28.2.11

Habilitación terraza-jardin Núcleo CEPAL / ONU Docomomo Chile 2011

Animación para la propuesta de los arquitectos Claudio Galeno, Alexandra Joo y Elda Vásquez para el Seminario estrategias para la intervención del patrimonio moderno /ONU-CEPAL / DOCOMOMO dedicado a la Convocatoria a ideas para la habilitación de la terraza del "Núcleo" del edificio de la CEPAL, Santiago de Chile, enero 2011. El diseño de la CEPAL es del destacado arquitecto chileno Emilio Duhart y es considerado uno de los íconos de la arquitectura moderna latinoamericana.

Inauguracion edificio CEPAL / ONU

Video con la inauguración del edificio, el 29 de agosto de 1966.

Segundo Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural en México, 12 al 14 de octubre de este 2011, Taxco, México



El arquitecto Limbergh Herrera invita a participar en un seminario sobre patrimonio cultural “La producción y el consumo sustentable de la cultura para preservar el patrimonio”:

"Envío la convocatoria para participar en el Segundo Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural en México, organizado por la UAGro a través del Cuerpo Académico “Arquitectura, Arte y Conservación del Patrimonio”, en esta ocasión el tema será “La producción y el consumo sustentable de la cultura para preservar el patrimonio” a celebrarse del 12 al 14 de octubre de este 2011 en la ciudad de Taxco Guerrero, México.
En esta ocasión la AYERAC fungirá como coorganizador junto con la BUAP, la UAEMor, el IPN y la UABJO; como recordarán el Primer congreso se llevó a cabo en la ciudad de Mérida Yucatán, México el año pasado y fue organizado por la AYERAC y el Cuerpo Académico de Conservación de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura de la UAdY. Esperamos de nueva cuenta contar con sus aportaciones de investigación. Les mando un caluroso saludo y me pongo a sus distinguidas órdenes para las aclaraciones que ustedes juzguen pertinentes."

Arqlgo. Limbergh Herrera M. en C.
Secretario de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración
y Conservación del Patrimonio Edificado, A.C. (AYERAC)

BLOG DE LA 8ª BIENAL DO MERCOSUL / ENSAIOS DE GEOPOÉTICA, PORTO ALEGRE, BRASIL


La 8ª Bienal do Mercosul tiene un nuevo blog para difundir las actividades de los curadores, entre los que se encuentra la chilena Alexia Tala.

25.2.11

LA SANIDAD DEL BALNEARIO EL HUASCAR EN ANTOFAGASTA

© Google Maps

Hoy en el artículo "Consejo Regional vota millonarios proyectos" del Mercurio de Antofagasta se indica que hoy se podrían aprobar las obras sanitarias del Balneario El Huáscar de Antofagasta. El lugar desde sus origen no tiene ni agua potable ni alcantarillado a pesar de las movilizaciones de la comunidad que habita allí, y a pesar de que la aducción de agua potable pasa directamente hacia el puerto de La Escondida.

Dice El Mercurio:
El Minvu también presentará otros importantes proyectos ante el Core, como la construcción de obras de saneamiento sanitario en El Huáscar. Se solicitarán más de $440 millones para concretar los trabajos, que en total superan los $600 millones de pesos, y cuyo tiempo de ejecución está considerado por diez meses.
Este proyecto pretende mejorar la condición sanitaria del sector, lo cual constituye un compromiso asumido con la comunidad residente y que fue parte de la negociación con la empresa sanitaria para que esta extendiera su radio operacional a la zona.


El actual Intendente Álvaro Fernández había demostrado su voluntad en resolver el problema con Fondos Nacionales de Desarrollo Regional, con la idea de dar solución al problema a cerca de 130 familias u 800 habitantes a fines del 2011

El Huascar ha sido definido como un lunar negro por la insalubridad con que se vive por falta de alcantarillado. A pesar de eso El Huascar sigue siendo un poblado satélite de Antofagasta, dedicado a la entretención nocturna, con discoteques, boites, moteles, restaurantes, etc., una suerte de Las Vegas sin juego. Para realizar la urbanización están involucrados el MOP y el Serviu.

El Mercurio agrega que: "A esto debe sumarse que muchos vecinos piensan que prácticamente la "tierra se los tragará", debido a la saturación del terreno por el uso de pozos negros y mala filtración del agua."


Es de esperar que el CORE apruebe una solución a la "Dramática situación en que viven los habitantes de zona El Huáscar". Luego deberiamos referirnos a la prometida playa artificial para ese balneario, que aun no se concreta, así como la de La Chimba.

23.2.11

En marzo inician las obras de la nueva Biblioteca Regional de Antofagasta que recuperará el edificio de Correos

© Archivo Claudio Galeno

20 mil libros tendrá nueva biblioteca administrada por la DIBAM. La remodelación está financiada por el Banco Interamericamo de Deasarrollo y su programa de Puesta en Valor del Patrimonio administrado por el MOP, para lo cual hubo que declarar el edificio monumento histórico el año 2009.

El edificio de los Servicios Públicos de Antofagasta, más conocido como Correos y Telégrafos, es un magnífico ejemplo del eclecticismo. Su diseño pasó por varias etapas, los planos iniciales fueron proyectados en Antofagasta por el arquitecto Leonello Bottacci, y revisados por el arquitecto Doyère. Pero ese diseño nunca se ejecutó, siendo finalmente proyectado por los arquitectos Carlos Alcalde Cruz y Julio Arancibia, iniciando su construcción en 1921, para ser inaugurado en 1930. La fiscalización de sus obras estuvo a cargo del arquitecto Homero Lois Fraga, y las esculturas y estucos fueron encargados al escultor Higinio Bernales. El edificio estuvo diseñado para albergar una complejidad de programas: Correos y Telégrafos, Primer y Segundo Juzgados, Archivo General y Judicial, Delegación Fiscal de Salitreras, Oficina de Impuestos Internos y viviendas para dos jueces y para el Jefe de Correos y Telégrafos.

A continuación un artículo publicado en El Mercurio de Antofagasta, escrito por Pablo Codd respecto de la Biblioteca:

17.2.11

Steve Jobs gana la batalla contra la arquitectura patrimonial y demuele la Casa Jackling

Demuelen la Casa Jackling a pesar de los esfuerzos de la agrupación preocupada de su preservación: Friends of the Jackling House. Con esta acción contra el patrimonio de Los Ángeles, queda claro que para Steve Jobs, el mago de Apple, el patrimonio no tienen ningun valor, y debe ser demolido para satisfacer su ánsia de destrucción. Es curioso el proceso, ya que no le gustaba la casa, pero la compró, y luego la odió, ¿pero porque no la donó o vendió?

Además de esta brutalidad, la cosa se vuelve perversa cuando desarrolla una aplicación para el Iphone que se llama iSplode para detonar los explosivos de la demolición desde su propio telefono.


© Woodside History Committee/Friends of the Jackling House

A continuación dejo la noticia escrita por Rocío Ayuso desde Los Ángeles para el periódico El País sobre este absurdo:

Steve Jobs gana la batalla contra la arquitectura

El co fundador de Apple consigue que se apruebe el derribo de su mansión, de 1925, para hacer una casa más moderna

ROCÍO AYUSO - Los Ángeles - 17/02/2011

Más pequeño y moderno. Esas son las máximas de Steve Jobs, el co fundador de Apple capaz de aplicar su filosofía más allá de los productos Mac a su propia casa. Jobs se salió con la suya al comenzar esta semana las obras de demolición de su mansión, construida en 1925, para erguir en ese mismo solar lo que será una casa más pequeña y moderna. La batalla de la que este lunes salió victorioso le tuvo en guerra durante la pasada década contra la Sociedad Nacional para la Preservación Histórica, organización estadounidense dedicada a proteger edificios de interés histórico. La mansión de estilo español que el cerebro detrás de Apple compró en la década de los 80 fue construida por George Washington Smith, arquitecto popular en esta área de San Francisco (EEUU), para el magnate de aquella época Daniel Jackling, quien hizo su fortuna con el cobre.

La casa Jackling, como se la conocía popularmente, tenía 14 dormitorios y 1.600 metros cuadrados habitables. Sin embargo, se pasó los últimos diez años deshabitada mientras Jobs conseguía los permisos de demolición que le fueron denegados con anterioridad ante el recurso presentado por la asociación arquitectónica. "Jobs sabía el significado histórico (de la mansión) y no hizo caso", comentó un portavoz del grupo sobre una demolición que consideró "desafortunada". Por el contrario, Jobs definió la que ya no es su casa como "una de las mayores abominaciones arquitectónicas" que conocía.

Los abogados de Jobs sólo han confirmado el proceso de demolición, pero no los nuevos planes de construcción. Algunos elementos de la casa ya destruida, como los azulejos estilo español y árabe que la decoraban, serán rescatados, informó la asociación.

La mansión de Jobs sólo es un nuevo ejemplo de una larga lucha entre las diferentes organizaciones a favor de conservar la corta historia arquitectónica de California frente a los avances urbanísticos y estéticos. La actriz Diane Keaton está en el otro lado de esta lucha, parte de la Sociedad para la Conservación de Los Ángeles y encargada de varias renovaciones en el área. "Es de vital importancia, especialmente en California, reconocer nuestras maravillas arquitectónicas, hogares por lo general de estilo español construidos en la década de los 20, 30 y 40", recordó la intérprete recientemente. Antes de la demolición de su mansión, Jobs recibió dos ofertas para que la casa fuera trasladada a otra ubicación pero el magnate de la informática y los interesados en salvar el edificio nunca consiguieron llegar a un acuerdo.

16.2.11

Parque Hotel en Nova Friburgo, la destrucción de la modernidad regionalista de Lucio Costa

© Archivo Claudio Galeno

Las lluvias que causaron una destrucción sin precedentes en Brasil a mediados de enero del 2011, arrastraron en su camino también obras patrimoniales. Es el caso de la ciudad de Nova Friburgo, que fue una de las más afectadas, y entre las obras definitivamente destruidas estuvo el destacado Park Hotel proyectado por el arquitecto Lucio Costa y construida entre 1940 y 1944.

Esa obra promovió una orientación regionalista para a arquitectura. Aunque sabemos que en Brasil, la modernidad adquirió un matiz propio y se volvió acalorada, "moderno y brasileiro" decían sus promotores, esta obra del hotel de Costa ahondaba en temas nuevos, como por ejemplo la definición de una espacialidad moderna con materiales y recursos propios de su contexto y no la internacionalización del hormigón y acero. Justamente esta materialidad regionalista con escasa mantención finalmente sucumbió a las lluvias torrenciales y los aludes de barro de enero.

© Archivo Claudio Galeno

A continuación traduzco la parte final del escrito, "À deriva do tempo" en Itaú Cultural escrito por Mariana Lacerda(en el link pueden leerlo completo en portugués) que explica el proceso de abandono progresivo del Hotel previo a la destrucción de enero de 2011.

"Muy rápidamente, el Park Hotel se convirtió en algo más que detenerse. Se volvió un rincón para que los fluminenses pudiesen pasar feriados y fines de semana. También fue muy solicitado por los recién casados, en particular por la misma María Elisa Costa. Recibió personalidades políticas y artísticas: Carlos Manga, Di Cavalcanti, Arthur Moreira Lima, Paulo Ronai. Todo ellos algún día se hospedaron en el hotel, que se insertaba en uno de los circuitos turísticos más encantadores de Río de Janeiro: la Sierra Fluminense, que incluye, además de Friburgo, la ciudad de Teresópolis y Petrópolis.

Después del primer concesionario, el suizo Edmond Chevret, el Park Hotel quedó a cargo del italiano Giovanni Facchetti, cuya administración se prolongó hasta la década de 1960. Desde 1963, Irene Peterdi, de origen húngaro, se hizo cargo del hotel. "Se trajo consigo la gastronomía del país de nacimiento, que compuso con una cocina convencional que agradaba a todos los gustos. Además de un pastel tan bueno como el de Viena", dice María Elena. En ese momento, el Park Hotel recibia huespedes no sólo de Río, sino también de Brasilia, Vitoria, Belo Horizonte y toda la Región Sureste.

Doña Irene estaba en el mando del Park Hotel hasta 1999. En ese momento, el turismo en Friburgo ya no estaba en primer lugar en Río de Janeiro. El hotel, que hasta entonces se mantenñia gracias a la cocina de la concesionaria, tuvo su primer gran golpe cuando ella renunció a la administración. César Guinle murió en 1989. Sin él, que siempre había apoyado el mantenimiento del hotel, y sin la cocina de doña Irene, lo que siguió fueron frustrados intentos de mantener funcionando el establecimiento.

En 2002, la pareja Nivea y Stefan Schmidt arrendaron el hotel e incluso dieron un pequeño respiro al lugar. Pero los dos funcionaban salvando los problemas de infraestructura, especialmente la precaria situación de la cubierta. En 2003, María Elisa Costa asumió la presidencia del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan) y, una vez allí, pudo luchar para tener destinar recursos para la recuperación de la propiedad, que, con el Parque Guinle fueron declarados patrimonio histórico.

Pero en la historia no es inusual que se hagan curvas torcidas. Incluso con la hija de uno de los más grandes arquitectos Brasil defendiendo con uñas y dientes el legado de su padre (dejado para el país), el dinero para restaurar el hotel demoro en ser liberado, siempre atrapado en la burocracia gubernamental. Cuando se liberan los fondos destinados únicamente para la recuperación de la cubierta a finales de 2003, la pareja Nivea y Stefan habían perdido el entusiasmo. El Park Hotel cerró sus puertas. Ese año las lluvias fueron fuertes. El techo fue reemplazado bajo el agua, que maltrataba a la escalera del piso y de madera, los muebles diseñados por Costa y todo lo que estaba por debajo del techo.

Ahora, los herederos de César Guinle luchan para obtener recursos para la recuperación del Park Hotel, que requiere la restauración de la cubierta, quitar termitas, la renovación de los sistemas eléctricos e hidráulicos, la revisión de la estructura, la restauración de suelos de madera, marcos de ventanas, ventanas y techo. En un segundo paso, la restauración implica la formación de los jóvenes a Friburgo con la supervisión del diseñador Arnold Danemberg, para dar nueva vida a los muebles diseñados por Costa. Junto con el proyecto de recuperación, se estudia un nuevo uso de la propiedad, como una escuela de cocina o incluso un lugar para oficinas de arquitectura.

Estas son las ideas para el futuro. Pero recordar el pasado de este hotel es como ver una retrospectiva de la arquitectura moderna brasileña. Pues el proyecto que tocó mucho el corazón de Lucio Costa continúa deleitando a los estudiantes de arquitectura y todos aquellos que, a menudo procedentes de lugares distantes, visitan el lugar."

15.2.11

Edificio Italia, arquitectura moderna en Viña del Mar, Chile, arquitectos Jaime Kulczewski, Jaime Larraín y Osvaldo Larraín

© Claudio Galeno

En avenida Valparaíso en Viña del Mar, ciudad chilena de arquitectura moderna, destaca el edificio Italia, obra de los los arquitectos Jaime Larraín y Osvaldo Larraín en esta obra asociados a Jaime Kulczewski.

El arquitecto Pablo Altikes en un extenso artículo para la revista AOA 14, ha definido la obra de estos arquitectos como de "composiciones geométricas y proposiciones urbanas" destacando la influencia de la Bauhaus y del pintor Josef Albers, en sus diseños.

El edificio Italia, sigue el patrón de componer una gran volumen urbano de vivienda que define una base de servicios, con una fachada definida por balcones que se alternan definiendo una composición abstracta repetitiva próxima al op-art. Este diseño además se asemeja a otra obra de los mismos arquitectos en Santiago, el edificio situado en Huerfanos 1373 esquina Amunategui.

© Claudio Galeno

© Claudio Galeno

Los arquitectos Larraín + Larraín tiene otras obras en Viña, destacando el Edificio Copacabana (1963) frente al estero Marga Marga, asociados a Julián Larraín, y el edificio Acapulco en avenida San Martín por el borde, asociados en este diseño a Julian Larraín y Jaime Sanfuentes.

14.2.11

Inauguran nuevo edificio de la Municipalidad de Tocopilla

Una noticia de septiembre del 2010 sobre la inauguración de la nueva Municipalidad de Tocopilla proyecto de Iglesis Prat Arquitectos que subtituyó al dañado edificio art deco.

© Damir Galaz

Vía La Estrella de Antofagasta

Miércoles 15 de septiembre de 2010

Con un moderno y seguro Edificio Consistorial contaran desde ahora la comunidad de Tocopilla, al ser inaugurada la infraestructura por la Gobernadora de Tocopilla, Giovanna Rossi, el Alcalde, Luis Moyano y el Seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez.

La antigua municipalidad había sido seriamente dañada en el pasado terremoto ocurrido en noviembre del 2007 y su reposición estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura.

Hoy la comunidad tocopillana cuenta con un edificio sólido de hormigón armado de 3 pisos y un subterráneo en una superficie de 3343,08 m2 (1° Parte) más un área de estacionamiento de 1044,71 m2 (2° Parte). Cuenta, entre otras cosas, con un sistema de circuito cerrado de televisión, un patio interior climatizado y un sistema de seguridad contra incendio.

“El Consistorial de Tocopilla, ha sido diseñado de acuerdo a los requerimientos municipales y los estándares de superficie para edificios públicos de la Dirección de Arquitectura”, explicó el Seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez.

Además destacó que “Recogiendo las enseñanzas de la catástrofe, se tuvo un especial cuidado en la aplicación de criterios de diseño estructural que aseguren una adecuada respuesta antisísmica”.

En tanto la Directora Regional de Arquitectura, Claudia Umaña, agregó que el proyecto rescata la presencia urbana y el sentido de hito del edificio actual, dando jerarquía a la esquina en ochavo y generando un “balcón” hacia el mar. Entregando un espacio con un estilo contemporáneo que refleja el futuro desarrollo que tendrá la ciudad de Tocopilla.

“Como MOP, a través de su Dirección de Arquitectura tenemos planificado entregar para el segundo semestre de este año dos importantes obras como la “Reparación 4ta Comisaría de Carabineros de Tocopilla” y la “Reposición Edificio Municipal de María Elena”, finalizó Umaña.

MOP finaliza edificio consistorial de María Elena, Iglesis-Prat Arquitectos

Una nueva obra de la oficina de arquitectura Iglesis Prat que se suma a la nueva Municipalidad de Tocopilla, la Municipalidad de Antofagasta, el Centro de Operaciones del Radiotelescopio ALMA, y al futuro Museo Arqueológico Padre Le Paige en San Pedro de Atacama.

Vía El América

© El América

Escrito el 10 febrero 2011 por Iván Eduardo Marin Reyes,

El diseño estructural del moderno municipio de la ex oficina salitrera consideró que este tuviera tecnología antisísmica. Además de incorporar valores patrimoniales propios de la comuna.

María Elena, 11 de febrero del 2011.-

Listo para ser inaugurado se encuentra el edificio Consistorial de María Elena ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de la región de Antofagasta, a través de su Dirección de Arquitectura y cuya inversión FNDR fue superior a los 3 mil millones de pesos.

La reposición de la Municipalidad de la ex oficina salitrera, enmarcado en las obras de reconstrucción por el pasado terremoto del 2007 en la región, se proyectó en una superficie aproximada de 2.329 m² construidos en un terreno de 4.223 m², que albergará inicialmente a los 40 funcionarios de los distintos departamentos y direcciones municipales.

“El proyecto nos permitió adaptar el edificio a las nuevas condiciones de María Elena producto de un aumento de los servicios que el municipio otorgará a la comunidad. Lo que obliga a tener condiciones aptas para la atención de público y trabajo interno”, informó el Seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez.

Es así como se adecuó el edificio consistorial de acuerdo a los requerimientos del Municipio y los estándares de superficie para edificios públicos de la Dirección del MOP.
Gómez explicó que el proyecto consistió en el diseño de 2 edificios paralelos de 2 pisos de altura, un patio central que es el centro del proyecto y que acogerá las actividades cívicas, además de entregar un espacio cubierto y protegido de las condicionantes climáticas de la comuna. En los extremos del “patio” se ubican el auditorio en el nivel de acceso y el casino municipal.

“Es importante destacar que en el diseño estructural del proyecto se consideraron condiciones de salinidad del terreno y una adecuada respuesta antisísmica, recogiendo las enseñanzas de las catástrofes naturales de la zona y el país”, explicó el Seremi de Obras Públicas.

Para la Directora de Arquitectura, Claudia Umaña la iniciativa tiene una propuesta contemporánea de diseño, pero además se incorporó los valores inmanentes de la arquitectura propia de María Elena para insertarlos respetuosamente en su contexto urbano y arquitectónico. “El objetivo fue buscar el equilibrio entre lo moderno y los valores patrimoniales del lugar”, concluyó.

13.2.11

Vigilantes del cielo Una treintena de edificios tienen esculturas que sobrevuelan la ciudad de Madrid

© Vista trasera de la Victoria alada que corona el edificio Metrópolis en la Gran Vía.- SANTI BURGOS

Vía El País / Patricia Gosálvez

Una persona normal le llega a un dios por las rodillas. El mortal de talla media lo descubre trepando a las azoteas de Madrid, donde viven Minerva y Aurora, Pegaso, el Fénix y un puñado de ángeles.

Encaramadas a cúpulas y torreones de una treintena de edificios, estas esculturas desafían la lógica. Pesan toneladas, pero vuelan ligeras; son enormes, pero pasan inadvertidas para los peatones, más pendientes de cuestiones terrenales como el tráfico o los escaparates. "El madrileño no mira hacia arriba", dice el historiador Luis Miguel Aparisi. En su portátil tiene una base de datos con miles de esculturas madrileñas, la inmensa mayoría a ras de suelo. "Arriba hay muchas menos: una estatua necesita publicidad -si no se ve, nadie va a pagarla-, y tampoco tiene sentido homenajear a nadie sobre el tejado".

Los mitológicos vigilantes del cielo son pocos, pero todos tienen su leyenda.La madrileña más retratada es la Victoria alada del edificio Metrópolis. Los aurigas del antiguo Banco de Bilbao fueron protagonistas de la película La comunidad, de Alex de la Iglesia (aunque pocos saben que no están dentro del carro, sino en una plataforma, porque si no, desde abajo, solo veríamos su cabeza). Las esculturas que coronan una treintena de edificios de Madrid inspiran e intrigan. "¿Cómo nos verán ellos desde allí arriba?", se preguntó el fotógrafo Antonio Bueno, que para su libro Mitologías en los cielos de Madrid subió hace años a las azoteas y retrató de cerca a estos gigantes. "Gocé de una visión de la ciudad de la que pocos mortales han disfrutado", dice el fotógrafo en su estudio.

Descubrir lo que ven los vigilantes del cielo queda a riesgo de cada uno. Pero estas son algunas respuestas a sus misterios:

- ¿Cuándo aterrizaron?

Hay esculturas en lo alto de edificios madrileños ya en el siglo XVII. Desde entonces un ángel de mármol corona el actual Ministerio de Asuntos Exteriores que fue, no sin retranca retrospectiva, cárcel de nobles. Por ello, en el Madrid barroco, los criminales ricos no dormían "a la sombra" ni "en la trena", sino "bajo el ángel".

Aunque abundan las obras hasta bien entrado el siglo XX, solo encontramos una del XXI. "Debo de ser el único escultor que queda vivo", bromea Miguel Ángel Ruiz, autor de Accidente aéreo, un dios estrellado en un edificio del centro. El artista apunta una razón para el ocaso de estas estatuas: "esta es la era de los arquitectos, su ego no permite que se coloque nada por encima de sus edificios".

- ¿Quiénes son?

El habitante más común del cielo madrileño, con permiso de las palomas, es el Ave Fénix. Anida sobre siete edificios que fueron sede de la aseguradora La Unión y el Fénix. A veces aparece sola, pero casi siempre la cabalga un adolescente. Para algunos es Mercurio, para otros es Ganímedes raptado por Zeus (transformado en águila) y para los madrileños de los años cuarenta era "el Ángel de Fénix". También tiene varios nombres el gigante de Victorio Macho en Gran Vía, 60. Fue bautizado el Romano en la prensa de la posguerra, pero lo han llamado el Coloso, el Atlante... hay quien dice que el 21 de marzo el último rayo de sol atraviesa la casa que sujeta sobre su cabeza.

"Hay muchas leyendas", opina Luis Miguel Aparisi, a quien molesta sobre todo la que supone que la reina (Isabel de Farnesio o Isabel II, según la versión) mandó bajar las esculturas de la cornisa del Palacio Real porque soñó que se le caerían encima. "Tonterías, probablemente se debió a los nuevos gustos neoclásicos de Carlos III, lo único que sabemos es esto", dice mostrando la escueta nota de 1760 que ordenaba bajarlas sin explicar por qué.

- ¿Quién las firma?

Cuando uno ve la figura estrellada contra un edifico de la calle de los Milaneses con Mayor puede pensar que es Ícaro o el Ángel caído. Pero para eso está el artista: "Es un hombre alado que un día salió a dar una vuelta y al aterrizar en el prado de siempre se encontró que habían construido una ciudad en su lugar", explica Miguel Ángel Ruiz, que la realizó en 2005.

Accidente aéreo juega con la frontera entre el arte clásico y el contemporáneo, "porque el tiempo no existe ni para los dioses ni para el arte". Fue fabricada de la misma manera que el resto de sus parientes. Dibujada y esculpida en barro del que se sacaron ceras sobre las que se coló el bronce. "Igual que lo hacían los romanos", dice el artista, "no hay una manera más tecnológica, aunque ahora la normativa te obligue a ir disfrazado de la NASA".

Muchos de los autores de este tipo de esculturas fueron famosos en su tiempo (Agustín Querol, Higinio Basterra, Federico Coullaut, Luis Sanguino, Juan Luis Vasallo). Sin embargo, hay muchas esculturas que ni siquiera están acreditadas.

Rafael García lleva más de un año intentando demostrar que el Fénix de Virgen de los Peligros, 2, es obra de su abuelo, Vicente Camps Bru. En un par de sitios de Internet se adjudica la autoría a otro Camps, Josep Maria Camps i Arnau. No hay datos que acrediten ni lo uno ni lo otro en la prensa de la época. Tampoco en la memoria del proyecto del Colegio de Arquitectos, en la propia estatua o en la miniatura sin firmar que conservan en el hotel que ahora ocupa el edificio. "En mi casa siempre oí contar que era de mi abuelo e incluso tuve fotos de sus bocetos... No lo conocí, fue discípulo de Benlliure y me encantaría demostrar que es suya, pero por más que busco, no encuentro", se lamenta el nieto.

Incluso en obras con mucha literatura se omiten los nombres de los escultores. La inauguración de la iglesia de la Concepción de la calle de Goya mereció páginas enteras en Abc y La Construcción Moderna. Los artículos explican que la Virgen de la cúspide mide 5,50 metros y especifican incluso que lleva una corona con un "nimbo de luz de la marca Moore"; pero ni rastro del nombre del escultor. Tampoco cuentan que al colocar la corona se les olvidó ponerle bombillas. Como nadie quería encaramarse a la Virgen tuvo que hacerlo el cerrajero electricista de la obra, que se ofreció valientemente. Se llamaba Francisco Gosálvez (era mi bisabuelo; todas las familias tienen su leyenda).

- ¿Qué problemas dan?

Como vecinas, las esculturas no son nada conflictivas. "Está ahí y cuando llueve se lava: mantenimiento cero", dice Jorge del Río director del hotel Petit Palace Alcalá Torre, que tiene un Ave Fénix desde 1931. Desde la azotea apenas se ve al bicho, cosas de la perspectiva.

Lo que se ve estupendamente desde su nido son las cuadrigas del antiguo Banco de Bilbao, justo enfrente. Tampoco dan mayores complicaciones, según los actuales dueños, la inmobiliaria GMP.

Algo más caprichosa salió la Aurora que cabalga sobre la cúpula de la actual sede del Grupo Planeta. Colocada en 1927 fue restaurada hace tres años. Es de chapa de zinc, un material más barato y mucho más ligero que el bronce. Sus piezas están engatilladas por lo que el agua se coló hasta la madera. "Una vez restaurada no da trabajo", explica el jefe de mantenimiento del edificio. Por muy diosa que sea, para arreglarla hubo que tirar de fontaneros, que son los que saben manejar el metal.

Administrativamente quien vigila el buen estado de estas esculturas son las comisiones para la Protección del Patrimonio Histórico del Ayuntamiento y la Comunidad. "Depende mucho de la catalogación del edificio, de su antigüedad... pero en general si el inmueble está protegido no se permite retirar las estatuas y han de ser restauradas con materiales específicos y tras un informe favorable de las comisiones de expertos", explica Beatriz Lobón desde el Área de Urbanismo del Ayuntamiento.

- ¿Cómo se izaron?

Puede que una vez colocadas no den muchos problemas, pero izarlas a las alturas es un reto de ingeniería. Para subir a Minerva a la terraza del Círculo de Bellas Artes, a 58 metros sobre la calle de Alcalá, hizo falta una plataforma de hierro y cemento de 12 metros de superficie. También grúas y andamios especiales, y eso, después de un viacrucis para traerla desde la fundición de Arganda: el camión era tan grande que chocaba con los cables del tendido eléctrico. A pesar de estar hueca, los más de seis metros de la diosa pesan 3.000 kilos. Todo el asunto se describió en la prensa de los años sesenta como la Operación Minerva.

Las esculturas del actual Ministerio de Agricultura en Atocha se colocaron en 1905 con un andamiaje tan complejo que costó 30.000 duros, una fortuna para la época. Casi 70 años después un trozo del ala de un Pegaso cayó sobre la calzada. La Real Academia de San Fernando dictaminó que "en evitación de alguna catástrofe" se bajasen. Eran de mármol y pesaban 119 toneladas (cada Pegaso, 47), y se sustituyeron por una copia en bronce de 5.340 kilos.

A pesar de los avances técnicos, bajarlas fue casi tan complicado como había sido subirlas. "Nuestro miedo era el viento", explicó en Abc el escultor Juan de Ávalos, encargado del desmonte para el que se necesitaron 24 días y una grúa de 42 toneladas. "Se nos desmoronaban los bloques, no hubo más remedio que cortarlos, aunque hubo quien puso el grito en el cielo", explicó. El conjunto original se dividió y las figuras acabaron adornando la plaza de Legazpi y la glorieta de Cádiz.

No son las únicas que volvieron al suelo. Sobre la cúpula más emblemática de Madrid, planeó durante años el símbolo de La Unión y el Fénix. Cuando Metrópolis, otra compañía de seguros, adquirió el edificio en los años setenta fue sustituido por la Victoria alada. Durante la sustitución, ambas esculturas convivieron brevemente en la acera de la Gran Vía. El Fénix descansa ahora en un rincón de la Castellana, desterrado del cielo.

10.2.11

Daños en patrimonio. Falta de permisos retrasa reparación de histórico odeón

El Mercurio publicó nuevas aclaraciones y justificaciones del Director de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, el arquitecto Victor Hugo Véliz, por el completo abandono y avanzado proceso de ruinificación del Odeón Eslavo en la Plaza Colón de Antofagasta.

9.2.11

Arquitectura moderna en Viña, el edificio Costa Azul de Bolton Larraín Prieto Lorca

Un interesante artículo escrito por el arquitecto Gonzalo Abarca Gambaro acerca del edificio territorial enclavado en el Cerro Castillo de Viña del Mar mirando Caleta Abarca, obra de Bolton Larrain Prieto Lorca.

© Claudio Galeno

Vía El Mercurio de Valparaíso

Jueves 5 de noviembre de 2009

Con sus 50 años cumplidos, unas de las referencias más recurrentes en la memoria urbana de Viña del Mar, es sin duda el edificio Costa Azul. Ubicado en la calle Murphy del Cerro Castillo y a sólo cuatro años de finalizada la galería Couve, es construido por la empresa Prieto-Vial.

Con sus ocho pisos de altura sobre el cerro, se expresa claramente como una obra sustentada en los pensamientos del movimiento moderno, que a fines de 1950 estaban plenamente aceptados en la arquitectura nacional.

La racionalidad no sólo es abordada en lo vertical, lo más público abajo y lo más privado arriba, sino que en la organización del programa interior, que destina dormitorios, estar y comedor con vista al mar y los sectores de servicios hacia la ciudad. Esta separación llega al extremo que los dormitorios de servicio quedan fuera del departamento y se debe cruzar el pasillo público para ingresar.

Su emplazamiento en el borde del cerro se ajusta en una escala urbana y en correcta proporción con Caleta Abarca, el espacio público que domina, pero por el cerro busca amortiguar la intervención en el barrio existente a través del antejardín. Porque para la calle Libertad, la del Cerro Castillo, aparece como un remate de mayor dimensión que las viviendas unifamiliares que la conforman, ratificando una de las mayores objeciones que afectan al movimiento moderno, el edificio aislado.

No sólo se enfrenta hacia el Cerro Castillo, donde tiene su acceso principal; sino que también hacia el balneario, ya que a través de un cilíndrico túnel posee un acceso peatonal que lo conecta directamente con el Reloj de Flores, Caleta Abarca y sus paseos, permitiendo así a sus moradores, sumar este circuito como extensión del jardín de residencia. Remarca así una de las mejores características del movimiento moderno, la continuidad del espacio.

El proyecto de los arquitectos Bolton-Larraín-Prieto-Lorca y calculado por el ingeniero Enrique Brieba y Cía., a diferencia de los edificios precursores, como el Viña del Mar y Los Magnolios, acepta la incorporación del lenguaje formal del movimiento moderno, como la simplicidad y regularidad de las formas y las volumetrías puras y transparentes. Características obtenidas por la utilización de materiales como el hormigón armado en la estructura resistente y acero y vidrio en los elementos como ventanas, barandas y pasamanos.

Con el afán de participar del paisaje y exteriorizar las actividades interiores, el Costa Azul ratifica la propuesta que hace, en 1954, el edificio Las Brisas, al incorporar la terraza como un elemento que será característico en la arquitectura de borde en la ciudad, en este caso son propuestos de forma continua en ambos frentes del volumen. Aunque, el actual cierre de los balcones distorsione la original transparencia de la fachada y su búsqueda del dominio visual, ya sea de la ciudad lejana, Valparaíso y el mar o de la ciudad cercana, Viña del Mar y la playa. En consecuencia, la terraza, como elemento, se transformará en el protagonista de las proposiciones volumétricas de los edificios de borde de aquella época.

Edificio Costa Azul
© Sergio Garcia Salamanca / Flickr

La isla de basura / El Gran Vórtice o Sopa de Plástico del Pacífico

En punto muerto proyecto para salvar centenario odeón eslavo / El Mercurio de Antofagasta 9 de febrero de 2011

El Mercurio de Antofagasta ha publicado una interesante actualización al tema del proceso de ruinificación (conversión en una ruina) del Odeón Eslavo de la Plaza Colón, en una nota escrita por la periodista Cristina Álvarez Abarca. De forma muy cierta pone en la palestra a las instituciones responsables por su tremendamente necesaria restauración. No deja de ser frustrante que el Secretario Comunal de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, el arquitecto Víctor Hugo Véliz declare así de manos limpias que la recuperación del monumento no sea prioritario, cuando sabemos que el principio de su ruina fue en diciembre de 2009, hace ya más de un año, como lo publiqué en un post en este blog el 7 de enero de 2010.

Se confirma además que una de las pocas unidades conciente de su necesaria reparación es Dirección y Turismo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, mediado por su arquitecta Heidi Goring. Además se indica que la Dirección de Arquitectura del MOP (Ministerio de Obras Públicas), y su directora Claudia Acuña, con su unidad dedicada al patrimonio con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, saben que esto es una urgencia y que ellos son la unidad que finalmente debería absorber de forma correcta esta restauración, por lo cual debería ser urgente la firma del convenio entre la Municipalidad y el MOP.

Así este proceso de destrucción del legado de una de las colonias más relevantes para la sociedad antofagastina, es lamentable y requiere medidas agiles no entrampadas en la burocracia y demagogia, como está explícito en el ultimo párrafo de la nota:

"El desarrollo del proyecto ha demorado mucho tiempo puesto que municipio, MOP y Camn [Consejo Asesor de Monumentos Nacionales], aún lo logran ponerse de acuerdo en una estrategia conjunta para abordar el tema, dejado de lado el interés principal: proteger el patrimonio de Antofagasta."

1.2.11

Palacio Baburizza reabrió sus puertas luego de permanecer cerrado durante 13 años

© Rodmsn/Flickr

Vía VmásV

Con un primer piso restaurado, el museo exhibirá de manera gratuita una Colección de Pintura Europea.

Finalmente, y luego de permanecer durante 13 años cerrado, el Palacio Baburizza, ubicado en el cerro Alegre de Valparaíso, reabrirá sus puertas a partir de hoy, nuevamente como el Museo Municipal Bellas Artes de Valparaíso.

Esta reapertura se enmarca dentro de la tercera fase de rehabilitación financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través de su Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV). Con una inversión que superó los 132 millones de pesos, los trabajos consistieron en dejar el primer piso del Museo en condiciones idénticas a la restauración definitiva, lo que incluyó el pulido y vitrificado de pisos, instalación de alfombras, reparación de puertas y ventanas, reparación y reposición de quincallería y cerrajería, pintura y barnices, iluminación, instalación de los sistemas de colgados de cuadros y señalética.

“Este es un gran día para Valparaíso, estamos abriendo nuevamente este Palacio que vale la pena visitarlo porque es un hito cultural. El primer desafío para este año es terminar la restauración y el segundo es constituir una fundación que se haga cargo de la administración conservación y cuidado del inmueble para que nunca más vuelva a ser cerrado al público”, señaló el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores.

La cuarta fase de restauración, actualmente en proceso de licitación y programada para finalizar en diciembre de este año, contempla la restauración integral del Palacio y su adaptación al entorno para que cumpla con los estándares de un Museo de calidad internacional. Esto implica obras de restauración e intervención, ampliación y museología.

Cabe señalar que la inversión total que hará la Subdere en esta fase es de $1.453 millones e incluye el Paseo Yugoslavo y la Plaza Joaquín Edwards Bello.

El Palacio Baburizza estará abierto a todo público de manera gratuita hasta el 15 de marzo, para que tanto porteños como visitantes puedan apreciar las 40 obras que componen la Colección de Pintura Europea donada por Pascual Baburizza.