29.6.11

Caja Nacional de Ahorros de Antofagasta, una obra de Ricardo Larraín Bravo (actualizado)

En 1910 se creó en Chile la Caja Nacional de Ahorros y alrededor de 1912 se instaló en Antofagasta con un edificio diseñado por el destacado arquitecto chileno Ricardo Larraín Bravo, formado en la Escuela Especial de Arquitectura de París. La Caja Nacional de Ahorros, sería la institución que más tarde se convirtió en el Banco del Estado.

Según Marcelo Viscaíno Pagés, el arquitecto proyectó además muchas otras sedes de la institución: Valparaíso, Chillán, Concepción, Osorno, Copiapó. (Ver: Ricardo Larraín Bravo: 1879-1945, obra arquitectónica, ediciones UDP).

A continuación el edificio en una postal de 1915, donde se puede apreciar completamente al ornamentación ecléctica de su fachada:


Por motivos desconocidos el edificio fue remodelado y su fachada fue profundamente alterada. En esencia es el mismo edificio, pero con una nueva ornamentación más pura y "moderna" con rasgos del arte decorativo nacional.

En la imagen que sigue se puede ver el edificio ya transformado en 1978, desde las obras del Teatro Municipal. Al costado izquierdo de la Caja quedaba el pasaje Castillo, que después fue ocupado por el edificio López. El pasaje comunicaba calle Prat y Sucre.


El edificio en la actualidad ocupado por otro banco, y en su parte posterior como sede de la Colonia Griega de Antofagasta.


Del club náutico a la popular piscina: Una exposición recorre los edificios del movimiento moderno en España

Edificio en calle Muntaner, Barcelona de Josep Lluís Sert © Foto Claudio Galeno

Vía El País

Madrid - 29/06/2011

Desde su creación en 1990, la Fundación Docomomo Ibérico se ha dedicado a investigar y documentar el magnífico patrimonio arquitectónico del movimiento moderno en España y Portugal. El resultado es un impagable archivo con 1.144 edificios seleccionados de entre un total de 4.000, y que de alguna forma sirve para que queden protegidos de futuras demoliciones. Esta organización internacional se ha dedicado además a divulgar ese importante -y a veces minusvalorado- legado del siglo XX. Con la exposición Equipamientos, inaugurada ayer en la sala Arquerías de Nuevos Ministerios, hasta el 4 de septiembre, se completa un ciclo de muestras temáticas. Ya realizadas las de vivienda e industria, ahora es el turno de edificios destinados al ocio, comercio, transporte y turismo realizados entre 1925-1965, con dos periodos divididos inevitablemente por la Guerra Civil.

Antes de la contienda (1925- 1936) se construyeron los edificios de arquitectos vinculados a Le Corbusier (como Luis Lacasa, Luis Blanco o Manuel Sánchez Arcas) y los modernos que no seguían al maestro, entre los más famosos, Josep Lluís Sert. La guerra interrumpió ese momento luminoso y llegaron los años negros y de parón. Una vez terminada la guerra, a partir de finales de los años cuarenta, explica el presidente de Docomomo, Celestino García Braña, "aparece una arquitectura moderna pero austera, lastrada por la cerrazón, el aislamiento y la ausencia de materiales modernos, como el vidrio, hormigón y acero, que ya se usaban en el resto de Europa y en Estados Unidos. No será sino a partir de los sesenta cuando se incorporan esos materiales y empieza a quedar atrás esa fase marcada por la escasez".

- Edificios del régimen y sindicales. En la división temática que propone la exposición están los edificios administrativos. En los años cuarenta y cincuenta, los pocos que se hicieron estuvieron ligados a la arquitectura del régimen, al casticismo, como el Ministerio del Aire, en Madrid, de Gutiérrez Soto. También surgieron edificios bancarios y sindicales como la Casa Sindical (actual Ministerio de Sanidad y Consumo), de Francisco Cabrero.

- Ocio elitista y piscinas populares. En esa época existió una dicotomía evidente entre el ocio elitista y el popular. Para satisfacer el primero aparecieron clubes náuticos, de golf, que empiezan a partir de los cincuenta, algún polideportivo o canódromo (muy importante el Meridiana, en Barcelona, de Antoni Bonet Castellana y Josep Puig i Torné), los frontones (como el Recoletos, en Madrid, de Secundino Zuazo) y los hipódromos, como el de la Zarzuela, obra admirada en el mundo de Carlos Arniches, Martín Domínguez Esteban y el ingeniero Eduardo Torroja. Las piscinas fueron la estrella del ocio popular porque permitieron el acceso de todas las clases a instalaciones deportivas. Como parte de esa tendencia de democratización del ocio, cada ciudad quiso tener su cine-teatro que se erigiera en escaparate de la modernidad. El teatro Fígaro, de Felipe López Delgado, se convirtió en un símbolo del racionalismo expresionista madrileño.

- Turismo de dos direcciones. A partir de los cincuenta, la mayor renta permitió que los viajes de placer, hasta entonces limitados a una minoría pudiente, se extendieran a las grandes masas. Aparecieron los albergues juveniles, las ciudades de reposo y la red de paradores. Entre estos destaca, por una arquitectura claramente moderna, el de Jávea, de José Osuna Fajardo y Nicolau Maria Rubió i Tudurí (los jardines), cosa que no ocurre con otros de la misma época, como el de Baiona.

28.6.11

"Tabula rasa" del historicismo y el modernismo en calle Salvador Reyes y Galleguillos Lorca



Un área muy amplia entorno a las calles Salvador Reyes, Galleguillos Lorca y General Velásquez ha sufrido la embestida de la transformación inmobiliaria. Corresponde a un cotizado vecindario en torno al Parque Brasil o a la avenida Brasil como es más conocido. Como decía, esto se delimita por un lado por el parque y hacia el oriente la avenida Argentina con el Hospital Regional (Aubert, Celedón, Fones), la ex Escuela Normal y de Aplicación (Monckeberg y Aracena) y la población Emilio Sotomayor (Corvi).

El barrio estaba compuesto principalmente de viviendas aisladas, aunque todavía quedan casas pareadas tipo georgian, de madera con galerías. Las residencias son en su mayoría construcciones modernistas de gran superficie, pero también se habían mantenido con dificultad algunas arquitecturas eclécticas.

Esa franja es vecina a un sitio que se ha visualizado más, y que corresponde a los antiguos terrenos del Regimiento Esmeralda o 7º de Línea, donde después del incendio que en 1955 afectó a sus principales edificios, construyeron viviendas tanto en bloque como de baja altura, algunas de ellas diseñadas por el arquitecto Jorge Tarbuskovic. Esa área del Regimiento actualmente también se encuentra inmersa en una gran operación inmobiliaria que ha demolido las arquitecturas situadas allí para dar paso a una serie de torres de 26 pisos de la inmobiliaria con nombre de conquistador: Almagro, que curiosamente se ha hecho propietaria de los terrenos de varios regimientos (General Borgoño y el actual La Concepción) que fueron y están siendo abandonados para dar paso a la especulación del mercado de inmuebles.

Ahora les ha tocado el turno a unas originales casas gemelas eclécticas situadas en calle Salvador Reyes esquina con Galleguillos Lorca (el terreno corresponde a un sitio que fue de la familia de J. Barnett). Su interesante arquitectura estaba compuesta por sus características cubiertas de gran altura, su fachada proeminente con bow windows y al centro galerias balcones que conformaban el área de acceso. Ambas casas estaban pareadas pero formaban un grupo aislado. Además estaban divididas por un muro cortafuego. En la secuencia de fotos se muestra su estado original y luego el fuerte cambio con su desaparición.

Vista de esquina.

El sitio en demolición... nótese el abandono de la vegetación.

El vacío de la memoria.


Frontis.

En demolición.

Demolido.


Antes.

Después.


Galerías y bow windows.


Su proceso de demolición.





También ha sido el turno de la modernidad. En un área de calle Galleguillos Lorca esquina con General Velásquez demolieron varias construcciones, entre la que se encontraba una interesante residencia modernista ocupando justamente la esquina (un terreno que antiguamente fue de la familia de A. Papic). Su arquitectura era de gran horizontalidad, con una extensa cubierta y con sus balcones, que juntos protegían del sol y armaban una composicón abstracta. Su volumen se extendía en el terreno y poseía un expresivo volumen de caja de escaleras que se sumaba a esta composicón tridimensional. A pesar que hemos investigado sin resultados sobre su autoría, es probable que sea una obra de Jorge Tarbuskovic.

Vista desde la esquina cuando la casa se encontraba en arriendo.

Luego de la demolición, lo que se oferta en su lugar es un edificio igual al que ya se construyó en calle Avelino Contardo entre Angamos y Orlando Varas (?¿).


Frente con la composición escultórica de cubiertas, balcones y escaleras.

Luego la tabula rasa.



Poéticas contemporáneas: itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010

El 1º de julio de 2011 a las 20:30 horas se presentará el libro "Poéticas contemporáneas: itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010" en el Museo Provicial de Bellas Artes de San Miguel de Tucumán. En el acto disertarán los directores del Fondo Nacional de las Artes y co productores del proyecto: el artista Andrés Labaké y el crítico Fernando Farina, así como el artista de Rosario Roberto Echen y los artistas y docentes de Tucumán Aldo Ternavasio y Marcos Figueroa.

Vía Marcos Figueroa

23.6.11

Energía solar en la mira del grupo Enerficaz

Se ha anunciado para octubre de 2011 la construcción de una huerta solar en el suroeste del Salar de Atacama. Esta noticia sobre energias renovables se suma a las que ya hemos comentado anteriormente, como la prometida planta eólica de Mina Gaby y la termosolar de El Tesoro. Esta vez el grupo español Enerficaz el que está prometiendo energía, ahora desde celdas fotovoltaicas, y dicen que lo producido estará vinculado al sistema interconectado del Norte Grande. Esperemos que no sean sólo anuncios.

La noticia del El Mercurio de Antofagasta:

Convocatoria Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama

© Google Earth

Vía Calama Corporación de Cultura y Turismo

Comienza convocatoria para Festival Nacional de Teatro de Invierno

Podrán postular todas las compañías de teatro del país, de las cuales cinco serán seleccionadas para el certamen. El premio del Jurado, será de 2 millones de pesos, mientras el reconocimiento al mejor Actor o Actriz y Premio del Púbico, es de 750 mil pesos cada uno. Bases disponibles en www.calamacultural.cl

La Ilustre Municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo, organiza la tercera versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno 2011 de convocatoria nacional, certamen al que pueden postular todas las compañías de teatro del país.

El proceso de postulación comienza hoy y se extenderá hasta el 8 de julio, oportunidad en la que las compañías podrán presentar sus propuestas escénicas a través del formulario de inscripción, con los requisitos dispuestos en las bases del concurso; ambas disponibles en www.calamacultural.cl

La documentación deberá entregarse o enviar por correo certificado a la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, ubicada en Avenida O’ Higgins s/n, sector Parque el Loa, Calama.

Selección

El trabajo curatorial de selección de obras en competencia estará a cargo de la Corporación de Cultura y Turismo quien convocará a un jurado autónomo integrado por profesionales en el área de la cultura y de las artes escénicas para la selección de las obras.

Por otra parte, el jurado del Festival, que se realizará entre el 10 y 18 de agosto de 2011, estará integrado por 3 personas del mundo de la cultura y el espectáculo, siendo su decisión inapelable.

Lickan de plata

Para esta nueva versión del Festival, los organizadores definieron entregar como estímulo, un símbolo que represente la cultura de nuestro espacio geográfico. En este caso, se determinó a través del lenguaje, siendo el “Lickan de plata” (que en lengua kunza significa pueblo), la estatuilla a entregar.

Los premios determinados por la comisión organizadora se dividen en las siguientes categorías: Mejor Montaje: reconocimiento otorgado por el jurado, consiste en un “Lickan de plata”, más la suma de $ 2.000.000 de pesos; Mejor Actuación: reconocimiento otorgado por el jurado, consiste en un “Lickan de plata”, más la suma de $ 750.000 de pesos y el Gran Premio del Público: reconocimiento otorgado por el público a la obra de su elección y equivalente a la suma de $ 750.000 pesos.

Para mayor información, los interesados deberán comunicarse al teléfono celular 84146160 o escribir al correo electrónico teatro@calamacultural.cl y jpasten@calamacultural.cl.

+ información y bases de postulación aquí

Luis Fernández-Galiano, académico de Bellas Artes



Vía Arquitectura Viva

Luis Fernández-Galiano ha sido elegido académico de número por el Pleno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en su reunión del 20 de junio. El catedrático de Proyectos de la ETSAM y director de las revistas AV/Arquitectura Viva cubrirá la vacante de la medalla número 10, que ocupaba el también arquitecto José Antonio Corrales hasta su fallecimiento en julio del pasado año.

22.6.11

Innovación abierta: arquitectura española contemporánea, Museo Canal de Panama, 23 junio-23 julio 2011



Herreros Arquitectos es uno de los 19 estudios españoles seleccionados para la exposición “Innovación Abierta. Arquitectura española contemporánea” que se inaugura el próximo 23 de junio en el Museo del Canal de Panamá y permanecerá abierta hasta el 24 de julio de 2011

+ información en: www.herrerosarquitectos.com

Congreso de restauración fotográfica en Logroño

Vía Fotoconservación 2011

30 Años de ciencia en la conservación-restauración de fotografía.

ÁNGEL Mª FUENTES, director científico de la Conferencia.

La ciencia conservación-restauración de bienes culturales sobre soporte fotográfico es un campo profesional que ha sido desarrollado en los últimos treinta años. Pese a su juventud ha asumido la responsabilidad de contribuir a la permanencia de la herencia cultural contenida en los registros fotográficos desde numerosas instituciones y grupos de trabajo, hasta consolidar los criterios que permiten identificar los materiales, establecer las técnicas de diagnóstico, protocolos de intervención, metodología de custodia, acceso y explotación cultural, contribuyendo a la ciencia de la conservación dentro de las prácticas que contiene el código deontológico de la profesión.

Treinta años de investigación y de trabajo científico han producido un tremendo volumen de información, mucha de ella plenamente vigente y otra que ha quedado obsoleta o fuera de los parámetros que señala el código deontológico. La información que contiene la red hace que coexistan ambos corpus informativos produciendo efectos que requieren ser corregidos.

Numerosos profesionales creemos que ha llegado el momento de revisar nuestro campo profesional con la voluntad de establecer un sumario de la historia del campo y señalar cuáles son las direcciones en las que marcarán el futuro inmediato de nuestra actividad.

Por ello proponemos la celebración de una conferencia internacional cuyas actas permitan revisar cómo se han desarrollado las distintas áreas de la profesión y cuáles son las líneas de trabajo que cada una de las áreas considera operativas.

La conferencia tendrá lugar en la ciudad de Logroño, Comunidad Autónoma de La Rioja, del 20 al 23 del mes de junio de 2011.


Vía El País
El enigma del amarillo hoja muerta

Nacida hace solo tres décadas, la restauración fotográfica vive su gran momento - Un congreso reúne en Logroño a los máximos especialistas mundiales

GREGORIO BELINCHÓN - Logroño - 22/06/2011

"Amarillo hoja muerta". En el listado de colores de sus fotografías, el francés Gustave Le Gray (1820-1884) encontró tres palabras precisas para definir el tono sepia que tenían algunos de sus paisajes arquitectónicos. Pero, ¿cómo volver a ese matiz en unas fotografías con 150 años de antigüedad, y que hasta hace poco más de tres décadas nadie estaba interesado en conservar? Y sobre todo, ¿cómo es el amarillo hoja muerta en la guía Pantone? A Le Gray, como a Robert Daguerre (inventor del daguerrotipo, precedente de la fotografía), le preocupaba la conservación de sus obras. Por eso hizo su lista de colores. Lo que no pudo imaginar es que compartiría esa preocupación siglo y medio más tarde con un millonario tejano, que el pasado sábado adquirió su Bateaux quittant le port du Havre, de 1856 o 1857, en una subasta en París por 917.000 euros.

Porque la fotografía está en alza artística y económicamente, y cada vez más museos y coleccionistas, como ese tejano, quieren tener sus obras en perfectas condiciones. Por desgracia, la preservación y restauración fotográfica solo tiene 30 años de antigüedad, desde que en 1975 se inaugurara la George Eastman House en Rochester (Nueva York), y aún hoy los conservadores no han unificado sus criterios. "Hay multitud de materiales y de procesos fotográficos, es una ciencia joven... Urgía unificar, aclarar protocolos y reconsiderar los criterios de exhibición y conservación", asegura Ángel María Fuentes, director científico de FotoConservación, el congreso que esta semana se celebra en Logroño y que se divide en dos partes: la internacional, que se clausura el jueves, "cuyas actas consensuadas servirán como base del trabajo en el futuro", y la nacional, que se celebrará a continuación el viernes y el sábado. "Los dividimos porque España tiene una identidad propia", asegura Fuentes, "y porque en estos tiempos de crisis vamos a adelantarnos a los recortes y decidiremos los criterios científicos mínimos para la conservación". Para que cuando llegue el político de turno, los conservadores tengan una respuesta. "Lo mismo puedo aguantarme sin cambiar las fundas de unas fotografías, pero habrá procesos de conservación ineludibles, y sin ellos nuestra herencia cultural desaparecerá". En Europa, Alemania y Francia van muy a la cabeza en esta labor.

Por suerte y por desgracia, la fotografía como arte no ha sido tomada en serio hasta hace poco. Por suerte, porque eso hizo que fuera popular, que cualquiera retrate a la familia en una paella dominguera; por desgracia, porque eso abarató y restó calidad a los materiales fotográficos. "De ahí que aguante mejor el paso del tiempo la foto de la boda de nuestros abuelos que la de nuestra comunión", apunta Fuentes, que insiste: "La fotografía es arte y a la vez tiene valor documental. Necesitamos restaurar su soporte para preservar la información".

En Logroño están todos los popes de la conservación fotográfica, incluido el estadounidense Grant Romer, que ya trabajó en los inicios de la Eastman House y es el padrino de la actual generación de restauradores. Algunos exponen ideas que aunque suenen obvias, no por ello deben darse por sabidas. Nora Kennedy, del Metropolitan neoyorquino, empuja a sus compañeros a hablar con los artistas: "Nunca sabremos qué aspecto original tenían las fotos de Walker Evans o Alfred Stieglitz, pero yo aún pude charlar con Richard Avedon sobre la conservación y exposición -desde el tamaño a la iluminación- de su trabajo. La intencionalidad de los artistas es fundamental, y más en la fotografía contemporánea, en que muchas veces la obra es única y no hay un negativo previo". Kennedy, como conservadora jefe del Met, es la última de una cadena que inició el mismísimo Stieglitz, que además de genio de la fotografía inició las compras para el museo.

Por cierto, no fue Stieglitz o su contemporáneo Edward Steichen el primero en superar el millón de dólares en una subasta. Como apunta Peter Mustardo, dedicado a la conservación privada tras años en los archivos municipales de Nueva York, "esa marca la rompió Marlboro man, de Richard Prince, un artista vivo, que encima usó para su trabajo la foto de otro y al que el propietario de su obra podrá telefonear".

Para ver más información haz click aquí.

21.6.11

Reunión de la Unesco: La obra de Le Corbusier, candidata; el Machu Picchu, bajo sospecha

Villa Savoye - Le Corbusier from 360th on Vimeo.



Vía EL MUNDO.es

Madrid, viernes 17/06/2011 15:54 horas

El conjunto de la obra del arquitecto suizo Le Corbusier es uno de los candidatos más destacados a entrar en la lista de Bienes Culturales y Naturales Excepcionalesde la Unesco, cuyos responsables se reunirán la semana que viene.

Junto a la obra de Le Corbusier, 704 bienes culturales y 180 bienes naturales presentarán sus candidaturas. 151 países están representados en esta 'oposición', incluida España, que presentará el Paisaje cultural de la Sierra de Tramuntana, en Mallorca.

En la agenda de la próxima reunión de la Unesco aparece también un asunto problemático: el deterioro en la conservación del conjunto del Machu Pichu, en Perú, que podría entrar en la categoría de 'patrimonio en peligro' de la Unesco. En esa lista negra aparecen 34 lugares, incluidas las Islas Galápagos, el primer bien reconocido por la Unesco como patrimonio mundial.

En caso de que el Machu Picchu entrara en la lista de patrimonio en peligro, la Unesco condicionaría sus ayudas a la conservación del conjunto al hecho de que Perú limitara el número de visitantes que acceden a él. El Gobierno peruano, que este año ha celebrado el centenario del descubrimiento de los yacimientos del Machu Picchu, intenta evitar esa limitación.

Solsticio de Invierno y de Verano, Google lo celebra con doodles de Takashi Murakami



Google celebra los solsticios de invierno en el hemisferio sur y de verano en el hemisferio norte, sin duda una alineación cósmica que conmemorar en grande. Para esta efeméride astronómica el artista japonés Takashi Murakami diseñó los doodles para el día de hoy del buscador más famoso del mundo: Google. Murakami es considerado uno de los artistas pop más destacados de la actualidad y se cataloga dentro de lo que él mismo ha denominado la estética de lo superplano.

19.6.11

Tren Urbano en Antofagasta: Municipio solicita gestión a Ministro para obtener financiamiento

© Claudio Galeno

Vía El Nortero

Autoridades municipales manifestaron su deseo de que tanto el Ministerio de Transportes como el Gobierno Central se involucren en dicho proyecto.

Una reunión en la ciudad de Santiago sostuvo la alcaldesa Marcela Hernando con el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, con el objetivo de dar a conocer al secretario de Estado mayores detalles del proyecto de construir un Tren Liviano de Superficie (TLS) que permitiría mejorar ostensiblemente el transporte de nuestra comuna.

A la cita, asistieron también el administrador municipal, José Vargas Fritz, el Senador José Antonio Gómez y los ediles de las comunas de Mejillones y Tocopilla, quienes también plantearon diversos temas que competen a estos municipios con la cartera.

Durante la reunión, la alcaldesa Marcela Hernando informó al Ministro sobre la reciente confirmación recibida desde el Gobierno Francés del financiamiento del estudio de factibilidad de este nuevo medio de transporte, lo que significa contar con €700.000, (aproximadamente $500 millones) para que la firma francesa Artelia realice los estudios en la ciudad durante seis meses a contar del mes de julio.

Al respecto, la alcaldesa señaló que la intención del municipio es que tanto el ministerio como el Gobierno Central se involucren con el proyecto, para el cual se han efectuado pasos concretos que posicionarían a Antofagasta como la primera región del país en contar con este sistema de trasporte público, y que a fines del presente año, el estudio técnico proporcionará los requerimientos necesarios para su implementación y los costos de dicha iniciativa.

Asimismo, manifestó que a nivel local se busca instalar una bandera de lucha para exigir que una iniciativa tan relevante como esta sea financiada en su inversión inicial por el Estado, a través de los fondos de compensación del Transantiago regulados en la Ley 20.206, los cuales tras cuatro años de la dictación de dicha norma, aun no se han materializado en la región.

Tras finalizar el encuentro, Hernando destacó el conocimiento que ya tenía el ministro del proyecto, “quién mostró una actitud absolutamente colaborativa, requiriendo que el municipio envíe mayores antecedentes para así incorporar a otros organismos como SECTRA y el mismo Ministerio de Transportes en la contraparte técnica de la empresa Artelia”.

En este mismo ámbito, el Senador José Antonio Gómez, manifestó “hemos conversado el proyecto del TLS, calificado por la alcaldesa de Antofagasta como emblemático para Antofagasta y el ministro ha accedido a buscar los mejores caminos para su financiamiento por diversas vías. Lo más importante, es que vimos su entusiasmo para avanzar en el éxito de la iniciativa, porque sería un enorme alivio, para lo que hoy es la congestión de tránsito en la ciudad”.

18.6.11

Una semana con portadas de interés en el El Mercurio de Antofagasta

Mucho se ha comentado sobre el resultado de los estudios realizados por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y el Núcleo de Estudios Metropolitanos de la Universidad Católica de Chile, ya que esa medición sobre la calidad de vida urbana situó a Antofagasta en el primer puesto del ranking, como la mejor ciudad metropolitana de todo el país, luego sigue 2. Puerto Montt-Puerto Varas; 3. Iquique-Alto Hospicio; 4. Coquimbo-La Serena; 5. Gran Santiago... Pueden ver más detalles en Plataforma Urbana.

Ahora en esta semana agitada por la Exponor2011, El Mercurio se ha lucido con una serie de portadas que contribuyen a la discusión pública sobre la vida urbana de Antofagasta, resaltando inciativas que se orientan al natural crecimiento de esta joven ciudad. Recordemos que cumplimos recién 145 años desde su primer asentamiento. A propósito que haremos para los 150 años??? Es efeméride ya debería estar programándose para no estar a última hora inaugurando palos de ciego o hilos de agua.

Pero veamos fragmentos de esas portadas:



La del día 15 de junio, es muy interesante como imagen, trata del gran crecimiento que se desarrolla en la ciudad, o el boom inmobiliario desde información entregada por la Camara Chilena de la Construcción, encabezado poe Emil Ugarte, que afortudamente apuntó a mejorar la calidad de vida y no sólo a los aspectos financieros de las operaciones. La idea de vivir en el centro y no en la periferia, fue el centro de interés de esa nota, lo que sin duda tiene mucos beneficios para los que lo hacen. Pero la realidad es que en los extremos es donde más fuerte se sienten las obras. Por el norte casitas de cuento se agolpan entre los galpones de pollos Kutulas, y en el sur, el Huascar ya está conectado con Antofagasta, sin hablar de la gigantesca operacion inmobiliaria que significará cuando los militares desocupen el regimiento La Concepción.

Una última cosa, la foto de la portada es significativa ya que enfreta el edificio Gibbs a un edificio de oficinas en obras y a la macabra torre de Paz que debería llamarse Guerra. Lo preocupante no es que se construya, bueno... lo es saber que aportan al imaginario urbano, pero lo terrible es el proceso de demolición de la identidad urbana que acarrea el proceso y en eso la foto del El Mercurio contribuye a esa discusión de la memoria y el progreso.



16 de junio, finalmente se expuso y se hicieron anuncios sobre el proyecto del paseo de la costanera sur, en un área abandonada por cerca de 20 años, aunque yo creo que hace muchos más tiempo que esto se inauguró. Es verdad que el área estaba dominada por vagabundos y las ruinas de lo que fue un paseo familiar. En un espacio ahora central en el área sur, desde el puerto hasta las Almejas. La playa El Cable se incluye, aunque no precisan su diseño.

Muy bien todo, pero ¿y la conectividad transversal? La avenida Grecia y Perez Zujovic se han convertido en túneles de la muerte, con camiones a toda velocidad por el día y locos haciendo carreras por la noche ¿cual será la solución de eso? Es una escena diaría ver a personas paseando por el borde y los camiones desplazándose a velocidades abrumadoras, produciéndo un choque de escalas brutal. ¿Cuando se emprenderá una obra consistente para solucionar esta aberración y contradicción urbana? Pienso que si ya es un túnel de la muerte, bueno pues que lo entierren...



Sábado, 18 de junio, más noticias del nuevo Estadio Regional Calvo y Bascuñan, después de años de promesas, y de proyectos que más bien eran anteproyectos, se anuncia el inicio de obras en 10 días. Buena noticia para los amantes del deporte. Sin embargo el proyecto inicial contemplaba muchos otros recintos deportivos en ese enorme terreno que ocupa el estadio. Creo que la comunidad no debería conformarse con tener sólo un estadio mejorado, sino gimnasio cubierto, piscinas, canchas de todo tipo, un diamante de beisbol bien constituido, etc, etc, etc. Un poco dentro de la idea original del arquitecto Mario Recordón. Un última cosa, si bien siempre he defendido el significado de tener un diseño de Recordón para nuestro estadio, es cierto que con la nula mantención del recinto ya ameritaba una rehabilitación, sin embargo debo decir que el diseño del nuevo espacio que se ha expuesto es pobre y no aporta en nada a la identidad contemporánea de esta ciudad nortina, sus cubiertas tensadas sólo solucionan el hecho de cubrir, y la piel envolvente perforada sólo es un cliché barato de lo que se hace en la arquitectura contemporánea, una suerte de aleatoriedad ornamental muy vista.

17.6.11

Provisorio-permanente: Palacio de la Moneda en el Barrio Cívico de Santiago, lomografía por Carola Bacigalupo

© foto Carola Bacigalupo, Colección privada.

Carola Bacigalupo desde hace algunos años que viene experimentando con la lomografía o sea fotografías hechas con cámaras rusas LOMO. Esas cámaras son fabricadas por Leningrad Optical Mechanical Amalgamation y tienen la característica de que te exige que no pienses para hacer la fotografía, sino que dispares, para lograr fotos cuya espontaneidad es su principal requisito. Tiene diez reglas de oro: 1. llevar siempre la cámara encima; 2. usarla tanto por el día como por la noche; 3. incorporarla a tu ritmo de vida; 4. situar la cámara a la altura de la cadera; 5. hacer la foto tan próximo sea posible de tu objetivo; 6. no pienses; 7. ser veloz, reacciones rápidas; 8. no saber como salió la foto, abrirse a lo impredecible; 9. no trates de entender las fotos que hiciste; 10. rompe las reglas, evita seguir las normas impuestas de todo tipo: legales, sociales, técnicas, etc.



Bacigalupo el año pasado expuso en la exposición Escena 2010 en la Sala Ás (Ángela Schweitzer) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte. Allí expuso dos series en blanco y negro una dedicada a la vida y otra a la muerte. Ambas se expresaban desde los arquitectónico en Antofagasta. En una serie mostraba arquitectura entorno al Centenario de la República: la Catedral, el Mercado, el Odeón Slavo, arquitecturas enfrentadas a espacios público, presentes pero ausentes al ojo rápido de lo cotidiano. La otra serie mostraba el cementerio: el Portal de accesos regalo de la Colonia China en el Centenario, y un par de mausoleos de colonias extranjeras, aquí el concepto es especular, orientado más bien hacia lo ausente presente, y la arquitectura funeraria como la impronta de la vida en la muerte.

En la fotografía "fish eye" del Barrio Cívico, Bacigalupo, acude a un espacio marcado a fuego en la memoria colectiva latinoamericana, el Palacio de la Moneda, proyecto del arquitecto italiano ilustrado Joaquín Toesca, destruido en el golpe militar y rehabilitado en dictadura, con sus edificios que lo rodean dentro del plan urbano del vienés Karl Brunner. La actualidad de la foto expone la plaza que se construyó hacia la Alameda, bajo la cual esta el Centro Cultural, y que a pesar de que el diseño busca esa continuidad y transparencia con la vida urbana, o con el pueblo, siempre ha estado rodeada de las vallas papales que enrejan todo de forma "provisoria-permanente", más aún en estos días que los estudiantes del país se manifiestan en contra de las reformas educacionales propuestas por el gobierno de Piñera. Esta foto de Bacigalupo podría titularse provisorio-permanente, tanto por las vallas como por lo gobiernos que circulan por el palacio de Toesca.

16.6.11

VideoBrasil reúne Karim Aïnouz e Olafur Eliasson


Vía VideoBrasil

08.06.11

Concebido como um exercício em torno da obra do artista dinamarco-islandês Olafur Eliasson, o sétimo filme da série Videobrasil Coleção de Autores terá a assinatura do cineasta brasileiro Karim Aïnouz.

A mostra de Eliasson no 17º Festival Internacional de Arte Contemporânea SESC_Videobrasil, Seu corpo da obra, serve de matéria-prima às proposições iniciais de Aïnouz, que quer explorar a presença humana, central nas obras, e aproximá-las de referências pessoais, como o universo dos parques de diversão nordestinos.

"A obra de Olafur tem um caráter de ilusionismo", justifica o cineasta, conhecido por obras como Madame Satã (2002) e O abismo prateado, que participou da Quinzena dos Realizadores em Cannes em 2011. "O que ele cria é uma espécie de sensorama."

O projeto do filme, que tem lançamento previsto para o começo de 2012, será precedido por outra colaboração entre Eliasson e Aïnouz. Os dois desenvolvem em colaboração uma obra que integra a exposição de Olafur no Festival.

No começo de maio, Aïnouz esteve em São Paulo para captar imagens para o projeto no Minhocão. "A ideia é levantar um acervo de planos fixos, e que contenham movimento, modulação, cinese – imagens que possam se tornar cinema", diz Karim. Dentro de uma linguagem próxima à do cinema expandido, a obra busca revelar dimensões sensoriais da cidade de São Paulo que o olhar acostumado pelo cotidiano já não percebe.

Olafur Eliasson shows your body of work in São Paulo

© Claudio Galeno

Vía E-flux

www.sescsp.org.br

www.videobrasil.org.br

From September 30, São Paulo will be hosting Your body of work, the first Olafur Eliasson solo exhibition in South America. Conceived by the Danish/Icelandic artist especially for, and in response to, the Brazilian city, the exhibition features ten site-specific installations that invite the public to experience the perception of colour, spatial orientation and other forms of engagement with reality. The exhibition is part of the program for the 17th SESC_VIDEOBRASIL International Contemporary Art Festival, under the general curatorship of Solange Farkas.

Through to January 2012, Eliasson's work will fill three venues in São Paulo: the SESC cultural centers in Pompeia and Belenzinho, in the west and east of the city, and the Pinacoteca do Estado, a hundred year old state-run museum downtown. "The exhibition proposes a grid of experiences based on a temporary geography for São Paulo, creating a series of narratives that converge in the viewer's experience", says Jochen Volz, the artistic director of the Inhotim Institute in Minas Gerais and curator of Your body of work.

According to the artist, the title Your body of work touches upon the vital role of the viewer in creating the meanings of the work, at the same time as it underscores the wide-ranging character of the content. "You work your whole life, and everything you do and learn is etched into your body. You are a viewer/producer of history itself, seen as you contribute, or give, more than you receive," explains Eliasson.

Vibrant City

Olafur Eliasson is known for interventions that draw the interest of a wider public beyond the circuits of contemporary art, such as his New York City Waterfalls (2008) in Manhattan, New York. He has experimented with propositions that imply increasingly more direct contact with their urban settings. The starting point for the conception of the Brazilian exhibition was the artist's impressions and curiosities about the different spaces he saw in São Paulo.

"São Paulo is vibrant, it has a very strong physical presence", says Eliasson. "Though the private sphere remains inaccessible, everything you think and do is perceivable in the streets. In other cities, the public spaces tend to separate very clearly from daily life." In consonance with the artist's sensations, the project is drafted as an experience of the city, in dialogue with the architecture of the spaces it occupies.

Three venues

At SESC Pompeia, a former drum factory transformed into a cultural center in the 1980s, Eliasson's conceptions are met with the generous spaces the Italo-Brazilian architect Lina Bo Bardi designed for the fruition of the local population. The exhibition, which is spread throughout internal and external areas, was devised to dialogue with the various uses of the venue as a spot for reflection, learning, leisure and entertainment.

A set of works involving colour, light and smoke transforms this 1,500 meter-squared center into a labyrinth of sensorial experiences. In the contiguous exhibition area, configured as a cinema theater, Eliasson plays with the concept of the after image—the counter-image that lingers on the retina when exposed to light—and scenes of São Paulo taken by the Brazilian filmmaker Karim Aïnouz.

At the recently inaugurated SESC Belenzinho, which caters to a region of the city far less privileged in terms of leisure and cultural equipment, the artist shows a rotating device that projects light stripes onto the surrounding space. At the Pinacoteca, the work focuses on experiments with one of art's most classic tools—the mirror¬—to dialogue with the building's architecture, originally classical but reworked a decade ago by the award-winning architect Paulo Mendes da Rocha.

SESC_Videobrasil Festival

The Eliasson exhibition will result in a book edited by the artist himself, scheduled for publication through SESC Editions in November. In addition to a photo record of all the works installed and photographic series produced by Eliasson during his field work in São Paulo, the book will also feature essays by Brazilian theorists, establishing relations between different aspects of his work and local production in such fields as art, science and architecture.

The Eliasson exhibition underlines Videobrasil's transformation into the only contemporary art festival of its kind in Brazil. In addition to Your body of work, the Festival includes a competitive show dedicated to the production of artists from Latin America, Africa, Eastern Europe, the Middle East, Asia and Oceania, creating an unprecedented forum in São Paulo for the observation of, and reflection on, contemporary artistic output in the geopolitical south.

The 17th SESC_Videobrasil International Contemporary Art Festival is a SESC (www.sescsp.org.br) and Associação Cultural Videobrasil (www.videobrasil.org.br) production.

15.6.11

In Conversation with Julian Assange Part II

World map of internet usage. Courtesy of Chris Harrison, Carnegie Mellon University.

Hans Ulrich Obrist: Before we begin with the questions from the artists, I wanted to ask you about the Bourbaki, an anonymous group of mathematicians that you have often referred to. I am very curious to know more about your interest in them, and whether they were related to your own decision to appear in public rather than remain anonymous.

Julian Assange: The Bourbaki were an anonymous group of French mathematicians who published a series of mathematics books over a period of about 20 years under the collective allonym Nicolas Bourbaki. They kept their individual identities anonymous, and their books are still regarded as some of the finest math books ever published in French. In 2006, I saw that WikiLeaks needed to be, if not completely anonymous, then pseudo-anonymous—ideally publishing under a collective allonym such as Bourbaki. First of all, as a young organization publishing very controversial material, we didn’t want to be more of a target than we needed to be. While I was publicly a member of the advisory board, that is different than being the editor in chief or one of the principal writers. I also wanted to remove ego as much as possible from what we were doing, to make sure people were writing and conducting their work for reasons other than ego. Also, as an organization that did not yet have a reputation, we needed a personalized voice to quickly get a reputation. If we pulled our collective efforts into a name like Jack Bourbaki, or another collective allonym, our personality would quickly gain a reputation because of the relatively high level of our output.

But within a month of our coming to the public stage there was a leak of one of our internal mailing lists by a New York architect named John Young, who had been involved in his own primitive, but aggressive publishing project. John saw from the press publicity that WikiLeaks would become significant in the field and might threaten his own project. But it was quite a revelation to have our own leak very early on. And I thought to myself, well, this is very interesting—now we get to taste our own medicine. And actually, this medicine tasted quite nice, in that what I saw was a group of very committed, idealistic people whose internal dialogue was even stronger than their external dialogue. So, there was no hypocrisy in what we were doing, precisely the opposite—we were even more principled and idealistic internally than we were externally.

Luis Camnitzer,This is a mirror. You are a written sentence, 1966–1968. Vacuum formed polystyrene mounted on synthetic board, 48 x 62.5 x 1.5 cm. Daros Latinamerica Collection, Zurich. Photo: Peter Schälchli.

Early on, I already had an existing reputation, and I spent that reputational capital to get volunteer labor from good people. But when the press started sniffing around, very curious as to who some of the principle people in this project were, some of my friends, rather unfortunately, said, well, it’s Julian, and he deserves all the credit. I could’ve shot them! And then I saw that, by trying to engineer a position in which I was not seen as an authority figure for the organization, we ended up with people who were not involved in the organization at all claiming to represent it. And so we started suffering from reputational opportunism, which we had to stamp out. We also grew more politically powerful with many supporters all over the world. So we no longer needed anonymity for ourselves in quite the same way—I still needed locational anonymity for security reasons, but my name being known was not so important anyhow, given that the information was already floating around for anyone who really cared to look.

Para ver el resto de la entrevista, haga click aquí.

22º Congreso Nacional de Arquitectos, 21-22-23 de octubre de 2011, Antofagasta


Lugar: Museo del Desierto
Organiza Colegio de Arquitectos de Chile
Patrocina:
Ilustre Municipalidad de Antofagasta
Enjoy

Próximo futuro - Next future, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa


Próximo Futuro é um programa Gulbenkian de Cultura Contemporânea dedicado em particular, mas não exclusivamente, à investigação e criação na Europa, na América Latina e Caraíbas e em África. O seu calendário de realização é do Verão de 2009 ao fim de 2011.

A programação de espectáculos do Próximo Futuro para este Verão arranca da melhor forma: de 16 a 18 de Junho, a Handspring Puppet Company (África do Sul) traz 'Woyzeck on the Highveld', uma encenação do artista visual e cineasta sul-africano William Kentridge, a quem se devem algumas das mais inovadoras encenações e exposições das duas últimas décadas.

De 1 a 3 de Julho, o encenador chileno Guillermo Calderón regressa à Fundação com as suas mais recentes obras 'Discurso + Villa', duas peças que decorrem na Villa Grimaldi, uma casa que ficou tenebrosamente associada ao regime de Pinochet. Na primeira parte deste espectáculo, 'Discurso' ficciona a despedida da Presidente Michelle Bachelet quando deixou o palácio presidencial. Na segunda parte, 'Villa', o mesmo elenco – três actrizes – discute sobre o que fazer com a história de uma casa para preservar a memória da luta clandestina e da tortura. Para ver na Sala Polivalente do CAM.

Dança
'O Corpo é o Mídia da Dança + Outras Partes', um espectáculo que o Grupo Lakka apresenta nos dias 22 e 23 de Junho, trazendo os actuais contextos sociais e tecnológicos urbanos para o seu universo. O grupo é liderado pelo coreógrafo e intérprete brasileiro Vanilton Lakka, que, com formação em dança clássica, dança-jazz e danças de rua, tem participado na renovação da paisagem da dança sulamericana.

Música
No dia 18, no palco do Anfiteatro ao Ar Livre a Orquestra Gulbenkian junta-se ao Drumming Grupo de Percussão, com Matchume Zango, Timbila de Moçambique, para interpretar obras de Steve Reich, Marlos Nobre, Iannis Xenakis e músicas tradicionais de Timbila moçambicana, um instrumento de percussão da família das marimbas.

No dia 19, é apresentado no Jardim Gulbenkian o projecto Aquarium Materialis. Os instrumentos que compõem esta instalação são da autoria do músico Victor Gama, que, juntamente com Pedro Carneiro, utilizará o espelho de água do lago como superfície interlocutora. A peça divide-se em duas partes (19h e 22h), reflectindo a dicotomia da Natureza: uma parte diurna, repleta de vida, cheia de cores e de luz, vibrando intensamente; e uma parte nocturna, em que o mistério e o imaginário tomam conta da nossa percepção.

No dia 26 de Junho há ainda o concerto de Baloji, músico congolês que vive em Bruxelas. O seu projecto artístico cruza o hip-hop fluido com uma soul inflamada, sempre tocado pelo omnipresente voodoo subsariano. Baloji é membro de uma orgulhosa linhagem de músicos africanos que se caracterizam por uma sólida consciência política, mas nas suas actuações jamais se perde um forte sentido de festa e diversão.

A fechar a programação de música, a 3 de Julho, no palco do Anfiteatro ao Ar Livre vai estar o Shangaan Electro, música de dança contemporânea produzida na África do Sul. O shangaan é um género musical que provém da cidade de Malamulele, na província de Limpopo (região mais setentrional da África do Sul, na fronteira com o Botswana, o Zimbabwe e Moçambique) e caracteriza-se pela velocidade dos beats, conduzindo a uma dança que tem tanto de eléctrica como de divertida. Para a festa ser completa, antes do concerto, haverá um workshop de dança proporcionado pelos bailarinos deste colectivo.

Cinema ao ar livre
Durante vários dias, sempre às 22h, vai ser projectado no ecrã gigante um conjunto de filmes de diferentes géneros, do documentário à ficção.

Em estreia absoluta, serão exibidas a 25 de Junho três obras produzidas pelo Programa Próximo Futuro, encomendadas aos cineastas Vincent Moloi (África do Sul), João Salaviza (Portugal) e Paz Encina (Paraguai). Em Hidden Life, Vincent Moloi explora o mundo secreto da ambiguidade moral ao filmar o movimentado porto de mar da Cidade do Cabo, onde as pessoas transaccionam bens e ‘humanidade’. Em Cerro Negro, João Salaviza, que em 2009 venceu o Grande Prémio de Cannes para Curtas-Metragens, centra-se em najara e Allison, um casal de imigrantes brasileiros em Lisboa que luta contra uma separação forçada. E Viento Sur, de Paz Encina, conta a história de dois irmãos pescadores que vivem num ambiente de repressão local. O filme acaba por revelar, de modo invulgarmente poético, uma história sobre desaparecidos e sobre os métodos utilizados para esses desaparecimentos.

Destaque ainda para a curta-metragem vencedora do último Festival de Cinema de Marraquexe, 'Apnée', de Mahassine Hachad, um filme que mostra a qualidade e a inventividade do actual cinema marroquino e da sua nova geração de cineastas. À excepção de 'Fitzcarraldo', que Werner Herzog realizou em 1982 e que representa uma odisseia no interior da Amazónia no século XIX, todos os filmes apresentados neste ciclo (23 de Junho a 1 de Julho) são recentes, tendo sido produzidos entre 2009 e 2011.

Lições
A 17 de Junho vão estar no Auditório 2 quatro conferencistas: Achille Mbembe (Camarões), investigador de História e Política na Universidade de Witwatersrand, em Joanesburgo; Ralph Austen (EUA), professor emérito de História Africana na Universidade de Chicago; Eucanãa Ferraz (Brasil), poeta, editor e professor de Literatura Brasileira na Faculdade de Letras da Universidade Federal do Rio de Janeiro; e Margarida Chagas Lopes (Portugal), professora, investigadora e membro da direcção do Centro de Sociologia Económica e das Organizações.

Arte pública no Jardim, a partir de 16 de Junho
'Cocoon' (Casulo), da jovem artista plástica Nandipha Mntambo, nascida na Suazilândia, que vive e trabalha na África do Sul.
Junto à entrada do edifício que alberga a Biblioteca de Arte vai estar o mural 'Abrigo Sublocado', do brasileiro Kboco, um artista que se iniciou muito cedo no grafite, e a instalação 'How Incongruous', do colectivo indiano Raqs Media, uma peça surpreendente que nos remete para um tempo anterior.

Até 30 de Setembro
Chapéus-de-sol que a arquitecta Inês Lobo concebeu no ano passado para o Jardim Gulbenkian e que este Verão são recuperados, servindo de tela para os desenhos dos artistas Rachel Korman (Brasil), Bárbara Assis Pacheco (Portugal), Isaías Correa (Chile) e Délio Jasse (Angola).

Tenda, na margem do lago, com uma biblioteca de obras de autores sul-americanos e africanos.

Más información en la web de Próximo futuro.

"Ascencion" de Anish Kapoor en San Giorgio Maggiore, Venezia

La insalubridad de las políticas sobre las energías renovables

Me han sorprendido con la temática del primer día de seminarios que está desarrollando Exponor 2011. El tema de las energías renovables asociado al elevado consumo energético es una de las urgentes necesidades en una época de crisis variadas. Lo que no me sorprende es la liviandad con que toman el tema, siempre con pasividad, refiriéndose al tema como algo sobre lo que "hay que estar atentos e informados", más que precisar acciones. Si duda el único caso efectivo al momento era el de la planta termosolar de El Tesoro, que hasta el momento no pasa de ser una pretensión (esperemos no sea así), así como la planta eólica de mina Gaby.

El Mercurio de Antofagasta hizo algunas notas. Allí se indica que las conclusiones del día de seminario con expertos internacionales apuntó que hay que "diversificar la matriz energética". Una idea, para la cual no se necesita de un seminario de expertos para que alguien la emita, ya que es de sentido comun que tenemos, en el desierto de Atacama, un enorme potencial energético en lo renovable.

Lo que suena adecuado a la tibias políticas de nuestro Gobierno, es lo que concluyó el Secretario Regional de Energía de Antofagasta, Carlos Arenas, que "lo importante es siempre estar informado sobre la materia, como también analizar cuál va ser nuestra matriz energética de aquí al 2020". ¿Como que lo más importante es siempre estar informado? ¿Y estar eternamente haciendo análisis de la matriz? Por favor, medidas, acciones, políticas orientadas a mediano y largo plazo, eso es lo que deberían promover nuestros políticos.

Bueno, no cabe duda que una feria es una feria, sea de minería, de variedades, de raridades o de arquitectura, en todas cabe la sociedad del espectáculos y las políticas más bien parecen guiones de diplomacia o de como quedar bien con las multinacionales mineras y con el público, más que una seria discusión sobre la organización y proyección del futuro de las sociedades del desierto.

Les dejo las notas de El Mercurio, que, desafortunadamente, son igualmente pasivas.



Vía Soychile

Autoridades coinciden en diversificar la matriz energética en Exponor 2011

14.06.11 | El uso de las energías renovables no convencionales en la minería, es una de las materias más sensibles en la discusión sobre el futuro productivo de la región.

Diversificar la matriz energética nacional y regional a través de la inclusión de energías renovables no convencionales para la minera, son parte de las conclusiones establecidas en el Encuentro Internacional Necesidad Energética e Integración Regional, Desafíos al 2.020, desarrollado en el marco de Exponor 2011.

La actividad encabezada por el intendente de Antofagasta, Álvaro Fernández, tuvo como objetivo generar una instancia de diálogo en torno a la situación energética del país, las proyecciones estimadas para la demanda y cómo éstas incidirán en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.

En este sentido, la máxima autoridad regional precisó que "resulta muy importante conversar e informarse lo más posible sobre las distintas alternativas de generación de energía eléctrica y constituir una matriz adecuada a cada una de las regiones".

Por su parte el seremi de Energía de la zona, Carlos Arenas coincidió en que "lo importante es siempre estar informado sobre la materia, como también analizar cuál va ser nuestra matriz energética de aquí al 2020".

En tanto, el seremi de Minería, Rodrigo Mendiburu, enfatizó que "parte de las inversiones importantes está en la infraestructura para obtener energía".

La totalidad de los participantes en el encuentro internacional, concordaron en la necesidad de abrir el debate sobre la definición de una matriz energética para la región, la cual debe ser diversificada en su composición y suministro.

14.6.11

¿Qué hace exitosa a una ciudad? a propósito del libro "Viviendo en la ciudad sin fin"

What makes for a successful city?



Subido por PhaidonPress el 13/06/2011

The question as to what makes for a successful city is a complex one, and one that affects nearly all of us; by 2050 around three quarters of the world's population will live in cities; Phaidon.com asked an esteemed group of urban experts for their take on successful city living.

These experts include Ricky Burdett, Director of LSE Cities and the Urban Age programme, Richard Sennett of New York University and LSE and Saskia Sassen of Columbia University, New York, all of whom contributed to the book Living in the Endless City which examines our rapidly urbanizing world.

Living in the Endless City is available to order from www.phaidon.com/store

275 Días: Seminario Final del proyecto curatorial Sitio, Tiempo, Contexto y Afecciones Específicas, Centro Cultural Gabriela Mistral



Este Viernes 17 de Junio se realizará el Seminario Final del proyecto curatorial Sitio, Tiempo, Contexto y Afecciones Especificas [www.275dias.cl] para el edificio Centro Cultural Gabriela Mistral. El encuentro será en las dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral [GAM] / sala SEMINARIO 1, en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227.

PROGRAMA

16:00 hrs. Mesa sobre Talleres Macrozonales
Presentaciones en torno a cultura, espacio y participación, en relación a los encuentros extendidos en Valparaíso, Concepción y Antofagasta.

17:00 hrs. Mesa sobre Arte Público
Conversaciones con los artistas del proyecto curatorial 275dias

18:30 hrs _ CAFE

19:00 hrs. Mesa sobre UNCTAD III
Conversación sobre las trayectorias genealógicas de los protagonistas UNCTAD III y el desarrollo socio-cultural del edificio.

20:30 hrs. _ Presentacion del Catálogo / Cierre

Esperamos contar con tu presencia y opinion, en relacion a cultura, espacio y participación!

--

Enviado por José Llano Loyola, Arquitecto / Academico UNAB - UDP, Investigador de Arquitectura de Archivo


WEB www.cracvalparaiso.org / www.275dias.cl
BLG http://aparienciapublica.blogspot.com/ / http://valparaisoaulapermanente.wordpress.com/
SKYPE trainsociety
TWITTER - http://twitter.com/josellanoloyola

13.6.11

La minería y las energías renovables en el desierto de Atacama

La crisis energética chilena, viene agudizándose desde hace varios años. Una de sus primeras manifestaciones muy patentes para la población fue el corte de suministro de gas desde Argentina el año 2007, junto con una suerte de boicot de los paises limítrofes. El asunto es que en la zona central y en el sur era invierno y se sintó la auscencia del combustible, siendo el inicio de un proceso que ha tenido un infeliz desenlace con la aprobación Hydroaysen y su invaluable impacto ambiental (ver carta abierta de Manfred Max Neef al presidente).

Por otro lado, sabemos que la minería consume gran parte de la energía que se produce y se importa en Chile, y gran parte de ella está vinculada al Norte Grande chileno, macro área geográfica que incluye el desierto de Atacama, con alta concentración de empresas mineras dedicadas principalmente a la explotación del cobre, la mayoría a cielo abierto produciendo un grave impacto ambiental y transformación del paisaje.

Afortunadamente los estándares internacionales cada vez más presionan para que estas monstruosas compañias tengan responsabilidad social, y en este caso coincide con afortunados proyectos para usar energías renovables. Por ejemplo en el 2007 BHP Billiton anunción un plan de desarrollo de energñia eólica. De hecho el desierto de Atacama, el más árido del mundo, com radiación solar eterna y con vientos constantes es un sitio ideal para emplazar plantas de energías solar y eólica.

Entre el año 2008 y 2009, la minera Codelco del Estado chileno, anunció que desarrolaba un plan de autonomía energética en base a un planta eólica para abastecer la mina Gaby. El estudio de impacto ambiental desarrollado por la compañía Seawind, filial chilena de la compañia británica, en realidad se había presentado el 2008. El hecho es que actualmente, después de tan bullada noticia, no hay ni señal de la planta. Por lo menos en la página de Seawind no figura en la galería de proyectos que están desarrollando.

Sin embargo al parecer Seawind Sudamérica estaba sólo a cargo de los estudios de factibilidad. La página Greenmomentum, además indicó que "Codelco estudia la instalación de un parque similar en Codelco Norte, para el que ya inició el análisis de ingeniería de factibilidad. Hay que recordar que la incorporación de suministro eléctrico a partir de energías renovables no convencionales son generadores potenciales de Bonos de Carbono, los cuales después pueden ser transados en los mercados internacionales."

La página de Gaby en la web de Codelco indica que: "Respecto de la protección del medioambiente, (...) está constantemente evaluando la incorporación de otras tecnologías no contaminantes como, por ejemplo, energía eólica y solar.". Eso quiere decir que está siempre revisando si la usará mientras sigue usando las contaminantes... Bueno eso es lo que dice ahí, y es evidente que es para mantener una imagen de empresa verde.

El mismo año 2009 se convocó la licitación para el parque eólico y desde ahí ninguna otra noticia...

Desde hace mucho tiempo que el Estado chileno deberían haber planificado una política de reconversión de la minería a energías renovables, que evidentemente requieren de una inversión inicial importante de parte de las empresas, pero que se recupera con creces a largo plazo, no sólo del punto de vista económico, sino por sobre todo social, además si vemos como sigue creciendo la explotación de Antofagasta y Tarapacá. Ojalás que, frente a la desorientación del gobierno de Chile, las mineras sigan por iniciativa propia orientándose hacia el aprovechamiento de la energía del sol y del viento.

Ahora se anuncia una planta termosolar desarrollada por la mina El Tesoro, parte de Antofagasta Minerals, es de esperar que esto no sea sólo limpieza de imagen.



La prensa internacional ha destacado el proyecto termosolar de tecnología cilindroparabólica en el desierto de Atacama, en Chile. Se trata de que "el diseño permitirá reducir las emisiones de carbono en la atmósfera en unas 10 toneladas de CO2 por cada año de operación", además que la compañía responsable Abengoa es conocida por que "aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente". Ver noticia de EFE en EMOL del día 13 de junio de 2011.

Por otro lado El Mercurio de Antofagasta, en su edición del jueves 9 de junio de 2011, publicó una extensa nota a la operación:

Levantan gigantesca planta termosolar.

A más tardar el próximo lunes, Minera El Tesoro presentará al Sistema de Evaluación Ambiental el proyecto para construir la que será la segunda planta termosolar más grande del mundo.

La empresa, perteneciente al grupo Antofagasta Minerals, planea utilizar las instalaciones para optimizar el uso de agua caliente en su proceso de producción de cátodos de cobre.

En una presentación hecha ayer al Gobierno Regional, el gerente general de El Tesoro, Francisco Carvajal, destacó que con la iniciativa esperan disminuir a la mitad las emisiones de CO2 por las operaciones en la planta de electroobtención (EW).

PROCESO

En la ocasión, estuvieron presentes el gobernador Pablo Toloza; y los seremis de Energía, Carlos Arenas; de Minería, Rodrigo Mendiburu; y de Medio Ambiente, Hugo Thenoux.

Francisco Carvajal precisó que hoy El Tesoro usa dos calentadores para tratar agua destinada a procesar electrolitos y para el lavado de cátodos. La temperatura es elevada a entre 70º y 75º Celsius, lo que implica un consumo cercano a los 6.700 M3 de diésel al año en este circuito de calor.

El proyecto de planta termosolar, con una planificación de un año y a cargo de la multinacional española Abengoa, ya fue aprobado internamente, y ahora será presentado al Sistema de Evaluación Ambiental como una modificación a las instalaciones de la minera ya existentes.

REDUCCIONES

Con esto, el consumo de diésel de El Tesoro para calentar agua bajará de 17% a 9% del total, y las emisiones de CO2 se verán reducidas en unas 10 mil toneladas anuales.

El nuevo circuito para calentar agua destinada al proceso industrial, que producirá 24.845 MWk/Año de energía termal, será: campos solares - sistema de almacenamiento térmico- intercambiador de calor - nave de electroobtención.

En cuanto a la captación de la energía solar, ésta se hará mediante la tecnología de concentradores de cilindros parabólicos. Serán 1.280 cilindros de entre 1 y 1,5 mts. de alto cada uno, que cubrirán unas 7 hectáreas. Además, tendrán un rango de movimiento para "seguir" al sol a través de la esfera celeste.

Por sus dimensiones, esta planta termosolar se convertirá en la segunda más grande del mundo (la mayor está en EE.UU.).

El gobernador Pablo Toloza felicitó la propuesta, resaltándola como un ejemplo de lo que la industria debe hacer para validarse ante la comunidad.

LABORATORIO

Junto con apuntar que el sistema de calentamiento de agua para la nave de electroobtención pasará a tener con esto un carácter mixto (de noche se seguirán usando los calentadores a diésel), Francisco Carvajal hizo hincapié en que el proyecto también se convertirá en un laboratorio de nuevas tecnologías.

La planta debiera comenzar a operar en mayo de 2012.

12.6.11

Cultura y conflicto en torno al nuevo museo para San Pedro de Atacama



El título del destacado libro del arqueólogo Lautaro Nuñez Atencio: Cultura y conflicto en los oasis de San Pedro de Atacama pareciera que sigue vigente. Desde hace tiempo que se viene comentando de los problemas para desarrollar el proyecto para el nuevo Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, después de un apresurado concurso que adjudicó el diseño a Iglesis Prat arquitectos. Las comunidades atacameñas se han opuesto al proceso, y la verdad es que lo que se ha revelado es una serie de conflictos internos de la comunidad. Se sabe que San Pedro se ha visto arrasada por el turismo masivo y contaminada de afuerinos que han llegado cada uno con su propio imaginario, generando lo que ocurre en sitios tan bullados como este, adonde acuden toso aquellos seres humanos que andan en busca de ambientes místicos, como Tulum, Tepoztlan, Ibiza, Goa, etc.

Personalmente creo que tiene interés el edificio actual del Museo, un diseño metabolista que levantó el cura Le Paige con el arquitecto Sergio Puebla, obviamente se podría mejorar para adeacuarlo a los actuales requerimientos, pero ¿para que hacer algo tan violento, como demoler e imponer un diseño hiper contemporáneo?

Un amigo me ha contado de un artículo que salió publicado en el Mercurio respecto del caso del Museo de San Pedro de Atacama, lo dejo aquí para que lo vean:

Domingo 10 de Abril de 2011
Capital Arqueológica Intereses contrapuestos:
La discordia del nuevo museo arqueológico de San Pedro

Un terremoto y el museo de este pueblo se derrumba sobre sus cerca de 300 mil piezas. La necesidad de uno nuevo es evidente. Lo bueno es que hay un proyecto. Lo malo, que las tensiones entre el museo y algunos sectores indígenas tejen una madeja que tiene enredadas las cosas.

JUAN IGNACIO RODRÍGUEZ MEDINA

El pueblo de San Pedro de Atacama es un lugar apacible. O lo es al menos ahora, cuando ha pasado la fiebre turística de enero y febrero. Aunque transitan algunos autos, la mayoría de la poca gente que se ve, camina o monta una bicicleta para moverse por las quince o veinte manzanas del lugar y especialmente por las dos calles principales: Caracoles (donde está gran parte del comercio) y Gustavo Le Paige, que aglutina en unos cien metros al municipio, la plaza, la comisaría, la iglesia (el único edificio que rompe la línea de construcciones de un solo piso) y el museo. Es el centro cívico.

Esta historia se emplaza en esa calle, en ese centro y tiene que ver con el jesuita Gustavo Le Paige, especialmente con el Museo Arqueológico que fundó en 1961, y que hoy pertenece a la Universidad Católica del Norte (UCN). El año pasado el museo se unió con la Municipalidad de San Pedro, para obtener recursos regionales para el diseño de un nuevo edificio que reemplace al actual, que no cumple con las condiciones para resguardar y exhibir como se debe su colección de cerca de 300 mil piezas de la cultura atacameña.

Una colección en riesgo

Es 6 de abril y Manuel Torres, el conservador del museo de San Pedro, está contento porque le llegó su nuevo computador. El antiguo se le quemó por un alza de voltaje en el sistema eléctrico de este recinto constituido por tres construcciones circulares. Es una muestra de la precariedad del actual edificio que -se supone- debe proteger las piezas arqueológicas que allí se albergan. Lo más grave son las fallas estructurales de la rotonda que almacena los objetos: a simple vista se ven las grietas en el adobe, producto de las cerchas de fierro que alguna vez se instalaron, lo que implica que ante cualquier terremoto como el ocurrido en febrero de 2010, la estructura se vendría abajo.

Tampoco se cuenta con las condiciones técnicas óptimas para el almacenamiento de la colección. Si bien se está en un proceso que incluye el traslado de todo el material a una de las alas, la clasificación del mismo y la adquisición de depósitos aptos, todavía hay objetos que están en repisas comunes, abiertas, y otros en cajas de cartón. Además, falta espacio. Y por último, la sala de exposición no posee las condiciones medioambientales (luz, calor, humedad, etcétera) para mostrar y difundir, por ejemplo, una túnica Tiwanaku, de diez o más siglos de antigüedad, que es única en el mundo por su buen estado.

Hans Gundermann, director del museo, cree que el nuevo edificio es "una necesidad país, pues se trata de una de las colecciones más importantes de América Latina". Quienes impulsaron la idea fueron Mark Hubbe -director del museo hasta el 31 de marzo y encargado académico del plan- y René Huerta -encargado de proyectos-. El primero explica que el diagnóstico también tiene que ver con la función de la institución, que en las actuales circunstancias no se puede realizar a cabalidad: "La producción y difusión del conocimiento respecto al patrimonio arqueológico y antropológico de la zona atacameña y alrededores". Huerta habla de "vulnerabilidad", pues sobre eso recae el peso del plan del nuevo museo.

Sigamos entonces con la historia. El concurso lo ganó la oficina Iglesis Prat Arquitectos, en sociedad con TAU 3 Arquitectos. El sábado 22 de enero se debía presentar la idea a la comunidad. Según relata Jorge Mora, el arquitecto que coordina el plan, se buscaba que opinaran sobre el anteproyecto: "Nos habían insistido mucho sobre la participación de ellos", afirma Mora. ¿Qué ocurrió? Los representantes indígenas rechazaron lo que se les mostraba y se retiraron. Mora cree que cayeron en medio de un problema en el que no tienen arte ni parte: "Fuimos muy ingenuos", sostiene, "no tuvimos antecedentes de las tensiones que había".

Le Paige

En este punto de la trama hay que remontarse más atrás en el tiempo. A Gustavo Le Paige (1903-1980), sacerdote jesuita nacido en Bélgica, quien es trasladado desde el Congo hacia Chile en 1953. Llega a la parroquia de Chuquicamata y al año siguiente se mueve a la de San Pedro de Atacama. Allí se interesa por las culturas precolombinas locales y comienza a hacer excavaciones, hasta que en 1963, con apoyo de la Universidad del Norte -actual UCN-, inaugura el primer pabellón del actual Museo Arqueológico Gustavo Le Paige.

Si bien en sus labores arqueológicas el sacerdote contó con la ayuda de los lugareños y muchos le agradecen que haya puesto a San Pedro en el mapa, su figura es controversial. Se apunta a lo invasivo que fue su trabajo, y en especial a la extracción de restos humanos. Es más, el año pasado la comunidad indígena de San Pedro de Atacama logró que por primera vez se reenterraran unas osamentas (fueron encontradas en 2009, mientras se construía un parque). El anhelo de muchos es lograr lo mismo con los cuerpos que hay en el museo; ya en 2007 consiguieron que la institución dejara de exhibirlos (en línea con las actuales tendencias en museografía), como lo anuncia un letrero en la entrada del recinto: "Por respeto al pueblo atacameño, este museo ha retirado todo resto humano de su exhibición al público". A propósito, el proyecto plantea un trato especial para los restos humanos, con espacios de ingreso exclusivo para los indígenas atacameños.

Las tensiones

La relación del museo y algunas comunidades no es la mejor. Mirta Solís, presidenta de la comunidad de Catarpe, asegura: "No se ve una relación concreta con la universidad". Ada Aramayo, presidenta de la de San Pedro de Atacama y miembro de la comisión a cargo de revisar el avance del proceso, espeta: "Han ganado plata, como se dice vulgarmente, a costilla de los indígenas atacameños, y nunca les han aportado nada".

Esas tensiones son las que irrumpieron y se mezclaron con el diseño del nuevo recinto museístico, en el que los grupos indígenas demandan mayor participación, bajo el paraguas del convenio 169 de la OIT sobre "Pueblos indígenas y tribales en países independientes", ratificado por Chile, que señala que los indígenas deben ser consultados sobre lo que se haga en sus tierras.

Tanto Solís como Aramayo señalan que en la reunión de enero la gente sintió que se les estaba presentando algo ya listo, inconsulto (aunque solo era un anteproyecto). Por eso se pararon y se fueron. Dice Aramayo: "Ni el museo ni la empresa se acercaron", "antes de hacer la adjudicación, el museo o tal vez la municipalidad también tendrían que haberles consultado a las comunidades, porque eso es una ley".

Las diez comunidades del pueblo de San Pedro (hay otras ocho en sectores más lejanos) demandan un contacto con la rectoría de la UCN. Por eso, hace algo más de un mes -según calcula Amayo-, nueve de ellas (la décima se sumó después) enviaron una carta con demandas, que entre otras cosas exige la conformación de un directorio en el museo donde ellos tengan una representación del 50%, y así tomar decisiones como la designación del director, la contratación de arqueólogos y antropólogos atacameños ("no sólo gente para hacer el aseo o cobrar la entrada"). Quieren becas en la universidad para sus hijos y participación en los ingresos del museo. Dicen que aún no reciben respuesta, por lo que, revela Aramayo, entre las comunidades ronda la idea de hacer un museo propio: "Creo que luego vamos a tener que ponernos en esa campaña". E insiste en el reentierro de los cuerpos y en ver qué y cómo se va a mostrar la cultura atacameña.

De todos, Aramayo y Solís concuerdan con que hay que renovar el actual edificio: "Pero que no sea para beneficio del mismo museo, porque acá la universidad se favorece de exhibir lo que es nuestro", especifica la primera.

El jamón del sándwich

En medio de toda esa trama, enredados en ella, los consultores a cargo del diseño se sienten "como el jamón del sándwich", en palabras de Jorge Mora y José Pérez de Arce, el encargado de la parte museográfica. Mora cree que "este proyecto desenterró una herida que hay entre el museo y la comunidad, y nosotros estamos pagando por eso"; de ahí que desee que se separen las aguas y que los indígenas los escuchen (de hecho, el plan tiene entre sus objetivos "responder a los requerimientos locales").

El municipio -mandante en todo y responsable de administrar los dineros- apoya la idea de un nuevo museo, según sostiene la alcaldesa, Sandra Berna: "Tengo que jugármela, porque es lo que yo quiero para el museo", "hoy día éste no se identifica con el título de capital arqueológica que tiene San Pedro". Piensa reunirse con las comunidades para aclarar las cosas y separar la disputa con la universidad, del diseño para un futuro inmueble. ¿Y si la gente igualmente se opone? "No se van a negar todos, no creo, creo que van a escuchar", opina la edil.

José Pérez de Arce concluye: "Si se le cierra la puerta a esto, lo de capital arqueológica queda en eslogan; si se le abre, implica grandes posibilidades para Chile y su cultura".