3.4.21

Especialistas explican distintas medidas para enfrentar proliferación de campamentos

 Vía El Mercurio de Antofagasta, 2021/04/02


CIUDAD. Expertos concuerdan que este fenómeno debe ser abordado por el Estado con más ayudas sociales y un plan a largo plazo.

El catastro de campamentos realizado por TechoChile y la Fundación Vivienda arrojó cifras alarmantes. Desde el 2019 hasta febrero de este año, la cantidad de asentamientos aumentó a 89 a nivel regional, lo que significó un incremento del 12,7%

De la cifra anterior, se desprende que 60 campamentos están en la comuna de Antofagasta, con 5.184 hogares, las cifra más altas de toda la región.

Según el estudio, de las más de siete mil familias que viven en estas condiciones en la región, el 66,7% corresponden a inmigrantes.

SOLUCIONES

Pero más allá de los datos, ¿existen soluciones para combatir este fenómeno y ayudar a las familias?

El arquitecto y urbanista Claudio Galeno, director del Magíster de Arquitectura en Zonas Áridas de la U. Católica del Norte (UCN), enfatiza que "es una pregunta complicada". Y agrega que lo primero que se podría afirmar, es que "debería ser el Estado el que tendría que establecer un plan para paliar este asunto".

"El problema no es solo la precariedad de la vivienda y que se asientan en lugares peligrosos (como las quebradas o en sectores de peligro de aluviones), sino que también hay temas sanitarios. Y todo está agravado por esta crisis económica que viene detrás de la pandemia", argumenta.

El académico de la UCN recalca que "el privado no va a invertir. Invierten en otro tipo de construcciones. El Estado lamentablemente tiene que hacerse cargo".

"Una solución que hemos estado viendo acá en la Escuela de Arquitectura, con estudiantes de título, es sanear las zonas donde se están construyendo estas viviendas: reubicar a la gente, levantar construcciones más sólidas, densificar un poco más", explica Galeno.

Sin embargo, Galeno advierte que "es un fenómeno que no va a parar. Chile es uno de los países atractivos dentro de Latinoamérica. Y Antofagasta es un mercado llamativo por la minería. Si es que hay un plan para erradicar los campamentos, luego habrán otros y después otros más".

Por esto, el académico sugiere que debe existir un plan a largo plazo. "La única forma es generando nuevas densificaciones, que incluyan espacios públicos, buena accesibilidad. Hay que pensar que esta ciudad es súper joven. Va a seguir creciendo".

El arquitecto y académico de la Universidad de Chile, Alberto Texido, sostiene que existen dos caminos para ayudar a las familias de los campamentos.

"Uno es conocido como la relocalización con arraigo, que implica resolver en el lugar donde ellos viven las condiciones del habitar", explica el expresidente del Colegio de Arquitectos. Pero enfatiza que antes de esta acción, es necesario en primer lugar resolver la exposición de peligro constante en la que viven estos barrios.

"Muchas de estas ocupaciones irregulares ocupan quebradas, zonas inundables, zonas de riesgo de derrumbe. Esto se debe resolver primero. No es posible mantener condiciones de riesgo con tal de mantener viviendas preexistentes", argumenta.

El otro camino, afirma Texido, es edificar viviendas de integración social en zonas céntricas, seguras y con servicios básicos y transporte a la mano. El arquitecto agrega que también se debe apoyar a los habitantes con subsidios de arriendo.

Además, el académico enfatizó en la necesidad de usar suelos públicos (incluyendo los sectores que sean de propiedad del Ejército), para poder construir estos inmuebles.

"(Con estas medidas) se puede ir resolviendo esta urgencia de campamentos que han ido creciendo, que una parte demuestra los efectos de la crisis actual, pero también la necesidad de y potenciar la manera en que el Estado resuelve el problema de la vivienda", concluye.

MINVU 

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, explica que "los nuevos datos no son positivos", pero argumenta que el fenómeno que hoy acompleja a la región es el repoblamiento y llegada a campamentos ya existentes, "lo que complica aún más el trabajo, pues es población no catastrada".

Sobre la dificultad de erradicar estos sectores, Santander asegura que "se cree erradamente que es solo un problema de vivienda, y que lo debe atender el Minvu. Cuando es un problema de Estado (...) ¿Cómo lo enfrentamos? Con una mirada más integradora, desde la planificación del suelo. Debemos incorporar enfoques multisectoriales en este tema, no es solo una temática del Minvu. Es un tema de importancia social país y que muchos siguen mirando de lejos". 

El seremi agrega: "hay un enfoque que estamos trabajando, que es analizar todo el borde cerro de Antofagasta, y resolver en toda la extensión el problema (...). Debemos trabajar en barrios colindantes (del sector norte de la capital regional), dotarlos de inversión y aumentar las densidades, para ir resolviendo sector por sector".


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario