30.3.25

Los desaparecidos chalets gemelos, eclécticos y prefabricados del Parque Brasil en Antofagasta

Estos días estuve investigando el material documental que existía sobre los chalets gemelos que estuvieron en calle Carrera en el Parque Brasil de Antofagasta, entre el actual pasaje Carrera y la calle Salvador Reyes.

Eran dos construcciones idénticas de madera, que por sus revestimientos evidenciaban que fueron construidas de forma prefabricada o con un sistema industrializado de montaje. Principalmente debido a la modulación de sus muros.

Fotografía de la fachada de uno de los chalets, con su porche de acceso. Foto de Claudio Galeno, 2007.

La composición de fachadas y de la organización interior eran prácticamente simétricas. Los recintos que daban a calle Carrera, laterales al proche de acceso, tenían bow windows y eran recintos más públicos de los chalets, sala de estar y sala de oficinas. En una vista lateral, de una fotos del año 2009, se puede ver esos bow windows y se ve también que esos recintos frontales, ocupaban el largo del primer módulo de la cubierta.

 

En un plano de 1925 se puede ver que los dos predios ocupaban la manzana 602, y en eran vecinos (por el patio trasero) con el Lawn Tennis Club. El pasaje Carrera aún no existía.

Detalle de plano de predios de 1925. En rojo los predios de los chalets. Archivo Claudio Galeno.
 

Luego, en una foto aérea de 1930, se pueden ver los dos chalets, con amplias cubiertas. A su lado sur, una palacete, que más tarde fue la sede de Telenorte, el canal de televisión de la Universidad del Norte, sitio que hoy en día ocupa el Hotel Ibis. Además atrás de las casas se distingue el club de tenis.

  
Detalle de fotografía aérea de 1930. Archivo de Postales de Claudio Galeno.  

A fines de los años 60, mis abuelos maternos: Raúl Ibaceta Kuhl y Ana Fernández Robledo, vivía en una de esos chalets. Obviamente con mi madre: Alicia Ibaceta y mis tías: Ana y Adriana, y mi tío Raúl. En el chalet del lado norte vivía la familia del doctor Ziede. 
 
Mi madre se puso de novia y se casó con mi padre: Raúl Galeno Rojas, en ese chalet. Algunos registros de ese evento, permiten ver la casa en uso. Primero, se ven mi madre y padre, luego de la boda saliendo por el porche, y se distingue la modulación de los muros de madera.

Registro del casamiento Galeno Ibaceta en 1968. Archivo familia Galeno Ibaceta.

En otra fotografía se puede ver el amplio pasillo interior que recorría la casas desde el acceso hasta la terraza que había en la parte posterior, hacia el club de tenis. En un espacio muy alto y ancho, ya que está gran parte de los invitados, y los novios bailan en ese espacio.
 
Registro del casamiento Galeno Ibaceta en 1968. Archivo familia Galeno Ibaceta.

En otras fotografías en blanco y negro del álbum oficial del evento, se pueden ver los invitados en la terraza que quedaba en la parte posterior del chalet. Aunque había una puerta central que daba a ese espacio, otra puerta desde la cocina daba directamente a ese lugar, como se ve en la primera foto, donde detrás de la mesa de invitados, está mi abuela Irma Rojas Gallo y mi tía Silvia Fernández Cuellar afuera de esa puerta.
 
Registro del casamiento Galeno Ibaceta en 1968. Archivo familia Galeno Ibaceta.

Registro del casamiento Galeno Ibaceta en 1968. Archivo familia Galeno Ibaceta.

En esa terraza estaban parte de las mesas de invitados, y en la segunda foto, en el borde izquierdo, se ve parte del pasamanos de una empinada escalera que conducía a un altillo sobre la terraza.

Sobre la distribución de la casa: Desde la calle, estaba el porche (se ve en las fotos). Al entrar había al centro un pasillo muy ancho (también se ve en una de las fotos). Al entrar, a la derecha del pasillo, había una sala de estar grande, que por afuera tiene los dos bow windows. A mano izquierda del pasillo, otro recinto que se usaba como escritorio.

Siguiendo por el lado izquierdo del pasillo, luego del escritorio, seguían dos dormitorios, y luego el comedor y una cocina muy grande al final.

Por el lado derecho del pasillo, luego del living, había dos baños grandes, uno al lado del otro.  Y a continuación dos otros dormitorios.

Al final del pasillo, había una puerta que daba a una terraza exterior, con suelo de madera, y con rejas alrededor. En la foto del pasillo se ve el fondo con una puerta y ventanas que daban a una terraza que tenía la casa por atrás.

Después de la terraza se bajaba al resto del patio, que era grande. Si dice que se bajaba, era que estaba más alta la terraza que el patio. De hecho esos terrenos tienen un desnivel bien pronunciado hacia atrás.
Desde la cocina, por una puerta, también se podía salir a esa terraza. La terraza tenía una escalera bien empinada que llevaba a un pequeño segundo piso sobre una parte de la terraza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario