Hace tiempo que quería postear algo sobre el incomensurable y abrumador mundo de los papers científicos en revistas indexadas, y que en los actuales sistemas universitarios es la punta de lanza, pero también una máquina perversa. Lo hago ahora, ya que hace algunos días estuvimos conversando de esto con un querido historiador del norte chileno y premio nacional de historia, Sergio González Miranda, a propósito que ambos estábamos participando de un encuentro sobre patrimonio en Rancagua.
La conversación giró en torno a la mecánica que se viene desarrollando desde hace años en torno a los papers en revistas con indexaciones como WoS o Scopus, que se han convertido en la medida de todo, dimensionando desde la productividad de un profesor/investigador, hasta los rankings universitarios y accesos a presupuestos anuales.
Lo curioso es que han aparecido revistas donde pagas para que te publiquen, para que luego cobres los incentivos que ofrecen las universidades. Por otro lado, han aparecido los papers con extensas listas de autores, donde muchos empiezan a figurar sin haber contribuido para el documento, pero de nuevo, reciben los bonos de incentivos, aunque figuren como tercer, cuarto o quinto autor.
Esto por supuesto ha significado la subvaloración de otros tipos de productos como el ensayo y el libro. Hoy en día escribir un libro no recibe, y ni se acerca a los puntajes que se les asignan a un paper en WoS, y para que hablar de los ensayos, un género creativo que se ha visto denigrado por el carácter científico al cual se empujado todas las áreas, incluidas las artes y humanidades.
Frente a este complejo panorama, desde hace un tiempo vengo siguiendo, en el diario El País, algunos reportajes del periodista Manuel Ansede que exponen algunos acontecimientos que revelan esta máquina perversa y la crisis de la ética científica que finalmente promueve este mecanismo, porque como dicen: "hecha la regla, hecha la trampa".
Pongo en orden cronológico los resúmenes y los links a los reportajes completos.
31 de marzo de 2023.
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí.
18 de abril de 2023.
Más de una decena de investigadores en España declaran falsamente que su trabajo principal es en instituciones árabes para auparlas artificialmente en las clasificaciones académicas.
20 de abril de 2023.
Una compañía del matemático Juan Luis García Guirao intermedia y cobra para que los investigadores declaren que trabajan en la Rey Abdulaziz y así auparla artificialmente en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo.
4 de mayo de 2023.
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades.
3 de junio de 2023.
Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia.
El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario