Por Claudio Galeno-Ibaceta sobre la interacción del arte con la arquitectura, desde Antofagasta y el Norte Grande de Chile. By Claudio Galeno-Ibaceta about the interaction between art and architecture, from Antofagasta and the Large North of Chile.
26.7.12
El edificio de correos de Antofagasta se transforma en la más grande biblioteca pública de la zona
Vía El Nortero.
El edificio donde antes funcionaba el Correo de Antofagasta se está convirtiendo en la más grande biblioteca pública de la región.
Los valores arquitectónicos e históricos de este edificio, permitieron declarar en 2009, como Monumento Nacional en categoría Monumento Histórico, y sumarlo como proyecto emblemático regional del Programa Puesta en Valor del Patrimonio. Hoy experimenta su mayor transformación con las emblemáticas obras de habilitación que lo convertirán en la Biblioteca Pública Regional.
Es así como, este martes el Intendente Regional, Pablo Toloza, junto al Seremi de Obras Públicas, Directora regional de Arquitectura, Claudia Umaña, y el Seremi de Energía, Carlos Arenas, inspeccionaron el avance de las nuevas obras de este inmueble que data de 1928.
“Es la obra más grande que se está realizando actualmente en la región junto al Estadio Regional y el Hospital de Calama. Es una que recupera el aspecto patrimonial cultural del edificio e incluye situaciones técnicas muy especiales porque es muy lumínico y en ese sentido estamos viendo con el seremi de energía el ahorro producto de la luz natural que se generará”, enfatizó el Intendente Toloza.
Este programa de carácter nacional, es una línea de inversión liderada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere y respaldada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con el apoyo técnico de la Dirección de Arquitectura del MOP, que permite invertir en inmuebles fiscales protegidos como monumentos nacionales, que requieran ser restaurados, conservados y/o puestos en valor para su preservación.
Al respecto, el Intendente resaltó que “es una obra de más de 3 mil millones de pesos y si bien originalmente era de de 2 mil 700 millones, en el última sesión de Core se aprobaron más recursos ya que a medida que se va realizando el trabajo se han encontrado lugares insertos en el plano pero que no estaban utilizados así que ha ido ampliando esta gran obra”
En su inauguración, en 1930, fue reconocido como el edificio de mayor envergadura de la ciudad. Con estilo neoclásico y un sistema constructivo innovador como fue el uso del hormigón armado para la época. Materialidad que permitió desarrollar el programa arquitectónico en tres niveles y subterráneo, como un edificio de esquina con rotula y cúpula.
Para la remodelación de este importante edificio, se optó por una habilitación restaurativa, lo cual permite adaptar toda el ala o volumen hacia la plaza en tres pisos y el subterráneo, para biblioteca y oficinas. Normalizando instalaciones eléctricas y sanitarias e incorporando iluminación, climatización y seguridad; asimismo, se recuperan todas las fachadas del inmueble (exterior e interior), al homogenizar las puertas, ventanas y rejas según el diseño original.
Actualmente, las obras registran un 80% de avance y en este contexto el Seremi del MOP explicó que “la empresa se encuentra ejecutando las terminaciones en gran parte de sus recintos, obras finales en la claraboya del patio interior en madera laminada, avance en faenas de enlucido de yeso en muros y cielos, avances en la instalación eléctrica, avances en la instalación de la canalización de climatización, avances importes en el sector de auditorio, entre otros”.
Gómez, añadió que “estamos dando cumplimiento a lo que nuestro Presidente Sebastián Piñera y Ministro Golborne nos encomendaron que es incentivar y dar acceso libre a la lectura e información para toda la población regional, en un lugar de gran envergadura. Antofagasta contará con un espacio que no contaba “.
Esta biblioteca, una de las más grandes del país, tendrá un auditorio para 120 personas, ascensores y accesos en todas las salas para discapacitados y disminuidos visuales. Además contará con cafeterías, lugares para exposiciones itinerantes, computadores y acceso a internet gratis, entre otras.
Limbo - Favre Inc., nueva exposicion en la Galeria de arte de FME organizada por Balmaceda Arte Joven, desde el miércoles 01 de agosto de 2012
24.7.12
"Deisler los años antofagastinos", visita guiada por Claudio Galeno, jueves 26 de julio, 19:00 horas.
GIF animations generator gifup.com
Con motivo del cierre de la exposición "Deisler, los años antofagastinos" realizaremos una última visita guiada a cargo del académico e investigador del proyecto, Claudio Galeno.
Te invitamos a conocer en profundidad la obra de este gran artista y el contexto histórico en el que se desarrolló.
Jueves 25 de julio de 2002, 19:00 horas. Galería de Arte FME, organiza Balmaceda Arte Joven.
Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/475116939166764/
GIF animations generator gifup.com
17.7.12
Matthew Divito: GIFs animados de geometría etérea
Vía DesignBoom.
Diseñador gráfico y aspirante a desarrollador de juegos de Boston, Matthew Divito, ha ampliado sus series de GIFs animados con la última titulada "animated Gifs 03". Divito empezó el creciente proyecto en abril, subiendo regularmente diferentes imágenes en movimiento, todas creadas usando una combinación de "after effects" y de cinema 4D. Cada pieza tiene una personalidad galáctica, a menudo caracterizada por formas geométricas y tonos apagados.
Diseñador gráfico y aspirante a desarrollador de juegos de Boston, Matthew Divito, ha ampliado sus series de GIFs animados con la última titulada "animated Gifs 03". Divito empezó el creciente proyecto en abril, subiendo regularmente diferentes imágenes en movimiento, todas creadas usando una combinación de "after effects" y de cinema 4D. Cada pieza tiene una personalidad galáctica, a menudo caracterizada por formas geométricas y tonos apagados.
16.7.12
La desconocida amistad del fotógrafo Sergio Larraín y Violeta Parra
© Metales Pesados
Vía La Tercera.
Lanzan biografía del único chileno que trabajó para la agencia Magnum, fallecido en febrero.
por Javier García
Era 1952. El tenía 21 años y estaba en el Regimiento Guardia Vieja de Los Andes. Ella, Violeta Parra, de 35 años, regresaba a la capital luego de recorrer Chile. Tras salir del servicio militar, “apaleado y humillado”, Sergio Larraín vería por primera vez a la cantautora en el Parque Forestal.
“Larraín admiraba a esta mujer talentosa y temperamental, y ella no ocultó su simpatía por el joven fotógrafo”, escribe el académico Gonzalo Leiva en Sergio Larraín: Biografía/estética/fotografía. Publicado por el sello Metales Pesados, el libro recorre la vida y obra del único chileno y primer latinoamericano en ingresar a la prestigiosa agencia Magnum. Fue en 1959, por invitación de Henri Cartier-Bresson.
El volumen se lanza en agosto, en el GAM, y viene a difundir el trabajo prácticamente desconocido de Larraín en el país, quien murió el 7 de febrero de este año en Ovalle, a los 81 años. Es el inicio de una serie de exposiciones y libros (ver recuadro), donde por primera vez se mostrará gran parte de sus imágenes depositadas en Magnum. El fotógrafo, que recorrió el campo con Violeta Parra, terminó alejado del fotoperiodismo, dedicado al yoga y la meditación.
La fama europea
Lo llamaba “Pituco” o “Joven Sergio”. Violeta incluso escribiría una polca con su nombre. Un día, Larraín la acompaña a cantar a un bar en Pudahuel. “Era bien popular. Yo estaba bastante afligido, pero ella se sentó muy tranquila y me daba ánimo. ‘No tengas miedo’, me decía”, recordó Larraín en Violeta Parra, el canto de todos (Pehuén).
Corría la década del 50 y Sergio Larraín Echeñique comenzaba a alejarse de su origen aristocrático. Su padre era el arquitecto Sergio Larraín García-Moreno, fundador de la Escuela de Arte de la U. Católica y del Museo Precolombino.
El fotógrafo, que había dejado los estudios de Ingeniería en Berkeley, bajaba a las orillas del río Mapocho a retratar a los niños vagabundos. Recorre Valparaíso y realiza una de sus series más famosas. Una de esas fotos la llama Petites filles: dos niñas bajando las escaleras del pasaje Bavestrello.
En 1957, Larraín accede a la invitación de Violeta Parra: recorrer el campo de la zona central recopilando canciones. El fotógrafo retrata a la autora de Gracias a la vida escribiendo al dictado de los viejos cantores. Sólo un par de imágenes se publican en Cantos folklóricos chilenos (1959). El libro es el único registro de su trabajo juntos.
Luis Poirot, amigo de Larraín, relata una visita que hizo en Francia: “Fui a Magnum y pedí ese material. Sergio enviaba todo a la agencia, pero me dieron unas excusas muy vagas. Me negaron acceso al archivo”, afirma. “Es lamentable, porque conocemos a un Larraín sólo por los ojos de la estética francesa”, agrega. Y sobre la amistad con la cantante de La jardinera, dice que hubo “una relación sentimental”.
Llegan los 60. Larraín viaja por Europa y América Latina. Publica su trabajo en las revistas más importantes del mundo: Life, Paris Match, O Cruzeiro y Jour de France. Pero la fama le recuerda su pasado aristocrático.
Regresa a Chile y vuelve a ver a Violeta, en la Peña de los Parra. Ya en 1965, el fotógrafo trabaja en una agencia de publicidad yla invita a participar en la Feria Internacional de Santiago (Fisa) con una peña. El se consigue la carpa.
“Era un turbión que sale y arrasa con todo”, diría Larraín de la cantante, que se llevó la carpa a La Reina. Al ver que Violeta no va a devolverla, Larraín le ofrece un “cambalache”. El se quedaría con una arpillera. “Se puso furiosa. Ahí nuestra relación se empezó a quebrar. Nunca más la vi, nunca más me vio”, contaría él. En mayo de 1967, tres meses después del suicidio de la artista, el fotógrafo le dedica un suplemento especial en el diario La Nación. Era su homenaje. La última foto del reportaje es de una silla solitaria, en la que descansa la guitarra de Violeta.
Vía La Tercera.
Lanzan biografía del único chileno que trabajó para la agencia Magnum, fallecido en febrero.
por Javier García
Era 1952. El tenía 21 años y estaba en el Regimiento Guardia Vieja de Los Andes. Ella, Violeta Parra, de 35 años, regresaba a la capital luego de recorrer Chile. Tras salir del servicio militar, “apaleado y humillado”, Sergio Larraín vería por primera vez a la cantautora en el Parque Forestal.
“Larraín admiraba a esta mujer talentosa y temperamental, y ella no ocultó su simpatía por el joven fotógrafo”, escribe el académico Gonzalo Leiva en Sergio Larraín: Biografía/estética/fotografía. Publicado por el sello Metales Pesados, el libro recorre la vida y obra del único chileno y primer latinoamericano en ingresar a la prestigiosa agencia Magnum. Fue en 1959, por invitación de Henri Cartier-Bresson.
El volumen se lanza en agosto, en el GAM, y viene a difundir el trabajo prácticamente desconocido de Larraín en el país, quien murió el 7 de febrero de este año en Ovalle, a los 81 años. Es el inicio de una serie de exposiciones y libros (ver recuadro), donde por primera vez se mostrará gran parte de sus imágenes depositadas en Magnum. El fotógrafo, que recorrió el campo con Violeta Parra, terminó alejado del fotoperiodismo, dedicado al yoga y la meditación.
La fama europea
Lo llamaba “Pituco” o “Joven Sergio”. Violeta incluso escribiría una polca con su nombre. Un día, Larraín la acompaña a cantar a un bar en Pudahuel. “Era bien popular. Yo estaba bastante afligido, pero ella se sentó muy tranquila y me daba ánimo. ‘No tengas miedo’, me decía”, recordó Larraín en Violeta Parra, el canto de todos (Pehuén).
Corría la década del 50 y Sergio Larraín Echeñique comenzaba a alejarse de su origen aristocrático. Su padre era el arquitecto Sergio Larraín García-Moreno, fundador de la Escuela de Arte de la U. Católica y del Museo Precolombino.
El fotógrafo, que había dejado los estudios de Ingeniería en Berkeley, bajaba a las orillas del río Mapocho a retratar a los niños vagabundos. Recorre Valparaíso y realiza una de sus series más famosas. Una de esas fotos la llama Petites filles: dos niñas bajando las escaleras del pasaje Bavestrello.
En 1957, Larraín accede a la invitación de Violeta Parra: recorrer el campo de la zona central recopilando canciones. El fotógrafo retrata a la autora de Gracias a la vida escribiendo al dictado de los viejos cantores. Sólo un par de imágenes se publican en Cantos folklóricos chilenos (1959). El libro es el único registro de su trabajo juntos.
Luis Poirot, amigo de Larraín, relata una visita que hizo en Francia: “Fui a Magnum y pedí ese material. Sergio enviaba todo a la agencia, pero me dieron unas excusas muy vagas. Me negaron acceso al archivo”, afirma. “Es lamentable, porque conocemos a un Larraín sólo por los ojos de la estética francesa”, agrega. Y sobre la amistad con la cantante de La jardinera, dice que hubo “una relación sentimental”.
Llegan los 60. Larraín viaja por Europa y América Latina. Publica su trabajo en las revistas más importantes del mundo: Life, Paris Match, O Cruzeiro y Jour de France. Pero la fama le recuerda su pasado aristocrático.
Regresa a Chile y vuelve a ver a Violeta, en la Peña de los Parra. Ya en 1965, el fotógrafo trabaja en una agencia de publicidad yla invita a participar en la Feria Internacional de Santiago (Fisa) con una peña. El se consigue la carpa.
“Era un turbión que sale y arrasa con todo”, diría Larraín de la cantante, que se llevó la carpa a La Reina. Al ver que Violeta no va a devolverla, Larraín le ofrece un “cambalache”. El se quedaría con una arpillera. “Se puso furiosa. Ahí nuestra relación se empezó a quebrar. Nunca más la vi, nunca más me vio”, contaría él. En mayo de 1967, tres meses después del suicidio de la artista, el fotógrafo le dedica un suplemento especial en el diario La Nación. Era su homenaje. La última foto del reportaje es de una silla solitaria, en la que descansa la guitarra de Violeta.
Saving Luke Skywalker’s Home. By Samuel Medina
Vía Architizer.
Before the restoration; Photo: Hoylen Sue
Mark Dermul has been touring Tatooine for over a decade now. The 42-year-old Belgian “explorer” first visited Tunisia in 2001, when he began leading international Star Wars fans throughout the country’s stranger landscapes. But what constitutes the geographical extent of “the planet farthest from [the center of the universe]“, you may ask? Interestingly, the “planet” exists as a kind of meta-region, an irregulated and loosely connected network of crumbling film sets George Lucas first constructed when he began filming his six-part sci-fi saga some 35 years ago. Lucas abandoned the structures after he wrapped filming (both after The Return of the Jedi and Episodes I-III), leaving few to no plans in place for their preservation.
Littered across the Tunisian paysage from the desert floor to the coastline, the sets have long attracted tourists, including Dermul who, when traveling along with 18 fellow “pioneers” in May 2010, was shocked to find the iconic igloo-like hut of the Lars Homestead in such rapidly deteriorating conditions. It was then that the erstwhile fan–Dermul tells NPR he first saw the films when he was 7, after which point he was “hooked”–embarked on the mission to save Luke Skywalker’s boyhood home (or whatever was left of it).
The Save Lars Project came together quickly, quickly drawing a large support and fundraising base on Facebook. Dermul’s plans, however, were stalled after the Tunisian government was disrupted and eventually dissolved in the wake of the Arab Spring. After a new government body was established in October 2011, the preservation plans were speedily approved in December, with tourism officials furnishing the project with all the necessary permits. The expedition consisting of Dermul and his five collaborators set off this past May worked 8 days through scorching heat to renovate the homestead dome (see the group’s diaries here). The group laid down new cement infill, plastered over the previous decaying coating, and repainted the whole structure white, restoring the site to its original cinematic iteration.
Head over to NPR for an audio interview with Dermul to hear more about the excursion from the galaxy far, far away.
Before the restoration; Photo: Hoylen Sue
Mark Dermul has been touring Tatooine for over a decade now. The 42-year-old Belgian “explorer” first visited Tunisia in 2001, when he began leading international Star Wars fans throughout the country’s stranger landscapes. But what constitutes the geographical extent of “the planet farthest from [the center of the universe]“, you may ask? Interestingly, the “planet” exists as a kind of meta-region, an irregulated and loosely connected network of crumbling film sets George Lucas first constructed when he began filming his six-part sci-fi saga some 35 years ago. Lucas abandoned the structures after he wrapped filming (both after The Return of the Jedi and Episodes I-III), leaving few to no plans in place for their preservation.
Littered across the Tunisian paysage from the desert floor to the coastline, the sets have long attracted tourists, including Dermul who, when traveling along with 18 fellow “pioneers” in May 2010, was shocked to find the iconic igloo-like hut of the Lars Homestead in such rapidly deteriorating conditions. It was then that the erstwhile fan–Dermul tells NPR he first saw the films when he was 7, after which point he was “hooked”–embarked on the mission to save Luke Skywalker’s boyhood home (or whatever was left of it).
The Save Lars Project came together quickly, quickly drawing a large support and fundraising base on Facebook. Dermul’s plans, however, were stalled after the Tunisian government was disrupted and eventually dissolved in the wake of the Arab Spring. After a new government body was established in October 2011, the preservation plans were speedily approved in December, with tourism officials furnishing the project with all the necessary permits. The expedition consisting of Dermul and his five collaborators set off this past May worked 8 days through scorching heat to renovate the homestead dome (see the group’s diaries here). The group laid down new cement infill, plastered over the previous decaying coating, and repainted the whole structure white, restoring the site to its original cinematic iteration.
Head over to NPR for an audio interview with Dermul to hear more about the excursion from the galaxy far, far away.
La desaparición del artista Nicolás Pérez
© UCN.
Hace poco me enteré de la lamentable muerte del artista antofagastino Nicolás Pérez, el 6 de julio pasado.
Él era uno de los últimos exponentes de la escena artística del Antofagasta de mediado del siglo XX, y siempre destacó por su dibujo. Había sido discípulo de Carlos Dorhliac.
Dice sobre Pérez en el catálogo de la exposición "Pintura Antofagastina: desde Soto Moraga a nuestros días" de 1968:
"Antofagastino. Estudió en la Sociedad de Bellas Artes de Antofagasta. Profesor de dibujo en la Academia de la misma Sociedad y en la Universidad del Norte."
Pérez formó parte del Grupo Literario Letras, junto al poeta y crítico de arte Danilo Tacussis, la poetisa Marina Teresa Castro, el fotógrafo Alex Galetovic, y el escritor Mario Bahamonde. Sobre ellos escribió Marino Muñoz Lagos:
"Este grupo literario se caracterizó por sus trabajos en el campo de la escritura a principios de la década de los años cincuenta; realizaba sus actividades en el auditorio municipal de la calle Orella y por las noches se llenaba de escritores y curiosos atentos a las novedades de las letras chilenas."
El períodico digital Informarte de Carlos Massardo publicó una nota sobre el deceso:
"Hoy viernes 6 de julio, 2012, falleció en Antofagasta, el conocido pintor acuarelista e ilustrador Nicolás Pérez. Por años ilustró las páginas de El Mercurio de Antofagasta. En esta faceta de artista, ilustró, entre otros, algunos HACIA de Andrés Sabella.
Una figura más del arte local que cumple su ciclo de vida. Queda un legado de pequeñas acuarelas que Pérez no quiso exponer, pese a habérselo sugerido más de una vez. A ratos, estaba enojado consigo mismo y el mundo. Así era el hombre.
Su trazo era simple y lograba captar escenas de la vida cotidiana. Durante un tiempo, acostumbró a sentarse en la ex plaza del Mercado, cuando ésta cumplía su función recreativa y no como hoy, que la vemos convertida en un atiborrado y desordenado centro comercial. Allí, silencioso y con su block de dibujo, observaba a los transeúntes y los recreaba. Era un trazo fino que luego acuareleaba.
Es hora que recuperemos parte de su legado y preparemos para una fecha próxima una muestra de su trabajo. Le sobreviven su esposa, Mercedes Miranda y sus hijos Alex Ricardo y Verónica."
Hace poco me enteré de la lamentable muerte del artista antofagastino Nicolás Pérez, el 6 de julio pasado.
Él era uno de los últimos exponentes de la escena artística del Antofagasta de mediado del siglo XX, y siempre destacó por su dibujo. Había sido discípulo de Carlos Dorhliac.
Dice sobre Pérez en el catálogo de la exposición "Pintura Antofagastina: desde Soto Moraga a nuestros días" de 1968:
"Antofagastino. Estudió en la Sociedad de Bellas Artes de Antofagasta. Profesor de dibujo en la Academia de la misma Sociedad y en la Universidad del Norte."
Pérez formó parte del Grupo Literario Letras, junto al poeta y crítico de arte Danilo Tacussis, la poetisa Marina Teresa Castro, el fotógrafo Alex Galetovic, y el escritor Mario Bahamonde. Sobre ellos escribió Marino Muñoz Lagos:
"Este grupo literario se caracterizó por sus trabajos en el campo de la escritura a principios de la década de los años cincuenta; realizaba sus actividades en el auditorio municipal de la calle Orella y por las noches se llenaba de escritores y curiosos atentos a las novedades de las letras chilenas."
El períodico digital Informarte de Carlos Massardo publicó una nota sobre el deceso:
"Hoy viernes 6 de julio, 2012, falleció en Antofagasta, el conocido pintor acuarelista e ilustrador Nicolás Pérez. Por años ilustró las páginas de El Mercurio de Antofagasta. En esta faceta de artista, ilustró, entre otros, algunos HACIA de Andrés Sabella.
Una figura más del arte local que cumple su ciclo de vida. Queda un legado de pequeñas acuarelas que Pérez no quiso exponer, pese a habérselo sugerido más de una vez. A ratos, estaba enojado consigo mismo y el mundo. Así era el hombre.
Su trazo era simple y lograba captar escenas de la vida cotidiana. Durante un tiempo, acostumbró a sentarse en la ex plaza del Mercado, cuando ésta cumplía su función recreativa y no como hoy, que la vemos convertida en un atiborrado y desordenado centro comercial. Allí, silencioso y con su block de dibujo, observaba a los transeúntes y los recreaba. Era un trazo fino que luego acuareleaba.
Es hora que recuperemos parte de su legado y preparemos para una fecha próxima una muestra de su trabajo. Le sobreviven su esposa, Mercedes Miranda y sus hijos Alex Ricardo y Verónica."
posted from Bloggeroid
15.7.12
Shrink-wrapped bodies by Julien Palast
French photographer Julien Palast has conceived his 'skindeep' series. The vivid image-based project silhouettes the beauty of the human form by shrink-wrapping bodies, exposing the contours and curves of male and female figures with vibrant colors.
Ver más en DesignBoom.
Earthquakes since 1898 - Terremotos desde 1898
Vía IDVsolutions.
With a heaping pile of data from NCEDC.org and the USGS, every recorded earthquake with a magnitude of 4 or higher was spattered onto this map. The satellite imagery was sourced from an August composite via NASA’s Visible Earth. So, does filming LOTR cause earthquakes or do earthquakes cause the filming of LOTR?
uxblog.idvsolutions.com
Más información en los siguientes posts:
Veo Verde: Cien años de terremotos en el planeta
Boing Boing: 100 years of earthquakes
Smithsonian Magazine: 100 Years of Earthquakes On One Gorgeous Map
With a heaping pile of data from NCEDC.org and the USGS, every recorded earthquake with a magnitude of 4 or higher was spattered onto this map. The satellite imagery was sourced from an August composite via NASA’s Visible Earth. So, does filming LOTR cause earthquakes or do earthquakes cause the filming of LOTR?
uxblog.idvsolutions.com
Más información en los siguientes posts:
Veo Verde: Cien años de terremotos en el planeta
Boing Boing: 100 years of earthquakes
Smithsonian Magazine: 100 Years of Earthquakes On One Gorgeous Map
14.7.12
ANTOFADOCS, Primer Festival Internacional de documentales de Antofagasta
Vía Antofadocs.
DEL 04 AL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2012
ANTOFADOCS ya anunció la apertura de su proceso de inscripción para participar del certamen, recibiendo postulaciones hasta el 03 de Agosto de 2012.
El I Festival Internacional de Documentales de Antofagasta , ya anunció las fechas para la realización de su versión 2012, la que se llevará a cabo del martes 04 al sábado 08 de Septiembre de este año. Las competencias son: Competencia Largometraje Internacional y Nacional, Competencia Cortometraje Internacional y Nacional.
De igual modo, ya se abrió el proceso de inscripción para la versión 2012, por lo que se ha habilitado la siguiente dirección para el envío del material de preselección: ANTOFADOCS. Festival Internacional de Documentales de Antofagasta, Tercer Piso, Pabellón M, Edificio Dge. Universidad Católica Del Norte, Antofagasta. Chile.
Las inscripciones deberán realizarse por medio del formulario disponible en el sitio web www.antofadocs.cl La ficha de inscripción impresa y el material en formato DVD serán recibido hasta 03 de Agosto de 2012 como PLAZO MÁXIMO. El material debe haber llegado al domicilio señalado para dicha fecha.
La Selección Oficial será anunciada el mes de Agosto en el sitio web www.antofadocs.cl Por el solo hecho de postular a estas bases, las obras seleccionadas automáticamente aceptan autorizar extractos de imagen de su screener para efectuar la promoción de la Selección Oficial del Festival a través de medios.
The Psychology of Architecture
Composición © Claudio Galeno
Vía Wired.
By Jonah Lehrer, April 14, 2011 |
We spend our lives inside buildings, our thoughts shaped by their walls. Nevertheless, there’s surprisingly little research on the psychological implications of architecture. How do different spaces influence cognition? Is there an ideal kind of architectural structure for different kinds of thinking?
At the moment, I think we’re only beginning to grasp the relevant variables of design. Christian Jarrett, for instance, highlights a new study on curved versus rectilinear furniture. The study itself was simple: subjects viewed a series of rooms filled with different kinds of couches and lounge chairs. The results were bad for fans of high modernism – furniture defined by straight edges was rated as far less appealing and approachable. Sorry, Corbusier.
Or consider this 2009 experiment, published in Science. The psychologists, at the University of British Columbia, were interested in looking at how the color of interior walls influence the imagination. They recruited six hundred subjects, most of them undergraduates, and had them perform a variety of basic cognitive tests displayed against red, blue or neutral colored backgrounds.
The differences were striking. When people took tests in the red condition – they were surrounded by walls the color of a stop sign – they were much better at skills that required accuracy and attention to detail, such as catching spelling mistakes or keeping random numbers in short-term memory. According to the scientists, this is because people automatically associate red with danger, which makes them more alert and aware.
The color blue, however, carried a completely different set of psychological benefits. While people in the blue group performed worse on short-term memory tasks, they did far better on those requiring some imagination, such as coming up with creative uses for a brick or designing a children’s toy out of simple geometric shapes. In fact, subjects in the blue condition generated twice as many “creative outputs” as subjects in the red condition. That’s right: the color of a wall doubled our imaginative power.
What accounts for this effect? According to the scientists, the color blue automatically triggers associations with the sky and ocean. We think about expansive horizons and diffuse light, sandy beaches and lazy summer days. This sort of mental relaxation makes it easier for us daydream and think in terms of tangential associations; we’re less focused on what’s right in front of us and more aware of the possibilities simmering in our imagination.
Lastly, the psychologist Joan Meyers-Levy, at the Carlson School of Management, conducted an interesting experiment that examined the relationship between ceiling height and thinking style. She demonstrated that, when people are in a low-ceilinged room, they are much quicker at solving anagrams involving confinement, such as “bound,” “restrained” and “restricted.” In contrast, people in high-ceilinged rooms excel at puzzles in which the answer touches on the theme of freedom, such as “liberated” and “unlimited.” According to Levy, this is because airy spaces prime us to feel free.
Furthermore, Levy found that rooms with lofty ceilings also lead people to engage in more abstract styles of thinking. Instead of focusing on the particulars of things, they’re better able to zoom out and see what those things have in common. (It’s the difference between “item-specific” versus “relational” processing.) Sometimes, of course, we want to focus on the details of an object or problem, in which case a claustrophobic basement is probably ideal. However, when we need to come up with a creative solution, then we should probably seek out a more expansive space. Especially if it has blue walls.
Needless to say, we’re only beginning to grasp how the insides of buildings influence the inside of the mind. For now, it’s safe to say that tasks involving accuracy and focus – say, copyediting a manuscript, or doing some algebra – are best suited for short spaces with red walls. In contrast, tasks that require a little bit of creativity and abstract thinking benefit from high ceilings, lots of windows and bright blue walls that match the sky. The point is that architecture has real cognitive consequences, even if we’re just beginning to learn what they are.
Vía Wired.
By Jonah Lehrer, April 14, 2011 |
We spend our lives inside buildings, our thoughts shaped by their walls. Nevertheless, there’s surprisingly little research on the psychological implications of architecture. How do different spaces influence cognition? Is there an ideal kind of architectural structure for different kinds of thinking?
At the moment, I think we’re only beginning to grasp the relevant variables of design. Christian Jarrett, for instance, highlights a new study on curved versus rectilinear furniture. The study itself was simple: subjects viewed a series of rooms filled with different kinds of couches and lounge chairs. The results were bad for fans of high modernism – furniture defined by straight edges was rated as far less appealing and approachable. Sorry, Corbusier.
Or consider this 2009 experiment, published in Science. The psychologists, at the University of British Columbia, were interested in looking at how the color of interior walls influence the imagination. They recruited six hundred subjects, most of them undergraduates, and had them perform a variety of basic cognitive tests displayed against red, blue or neutral colored backgrounds.
The differences were striking. When people took tests in the red condition – they were surrounded by walls the color of a stop sign – they were much better at skills that required accuracy and attention to detail, such as catching spelling mistakes or keeping random numbers in short-term memory. According to the scientists, this is because people automatically associate red with danger, which makes them more alert and aware.
The color blue, however, carried a completely different set of psychological benefits. While people in the blue group performed worse on short-term memory tasks, they did far better on those requiring some imagination, such as coming up with creative uses for a brick or designing a children’s toy out of simple geometric shapes. In fact, subjects in the blue condition generated twice as many “creative outputs” as subjects in the red condition. That’s right: the color of a wall doubled our imaginative power.
What accounts for this effect? According to the scientists, the color blue automatically triggers associations with the sky and ocean. We think about expansive horizons and diffuse light, sandy beaches and lazy summer days. This sort of mental relaxation makes it easier for us daydream and think in terms of tangential associations; we’re less focused on what’s right in front of us and more aware of the possibilities simmering in our imagination.
Lastly, the psychologist Joan Meyers-Levy, at the Carlson School of Management, conducted an interesting experiment that examined the relationship between ceiling height and thinking style. She demonstrated that, when people are in a low-ceilinged room, they are much quicker at solving anagrams involving confinement, such as “bound,” “restrained” and “restricted.” In contrast, people in high-ceilinged rooms excel at puzzles in which the answer touches on the theme of freedom, such as “liberated” and “unlimited.” According to Levy, this is because airy spaces prime us to feel free.
Furthermore, Levy found that rooms with lofty ceilings also lead people to engage in more abstract styles of thinking. Instead of focusing on the particulars of things, they’re better able to zoom out and see what those things have in common. (It’s the difference between “item-specific” versus “relational” processing.) Sometimes, of course, we want to focus on the details of an object or problem, in which case a claustrophobic basement is probably ideal. However, when we need to come up with a creative solution, then we should probably seek out a more expansive space. Especially if it has blue walls.
Needless to say, we’re only beginning to grasp how the insides of buildings influence the inside of the mind. For now, it’s safe to say that tasks involving accuracy and focus – say, copyediting a manuscript, or doing some algebra – are best suited for short spaces with red walls. In contrast, tasks that require a little bit of creativity and abstract thinking benefit from high ceilings, lots of windows and bright blue walls that match the sky. The point is that architecture has real cognitive consequences, even if we’re just beginning to learn what they are.
13.7.12
El Centro Cultural Matadero de Madrid gana el Premio Fad de Arquitectura
Vía El País.
Roberta Bosco Barcelona 12 JUL 2012 - 20:10 CET
El jurado reconoce el trabajo colectivo frente al individualismo de los profesionales estrella.
Por primera vez en sus 54 ediciones el Premio FAD de Arquitectura no ha recaído estrictamente en uno de los proyectos finalistas. La situación es extraordinaria como el conjunto arquitectónico que la ha provocado, el Centro Cultural Matadero de Madrid, un conjunto de más de cien mil metros cuadrados dedicados a la creación actual,formado por varios edificios reestructurados en diferentes momentos, dos de los cuales –la Nave de Música y la Nave 16– estaban entre los finalistas. Sin embargo, cuando el jurado presidido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra fue a visitarlos, decidió premiar “la actitud global de la propuesta y valorar la inteligencia colectiva”, que ha conseguido convertir el Matadero no sólo en un centro de experimentación artística, sino en un campo de pruebas para la nueva arquitectura.
Las diversas intervenciones, realizadas desde 2007 hasta la fecha, en el exterior mantienen las huellas del pasado para reforzar el carácter experimental de las nuevas instituciones que alojan y en el interior consiguen solucionar con el mínimo protagonismo las diversas necesidades del extenso programa del Centro. “Este premio valora lo colectivo frente a lo individual, algo especialmente importante en este momento. Hay que reconocer la intuición de Carlos Bazán, Alicia Moreno y Cristina Conde, que coordinaron la transformación del Matadero bajo la idea de diversidad y unicidad. En lugar de apostar por un arquitecto estrella, decidieron abordar la renovación desde el respeto por la arquitectura industrial original de Luís Bellido, convirtiendo el espacio en un banco de prueba para la experimentación arquitectónica”, aseguraba Pablo Berastegui, director del Matadero, desde el tren que le conducía a Barcelona, donde en la noche de este jueves ha recibido el premio.
La ceremonia de entrega de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, un verdadero barómetro de la creación peninsular contemporánea, dio inicio a la fiesta de clausura del FADfest, el festival organizado por el Fomento de las Artes y del Diseño. Los demás galardones también han reconocido la inventiva y el aprovechamiento inteligente y sostenible de espacios y materiales. Lo demuestra el Premio FAD de Interiorismo al Restaurante Tondeluna de Logroño, realizado por Rubén Picado Fernández por “el brillante diálogo entre las necesidades de uso y la organización espacial, que permite en un rectángulo de escasas dimensiones, el desarrollo de la actividad de cocinar y servir, así como el FAD de Ciudad y Paisaje a Madrid Río de Ginés Garrido, “un proyecto de proyectos”, que revitaliza barrios segregados y les otorga una nueva calidad urbana. Finalmente el FAD de Intervenciones Efímeras ha sido para Magnolia del arquitecto portugués José Adrião, un proyecto navideño realizado en Lisboa, que supo dar un nuevo contenido a la tradicional iluminación sin recurrir a los tópicos asociados a estas fechas.
12.7.12
Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzó consulta ciudadana para definir proyectos. El Mercurio de Antofagasta, 12 de julio de 2012.
MOP. En página web y stand estará el listado de obras en Antofagasta. El traslado del Terminal Pesquero está entre las opciones.
IV Seminario Docomomo Chile: Trayectorias de la ciudad moderna, Concepción, 21-23 de noviembre de 2012.
Edificio Tucapel en Concepción, arquitecto P. Schoeufeld, 1941. © Claudio Galeno.
Vía Docomomo Chile.
Convocatoria
El IV Seminario Docomomo Chile se realizará en la ciudad de Concepción y estará enfocado al análisis y debates sobre las diversas experienccias urbano-arquitectónicas que se manifestaron en el país y la región durante el siglo XX y sus alternativas de preservación.
Bajo el tema central "Trayectorias de la Ciudad Moderna", esta cuarta versión del seminario Docomomo Chile tiene como propósito continuar el análisis sobre arquitectura y urbanismo modernos que se llevaron a cabo en los anteriores seminarios, realizados en las ciudades de Santiago (2005), Antofagasta (2007) y Valparaíso (2009).
Concepción y otras ciudades de la región del Bío Bío –como Chillán, Lota, Los Ángeles y Talcahuano– poseen un valioso patrimonio moderno que se expresa en edificios individuales, conjuntos, barrios y en los paisajes urbanos más característicos. Parte importante del patrimonio moderno fue resultado de las acciones de reconstrucción de las ciudades que fueron arrasadas por los terremotos de 1939 y 1960. Ambos desastres derivaron en cambios de normativas y procesos de planificacción urbana que reorientaron el rumbo de la arquitectura y el urbanismo en Chile.
El terremoto del 27 de febrero de 2010, que afectó a varias ciudades del centro y sur del país que contaban con un importante patrimonio histórico moderno, enfocó el debate urbano hacia los aspectos relacionados con la reconstrucción, la planificación urbana y la conservaciónn patrimonial.
En este contexto, el IV Seminario Docomomo Chile constituye una instanccia de reflexión sobre diferentes aspectos teóricos y proyectuales vinculados a las Trayectorias de la Ciudad Moderna.
Con el objetivo de estructurar el debate, se han definido los siguientes ejes temáticos:
1. Circunstancias históricas y culturales de la ciudad durante el siglo XX.
2. La planificación de las ciudades, cambios y desarrollos; el rol de las instituciones en la construcción de la ciudad moderna.
3. Conjuntos urbanos emblemáticos y arquitecturas modernas relevantes.
4. Los desastres naturales del siglo XX y la reconstrucción urbana; el patrimonio moderno en el contexto del terremoto del 2010.
5. Situación actual del patrimonio moderno, valoración y perspectivas.
La Comisión Organizadora del IV Seminario DOCOMOMO Chile y el Comité Científico invitan a profesionales en ejercicio, estudiantes de postgrado e investigadores en arquitectura y urbanismo, así como de disciplinas relacionadas, a presentar investigaciones, estudios, proyectos y análisis críticos relacionados con algunos de los ejes temáticos señalados.
Considerando que el tema central "Trayectorias de la ciudad moderna" es amplio y abierto a diferentes miradas, las presentaciones se pueden enfocar hacia: aspectos teóricos e históricos del patrimonio moderno y los procesos urbanos; análisis de edificios, barrios o conjuntos modernos; valoración del patrimonio moderno; evaluación de cómo la arquitectura moderna respondió a los requerimientos frente al sismo; vías de conservación en el contexto de la reconstrucción.
Fecha y lugar del evento
El IV Seminario DOCOMOMO Chile se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2012, en el Campus de la Universidad de Concepción. Parte de las actividades se realizarán en las sedes de las otras instituciones organizadoras: Universidad del Bío-Bío, Universidad del Desarrollo - sede Concepción, Universidad San Sebastián - sede Concepción.
Más información en las direcciones siguientes:
seminario2012@docomomo.cl
docomomoconcepcion@gmail.com
Se recibirán, en las mismas direcciones, los resúmenes para ser evaluados por el Comité Científico hasta el día 10 de agosto de 2012.
El documento de la convocatoria en formato PDF se puede descargar aquí.
Vía Docomomo Chile.
Convocatoria
El IV Seminario Docomomo Chile se realizará en la ciudad de Concepción y estará enfocado al análisis y debates sobre las diversas experienccias urbano-arquitectónicas que se manifestaron en el país y la región durante el siglo XX y sus alternativas de preservación.
Bajo el tema central "Trayectorias de la Ciudad Moderna", esta cuarta versión del seminario Docomomo Chile tiene como propósito continuar el análisis sobre arquitectura y urbanismo modernos que se llevaron a cabo en los anteriores seminarios, realizados en las ciudades de Santiago (2005), Antofagasta (2007) y Valparaíso (2009).
Concepción y otras ciudades de la región del Bío Bío –como Chillán, Lota, Los Ángeles y Talcahuano– poseen un valioso patrimonio moderno que se expresa en edificios individuales, conjuntos, barrios y en los paisajes urbanos más característicos. Parte importante del patrimonio moderno fue resultado de las acciones de reconstrucción de las ciudades que fueron arrasadas por los terremotos de 1939 y 1960. Ambos desastres derivaron en cambios de normativas y procesos de planificacción urbana que reorientaron el rumbo de la arquitectura y el urbanismo en Chile.
El terremoto del 27 de febrero de 2010, que afectó a varias ciudades del centro y sur del país que contaban con un importante patrimonio histórico moderno, enfocó el debate urbano hacia los aspectos relacionados con la reconstrucción, la planificación urbana y la conservaciónn patrimonial.
En este contexto, el IV Seminario Docomomo Chile constituye una instanccia de reflexión sobre diferentes aspectos teóricos y proyectuales vinculados a las Trayectorias de la Ciudad Moderna.
Con el objetivo de estructurar el debate, se han definido los siguientes ejes temáticos:
1. Circunstancias históricas y culturales de la ciudad durante el siglo XX.
2. La planificación de las ciudades, cambios y desarrollos; el rol de las instituciones en la construcción de la ciudad moderna.
3. Conjuntos urbanos emblemáticos y arquitecturas modernas relevantes.
4. Los desastres naturales del siglo XX y la reconstrucción urbana; el patrimonio moderno en el contexto del terremoto del 2010.
5. Situación actual del patrimonio moderno, valoración y perspectivas.
La Comisión Organizadora del IV Seminario DOCOMOMO Chile y el Comité Científico invitan a profesionales en ejercicio, estudiantes de postgrado e investigadores en arquitectura y urbanismo, así como de disciplinas relacionadas, a presentar investigaciones, estudios, proyectos y análisis críticos relacionados con algunos de los ejes temáticos señalados.
Considerando que el tema central "Trayectorias de la ciudad moderna" es amplio y abierto a diferentes miradas, las presentaciones se pueden enfocar hacia: aspectos teóricos e históricos del patrimonio moderno y los procesos urbanos; análisis de edificios, barrios o conjuntos modernos; valoración del patrimonio moderno; evaluación de cómo la arquitectura moderna respondió a los requerimientos frente al sismo; vías de conservación en el contexto de la reconstrucción.
Fecha y lugar del evento
El IV Seminario DOCOMOMO Chile se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2012, en el Campus de la Universidad de Concepción. Parte de las actividades se realizarán en las sedes de las otras instituciones organizadoras: Universidad del Bío-Bío, Universidad del Desarrollo - sede Concepción, Universidad San Sebastián - sede Concepción.
Más información en las direcciones siguientes:
seminario2012@docomomo.cl
docomomoconcepcion@gmail.com
Se recibirán, en las mismas direcciones, los resúmenes para ser evaluados por el Comité Científico hasta el día 10 de agosto de 2012.
El documento de la convocatoria en formato PDF se puede descargar aquí.
Etiquetas:
2012,
arquitectura moderna,
campus,
chile,
ciudad,
concepción,
docomomo,
seminario,
universidad de concepción,
universidad del bío-bío,
universidad del desarrollo,
universidad san sebastián
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
9.7.12
30 años - Escuela de Arquitectura - Universidad Católica del Norte - Feria y Conferencias Julio 2012
Eco-Feria - Organizada por el CEAL (Centro de Alumnos de Arquitectura)
Viernes 13.07.2012 y sábado 14.07.2012- 15:00-24:00 horas - Dependencias de la Escuela de Arquitectura
Conferencias Julio 2012 - Organizada por Extensión de la Escuela de Arquitectura.
Martes 17.07.2012 - 18:00 horas - Sala ÁS (Ángela Schweitzer), UCN
“La ciudad de Antofagasta y el poeta Andrés Sabella.” Dr. Historia, JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
“A la búsqueda de la arquitectura olvidada.” Master Arq. JOSÉ LUIS SANTELICES
Miércoles 18.07.2012 - 17:00 horas - Sala ÁS, UCN
“Didáctica geométrica”” Arq. DAVID CABRERA HINOJOSA
Miércoles 18.07.2012 - 18:00 horas - Sala ÁS, UCN
“Antofagasta de los años 80 y la Escuela de Arquitectura.” Dr. en Antropología LAUTARO NÚÑEZ ATENCIO
Jueves 19.07.2012 - 18:00 horas - Auditorio Andrés Sabella, UCN
“La arquitectura y territorio del norte chileno.” Premio Nacional de Arquitectura 2006, Arq. GERMÁN DEL SOL
8.7.12
2.7.12
Un escenario emerge de los canales. El Teatro del Mondo y otros teatros de Aldo Rossi.
© Blog Tom Beg.
Vía Arquitectura Viva - El País.
Una exposición reúne por primera vez 15 proyectos del arquitecto Aldo Rossi relacionados con el teatro
Por Milena Fernández.
Cuando los venecianos despertaron, aquella mañana de neblina densa, quedaron con la boca abierta. Algunos pensaron, podría tratarse de un engaño óptico, otros, menos optimistas, que un pedazo de la ciudad se había desprendido y flotaba muy a gusto en el Gran Canal, al lado de la Punta de la Aduana. Cuando la neblina comenzó a esfumarse, todos comprendieron que no se trataba de una ilusión visual. La mañana del 11 de noviembre de 1979, Venecia amanecía con un teatro flotante, El Teatro del Mundo, obra del gran arquitecto Aldo Rossi.
El Teatro del Mundo de Aldo Rossi (Milán, 1931-1997), de lejos parecía un pequeño castillo con ventanas azules, flotando al ritmo de la marea. Rossi ideó una torre de madera, sobre una estructura metálica con capacidad para 250 almas. No dejó escapar ni un solo detalle que sintonizara con el entorno de la Serenísima: coronó la torre con una esfera metálica, la cual, dialogaba con la enorme esfera de oro de la Punta de la Aduana. Pensado para tener una vida breve, permanece en la memoria colectiva como una especie de performance arquitectónica. Se ha convertido en un mito, en la permanencia de la arquitectura efímera, libre y creativa de su gestor.
Con una réplica a escala de la criatura del arquitecto arranca la exposición, Rossi, teatros, en el Magazino del Sale, transformado en museo por Renzo Piano. Abierta desde el 30 de junio y hasta el 25 de noviembre, la muestra coincide con la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura que calienta motores para arrancar en un mes.
Rossi tenía la película bien clara. “He pensado en insertar un teatro en una ciudad vieja, en Venecia, la capital del agua, donde el paisaje no sólo lo forman el cielo y el agua. También el puente de Rialto es parte del paisaje, un mercado, un teatro”, escribió Rossi en uno de los apuntes que pueden leerse en la muestra. Por primera vez han sido reunidos 15 proyectos del prolífico arquitecto, diseñador y escritor milanés. Hay obras desde los setenta hasta 1997, año en que murió en un fatal accidente de tráfico. Pueden verse 120 bocetos arquitectónicos, modelos y objetos de escenografías teatrales para ópera y ballet. Se exponen además, fotografías, dibujos, reproducciones provenientes del Maxxi-Museo Nacional de las Artes del siglo XXI de Roma. Y para sacarle provecho al billete, también es posible visitar en el mismo edificio, Lacerazione.Plurimi/Binari 77/78 del pintor veneciano Emillio Vedova.
Un delicioso documental de la Rai reconstruye el viaje del Teatro del Mundo, que el 10 de agosto zarpó de la Punta de la Aduana para atracar, doce días más tarde en Dubrovnik, Croacia y participar en el Festival Internacional de Teatro. Lo impulsaba un barco repleto de cronistas y artistas. Uno de los periodistas presentes lo recordó así: “La salida de El Teatro del Mundo dejó a todos con el corazón en la mano. Cuando el remolque comenzó a funcionar, la fuerza de la olas golpeó la estructura. La gente nos miraba asustada. Pensaban que no llegaríamos nunca a Croacia”.
En la carrera del primer italiano ganador de un premio Pritzker, el teatro ocupa un lugar especial. Ha proyectado el Teatro Paganini de Parma (1964), restaurado el Teatro Carlo Felice de Genova (1983-1989) y la reconstrucción del Teatro de la Fenice. “Rossi pensó la ciudad como un teatro, como un escenario con gran espacio para la fantasía, como un mosaico con piezas diferentes, pero en armonía con el contexto. Hoy, sin embargo los arquitectos tienen una conciencia urbana individualista. Rossi, en cambio demostró que la vanguardia es posible, mediante una búsqueda constante del pasado y la identidad”, explica el comisario, Germano Celant.
Quién mejor que Rossi podría dar vida al Teatro del Mundo, creado para la Bienal de Arquitectura 1979-1980. Una idea arriesgada en una ciudad en la que el viento y las mareas altas pueden ser fatales, pero al mismo tiempo ligada a la historia de la Serenísima. Todo por una razón muy simple, según Celant: “La arquitectura sin el pasado no tiene sentido”. Y añade: “es la fusión perfecta del Settecento veneciano, que une los núcleos del arte, arquitectura, teatro y escenografía. Recordemos que, desde Gian Lorenzo Bernini a Antonio Gherardi construían esculturas arquitectónicas: servían para celebrar fiestas y funerales de papas y emperadores”. Y cómo no, un teatro sobre el agua, en la ciudad del teatro ambulante.
El riesgo de construir un teatro flotante valió la pena. El fruto, “un edificio efímero transformado en el escenario de la vida, que transforma la arquitectura en una acción mágica”, zanja Celant. Tras su llegada a Croacia, el Teatro del Mundo, posteriormente fue destruido. Queda el recuerdo y el triunfo de lo efímero. Y las memorables palabras de Rossi, escritas la misma noche del estreno. “Delante de La Salute, mientras escuchaba la música y miraba la gente acomodarse al interno, recogí un efecto que había previsto. Al ser un teatro que flotaba, desde las ventanas se podía ver el tráfico de los vaporettos y de los barcos, que entraban en la imagen del teatro, constituyendo la verdadera escena, fija y móvil”.
Vía Arquitectura Viva - El País.
Una exposición reúne por primera vez 15 proyectos del arquitecto Aldo Rossi relacionados con el teatro
Por Milena Fernández.
Cuando los venecianos despertaron, aquella mañana de neblina densa, quedaron con la boca abierta. Algunos pensaron, podría tratarse de un engaño óptico, otros, menos optimistas, que un pedazo de la ciudad se había desprendido y flotaba muy a gusto en el Gran Canal, al lado de la Punta de la Aduana. Cuando la neblina comenzó a esfumarse, todos comprendieron que no se trataba de una ilusión visual. La mañana del 11 de noviembre de 1979, Venecia amanecía con un teatro flotante, El Teatro del Mundo, obra del gran arquitecto Aldo Rossi.
El Teatro del Mundo de Aldo Rossi (Milán, 1931-1997), de lejos parecía un pequeño castillo con ventanas azules, flotando al ritmo de la marea. Rossi ideó una torre de madera, sobre una estructura metálica con capacidad para 250 almas. No dejó escapar ni un solo detalle que sintonizara con el entorno de la Serenísima: coronó la torre con una esfera metálica, la cual, dialogaba con la enorme esfera de oro de la Punta de la Aduana. Pensado para tener una vida breve, permanece en la memoria colectiva como una especie de performance arquitectónica. Se ha convertido en un mito, en la permanencia de la arquitectura efímera, libre y creativa de su gestor.
Con una réplica a escala de la criatura del arquitecto arranca la exposición, Rossi, teatros, en el Magazino del Sale, transformado en museo por Renzo Piano. Abierta desde el 30 de junio y hasta el 25 de noviembre, la muestra coincide con la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura que calienta motores para arrancar en un mes.
Rossi tenía la película bien clara. “He pensado en insertar un teatro en una ciudad vieja, en Venecia, la capital del agua, donde el paisaje no sólo lo forman el cielo y el agua. También el puente de Rialto es parte del paisaje, un mercado, un teatro”, escribió Rossi en uno de los apuntes que pueden leerse en la muestra. Por primera vez han sido reunidos 15 proyectos del prolífico arquitecto, diseñador y escritor milanés. Hay obras desde los setenta hasta 1997, año en que murió en un fatal accidente de tráfico. Pueden verse 120 bocetos arquitectónicos, modelos y objetos de escenografías teatrales para ópera y ballet. Se exponen además, fotografías, dibujos, reproducciones provenientes del Maxxi-Museo Nacional de las Artes del siglo XXI de Roma. Y para sacarle provecho al billete, también es posible visitar en el mismo edificio, Lacerazione.Plurimi/Binari 77/78 del pintor veneciano Emillio Vedova.
Un delicioso documental de la Rai reconstruye el viaje del Teatro del Mundo, que el 10 de agosto zarpó de la Punta de la Aduana para atracar, doce días más tarde en Dubrovnik, Croacia y participar en el Festival Internacional de Teatro. Lo impulsaba un barco repleto de cronistas y artistas. Uno de los periodistas presentes lo recordó así: “La salida de El Teatro del Mundo dejó a todos con el corazón en la mano. Cuando el remolque comenzó a funcionar, la fuerza de la olas golpeó la estructura. La gente nos miraba asustada. Pensaban que no llegaríamos nunca a Croacia”.
En la carrera del primer italiano ganador de un premio Pritzker, el teatro ocupa un lugar especial. Ha proyectado el Teatro Paganini de Parma (1964), restaurado el Teatro Carlo Felice de Genova (1983-1989) y la reconstrucción del Teatro de la Fenice. “Rossi pensó la ciudad como un teatro, como un escenario con gran espacio para la fantasía, como un mosaico con piezas diferentes, pero en armonía con el contexto. Hoy, sin embargo los arquitectos tienen una conciencia urbana individualista. Rossi, en cambio demostró que la vanguardia es posible, mediante una búsqueda constante del pasado y la identidad”, explica el comisario, Germano Celant.
Quién mejor que Rossi podría dar vida al Teatro del Mundo, creado para la Bienal de Arquitectura 1979-1980. Una idea arriesgada en una ciudad en la que el viento y las mareas altas pueden ser fatales, pero al mismo tiempo ligada a la historia de la Serenísima. Todo por una razón muy simple, según Celant: “La arquitectura sin el pasado no tiene sentido”. Y añade: “es la fusión perfecta del Settecento veneciano, que une los núcleos del arte, arquitectura, teatro y escenografía. Recordemos que, desde Gian Lorenzo Bernini a Antonio Gherardi construían esculturas arquitectónicas: servían para celebrar fiestas y funerales de papas y emperadores”. Y cómo no, un teatro sobre el agua, en la ciudad del teatro ambulante.
El riesgo de construir un teatro flotante valió la pena. El fruto, “un edificio efímero transformado en el escenario de la vida, que transforma la arquitectura en una acción mágica”, zanja Celant. Tras su llegada a Croacia, el Teatro del Mundo, posteriormente fue destruido. Queda el recuerdo y el triunfo de lo efímero. Y las memorables palabras de Rossi, escritas la misma noche del estreno. “Delante de La Salute, mientras escuchaba la música y miraba la gente acomodarse al interno, recogí un efecto que había previsto. Al ser un teatro que flotaba, desde las ventanas se podía ver el tráfico de los vaporettos y de los barcos, que entraban en la imagen del teatro, constituyendo la verdadera escena, fija y móvil”.
1.7.12
La escritura desbordada: poesía experimental española y latinoamericana, 1962-1982
Vía Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia.
Fechas: 9 febrero - 7 septiembre de 2012
Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Documentación y Biblioteca. Espacio D
Organización: Museo Reina Sofía
Esta exposición difunde las propuestas experimentales realizadas por un grupo de artistas durante los años sesenta, a partir de una reflexión sobre el lenguaje, como intento de superar los límites establecidos.
La poesía concreta brasileña fue el referente, un primer paso. El aliento que empujó a romper con convencionalismos vino de Julio Campal, el poeta uruguayo que conectó los núcleos experimentales españoles con la vanguardia internacional. Campal inició el camino con Problemática-63 –formado, entre otros, por Fernando Millán e Ignacio Gómez de Liaño-. A su muerte el Grupo N.O. cogerá su testigo e impulsará nuevas manifestaciones artísticas.
En esos mismos años -al margen de los circuitos oficialistas- buscando recodos y vías de escape nace Zaj. Formado por Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Ramón Barce trabaja siguiendo la estela del performance, bebiendo de la corriente Fluxus internacional. Otra iniciativa, la Cooperativa de Producción Artística y Artesana, reivindicará la radicalización del arte a través de “la experimentación y el ensayo”.
Además, aparte de proyectos colectivos, otros autores enfocan su trabajo desde un prisma más personal. Es el caso de Francisco Pino que hace del libro un objeto casi arquitectónico, o de un autor imprescindible para entender la vanguardia poética, Joan Brossa.
Con propuestas más extremas trabaja José Luis Castillejo. En sus libros la escritura se libera absolutamente del carácter representativo del signo gráfico. Hacia 1970 se vislumbra una mayor proyección de poetas españoles en publicaciones internacionales. Un papel destacado representa Fernando Millán, como difusor de la nueva vanguardia, Felipe Boso desde Alemania, José Miguel Ullán o el canario José Antonio Sarmiento. Hay, en esta época, otros muchos autores que reflejan la diversidad de senderos, estilos y matices alrededor de la poesía experimental, entre ellos; López Gradolí, Eduardo Scala, José María Iglesias, Elena Asins, José Antonio Cáceres, Rafael de Cózar, José María Calleja, etc.
En Latinoamérica, el relato de la “nueva poesía” o la “novísima poesía” –que es como allí denominan a la poesía experimental- lo protagonizan los herederos del artista alemán Mathias Goeritz desde Argentina, Uruguay y Chile: Edgardo Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler; y tres publicaciones marginales, pero indispensables para conocer el trabajo de sus creadores: Diagonal Cero, Los Huevos del Plata y OVUM 10.
Las palabras en libertad de Marinetti fueron el germen. Otras herencias, influencias, vivencias uniones, desacuerdos, aciertos, locuras y errores dejaron su huella. Pese a lo marginal de la mayoría de sus propuestas, los “nuevos” poetas pasearon por estas décadas convencidas de que sus ideas conducían a un arte más libre.
"Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años 80 en América Latina." Museo Reina Sofía prepara amplia muestra sobre arte y dictaduras en Latinoamérica.
Vía La Tercera.
Museo Reina Sofía prepara amplia muestra sobre arte y dictaduras en Latinoamérica
De Argentina a Cuba, más de 60 expresiones artísticas nacidas en los 80 llegarán a Madrid.
por Elisa Cárdenas
Episodios violentos o dramáticos, como pueden ser los provocados por una dictadura, transforman a la sociedad que los vive, cambian arquetipos y generan nuevos modos -quizás urgentes- de manifestación. En los años 70 y 80 del siglo pasado, coincidieron en América Latina varios regímenes autoritarios; cada país a su modo y de acuerdo con su contexto, lo resintió y expresó en tiempo presente su descontento. ¿Cómo se manifestó el arte? La pregunta es un punto de partida para la investigación que emprendió la Red Conceptualismos del Sur, un grupo de teóricos latinoamericanos. Invitando a investigadores de cada país, concibieron la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años 80 en América Latina, que parte el 25 de octubre en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Distante de lo que se comprende habitualmente como una exposición de arte, esta actividad muestra las más diversas formas de expresión colectiva frente a las dictaduras en Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, más algunas experiencias de Colombia, México y Cuba (por responder a cuestionamientos comunes). No pretende ser una panorámica o una muestra representativa de la época, sino un diagrama posible de las transformaciones que se dieron, tanto en lo social como en el arte y la política.
Entre más de 60 obras y registros, Chile presentará un amplio retrato de la disidencia. Habrá artistas consagrados como el CADA, Carlos Leppe, Paz Errázuriz, las Yeguas del Apocalipsis, Pedro Lemebel o Vicente Ruiz, junto a otros menos conocidos, como el colectivo Anjeles Negros o el grupo punk Pinochet Boys. También estarán los fotógrafos Luis Navarro y Kena Lorenzini, entre otros; o los que le siguieron el pulso a las subculturas urbanas, como Gonzalo Donoso. Estarán las imágenes de las demandas humanitarias de Mujeres por la Vida o el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, e intentos de oposición a través de las comunicaciones, como los noticieros de Teleanálisis. Esta reconstitución es fruto del trabajo de los investigadores Paulina Varas, Felipe Rivas, Isabel García, Jaime Vindel y Fernanda Carvajal, convocados por RCSur.
Entre el terror y la fiesta
La revisión del paisaje latinoamericano ochentero arrojó fenómenos comunes, como la violación a los derechos humanos, la fractura del proyecto socialista y los inicios del neoliberalismo. Ante todo ello, surgieron prácticas radicales, discursos de disidencia sexual, una segunda ola del feminismo crítico y las subculturas juveniles que ya no creyeron en ningún tipo de representación política. Así, se fueron desconfigurando los territorios colectivos; el arte (al menos el que ocupa a esta investigación) se volcó a la vida pública. La sociedad buscó vías inéditas de pensamiento y de acción, modos de vivir en libertad, pese a las circunstancias. Hubo una aparición múltiple y simultánea de tácticas, invención de espacios y modos de hacer arte y política, esas son las mutaciones de las que habla la exposición.
“Todas estas formas de subjetivación llevan, a su manera, a extraviar la forma humana: tensionan, desarman y deforman la concepción humanista y moderna del sujeto. Son experiencias que dieron lugar a nuevos sujetos políticos, a heterodoxas formas de protesta”, indican los curadores.
Esta nueva “territorialidad social” vinculó el arte y el activismo político desde claves muy distintas a los años 70, pese a basarse en principios e ideales propagados entonces. Un ejemplo es el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Inspirado en la Teología de la Liberación, impulsó intervenciones basadas en la manifestación pacífica, que se anteponían “a las consignas más concientizadoras propias de décadas anteriores. Por eso, podemos hacer convivir las prácticas de movimientos sociales como las Madres de Plaza de Mayo o Mujeres por la Vida, con ‘obra’ de artistas como Osvaldo Salerno (Paraguay), las Yeguas del Apocalipsis (Chile), expresiones teatrales como el Periférico de Objetos (Argentina), fanzines de poetas o músicos punk, etc. Lo que nos importa de este heterogéneo conjunto de prácticas no es la variedad, sino la intensidad poética y política que tuvieron y pueden seguir teniendo”.
El equipo curatorial de RCSur está formado por las argentinas Ana Longoni y Mabel Tapia, los brasileños Fernanda Nogueira y André Mesquita, la chilena Fernanda Carvajal, el peruano Miguel López y el español Jaime Vindel.
Más info en periódico El Mundo:
De Dalí a Cristina Iglesias
El director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, presenta la programación del museo para el próximo curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)