Walburg

IV PROGRAMA (verificar actualización)



V FORMATOS ADMITIDOS

a. PONENCIA

Presentación de resúmenes
Los resúmenes para la selección de las ponencias deberán enviarse en español o inglés, en un texto de extensión máxima 300 palabras, seguidas de un máximo de cinco palabras claves. El documento se presentará en formato A4 en archivo doc de Word, letra Cambria 11, color negro, con alineación justificada e interlineado simple, márgenes superior e inferior de 2 cm, derecha e izquierda 2 cm y sin sangría. Los resúmenes que sobrepasen la extensión exigida no serán admitidos.

Artículos de ponencias
El artículo completo deberá entregarse en archivo doc de Word, en formato A4. En total la extensión del manuscrito será entre 4000 a 5000 palabras, incluyendo resumen, marco teórico, metodología, análisis, conclusiones y referencias bibliográficas. Se podrá integrar hasta un máximo de ocho figuras (imágenes, planos, tablas). La primera página deberá contener el título del artículo, nombre(s) y breve referencia o currículum resumido del autor(es) con un máximo de 5 líneas, donde se hará mención al grado académico, institución y correo electrónico. Para el formato se utilizará la letra Cambria 11, color negro, con alineación justificada e interlineado simple, márgenes superior e inferior de 2 cm, derecha e izquierda 2 cm y sin sangría.
El título deberá ir en negrita, Cambria 12, alineado a la izquierda, mientras que los epígrafes de los apartados deberán ir en negrita, Cambria 11, justificados a izquierda y, preferentemente, no numerados. Las imágenes (figuras) deben enviarse en archivos independientes. Además, deben insertarse centradas, referenciadas de acuerdo con el texto y con una leyenda o pie de foto en letra Cambria 9. En el texto se hará referencia a las figuras o tablas con la denominación (fig. x) o (cuadro x). Las imágenes se enviarán en color, en formato jpeg o tiff, con una resolución mínima de 300 dpi. Las notas y referencias bibliográficas de las citas deberán insertarse al final del texto en Cambria 9. Las referencias bibliográficas integradas en el texto deberán incluir el apellido del autor, año y página(s).

Presentación de ponencias
Las ponencias deben presentarse en español o inglés, e incluirán una síntesis del marco teórico, metodología, análisis y conclusiones. El tiempo de cada ponencia no podrá exceder los 20 minutos, teniendo 30 minutos de discusión al cierre de cada mesa.

b. POSTER
Se invita a participar en la presentación de proyectos y experiencias de intervención arquitectónica que se integrará como parte de una exposición asociada al seminario mediante posters impresos, los que deberán ser enviados en formato digital 90x120 cms. El contenido deberá respetar el formato propuesto que incluye ficha técnica de presentación de la obra, memoria explicativa, antecedentes de las preexistencias, planos e
imágenes de los proyectos (Descargar archivo en página web). Para la postulación se enviará un archivo jpeg de 150 dpi de resolución.

VI CRONOGRAMA
_La fecha límite para el envío de los resúmenes y posters es el 02 de mayo de 2016. Los documentos deberán ser enviados al mail: seminarioTH@usm.cl

_La aceptación de los resúmenes y posters será notificada el 30 de junio de 2016.

_Los ponentes aceptados deberán enviar los artículos completos hasta el 30 de septiembre de 2016, en formato word y pdf, a la misma dirección de correo electrónico. Además, en forma independiente se deberán enviar las imágenes en formato jpg y tiff en una resolución de 300 dpi alojadas de preferencia en sitio de almacenamiento como dropbox, google drive, onedrive, etc. Cada archivo (imagen) deberá ser nombrado de la siguiente forma: nombreautor_figuraX.

_Los posters aceptados deberán enviar la versión final hasta el 30 de septiembre de 2016, en archivo con formato jpeg y tiff a una resolución de 300 dpi alojadas de preferencia en sitio de almacenamiento como dropbox, google drive, onedrive, etc. Cada archivo (imagen) deberá ser nombrado de la siguiente forma: nombreautor_figuraX.

_Todas las ponencias y posters serán publicadas en un Libro de Actas que incluirá los artículos y las conclusiones del seminario.

1er Seminario Itinerante: El Discurso de la arquitectura chilena contemporánea: cuatro debates fundamentales.



1er Seminario Itinerante: El Discurso de la arquitectura chilena contemporánea: cuatro debates fundamentales.

Sala ÁS (Ángela Schweitzer), Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Av. Angamos 0610, Antofagasta, Chile

Conferencias, lunes 18 de abril, a las 18:00 horas

Exposición permanente en Sala ÁS, 18-19 de abril de 2016

Exponen:
OBRA PUBLICADA_ Registro material de un debate fundamental
Thaise Gambarra

MONOMATERIAL_ Abstracción y técnica como estrategia discursiva en la
arquitectura chilena contemporánea
Pedro Alonso

REFUNDACIÓN_ Arquitectura pública como proyecto social y cultural
Umberto Bonomo

PAISAJES EXTREMOS La definición de destinos turísticos en Chile
Macarena Cortés

MANIFIESTOS_ Argumentos que tensaron los debates de la arquitectura chilena
contemporánea
Hugo Mondragón

ADVERSIDAD Y ARTIFICIO_ Arquitectura en Antofagasta después del espacio
intermedio
Claudio Galeno

Proyecto financiado por:
Fondart Nacional – Investigación, Folio 85178, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Patrocinan:
Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte (Antofagasta)
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile

Poesía + Fotografía: Salar de Ernesto Murillo Costa



Publicaciones como los libros de poesía han sido una buena excusa para ofrecer obras de arte, tal es el caso del libro de poesía de Ernesto Murillo Costa, publicado en 1967 y que integra imágenes de diversos fotógrafos activos en la región de Antofagasta por esos años.

La edición fue realizada por el Instituto de Literatura Nortina y por Extensión Universitaria de la Universidad de Chile sede Antofagasta. Lleva el sello del Frente de Escritores Nortinos. La impresión se llevó a cabo en los talleres gráficos del Liceo de Hombres de Antofagasta, bajo la dirección técnica de Luis Rose Deffargee. El prólogo fue escrito por Mario Bahamonde.

La fotografía de la portada, de un desierto con sombras de cruces, se titula "Los olvidados" y es de Carlos Tapia Cortés. En el interior de la obra, otras imágenes van acompañando las poesías. Algunas son de Federico Waelder, como la de Pampa Unión (que posteamos aquí), otras de Emile de Bruyne, del mismo poeta Ernesto Murillo, y de Sofia Sayago.

Podríamos concluir, que justo cuando Guillermo Deisler se integraba a la escena nortina (1966-1967), ya habían artistas en la escena antofagastina desarrollando libros de arte integrado, y muy coherentemente con la fotografía, una de las más formas de expresión más enraizada en la tradición industrial antofagastina.