21.11.16

Presidente Frei inauguró Feria del Centenario del poblamiento (1866-1966) de Antofagasta, por Isidro Morales

Vía El Mercurio de Antofagasta.

En noviembre municipio entrega segunda etapa del parque Croacia

Vía El Mercurio de Antofagasta.



Un 60% de avance registran los trabajos de remodelación y recuperación de la segunda etapa del Parque Croacia, impulsados por la municipalidad. Actualmente se realiza la instalación de una nueva carpeta de césped, similar a la entregada en la primera etapa, y en la confección de radieres de hormigón. El área se entregará en noviembre.

Seminario Arquitectura y Modernidad en Contextos Regionales. 1, 2 y 3 de Diciembre, Universidad Técnica Federico Santa María y Parque Cultural Valparaíso



Seminario Arquitectura y Modernidad en Contextos Regionales
1, 2 y 3 de Diciembre, Universidad Técnica Federico Santa María y Parque Cultural Valparaíso. Entrada Liberada.

Programación:

Jueves 1

8:30 RECEPCIÓN Y REGISTRO
Salón de Honor, Edificio A, USM

Inauguración Seminario:
Discurso Representante de la USM (Por confirmar)

9:00 Palabras Director DA Roberto Barría

Palabras Directora Línea TH Marcela Hurtado

9:30 Presentación invitado 1: Ramón Gutiérrez
"Reflexiones sobre una mirada americana del patrimonio en el siglo XXI."

10:30 Intermedio Café

11:00 "Visibilizando la modernidad en Valporaíso: Edificios Residenciales 1937 - 1973."
ALEJANDRA PINTO Y FABIAN ROSALES

11:20 "Arquitecturas de la Industrialización Nacional. El conjunto Papeles Bío-Bío (1953) como recinto de autonomía primaria."
PABLO FUENTES Y LEONEL PÉREZ

11:40 "Historiografía del Norte de Chile: arquitectura orgánica y regionalismo arquitectónico."
CLAUDIO GALENO

12:00 Comentarios grupo 1

12:20 "La arquitectura moderna, personaje del relato de la ciudad. Exploración metodológica de la narratividad aplicada a la investigación arquitectónica, caso de estudio: la Antigua Estación de Ferrocarril en Xalapo, México."
HARMIDA RUBIO

12:40 "El Pabellón "Nitrato de Chile" Para la Exposición Internacional de Barcelona 1929. Modernidad, Espocio y Memoria en la decadencia del Siglo del Salitre."
ALBERTO PRADO

13:00 "Aproximación visual a la modernidad maulina."
GLENN DEULOFEU

13:20 Comentarios grupo 2

14:00 Almuerzo

15:00 "El ideario moderno en el sur de Chile: Hostería de Ancud y Hotel Ebenhard de Puerto Natales."
GONZALO CERDA

15:20 "Pérdida del vacío espacial público de los edificios modernos habitacionales. Antofagasta."
VALESKA CERDA

15:40 Comentarios grupo 3

16:00 Intermedio Café

16:30 Presentación invitado 2
Ana Esteban Maluenda
"Métodos de investigación. Las revistas de arquitectura como fuente documental."

Viernes 2

9:00 RECEPCIÓN Y REGISTRO
Parque Cultural Valparaíso, Sala Biblioteca

9:20 "Mural Paso Inferior Santa Lucía: el riesgo de la invisibilidad."
ÁNGELA BENAVENTE

9:40 "Indicio, detalle y objeto: propuesta metodológica poro el estudio de la transferencia de la arquitectura moderna en la reconstrucción de Chillón."
RODRIGO VERA

10:00 Comentarios grupo 4

10:30 Intermedio Café

11:00 "Unidad Vecinal Villa San Pedro."
STEPHANE FRANCK

11:20 "Modernidad y formas de habitar colectivo en conjuntos industriales del sur de Chile: Los casos de ENAP (Punta Arenas) y CRAV (Penco)."
DANIEL MATUS, BORIS CVITANIC Y GONZALO CERDA

11:40 "La Vivienda Obrera y las prácticas poternalistas de las industrias del río Calle-Calle. 1920-1960."
TIRZA BARRÍA

12:00 Comentarios grupo 5

12:20 "lquique y sus planes de desarrollo urbano entre 1930 y 1970."
VÍCTOR VALENZUELA

12:40 "Modernización urbana y vivienda colectiva. El barrio "Pedro Ferré" de la ciudad de Corrientes -Argentina."
MIGUEL ANGEL RIERA

13:00 "Montaje, resignificación del habitar colectivo y el proyecto moderno en la Provincia de Aysén."
MARCELO BECERRA

13:20 Comentarios grupo 6

14:00 Almuerzo

15:00 "Sanatorios modernos y su distribución regional, desde la concepción de la teoría higienista."
GABRIELA PEREIRA

15:20 "El Centro de Estudiantes de Henry Klumb en la Universidad de Puerto Rico. El edificio moderno y la sociedad contemporánea."
ANDRÉS MIGNUCCI Y MARÍA ISABEL OLIVER

15:40 "Arquitectura escolar en contextos regionales: Notas sobre flexibilidad, vigencia y obsolescencia desde dos edificios escolares tipificados chilenos."
ÚRSULA EXSS

l6:00 Comentarios grupo 7

16:40 Intermedio Café

17:00 Presentación invitado 3
Hugo Segawa
"16 días de Le Corbusier en São Paulo, 1929"

Sábado 3

11:00 RECEPCIÓN Y VENTA LIBRO
Salón de Honor, Edificio A, USM

Presentación Libro:
La arquitectura moderna en Latinoamérica. Antología de autores, obras y textos.
Ana Esteban Maluenda

Mesa de diálogo:
Ana Esteban Maluenda, Ramón Gutiérrez, Hugo Segawa, Patricia Méndez y José de Nordenflycht.

13:00 Almuerzo

15:00 City Tour por Valparaíso
(Inscripciones previas, el pogo se hará el día l de diciembre)

Una crítica al nuevo mall y edificios del sector sur de Antofagasta

Vía El Mercurio de Antofagasta, 17 de octubre de 2016.



Rápido avance de obras de nuevo mall

Han transcurrido casi cuatro meses desde que se hiciera el anuncio oficial de la construcción de un nuevo centro comercial en el sector sur de Antofagasta, y las obras del mall "Parque Angamos" ya se encuentran en plena etapa de ejecución.

El proyecto pertenece a la firma inmobiliaria de Parque Arauco y presenta un considerable avance en lo que constituye la primera etapa de cimentación (remoción de tierra y disposición de los pilares), cuyos trabajos comenzaron a mediados de agosto.

La firma, que previamente había obtenido el visto bueno para la construcción del edificio, ya inició los trabajos de demarcación del espacio, descapote y nivelación del terreno, todo esto ante la incertidumbre de algunos vecinos, quienes no estaban enterados que la nueva construcción correspondía a un centro comercial.

Se estima que las faenas de esta primera etapa se extenderán hasta finales de este mes. Posteriormente se iniciará el proceso de levantamiento de la estructura.

"En este sector se están concretando grandes proyectos inmobiliarios, los cuales en su mayoría son habitacionales. Por eso nadie supo qué se iba a levantar en este lugar, pocos sabían que aquí iba a estar el nuevo mall", explica Camila Araus, vecina del sector.
Dimensiones

El nuevo espacio comercial será inaugurado en 2018 y contará con 11 mil metros cuadrados de áreas arrendables.

Además incorporará dentro de sus instalaciones un supermercado Jumbo.

"Este espacio estará emplazado en la zona sur de Antofagasta, uno de los sectores de mayores ingresos de la ciudad y que se encuentra en pleno desarrollo inmobiliario. Con este proyecto, sus habitantes contarán con una nueva propuesta comercial que viene a suplir la incompleta oferta disponible. Ya no será necesario que se trasladen al centro de la ciudad para hacer sus compras", explica Andrés Torrealba, gerente general División Chile Parque Arauco S.A.
Tiendas

El mall estará ubicado entre la intersección de calle Angamos y Av. Cerro Paranal, en diagonal con el colegio Chañares.

Tendrá una superficie de 27.000 metros cuadrados. Dentro del espacio comercial (que ocupará 11.000 metros cuadrados) existirán 45 tiendas y 320 estacionamientos.

Desde el punto de vista arquitectónico, el centro comercial será un proyecto abierto e integrado al entorno y de amplios espacios.

El mall "Parque Angamos" estará ubicado dentro del perímetro que ocupará el nuevo polo inmobiliario que desarrolla la constructora Pocuro.

Dicha firma espera construir en el área sur de Antofagasta un espacio urbano con énfasis en el uso residencial, con infraestructura para hotelería, comercio y oficinas.
Aporte

Para el arquitecto y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Claudio Galeno, si bien el próximo centro comercial ayudará a mejorar el entorno, el lugar sólo contribuirá a concretar los espacios urbanos que cada vez se apartan del modelo clásico de una ciudad.

"Ese sector de por sí ya está bastante dominado por edificios de altura con jardines y condominios cerrados. Esto genera una especie de anti-ciudad', donde la gente vive encerrada, donde los espacios públicos son muy poco ocupados por las personas. Viven casi asilados", dice el experto.

Por último, el académico de la UCN comentó que el nuevo centro comercial podría haber entregado más al sector, aprovechado la instancia de que en la zona no haya presencia formal de comercio.

Imagenes de modernidad, ciudad, bienestar y construcción en la fotografía de arquitectura en Chile, 1930-1970. Examen de tesis doctoral de Andrés Tellez

Defensa de tesis doctoral de Andrés Tellez, martes 22 de noviembre de 2016, 9:00 hrs. Salón SLGM, El Comendador 1946, Providencia, Santiago.

Comisión: José Rosas, Hugo Mondragón, Anahí Ballent, Rodrigo Pérez de Arce, Anat Falbel.

16.11.16

Arte, fotografía y arquitectura se funden en un bosque de Brasil



Vía EFE.

Arte contemporáneo a gran escala, fotografía de autor y una arquitectura sorprendente se suman en el Instituto Inhotim, un museo al aire libre escondido en medio de un bosque del sudeste de Brasil.

Este espacio cargado de experiencias sensoriales aglutina veintitrés exposiciones, cuatro de ellas itinerantes, que se relacionan con la naturaleza de una manera directa.

Atrás quedan en Brasil el carnaval de Río de Janeiro o las playas vírgenes de Itacaré, estereotipos del turismo de un país que esconde en el municipio de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, más de 700 trabajos de cerca de 200 artistas de diferentes partes del mundo.

Paraíso artístico

Una de las obras más impactantes es “De lama lâmina” del estadounidense Matthew Barney, a la que solo se puede llegar después de atravesar un pequeño camino silvestre.

En medio de la espesa vegetación, aparece una especie de iglú con espejos y en su interior una gigantesca máquina industrial cuyas ruedas están envueltas en una espesa capa de barro mientras uno de sus brazos agarra el tronco de un árbol blanco de polietileno.

“Es una cuestión de la tecnología en contraste con la naturaleza porque el árbol es de plástico y la máquina fue hecha precisamente para destruirla, y todo ello en medio de la naturaleza”, explica a Efe Víctor Braz, de Inhotim.

Al pasear por el interior de este lugar uno se verá reflejado en cada uno de los espejos con forma de rombo lo cual provoca una sensación de multiplicidad alrededor de la obra.
Una mujer en el Instituto Inhotim, Brasil. Foto: EFE/ Antonio Lacerda

Las creaciones del Instituto Inhotim, con una superficie de unas 110 hectáreas, rozan en ocasiones lo mágico como ocurre con la intrigante “Elevazione”, del italiano Giuseppe Penone.

En medio de una vasta pradera diáfana, un castaño centenario fundido en bronce permanece suspendido en el aire a una altura que permite al visitante pasar por debajo y observar su corazón.

El castaño de metal está sujeto al suelo gracias a unos pies de acero y plantados al lado hay cinco ejemplares de una especie local de árbol, el Guaritá, que, a lo largo de los años, han crecido hasta crear un conjunto arquitectónico natural.

Este paraíso artístico, abierto al público desde 2006, también propone contrastes tan variados como el hecho de toparse con tres coloridos Volkswagen Tipo 1, modelo más conocido como “Escarabajo” o “Vocho”, idea materializada por el brasileño Jarbas Lopes.

La fotografía del hispano-brasileño Miguel Rio Branco retrata en diferentes formatos audiovisuales la prostitución de Pelourinho, uno de los barrios más pobres de Salvador de Bahía, en un trabajo documental estético y social al mismo tiempo.

En otra sala a oscuras y e incomunicada Rio Branco expone “Tiburones de seda”, una obra perturbadora compuesta por las imágenes de estos escualos impresas en unas telas que llaman al espectador a tocarlas con su propio cuerpo.

Una fortaleza laberíntica de ladrillos acoge más de 500 fotografías de Claudia Andújar, fotógrafa brasileña nacida en Suiza, que convivió durante casi una década con el pueblo indígena Yanomani, que habitan en el Amazonas.

Conocido ampliamente por el público nacional, el Instituto Inhotim recibe solo a un 13 % de turistas extranjeros, como Greta, que repite después de conocerlo por primera vez hace tres años.

“Vuelvo porque las exposiciones van cambiando y es realmente interesante. No hay ningún lugar en el mundo como este”, comenta a Efe esta joven italiana.

El Instituto Inhotim recibió en 2010 el título de Jardín Botánico de la Comisión Nacional de Jardines Botánicos de Brasil ya que en su interior alberga cerca de 4.200 especies de plantas, algunas de ellas en peligro de extinción.

“Es diferente, muy diferente”, sentencia el japonés Keisuke Kitayama, de visita con varios de sus compatriotas.

Arte, arquitectura, conservación y también programas de inclusión social para la población local y fortalecimiento del mercado artesanal, como los inciensos naturales que vende Joao Francisco de Souza de camino a la Galería Fonte.

“Estoy asustado por la diversidad de plantas que tenemos aquí de biodiversidad nativa y estoy soñando con la de inciensos que podría hacer en este lugar”, apunta.

El ambiente bohemio que destila el Instituto Inhotim invita a vivir en primera persona el arte contemporáneo transformado en magia y sin necesidad de entenderlo, basta solo con abrir los cinco sentidos.

El desarrollo urbanístico de la ciudad [Antofagasta] reflejado en una avenida

Vía La Estrella.



Una de las arterias principales de Antofagasta, aún manteniendo un recorrido unilateral, lleva nueve nombres distintos. ¿Por qué? El crecimiento urbanístico y la historia le han dado forma a esta reconocida avenida.

C. Castro Orozco - La Estrella de Antofagasta

Desde su comienzo en el extremo norte de la ciudad, esta avenida lleva el nombre de uno de los ministros más polémicos que tuvo la administración del expresidente Eduardo Frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic, quien terminó asesinado a tiros por un extremista de izquierda en 1971.

Ya finalizando el recorrido por el extremo sur, la misma avenida cierra su ciclo con el nombre de otro polémico personaje de la historia reciente de Chile, el senador y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Guzmán Errázuriz, quien también fue asesinado a tiros en 1991 (20 después que Pérez Zujovic), a manos de un extremista de izquierda.

Si bien las circunstancias resultan ser un poco anecdóticas, estos nombres son sólo dos de los nueve que tiene la ruta 1 de Antofagasta, la avenida costera que cruza la ciudad y que, con sus diferentes calles, ha sido uno de los espacios que ha dado testimonio del progresivo desarrollo que ha tenido la geografía urbana de la ciudad en apenas un siglo y medio.
Constitución

Recordemos que Antofagasta está cumpliendo 150 años desde que los primeros aventureros y empresarios comenzaran a ver que, la árida y poca llamativa extensión territorial que era la zona, podría ser en un futuro cercano un prometedor polo de desarrollo industrial y minero.

No se habían equivocado. Al poco tiempo el crecimiento urbanístico y empresarial de la ciudad comenzó a dispararse, sobre todo después del descubrimiento de plata en Caracoles en 1870.

Con este último suceso, Antofagasta había pasado de ser uno de los múltiples enclaves mineros del norte, a ser la llamada 'nueva California' debido a las bonanzas materiales que trajo el descubrimiento de este mineral.

Ya en esa época empieza a constituirse nuestra avenida, la cual, según figura en los primeros planos de Antofagasta, el hasta entonces corto tramo que tenía la avenida (que hoy vendría a ser Av. Séptimo de Línea y Balmaceda), tenía el nombre de Calle Colón.

La expansión y el crecimiento industrial (ya no con la plata de Caracoles, sino que ahora con el guano y el salitre) continuó prolongando este sector, primero bajo la administración de Bolivia, y ya después de 1879 bajo la soberanía de Chile, la cual comenzó con un sistemático cambio de nombres y, sumando otros a la vez.

Nombres

Edmundo Pérez Zujovic, ministro del interior entre 1968 y 1969; Séptimo de Línea, nombre de un regimiento nacional que tuvo especial relevancia durante la Guerra del Pacífico; José Manuel Balmaceda, presidente de Chile entre 1886 y 1891; Dos países del viejo continente, Grecia y la República de Croacia; Ejército (debido a que por el sector se encuentran la mayoría de los regimientos locales); Universidad de Antofagasta; Travesía de Coloso y el mencionado y asesinado senador Jaime Guzmán Errázuriz, son los nueve nombres que sectorizan la ruta costera.

Si bien da la impresión que, son demasiados nombres para una sola avenida, (muchos opinan que a lo más, la extensión debería estar dividida con al menos tres nombre), para el arquitecto y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Claudio Galeno, esto se debe a que la transitada arteria ha ido evolucionando junto a la misma historia de la ciudad.

"El asunto es que la costanera, tal como la conocemos en la actualidad no siempre estuvo. Mientras la ciudad fue creciendo se fueron sumando trozos", cuenta el académico.

Desarrollo

El experto también explica que, en el primer plano de la ciudad (1869), lo que hoy conocemos como Balmaceda se llamaba calle Colón, e iba sólo desde la calle Baquedano hasta Bolívar.

En 1873, esa misma calle Colón iba desde Maipú (donde estaba el Fuerte del Centro) hasta casi donde está Playa Paraíso. En1893 se llamaba Colón en el tramo del centro y, a partir del Ferrocarril se denomina Aníbal Pinto.

Lo que significa que era una calle más bien industrial que servía a la Compañía de Salitres, al Ferrocarril, a los muelles del puerto antiguo (Poza Histórica), y a algunas empresas que tenían terrenos industriales, por ejemplo la Nitrate Company y la Compañía Huanchaca (ambos terrenos en la actualidad parcialmente ocupado por el Hotel Antofagasta).

Para1893, la ciudad ya llegaba hasta Salvador Reyes (aunque esa calle aún o existía). En los mapas sólo se indica borde costero, y era usado para los balnearios, para que circularán trenes que llegaba al área de la fundición Orchard y de la Borax Consolidated (actuales terrenos del ISCA y del Liceo de Hombres).

Galeno también dice que, "una clave para entender el rol secundario de la costa, es que el ferrocarril urbano, cuya estación y depósito (actual casa del gerente del FCAB) estaba en la Cancha de Carreras (luego Avenida del Brasil) y recorría las calles del centro partiendo por calle Matta".

Pedro Montt

En torno a 1910 el ingeniero Luigi Abd-El-Kader planeó una avenida por la costa que se llamaría Avenida Pedro Montt la cual no se llevó a cabo. Ésta iría desde el sector del actual Hotel Terrado hasta donde están los edificios Punta de Diamante, hacia el sur. Por lo cual. Ya en 1914, Colón pasa a llamarse Balmaceda.

Cuando comenzó las obras del puerto en la década del 20, el borde era usado para que pasara un tren que conectaba las instalaciones de las obras del puerto (sector hacia el sur del Parque Japonés) con el puerto mismo.

En ese periodo se empieza a planear una extensión de la ciudad hacia los rellenos de las obras del puerto y se planifica una 'Av. Francisco Bilbao' que sería la continuación de Balmaceda.

Fue recién en el plan regulador de 1965, proyectado por TAU Arquitectos (a cargo de Jorge Poblete), que aparece Avenida Costanera. Hacia el norte iba hasta donde está la calle Caparrosa. Hacia el sur, luego de la Playa Las Almejas se llamaba Avenida del Ejército.

Hoy, esta avenida constituye la Ruta 1 (Iquique-Taltal) que, son su diversidad de nombres, honra el pasado de la ciudad.

3.11.16

Extraños gustos y excentricidades, el "lado b" de cinco ilustres personajes

Vía El Mercurio de Antofagasta.

SOCIEDAD. A lo largo de la historia muchas personas realizaron innegables aportes a la construcción de la ciudad actual, pero algunos además tenían costumbres bastante singulares, que si bien no les restan méritos, son dignas de conocer también.





Por Cristian Castro (cronica@mercurioantofagasta.cl)

Fueron cientos los personajes destacados que, con su aporte, ayudaron a que un naciente y arriesgado proyecto de emprendimiento en medio del desierto más árido del mundo, pudiese transformarse en el actual polo de oportunidades y desarrollo que es la ciudad de Antofagasta.

Nombres como Andrés Sabella, desde el mundo de las artes y las letras; José Papic, desde la promoción del desarrollo económico; o Antonio Rendic, desde el compromiso social, resuenan cada tanto tiempo con fuerza debido al continuo reconocimiento que la sociedad antofagastina hace de sus legados.

Pero también existe otro grupo (muchos de ellos nacidos en otras ciudades o países) que pocas veces son evocados, y que no sólo destacaron en la historia local por su compromiso con la ciudad, sino también por sus excentricidades, las cuales en ocasiones, incluso fueron más llamativas que sus propios legados.
Historias

Poco conocida es, por ejemplo, la afición que tuvo el fundador de la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta, Julio Pinkas, por salir a pasear por las calles de la ciudad en una lujosa carroza arrastrada por dos aborígenes de raza negra vestidos de elegante frac; o el "divismo" de un superintendente de Bomberos y político regionalista, Gonzalo Castro Toro, quien aseguraba ser descendiente de Mateo de Toro y Zambrano, el histórico presidente de la primera junta de gobierno de 1810.

Digno de destacar es también el ingenio y aplomo de un arquitecto que, fascinado con las naves espaciales, cuando se le pide diseñar los planos para el conjunto habitacional Gran Vía (Curvo, Caliche y la Torre Pérez Zujovic), dibuja en ellos enormes estanques de agua a los cuales da apariencia aerodinámica y extraterrestre.

Aquí, una breve reseña de algunas personalidades que, si bien destacaron en lo público, también lo hicieron por su comportamiento personal.

2.11.16

Abandonment: Hans Broos’ house [São Paulo] and legacy at risk


Residencia de Hans Broos. Fuente: Archdaily.

Vía Docomomo.

A lesser-known but outstanding Brazilian Modern architect, Hans Broos [1921-2011] authored a large number of projects and buildings for religious, industrial, institutional and residential activities, designing over 400 projects, of which about a hundred were built. Born in Slovakia, Hans Broos concluded his studies at the Technical University of Braunschweig, Germany, in 1949. He worked as an assistant of professor Egon Eiermann in Karlsruhe Technical University, when he colaborated in many of the master’s reconstruction works, in Berlin and Lübeck, and in a variety of projects such as the Radio Broadcaster Stuttgart [1951] and the Ciba Factory [1948-1952].
Hans Broos migrated to Brazil in 1953, first settling in Blumenau, state of Santa Catarina, where he designed the Lutheran Church of Itoupava Seca [1954], the Grand Hotel Blumenau [1960], the Residence Eduardo Zipser [1959] and the Headquarters of the Santa Catarina Light & Power Company - Celesc [1963] at Florianópolis. In the 1960s he moved his office to São Paulo. Some of his most consecrated works are the St. Boniface Parish Center [1966], the Benedictine Monastery [1970], his own Residence/Office [1971] and the Santa Maria Abbey [1973], among others. During the 50 years he lived in Brazil his most important client was the Hering Blumenau, a weaving and clothes’ manufacturing company, to which he designed several buildings and headquarters in Blumenau and other Brazilian cities.
In the 2000s the architect´s work gradually decreased and his health prevented him from developing new activities. He tried to preserve the amazing legacy of his very well kept archives containing the information and the technical material he collected and produced through his lifetime. Although he offered to donate the property of his beautiful residence/office, plus his archives, he did not succeed into finding a public institution willing to accept the task of managing and preserving his archives. He died in 2011 childless and unable to give a proper destination to them, and they are nowadays at risk of being dispersed or just lost.
His residence and office occupies a steeped parcel accessible by two streets and is surrounded by gardens designed by Roberto Burle Marx, who also designed the concrete panel-cabinet over its fireplace. The buildings adopt a brutalist language with exposed concrete surfaces combined with glass, wood and ceramic panels. Despite being listed as Modern Architecture historical heritage by the Department of Culture of São Paulo State in 2008, the property is almost abandoned, and its fate is pending and in risk of loss.

Reference: DAUFENBACH, Karine. Hans Broos: A Expressividade da Forma. Rio de Janeiro: UFRJ/ FAU, 2006.

More details: website