30.1.16

Museo de Bellas Artes de Boston adquirió la primera pintura vendida por Frida Kahlo en 1929

Vía The Museum of Fine Arts, Boston.


Above: Frida Kahlo, Dos Mujeres (Salvadora y Herminia) (detail), 1928. Oil on canvas. Charles H. Bayley Picture and Paintings Fund, William Francis Warden Fund, Sophie M. Friedman Fund, Ernest Wadsworth Longfellow Fund, Tompkins Collection—Arthur Gordon Tompkins Fund, Gift of Jessie H. Wilkinson—Jessie H. Wilkinson Fund, and Robert M. Rosenberg Fund. © 2016 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / Artists Rights Society (ARS), New York.

MFA Acquires Painting by Frida Kahlo

The Museum of Fine Arts, Boston, has acquired Dos Mujeres (Salvadora y Herminia), 1928, by Frida Kahlo (1907–1954). The painting depicts two Mexican women set against dense tropical foliage. Held privately in the United States since 1929—when it was purchased directly from the artist—the portrait was the first painting ever sold by Kahlo. It is now the first work by the artist to enter the Museum’s collection.

“The painting presents the dignified likeness of two maids, whom the artist had known since childhood. This major work will enable the Museum to tell the story of modernism in the Americas more broadly and inclusively, greatly enhancing its Art of the Americas collection. Rarely on view before now, it is the first Kahlo painting acquired by any museum in New England, and one of a select few by the artist to have entered a public collection in the US,” said Matthew Teitelbaum, Ann and Graham Gund Director at the MFA. “Frida Kahlo’s work is a 20th-century touchstone, and we’re proud to be able to count this remarkable acquisition among the MFA’s masterpieces of art of the Americas. As our community continues to grow and evolve, we’re committed to representing the diverse experiences of artists in our galleries.”

The work is on view from January 27 to March 1, 2016, in a special presentation in the Carol Vance Wall Rotunda. After conservation treatment, it will be re-installed in the Art of the Americas Wing later this year.

Dos Mujeres depicts two women, Salvadora and Herminia, who were maids in Kahlo’s mother’s household, the Casa Azul (Blue House). Remarkable in its graphic power, the painting’s heroic iconography of two workers is in keeping with Kahlo’s Communist sympathies. An early and intimate image, it displays Kahlo’s intent to capture Salvadora and Herminia as individuals, editing out their aprons and other such details as she painted.

The reverse side of the canvas also tells a story. Inscribed by the artist and various friends, signatures marking the sale of the work include that of painter Diego Rivera—who would become Kahlo’s husband just one month after the painting was sold. The work was acquired by Jackson Cole Phillips in 1929. He was an American industrialist and lifelong friend of the artist and Rivera. It remained in the Phillips family until purchased by the MFA.

Born in Mexico City in 1907, Kahlo would eventually achieve worldwide recognition for her paintings celebrating Mexican folklore and the interior life of the mind. Her art—although rare outside Mexico—has now become iconic. Plagued by health issues for much of her life, she produced a small number of works, and was not widely recognized outside Mexico during her lifetime. She died at her home, Casa Azul, in Mexico City, at age 47. She achieved international acclaim only after her death, and is now represented in public and private collections around the world.

Kahlo was a part of the Mexican Modernist movement of the 1920s and ’30s, along with artists like Diego Rivera, José Clemente Orozco and Rufino Tamayo, who are also represented in the MFA’s collection.

29.1.16

Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana: CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS INDIVIDUALES

Vía Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana.

La Asociación Iberoamericana de Historia Urbana invita a la comunidad académica internacional a participar en el Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana (I CIHU) a través de la presentación de resúmenes de ponencias individuales.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS INDIVIDUALES

Las propuestas de ponencias individuales deberán ser enviadas directamente a los coordinadores de las mesas seleccionadas para participar en el Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Los investigadores que deseen presentar una ponencia deberán enviar un título, la identificación del autor o autores, su pertenencia institucional, dirección electrónica y un resumen de máximo 300 palabras en las que se describa el trabajo a ser presentado. Además de la calidad de la ponencia los postulantes deberán considerar la pertinencia temática de su propuesta en la mesa seleccionada. Sólo podrán presentarse resúmenes de ponencia en español o portugués, idiomas oficiales del Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. El listado final de mesas aceptadas, incluidos los nombres y direcciones electrónicas de contacto de los coordinadores, se encuentra disponible más abajo. La fecha límite para el envío de los resúmenes de ponencias a los coordinadores de mesas es el 30 de abril de 2016.

ENTREGA DE LAS PONENCIAS COMPLETAS

Los investigadores aceptados para participar en el congreso deberán entregar la ponencia completa a los coordinadores de cada mesa antes del 30 de septiembre de 2016. La entrega fuera de plazo de las ponencias impedirá garantizar su inclusión en las actas digitales, aun cuando sí podrán participar en el congreso. Cada ponencia deberá contar con la identificación del autor, su pertenencia institucional, título, resumen, cinco palabras claves y una extensión máxima de 4.000 palabras. Al igual que los resúmenes, las ponencias completas podrán ser enviadas en español o portugués.

PAGO DE INSCRIPCIONES

El servicio de pago en línea estará disponible a partir del 15 de mayo de 2016. Los participantes aceptados en el congreso deberán pagar su inscripción antes del 30 de septiembre de 2016. El valor de la inscripción en el congreso es de USD 50 por cada participante. Los pagos realizados con posterioridad al 30 de septiembre de 2016 tendrán un valor de USD 100. El cobro se realizará en el equivalente en pesos chilenos (CLP).

LISTADO DE MESAS ACEPTADAS

Música y ciudad: cinco casos sudamericanos en las postrimerías del período colonial

Del pre-urbanismo al urbanismo en Latinoamérica, 1870-1930. Propuestas, debates y pioneros

El turismo y la producción de espacios urbanos en Iberoamérica. La historia de las ciudades turísticas

Historia urbana e historia ambiental: temas y tendencias en el estudio de la urbanización y el medio ambiente en ciudades iberoamericanas

La ciudad impresa: presencia del urbanismo latinoamericano en las publicaciones periódicas del siglo XX

Urbanização e desenvolvimento nos anos sessenta

Urbanismo e política nos anos sessenta: permanências, rupturas, tensões no planejamento, Brasil e América Latina

La construcción del gran arquitecto o urbanista. Perspectivas críticas de la escritura biográfica

Cultura, arquitectura e cidade na América latina (1945-1980) II

Patrimonios difíciles: violencias del pasado en la ciudad de hoy

Procesos de suburbanización intersticial en las ciudades latinoamericanas

Habitar la ciudad: normas, profesiones y oficios en el Cono Sur (siglo XIX y XX)

Paisajes urbanos del desarrollismo: los grandes conjuntos de vivienda social en América Latina

Patrimônio industrial ferroviario: a construção de memórias a partir do território

Operaciones y equipamientos de salubridad urbana en la modernización de la ciudad latinoamericana

Los monumentos de los centenarios como prisma de las transformaciones urbanas y la construcción de identidades nacionales en América Latina

Da passagem ao ato. Sintomas da cidadela

Cultura, tiempo y subjetividad: poéticas, narrativas e imaginarios urbanos de la vida cotidiana

Vivienda social, ciudad e identidades de clase en Argentina y Brasil 1930- 1960. Una mirada historiográfica

A Cidade e as Arquitecturas da Cultura

Vilas, cidades e território. Diversas Escalas de intervenção no Brasil, dos séculos XVIII e XIX

Estado, agentes y prácticas en el Urbanismo iberoamericano del siglo XX

Novos olhares e instrumentos de apreensão do patrimônio edificado: experiências no Brasil e em Portugal

El urbanismo bajo las dictaduras en el siglo XX

Infraestructuras, redes y flujos en la configuración de las ciudades iberoamericanas modernas (S. XIX-XX)

Espacios colectivos que "hacen ciudad". Arquitectura y ciudad en Iberoamérica siglo XX

La arquitectura de vivienda social en la ciudad latinoamericana

La construcción de la Ciudad en el siglo XX. Proyectos de vivienda social en América Latina

Agua y patrimonio hidráulico urbano en Iberoamérica

Cultura técnica, modernização e territórios em construção: estudos e aportes metodológicos em história urbana da Argentina, do Brasil e da Espanha

Historiografía del urbanismo iberoamericano

Ríos Urbanos: proyectos, prácticas, representaciones

El gobierno urbano en grandes centros urbanos iberoamericanos durante el siglo XVIII

Urbanismo e política nos anos sessenta: permanências, rupturas, tensões em instituições de planejamento

A construção do espaço urbano carioca por meio do embate (Rio de Janeiro, final do século XIX e início do século XX)

La ordenación del territorio en América, al alba de las independencias

Magíster en Arquitectura 2016, Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Antofagasta



28.1.16

Profesionales de la UCN propusieron nuevo Monumento Nacional en Antofagasta

Vía UCN al día.



Consejo de Monumentos Nacionales acogió la iniciativa para las casas ubicadas en la esquina de Washington y Bolívar en el centro de la ciudad.

Satisfecho por la declaración de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico de la “Casa Dauelsberg” (Consulado Alemán) y la “Casa Cable West Coast”, inmuebles insertos en la Zona de Conservación Histórica de la ciudad de Antofagasta, se manifestó el arquitecto Claudio Galeno Ibaceta, quien formó parte del grupo de profesionales de nuestra Universidad que presentó la iniciativa ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Explicó que desde el principio la iniciativa tuvo una buena acogida. El trámite se inició hace más de un año con una serie de gestiones, enviando la postulación a fines de 2014, siendo publicado el Decreto en el Diario Oficial en la primera semana de enero de 2016, lo que contribuye a consolidar esa zona de la capital regional.

Los arquitectos de la UCN, Dres. Claudio Galeno, Claudio Ostria y Jean Liquitay, estudiante quien ese momento realizaba su proyecto de título de Arquitectura; además del geólogo y ex-estudiante de la UCN, Patricio Espejo, se interesaron en el rescate de las casas, “porque nos parece que son de las pocas arquitecturas de carácter doméstico del sector, una de ellas fue consulado y las oficinas del Cable West Coast, que responden a una antigua tipología que abarcó todo el centro de la época”, explicó el Dr. Claudio Galeno.

La esquina está ubicada frente a la zona del Ferrocarril y la Zona Típica donde se levantaron el Hotel Belmont y el antiguo Banco Mercantil Boliviano. Si esta esquina desaparecía, se destruía una composición urbana y la lectura patrimonial que se tiene de la zona, que nos remonta a un imaginario de Antofagasta de cambio de siglo, explicó el arquitecto.

Las viviendas ayudaron a conformar una imagen urbana del patrimonio de la zona que tuvo un importante papel en el movimiento portuario y migrante de la Antofagasta del 1900.

Ubicadas en la esquina de las calles Washington y Bolívar, las casas son de material ligero, compuestas por estructura de madera cubierta con caña de guayaquil y estuco de barro.

Respecto a recursos para restaurar o mejorar el estado de las construcciones, dijo que en la actualidad es posible postular a fondos para tal fin, por estar declarados como Monumento Histórico.

PATRIMONIO
La propuesta para la protección del conjunto de inmuebles tuvo como objetivo proteger el patrimonio histórico de la comuna ante posibles demoliciones. La iniciativa mencionó la alternativa de declararlos Monumento Histórico Nacional (de acuerdo con el Artículo N°10 de la Ley 17.288) o mediante la ampliación de la actual Zona Típica, que eventualmente pudiera incluir, además de los inmuebles mencionados, todo el perímetro de la Plaza Colón.

Los inmuebles se hallan insertos en la actual Zona de Conservación Histórica del Centro Cívico, y adyacentes a la Zona Típica declarada en 1985. El conjunto posee valor histórico y arquitectónico propio, pero su ubicación le otorga una relevancia especial, desde el punto de vista contextual.

Según indican en el documento, la historia particular de estas casas y sus características tipológicas son complementarias a las edificaciones de su entorno, pues albergaron importantes actividades del antiguo barrio portuario y son remanentes de un tipo constructivo del cual subsisten pocos ejemplos en la ciudad.

Actualmente, en el primer piso del inmueble de la esquina se encuentran funcionando una mueblería, un negocio de confección de letreros, un local de fotografías para documentos y una tienda de artículos para tenis. El segundo piso es ocupado como casa habitación. La casa adyacente presenta el segundo piso abandonado, mientras que en el primer piso existe una tienda de fotografías y una pensión de trabajadores.

Las características de diseño y materiales de las construcciones propuestas permiten hacer una datación de comienzos del Siglo XX. Sin embargo, los datos gráficos, que en este caso corresponden a registros fotográficos de época, definen que los edificios fueron construidos antes del año 1908.

Los profesionales exponen que esa esquina del Antofagasta del 1900 fue punto de reunión obligado de la sociedad. La actividad de movimiento y embarque de cargas, principalmente mineras, se desarrolló en este barrio, donde confluyeron los muelles y la estación, agencias navieras, comerciales, bares y bancos.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA
En relación a los inmuebles declarados Monumento Nacional, los datos históricos dan informaciones parciales, pero constituyen registros, espacios físicos y simbólicos de lo que fue el antiguo barrio portuario.

Desde un punto de vista histórico, señalan que el conjunto Casa Dauelsberg-Casa Cable West Coast, es testimonio de las actividades que caracterizaron el pasado salitrero del Antofagasta del 1900, estando insertas en el que fue el barrio de mayor actividad de la época, sitio del movimiento portuario, aduanero, bancario y de servicios públicos.

Su ubicación fue estratégica: frente a la estación del ferrocarril y a 100 metros del muelle de pasajeros. Estuvo rodeado de otras agencias navieras, bancos, bares y despachos que marcaban el carácter del sector. Ambos inmuebles no fueron simples locales de comercio, sino que sedes de importantes firmas de gran relevancia en toda la costa del Pacífico y es destacable que hoy podamos reconocerlos, contar la historia de las empresas que los ocuparon (agentes navieros, de aduana, minería, seguros y comunicaciones), otorgándoles una identidad histórica que los aleja de ser simples casas antiguas.

Más allá de sus características físicas, son remanentes del barrio fundacional de Antofagasta en el periodo de expansión de la industria del salitre, y ese rol establece su valor testimonial que complementa el de los inmuebles que los rodean: muelles, instalaciones ferroviarias, edificios aduaneros fiscales, bancarios y hoteleros que han sido reconocidos como Monumentos Históricos, todos insertos en la Zona Típica o en la Zona de Conservación Histórica del centro de Antofagasta.

27.1.16

Mundo California: los Eames, de nuevo / Exposición en el Barbican Gallery, Londres hasta el 14 de febrero, itinerancia a Bildmuseet, Umeå, Sweden 17 Apr–4 Sept 2016; Museum of Art, Architecture and Technology (MAAT), Lisbon, Portugal, 4 Oct 2016–8 Jan 2017


The World of Charles and Ray Eames, Barbican Art Gallery. Photo Tristan Fewings_Getty Images.

Vía El Cultura, El Mundo.

Hasta el próximo 14 de febrero podemos ver en el Barbican de Londres The World of Charles and Ray Eames, una panorámica sobre la pareja de diseñadores norteamericanos que, más allá de nostalgias, reivindica la vigencia de su legado a través de una ambiciosa mezcla de rigor documentalista y espectáculo audiovisual.

INMA E. MALUENDA / ENRIQUE ENCABO | 22/01/2016 |

En determinado momento, el problema de las retrospectivas comienza a ser uno mismo. La vida da para toparse con cuatro o cinco picassos, dalís o mies definitivos que, bien mirados, nunca impresionan tanto como la primera vez. Quizá sea la ingenuidad (o la ignorancia) atributo imprescindible para la revisión de nuestro bagaje cultural -quejarse de limpieza, lo que hay que oír-. ¿Por qué es, entonces, importante apurar esta exposición sobre Charles y Ray Eames en el Barbican? Si están tan presentes en la cultura popular y son tan conocidos por sus muebles, arquitecturas y películas, ¿no podrían darse por sabidos?

Los Eames, o Ray Kayser (1912-1988) y Charles Eames (1907-1978), encarnan como nadie el momento en el que Estados Unidos desplazó a Europa como centro del mundo, y la arquitectura y el diseño contemporáneos superaban la satisfacción de las necesidades básicas para entregarse a la plenitud consumista. Eames es plural, apellido de pareja. Así los trata la muestra. Enmarcado, vemos uno de los escasos indicios de una vida anterior: una carta en la que el recién divorciado Charles anunciaba a Ray sus planes de matrimonio, zona cero del mito Eames. Con membrete de la Cranbrook Academy of Art (Michigan) y sin fecha -aunque sabemos que corresponde a la primavera del año 1941-, declara: “Tengo (casi) 34 años, estoy soltero (otra vez) y en bancarrota”. En unos meses se mudarían a Los Ángeles para cambiar la historia del diseño y la arquitectura del siglo XX.

Apoyada en una ordenación vagamente cronológica, la exposición es pródiga en fetiches, que se articulan a través de una narrativa tan amable como astuta. Al inicio, podemos observar a unos diseñadores obsesionados con la ergonomía y la transferencia entre lo industrial y lo doméstico: en apenas dos años, las piezas de contrachapado de madera que fabricaban como fuselaje de aviones se transformaron en entablillados para inmovilizar fracturas -en plena Segunda Guerra Mundial, el ejército era un cliente formidable- y de ahí devinieron en sillas. Al lado, sobre la pared, se despliega una matriz de portadas de Arts & Architecture diseñadas por Ray Eames. Son semillas del porvenir que comparten formas abstractas, empáticas curvas jazzísticas. A medida que uno avanza, el trabajo de los Eames se vuelve más y más envolvente en su intento por explicar el mundo en su complejidad, pero nunca pierde su vertiente lúdica. Cuando, al enfilar las últimas salas, aparece una colección de máscaras japonesas, resulta complicado separarlas de las propias creaciones del dúo, como si su trabajo se hubiera disuelto en lo popular. Una fusión que fructificó en 1949, cuando los Eames se mudaron a una casa de su autoría.

Buen amigo del matrimonio, John Entenza pensaba que Arts & Architecture, la revista que dirigía, debía predicar las ventajas del emparejamiento entre industria y vivienda moderna, y emprendió tras la guerra un ambicioso programa de construcciones ejemplares: las Case Study Houses. La casa Eames (número 8 del plan) puede resultar, en una primera impresión, decepcionante; un contenedor genérico que constata el aparente afeitado de la radicalidad en pro de la estética que tanto se ha reprochado a la modernidad norteamericana: desde la estructura vista a los paneles industriales en fachada que citan la paleta primaria del neoplasticismo. Sin embargo, una visión atenta corrige esta impronta. No hay manifiesto o heroicidad o violencia, sino apuesta por la fragilidad en unos pilares que se confunden con las carpinterías y por un uso creativo del color: aunque se pasa por el obligado azul y rojo de la vanguardia holandesa, el amarillo se sustituye por el dorado.

Pero lo que los Eames nos enseñan realmente, lo que aparece en las fotos de su vivienda -o en las de Entenza, su vecino junto al Pacífico, o en la que diseñaron para Billy Wilder, no construida pero sí bien documentada en la muestra- no es un proyecto de arquitectura, sino de vida. Para ellos, determinadas líneas no existieron; todo era susceptible de mezcla y podía ser filmado, fotografiado y, en consonancia, ampliado o reducido, como la residencia de Pacific Palisades, que se transformaría más tarde en estantería -la Eames Storage Unit- o casa de muñecas. Sus imágenes domésticas, con Charlie Chaplin e Isamu Noguchi tomando el té o Wilder fumando bajo un techo de candilejas, o sus filmaciones como House: After Five Years of Living -una sucesión de pequeños detalles- hablan de una contemporaneidad relajada e inclusiva, en la que los recuerdos de un viaje por México conviven con cuadros de Hans Hofmann, el mentor de Ray durante su etapa aprendiz de pintora en la Nueva York de los treinta.

Beatriz Colomina explica así el hechizo Eames: "La misma vida se ve como un continuo anuncio de sí misma [...], en la que cada ciudadano actúa como si estuviera a punto de ser filmado". El dúo confundió su narrativa personal con su desarrollo profesional: en su relato está su sustancia. Como si esas filmaciones caseras hubieran sido parte del experimento, desde finales de los 50 los diseñadores ampliaron su enfoque y se centraron en desarrollar complejísimas presentaciones audiovisuales. Las sinfonías multipantalla de Glimpses of the USA, realizada para la Exposición Nacional Americana de Moscú, en 1959, o Think, para el pabellón de la IBM en la Feria Mundial de Nueva York, de 1964, nos sacuden con una inesperada sensación de inocencia. ¿Qué sentiría un ciudadano de a pie al ser asaltado por esa sobrecarga sensorial?

Es entonces, en pleno ataque sinestésico, cuando se hace patente la figura de los Eames no como individuos talentosos, sino como proyecto global, sin formatos menores. La suma de cartas, proyectos expositivos, planos, detalles, maquetas, juegos infantiles, diagramas, notas, ballenas de papier-mâché o carros de diapositivas trabajando en simultaneidad ("click-click") logra en Londres algo inaudito: reavivar el propio anhelo de una modernidad sincera.

Vía Barbican Gallery, Londres.

The World of Charles and Ray Eames
21 October 2015 - 14 February 2016

Charles and Ray Eames are among the most influential designers of the 20th century. Enthusiastic and tireless experimenters, this husband and wife duo moved fluidly between the fields of photography, film, architecture, exhibition-making, and furniture and product design.

The Eames Office was a hub of activity where the Eameses and their collaborators produced an array of pioneering designs, communicating their ideas with a boundless creativity that defined their careers. The Eameses embraced the joy of trial and error and approached design as a way of life.

From personal letters, photographs, drawings and artwork, to their products, models, multi-media installations and furniture, The World of Charles and Ray Eames includes not only the designs for which they are best known, but provides an insight into the lives of the Eameses, the Eames Office and the breadth of their pioneering work, bringing their ideas and playful spirit to life.

The World of Charles and Ray Eames exhibition will tour to:

Bildmuseet, Umeå, Sweden
17 Apr–4 Sept 2016

Museum of Art, Architecture and Technology (MAAT), Lisbon, Portugal
4 Oct 2016–8 Jan 2017

Los túneles que no existían en Puebla, México

Vía El País.

Sorprendente descubrimiento: Los túneles que no existían en Puebla

Una serie de caminos subterráneos del siglo XVI han sido hallados en las entrañas de esta ciudad colonial del centro de México

Por Sonia Corona.


La altura original de los túneles llegaba hasta los 8,5 metros, sin embargo, por cuestiones de seguridad y de estabilidad para las construcciones actuales, sólo se excavará hasta llegar a los 3,5 metros.
© Foto: Saúl Ruiz / El País.

Era una leyenda que se contaba en las sobremesas y en las tertulias: Bajo la ciudad de Puebla había túneles que conectaban iglesias con antiguos edificios y los revolucionarios mexicanos los habían utilizado para escabullirse durante la guerra. Pero no había rastro de ellos, ni mapa que probara su existencia, hasta ahora. Una red de 10 kilómetros de caminos subterráneos construidos en los siglos XVI, XVII y XVIII han sido hallados en el corazón de la ciudad y el gobierno local se ha puesto a la tarea de descubrirlos para echar un poco de luz sobre su historia.

Los primeros indicios de la existencia de los túneles los dio una serie de mapas del siglo XIX en manos de una familia de la región, pero la prueba definitiva de que no se trataba de un mito fue el hallazgo accidental de una parte de la estructura durante una remodelación urbana en 2014. Poco a poco las bóvedas semicirculares de los canales fueron descubiertas de la tierra que ocultaba su simetría casi perfecta. “Nunca nos imaginamos que eran así, yo en toda mi carrera nunca había visto nada así”, cuenta Sergio Vergara, gerente del centro histórico de Puebla (centro de México).

Las primeras investigaciones revelan que los túneles fueron construidos después de la fundación de la ciudad en 1531. Puebla fue una de las primeras ciudades formadas durante la colonia española y funcionaba como un importante centro habitacional para el clero novohispano. Los subterráneos se construyeron en los siguientes dos siglos a la par que la mayoría de las iglesias, monasterios y los edificios más representativos de la nueva urbe: el Ayuntamiento y la Catedral. Los caminos habrían servido, en un principio, para trasladar con discreción las riquezas de la iglesia Católica.

Los pasadizos poseen diferentes estilos arquitectónicos según su época de construcción y hasta ahora se han encontrado hasta 15 diferentes sistemas de arcos que han sostenido las estructuras a través de los siglos. Los constructores utilizaron una composición de piedras lascas —rocas pulidas y pegadas con los materiales disponibles de la época— hasta formar un arco de medio punto y con una apariencia similar a la bóveda catalana. “Un trabajo milimétrico”, apunta Vergara. Las estructuras han soportado la construcción de edificios, el montaje de sistemas hidráulicos, seísmos, la introducción del asfaltado y el tráfico de los automóviles. Al entrar a ellos un potente olor a azufre y la humedad se apoderan del ambiente, ya que las estructuras fueron construidas en un suelo con mantos de aguas sulfurosas.

La entrada al primero de nueve túneles —llamado Puerta de Zaragoza— estará abierta a los visitantes el próximo febrero en el Barrio de Xanenetla, al noreste de la ciudad. Sus bóvedas alcanzaron alguna vez los 8,5 metros de altura y su longitud recorría 4 kilómetros desde el río San Francisco hasta el Fuerte de Guadalupe, una estructura en la cima de un cerro para proteger la urbe de ataques. Estos detalles respaldan la hipótesis de que el subterráneo sirvió para el transporte de armas, municiones, e incluso soldados durante la célebre batalla del 5 de mayo de 1862, un enfrentamiento contra el Ejército francés que invadía México y en el que los mexicanos resultaron vencedores. Los túneles habrían sido clave para derrotar a los franceses en un ataque simultáneo por diferentes frentes.

“Estas historias me las contaba mi abuelo, que había visto personalmente algunos túneles y decía: ‘Yo vi a Porfirio Díaz, que cruzaba a caballo y pasaban las carretas en las bóvedas de la ciudad’”, cuenta Antonio Gali, alcalde de Puebla. Su abuelo Rafael Gali, un emigrante libanés dedicado a la industria textil, presenció a principios del siglo XX los traslados que algunas personas con una buena posición social hacían a través de las llamadas “calles de abajo”. Tras la Revolución mexicana (1910) no se volvió a saber más sobre los pasadizos y las leyendas tomaron el relevo. “No me imagino tantos años de historia y sin que nadie tuviera el interés de encontrarlos”, reflexiona Gali.

Lanzamiento Libro "Pumas Campeones, 1968 y 2011", Auditorio Biblioteca Regional de Antofagasta



Lanzamiento de Libro "Pumas Campeones"

29 de enero de 2016 18:30 horas.

Auditorio Biblioteca Regional de Antofagasta, Jorge Washington Nº2623, Antofagasta.

El Centro Cultural Antofagasta Mía realizará el Lanzamiento de su décimo segunda publicación: "Pumas Campeones, 1968 y 2011".

El libro constituye una recopilación histórica de los dos títulos que ha ganado a nivel profesional el Club de Deportes Antofagasta, CDA.

La edición de este libro fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,F.N.D.R., 2 % Cultura Año 2015, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Este lanzamiento busca dar a conocer esta nueva publicación del Centro Cultural Antofagasta Mía, actividad que se realizará en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, el viernes 29 de enero, a las 18:30hrs.

26.1.16

Adiós a Mabel Lapacó, figura de la modernidad apropiada en la Argentina


© Revista Plot / Cortesía Córdoba Moderna, Archivo Osvaldo Bidinost. Cortesía de Veronica Bidinost.

Vía ARQ Clarín.

25/01/16

La arquitecta, quien falleció la semana pasada a los 85 años, fue co-autora del proyecto para la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano de Córdoba, una de las mayores obras del brutalismo latinoamericano.

El 22 de enero falleció a los 85 años la arquitecta Mabel “Lula” Lapacó, co-autora de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano de Córdoba. Socia de Osvaldo Bidinost, quien fuera su marido, realizaron destacadas obras en conjunto como la casa Lapacó en Tres Cruces (1961) y la Casa Goldstein en Pinamar (1967) vinculadas a la arquitectura de Antonio Bonet y a las preocupaciones del movimiento moderno del momento interesado en dar respuesta a las particularidades regionales. El edificio de San Benito de Palermo (1958), donde se encontraba la vivienda de los arquitectos es una referencia de las experimentaciones de habitación colectiva de la época por la flexibilidad de usos y el equipamiento incorporado de las unidades.

Atentos a los mecanismos democráticos de acceso a los encargos, Lapacó y Bidinost participaron, desde fines de los 50, en numerosos concursos de proyectos y anteproyectos donde obtuvieron premios y menciones. Entre ellos cabe destacarse el Concurso para dos Hospitales de 30 camas en Misiones, junto a Jorge Togneri (1957), el Concurso sede del Instituto de Previsión y asistencia Social de la Provincia de Chaco (1958), el de Planificación de la Ciudad Universitaria de Córdoba, junto a José Gassó y Martín Meyer (1962) y el del Club social y atlético La Pampa Chivilcoy, con el mismo equipo (1964).

Sin dudas el más relevante de todos ya que obtuvo el primer premio es el de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano en la ciudad de Córdoba que se llevó a cabo en 1959. La construcción de la obra culminó en 1971 y tiene innumerables referencias a la obra de Le Corbusier. El gran espacio central del edificio materializa innovadoras ideas de enseñanza de construcción colectiva.

La obra cuenta con la distinción de haber participado en la muestra que recientemente fue presentada en el MoMA de Nueva York titulada “Latin America in Construction: Architecture 1955-1980”. La exhibición mostró perspectivas y planos originales los cuales están reseñados en un cuidado catálogo a cargo de Barry Bergdoll, Carlos Eduardo Comas, Jorge F. Liernur y Patricio del Real.

Con una intensa actividad durante los 60, en los 70 Lapacó deja el desarrollo particular de la profesión dedicándose a la arquitectura desde la administración pública y al cuidado de sus tres hijas, mientras que Osvaldo Bidinost estaba detenido por motivos políticos.

Leé también: Belgranenses, un documental sobre la escuela Manuel Belgrano

Freddy Mamani llega para el Festival de Diseño Latinoamericano (Ladfest), Lima, 11-13 de febrero, 2016


© In Lan.

Vía Diario Uno.

Principal representante de la nueva arquitectura boliviana participará de Festival de Diseño Latinoamericano en Lima.

Freddy Mamani, principal representante de la nueva arquitectura boliviana, llegará al país para participar de la segunda edición del Festival de Diseño Latinoamericano Ladfest 2016, la reunión de los diseñadores más connotados de Latinoamérica y de otros continentes en Lima, que se realizará el 11, 12 y 13 de febrero.

Junto a la presencia de Mamani resalta la de Lucho Correa, quienes participarán de conferencias y talleres en los que ofrecerán a los asistentes su agudo sentido de la innovación y la revolución del diseño.

Ladfest incluirá conferencias, talleres, exposiciones, concursos y designmarket con el objetivo de inspirar, educar y promover el diseño latinoamericano.

Los artistas invitados en esta edición son Stefan Sagmeister (Austria), YukoShimizu (Japón), Anton& Irene (Estonia-Perú), StockholmDesignLab (Suecia), Bicicleta SemFreio (Brasil), Six&Five (Argentina), Seb Lester (Inglaterra), Atlas (España), PS.2 (Brasil), Ken–Tsai Lee (Taiwán), Lucho Correa (Colombia), JesseRagan (USA) y Tridimage (Argentina).

Freddy Mamani empezó su carrera hace 20 años trabajando como albañil. Sus sueños lo empujaron a estudiar Ingeniería Civil a pesar de que su familia le instaba a desistir por tratarse de “una carrera para ricos”. Luego fue ganándose un nombre gracias a que la nueva burguesía de La Paz, establecida principalmente en El Alto, encontró en Mamani a un tipo embarcado en la búsqueda de una identidad aimara.

El nuevo destino del edificio moderno del Hospital Regional de Antofagasta

En las últimas semanas se han desarollado una serie de hechos que han desencadenado en el acuerdo de convertir el edificio de arquitectura moderna del Hospital Regional de Antofagasta en un Hospital Universitario.

A continuación algunas de esas noticias:



El Mercurio de Antofagasta, 23 de enero de 2016

Sellan acuerdo para hospital universitario en Antofagasta
SALUD. Nuevo recinto funcionará en el actual edificio de avenida Argentina y será administrado por la UA.

Tras varios meses de incertidumbre, el director regional del Servicio de Salud, Zamir Nayar, confirmó que en abril se firmará el traspaso en comodato de las actuales dependencias del Hospital Regional a la Universidad de Antofagasta, a fin de instalar un hospital clínico bajo la administración del plantel estatal.

El interés del SSA en que la infraestructura de avenida Argentina continuara siendo utilizada con fines médicos cuando estuviera listo el nuevo Hospital Regional (año 2017), había sido expuesto reiteradamente por autoridades del servicio y también por actores de la comuna, en atención a los déficit que aún así existirán.

Nayar comentó ayer que con esta decisión, el sector podrá atender a más población y se evitarán problemas de saturación en el nuevo centro asistencial, cuya construcción ya tiene un 40% de avance.

"También esperamos que la universidad nos ayude en la formación de capital humano para los recintos de salud de la región", dijo el director.

Según la autoridad de Salud, el edificio, construido en la década del 60, quedará en buenas condiciones tras su cese de funciones, gracias a que se le están realizando distintos mejoramientos.

Lo que aún no está definido son las unidades que se mantendrán en el hospital y que seguirán asiendo administradas por el SSA. Por el momento, se habla de a lo menos cuatro: Emergencias, Imagenología, Cardiología y el Samu.

La entrega de parte del recinto para la habilitación del hospital clínico de la UA era una de las condiciones básicas que el propio plantel había impuesto para aumentar la formación de especialistas en la región, tema no menor teniendo en cuenta que el nuevo Hospital Regional necesitará un 30% más de profesionales.
Rector

El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, sostuvo el lunes una reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo, y el senador Pedro Araya. Fue en ese encuentro donde el gobierno se comprometió con la universidad.

Loyola comentó que la primera consecuencia de este acuerdo es que desistirán de su idea de construir un hospital clínico en terrenos propios en el sector sur de Antofagasta, proyecto que tenía un costo de $60 mil millones.

El rector precisó que los costos de la habilitación del hospital clínico en el actual hospital, aún no están claros.

Lo que sí garantizó es que la iniciativa permitirá formar nuevos especialistas para la salud en toda la región.

"Vamos a normalizar el recinto de avenida Argentina para que se transforme en el hospital universitario. Eso implica la conformación de una corporación privada", anunció.

Luis Alberto Loyola agregó que el centro médico cumplirá dos funciones: será un colaborador de la salud pública y contribuirá al desarrollo de la atención privada.

"Este hospital será un centro formador de profesionales del área de la salud y de especialistas que la región necesita. Eso permitirá que podamos dictar especialidades básicas que hoy no se imparten en nuestra región", recalcó.

Cabe recordar que en Antofagasta sólo se dicta Pediatría, pero durante este año se abrirán las especialidades de ginecología y obstetricia e imagenología. Luego, en 2017, impartirán medicina interna y cirugía.

"Hoy estamos iniciando el estudio. Allí incluiremos los costos de operación, las especialidades que van a existir, requerimientos para su financiamiento, etc. Ahora tenemos que buscar el financiamiento, por supuesto que utilizaremos recursos de la universidad pero también necesitamos ayuda de los privados", precisó el rector.

El próximo año comenzarían los trabajos de normalización y en 2018 la marcha blanca del hospital clínico.

"Este será el primer hospital universitario regional. Es muy relevante que la comunidad entienda que es un aporte a la región", argumentó.
Senador

Por su parte, el senador Pedro Araya aseguró que se trata de una noticia muy positiva para la región, sobre todo para el campo de la salud.

"Esto complementará la oferta de salud que tenemos en Antofagasta. La idea es que el hospital se consolide para la formación de especialistas", aseguró el legislador, también presente en la reunión donde finalmente quedó sellado el traspaso del recinto.



El Mercurio de Antofagasta, 20 de enero de 2016

Sellan acuerdo para hospital universitario en Antofagasta

Nuevo recinto funcionará en el actual edificio de avenida Argentina y será administrado por la UA.

Tras varios meses de incertidumbre, el director regional del Servicio de Salud, Zamir Nayar, confirmó que en abril se firmará el traspaso en comodato de las actuales dependencias del Hospital Regional a la Universidad de Antofagasta, a fin de instalar un hospital clínico bajo la administración del plantel estatal.

El interés del SSA en que la infraestructura de avenida Argentina continuara siendo utilizada con fines médicos cuando estuviera listo el nuevo Hospital Regional (año 2017), había sido expuesto reiteradamente por autoridades del servicio y también por actores de la comuna, en atención a los déficit que aún así existirán.

Nayar comentó ayer que con esta decisión, el sector podrá atender a más población y se evitarán problemas de saturación en el nuevo centro asistencial, cuya construcción ya tiene un 40% de avance.

"También esperamos que la universidad nos ayude en la formación de capital humano para los recintos de salud de la región", dijo el director.

Según la autoridad de Salud, el edificio, construido en la década del 60, quedará en buenas condiciones tras su cese de funciones, gracias a que se le están realizando distintos mejoramientos.

Lo que aún no está definido son las unidades que se mantendrán en el hospital y que seguirán asiendo administradas por el SSA. Por el momento, se habla de a lo menos cuatro: Emergencias, Imagenología, Cardiología y el Samu.

La entrega de parte del recinto para la habilitación del hospital clínico de la UA era una de las condiciones básicas que el propio plantel había impuesto para aumentar la formación de especialistas en la región, tema no menor teniendo en cuenta que el nuevo Hospital Regional necesitará un 30% más de profesionales.
Rector

El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, sostuvo el lunes una reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo, y el senador Pedro Araya. Fue en ese encuentro donde el gobierno se comprometió con la universidad.

Loyola comentó que la primera consecuencia de este acuerdo es que desistirán de su idea de construir un hospital clínico en terrenos propios en el sector sur de Antofagasta, proyecto que tenía un costo de $60 mil millones.

El rector precisó que los costos de la habilitación del hospital clínico en el actual hospital, aún no están claros.

Lo que sí garantizó es que la iniciativa permitirá formar nuevos especialistas para la salud en toda la región.

"Vamos a normalizar el recinto de avenida Argentina para que se transforme en el hospital universitario. Eso implica la conformación de una corporación privada", anunció.

Luis Alberto Loyola agregó que el centro médico cumplirá dos funciones: será un colaborador de la salud pública y contribuirá al desarrollo de la atención privada.

"Este hospital será un centro formador de profesionales del área de la salud y de especialistas que la región necesita. Eso permitirá que podamos dictar especialidades básicas que hoy no se imparten en nuestra región", recalcó.

Cabe recordar que en Antofagasta sólo se dicta Pediatría, pero durante este año se abrirán las especialidades de ginecología y obstetricia e imagenología. Luego, en 2017, impartirán medicina interna y cirugía.

"Hoy estamos iniciando el estudio. Allí incluiremos los costos de operación, las especialidades que van a existir, requerimientos para su financiamiento, etc. Ahora tenemos que buscar el financiamiento, por supuesto que utilizaremos recursos de la universidad pero también necesitamos ayuda de los privados", precisó el rector.

El próximo año comenzarían los trabajos de normalización y en 2018 la marcha blanca del hospital clínico.

"Este será el primer hospital universitario regional. Es muy relevante que la comunidad entienda que es un aporte a la región", argumentó.
Senador

Por su parte, el senador Pedro Araya aseguró que se trata de una noticia muy positiva para la región, sobre todo para el campo de la salud.

"Esto complementará la oferta de salud que tenemos en Antofagasta. La idea es que el hospital se consolide para la formación de especialistas", aseguró el legislador, también presente en la reunión donde finalmente quedó sellado el traspaso del recinto.



El Mercurio de Antofagasta, 6 de diciembre de 2015

SSA analiza alternativas de uso para antiguo edificio del hospital
IDEAS. En 2018 deberían estar listas las nuevas instalaciones por lo que el recinto de Avenida Argentina albergaría a centro médico de la UA.

Para leer la nota haz click aquí.

25.1.16

Expertos analizan en Los Ángeles la evolución de fotografía latinoamericana


Manuel Álvarez Bravo, Castillo en El Barrio del Niño-1970. © Moldeando la luz.

Vía Hoy Los Ángeles.

Un grupo de expertos y curadores de arte latinoamericano examinaron hoy la historia y evolución de la fotografía latinoamericana en Los Ángeles en el marco de la vigésimo quinta edición de Photo LA, la muestra fotográfica más importante de la ciudad.

"El interés en la fotografía latinoamericana en Los Ángeles se remonta a los años 90", aseguró en entrevista con Efe Idurre Alonso, curadora asociada de arte latinoamericano para el Instituto de Investigación Getty.

"Pero, lo que descubrí durante mi investigación, es que muchas de las obras vienen de Los Ángeles directamente, no de América Latina", matizó la española, excuradora del Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach (MOLAA).

Pese al importante legado hispano en Los Ángeles, Alonso explicó que no hay instituciones o galerías dedicadas exclusivamente a trabajar con la fotografía latinoamericana.

"Ha habido algunos comisarios que han tenido cierto interés en hacer exposiciones y han adquirido algunas obras, pero no han tenido interés particular en generar una colección de fotografía de América Latina", aseguró la experta, que precisó "esto no solo no ha sucedido en Los Ángeles, sino que no ha sucedido en todo EE.UU.".

En Los Ángeles, museos como el J. Paul Getty, el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA), el MOLAA y las galerías Couturier y Rose sí han presentado algunas exhibiciones fotográficas con autores latinoamericanos.

Pero, de momento, carecen de colecciones destacables y la única notable se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Houston (Texas).

Según Alonso, esto se debe a que, durante muchos años, la curadora del museo texano se interesó por realizar exhibiciones de fotografía latinoamericana y, poco a poco, adquirió algunas piezas.

Otra de las averiguaciones reveladas por los estudios de la española es que todos los museos estadounidenses tienen obras de un grupo reducido de artistas latinoamericanos como los mexicanos Manuel Álvarez Bravo, Graciela Iturbide y el brasileño Sebastiao Salgado.

"Pero también ha habido cierto interés en Los Ángeles con la fotografía cubana de la revolución", indicó Alonso.

En la jornada de hoy, la moderadora además indicó que la fotografía como género independiente comenzó a diluirse en los años 70, y que es necesario replantearse el significado de este término para definir una obra.

Alma Ruiz, curadora del MOCA durante tres décadas y ahora investigadora del Instituto Sotheby en Los Ángeles, precisó que en los últimos veinte años el concepto de la fotografía se ha "expandido enormemente".

"Hay artistas que trabajan más en un estilo documental y hay otros que usan la fotografía pero también usan la pintura, la escultura o incluyen la fotografía en una instalación", concluyó Ruiz.

El panel contó también con la presencia de la coleccionista Paula Ely, con el propietario y director de Couturier Gallery, Darrel Couturier, y con el artista, curador, autor y profesor de la Universidad de California en San Diego Rubén Ortiz-Torres.

21.1.16

"Nunca vas a estar solo", la opera prima de Alex Anwandter


Fuente: El Dínamo.

Vía La Tercera.

Cinta inspirada en el caso Zamudio fija estreno para mayo y suma a productor de No

Nunca vas a estar solo, la cinta debut del músico Alex Anwandter, tiene a Daniel Dreifuss como productor ejecutivo. En el próximo mes, el filme tendrá su debut internacional en un festival "clase A".

Por Andrés del Real



Casi dos años después de anunciar su debut en el cine, Alex Anwandter comienza a definir los primeros hitos del recorrido que iniciará con Nunca vas a estar solo, su primera película como director y guionista, inspirada en la historia de Daniel Zamudio.

Tras finalizar el rodaje del filme en 2014 y su proceso de posproducción al año siguiente, el solista, uno de los protagonistas de la escena pop chilena de la última década, ya cerró un acuerdo con una distribuidora local para estrenar su opera prima en los cines nacionales en mayo próximo.

Antes de esto, en febrero, la cinta producida por Araucaria Cine y 5AM -la productora del músico- tendrá su estreno internacional en un festival “clase A” del circuito cinematográfico mundial, cuyos detalles serán dados a conocer próximamente.

“Me interesa poder compartir esta historia que, si bien es universal, tiene una raíz profunda en la idiosincracia chilena. Personalmente, creo que es importante que nuestra ficción sea un espejo potente de nuestros problemas inmediatos”, explica Anwandter, cuyo proyecto fue premiado el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) y en la categoría Work in progress de SANFIC, en Chile.

Fue precisamente en este último certamen donde el ex Teleradio Donoso encontró a su aliado estratégico para el recorrido de su largometraje. Se trata del productor brasileño-escocés Daniel Dreifuss, conocido por sumarse a diversos trabajos inspirados en casos reales, quien luego de asistir a la primera exhibición de la cinta en SANFIC 2015 decidió apostar por el proyecto y asumir el cargo de productor ejecutivo desde Estados Unidos.

Dreifuss no es un nombre ajeno a la industria local y su currículum genera expectativas: en 2013 se unió a los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín (Fábula) como productor asociado de No, la primera película chilena nominada al Oscar, y sus conexiones fueron vitales para la ruta internacional del filme protagonizado por Gael García, que durante más de un año transitó por cerca de 40 festivales, como el de Sao Paulo, Toronto, Tokio, Telluride y Londres, entre otros.

Definiciones

Protagonizada por Sergio Hernández y el debutante Andrew Bargsted, y con un elenco donde destacan Gabriela Hernández, Edgardo Bruna, Antonia Zegers y Camila Hirane, Nunca vas a estar solo se inspira en la vida de Daniel Zamudio y en su asesinato, ocurrido en marzo de 2012. Anwandter sostuvo un par de conversaciones virtuales con el joven, quien se declaraba fanático de su música, y tras su muerte le dedicó un par de temas durante su show en el festival Lollapalooza de aquel año.

Y aunque la película tiene como punto de partida un ataque homofóbico, tal como el que dio muerte a Zamudio, su autor aclara que no se trata de un relato biográfico ni apegado a los hechos reales, y que la trama en realidad se centra en la lucha que inicia la familia de la víctima tras el crimen.

“Redirige su foco hacia el padre del joven. Esta es mi manera de decir ‘no fue sólo un chico, son muchos chicos y chicas y mujeres y hombres. Y la vida que debiésemos examinar con cuidado no es la de él, es la del resto de nosotros, que permitimos que esto se repita una y otra vez”, explica Anwandter, quien en los últimos años de su carrera ha sumado a la música declaraciones políticas -con un tema dedicado a Michelle Bachelet- y de problemáticas de género, como el homenaje al documental Paris is burning en su videoclip de ¿Cómo puedes vivir contigo mismo?

De paso, este primer largometraje, para el que dedicó cerca de dos años a escribir el guión, solidifica un interés de Anwandter por el trabajo audiovisual que se remonta a la época en que formaba parte del cuarteto Teleradio Donoso, dirigiendo clips para sencillos del grupo como Éramos todos felices y Cama de clavos. Desde entonces, ha realizado otros videos para sus propios temas -como Casa latina y Tatuaje- y también para singles de artistas amigos, como Hasta la verdad de Javiera Mena.

19.1.16

Congreso del Futuro en Antofagasta

Vía Congreso del Futuro.



Tres destacados científicos y pensadores visitarán la Región de Antofagasta en el marco del Congreso del Futuro. Ricardo Baeza-Yates, chileno que brilla en el exterior con su trabajo en los laboratorios de Yahoo Research; Federico Faggin, Doctor en física y el responsable de los computadores personales como lo conocemos hoy con su invención del chip Intel 4004, y Josian Fabrega, parte del proyecto Roseta, una de las iniciativas más importantes que existen actualmente para la exploración del Universo.

Será una jornada de conversación y encuentro con la ciencia y la tecnología en Antofagasta, donde todos podrán ser parte de este espacio ciudadano.

COORDENADAS

20 de enero | 10.00 hrs. | Auditorio Ministerio de Obras Públicas, 21 de mayo N°470.

La asistencia es gratuita previa inscripción. Para ser parte del Congreso del Futuro en Antofagasta

INSCRÍBETE AQUÍ

15.1.16

Balnearios: Los $60 mil millones que le cambiarán la cara al borde costero de Antofagasta

Vía EMOL.


Proyecto Playa El Cuadro en Antofagasta.

El plan de infraestructura para la región de Antofagasta tomará siete años en concretarse, será financiado a través de fondos sectoriales del MOP, el gobierno regional y aportes privados en tres proyectos; y beneficiará a más de 400 mil personas.

Por Lucas Bizzarri, Emol

ANTOFAGASTA.- 19 sectores y más de 11 kilómetros cuadrados serán intervenidos entre este año y el 2023 por el ministerio de Obras Públicas para fortalecer el desarrollo del borde costero de Antofagasta. Dos playas artificiales en la capital minera, una en Tocopilla y la construcción de un balneario artificial en Taltal son los nuevos proyectos que se suman a otros de similares características ya ejecutados por la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

La idea del plan es acercar a la ciudadanía al mar, ríos y lagos del país, y en específico significará un mejoramiento en la calidad de vida de los residentes de las cuatro comunas costeras de la región: Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Este plan "beneficiará de forma directa a 416 mil habitantes, pero también es una oportunidad para que estas comunas sigan desarrollándose y convirtiéndose en un gran atractivo turístico para sus visitantes", indica la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas Coddou.

Sólo en la ciudad de Antofagasta, ya se han realizado cuatro licitaciones y actualmente se abrió una con oferente para comenzar a ejecutar las distintas etapas de la modificación en el borde costero que tardarán entre ocho meses y seis años en realizarse y en donde se invertirán 31 mil millones de pesos. Los paños que se licitarán son de diferentes dimensiones y van desde los 300 a los 42.000 m2.

Uno de los sectores más concurridos de la ciudad, es un tramo de un kilómetro en el borde costero sur de Antofagasta, que va desde el balneario municipal hasta el Parque Croacia. Éste será licitado en marzo de este año para la construcción de recintos comerciales y de recreación, estacionamientos subterráneos, un nuevo paseo peatonal con áreas verdes junto al mar y juegos infantiles. También se evalúa construir piscinas urbanas y un parque acuático.

Frente a estos nuevos proyectos la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, señala que "para hacer un mejor uso de la zona costera y mejorar la calidad de vida hay que responder a las demandas que tiene la comunidad, pero a su vez puede desarrollarse y cambiar su imagen. Esto ha pasado en Australia, Canadá, España y otros países, se han beneficiado mucho con la recuperación costera. Han cambiado su imagen y han aumentado la llegada de turistas".

Según indica la edil, para hacer realidad estos proyectos "no es necesario cambiar el uso de suelo, las actividades están permitidas y en algunas se requiere el trámite de cambio de gratuidad y oneroso, luego se gestiona la aceleración de estos procesos en la subsecretaría de Marina".


Proyecto Playa El Salitre en Tocopilla.

13.1.16

El arquitecto chileno Alejandro Aravena gana el Premio Pritzker 2016

Vía Pritzker.


UC Innovation Center – Anacleto Angelini (2014)

Alejandro Aravena of Chile receives the 2016 Pritzker Architecture Prize

He practices architecture as an artful endeavor in private commissions and in designs for the public realm and epitomizes the revival of a more socially engaged architect.

Chicago, IL (January 13, 2016) — Alejandro Aravena of Chile has been selected as the 2016 Pritzker Architecture Prize Laureate, Tom Pritzker announced today. Mr. Pritzker is Chairman and President of The Hyatt Foundation, which sponsors the prize. The formal award ceremony for what has come to be known internationally as architecture’s highest honor will be at United Nations Headquarters in New York on April 4, 2016.

The 48-year-old Aravena is an architect based in Santiago, Chile. He becomes the 41st laureate of the Pritzker Prize, the first Pritzker Laureate from Chile, and the fourth from Latin America, after Luis Barragán (1980), Oscar Niemeyer (1988), and Paulo Mendes da Rocha (2006).

Mr. Pritzker said, “The jury has selected an architect who deepens our understanding of what is truly great design. Alejandro Aravena has pioneered a collaborative practice that produces powerful works of architecture and also addresses key challenges of the 21st century. His built work gives economic opportunity to the less privileged, mitigates the effects of natural disasters, reduces energy consumption, and provides welcoming public space. Innovative and inspiring, he shows how architecture at its best can improve people’s lives.”

Aravena has completed remarkable buildings at the esteemed Universidad Católica de Chile in Santiago, including the UC Innovation Center – Anacleto Angelini (2014), the Siamese Towers (2005), Medical School (2004), School of Architecture (2004), and the Mathematics School (1999). These energy-efficient buildings respond to the local climate with innovative, efficient facades and floor plans and offer the users natural light and convivial meeting places. Currently under construction in Shanghai, China, is an office building for healthcare company Novartis, with office spaces designed to accommodate different modes of work — individual, collective, formal and informal. In the United States, Aravena has built St. Edward’s University Dorms (2008) in Austin, Texas.

Since 2001, Aravena has been executive director of the Santiago-based ELEMENTAL, a “Do Tank,” as opposed to a think tank, whose partners are Gonzalo Arteaga, Juan Cerda, Victor Oddó, and Diego Torres. ELEMENTAL focuses on projects of public interest and social impact, including housing, public space, infrastructure, and transportation. ELEMENTAL has designed more than 2,500 units of low-cost social housing. A hallmark of the firm is a participatory design process in which the architects work closely with the public and end users. ELEMENTAL is also known for designing social housing that they call “half of a good house,” in which the design leaves space for the residents to complete their houses themselves and thus raise themselves up to a middle-class standard of living. This innovative approach, called “incremental housing,” allows for social housing to be built on more expensive land closer to economic opportunity and gives residents a sense of accomplishment and personal investment.

In response to being named the 2016 Laureate of the Pritzker Architecture Prize, Mr. Aravena emailed: “Looking backwards, we feel deeply thankful. No achievement is individual. Architecture is a collective discipline. So we think, with gratitude, of all the people who contributed to give form to a huge diversity of forces at play. Looking into the future we anticipate Freedom! The prestige, the reach, the gravitas of the prize is such that we hope to use its momentum to explore new territories, face new challenges, and walk into new fields of action. After such a peak, the path is unwritten. So our plan is not to have a plan, face the uncertain, be open to the unexpected. Finally, looking at the present, we are just overwhelmed, ecstatic, happy. It's time to celebrate and share our joy with as many people as possible.”

12.1.16

Estación Ecológica La Portada en Antofagasta, proyecto de título de Felipe Rojas en revista Trace nº7

Trace Magazine 07



Proyecto de título Escuela de Arquitectura Universidad Católica del Norte
Estación Ecológica La Portada
Autor: Felipe Rojas Rios
Tutor: Claudio Galeno-Ibaceta
Lugar: reserva Natural La Portada, Antofagasta, Chile







11.1.16

“La junta de los Cerros Pelaos”, Encuentro de Barrios y Zonas Patrimoniales 2016: Zonal Norte: Arica y Parinacota

Vía Comunidades del patrimonio.



Encuentro de Barrios y Zonas Patrimoniales 2016
Zonal Norte – Arica y Parinacota
“La junta de los Cerros Pelaos”

Convocamos a la ciudadanía organizada al Primer Encuentro de Barrios y Zonas Patrimoniales del Norte que se llevara a cabo los días 11, 12 y 13 de febrero del 2016 en la ciudad de Arica (sede por confirmar).

El “Zonal Norte” es la antesala del Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales que cada año se realiza en nuestro país y que el presente 2016 se realizará en la localidad de Lota. Nuestro objetivo es fortalecer las redes ciudadanas, asambleas, cabildos, talleres o reuniones en cada institución, barrio, pueblo o zona patrimonial de la Zona Norte donde existan organizaciones o personas que trabajan a favor de su cultura y patrimonio.

Buscamos la generación de espacios de encuentro, reflexión intercambio de experiencias y articulación de redes a través del ejercicio de la memoria, el rescate histórico, la elaboración de propuestas y acuerdos para la coordinación de una organización nacional y una agenda ciudadana patrimonial.

El ZONAL NORTE pretende fortalecer las redes ciudadanas de la zona norte del país comprendido entre las regiones de Arica -Parinacota y Coquimbo. Nuestra intensión es congregar a organizaciones y vecinos, dirigentes sociales, trabajadores, historiadores locales, artesanos, estudiantes, gestores culturales y profesionales interesados en poner en valor y reflexionar sobre el desarrollo histórico y social de nuestros territorios, en un espacio de discusión democrática.

Los invitamos a crear y soñar con un país donde nuestra herencia cultural sea un pilar de buen vivir que permita fortalecer redes de solidaridad y confianza, abriendo espacios para generar las transformaciones que nuestros barrios, pueblos y territorios necesitan.

Nuestra propuesta es clara: El patrimonio somos las comunidades. Los esperamos.

FORMAS DE PARTICIPAR

1) Inscribiéndose como participante asistente en el Zonal Norte, enviando a patrimoniodechile@gmail.com los siguientes datos:

- Nombre
- Organización (sólo si participa en alguna)
- Barrio, Comuna, Región
- Fono
- Correo electrónico

2) Invitamos a las organizaciones sociales y culturales, comunas, juntas vecinales, estudiantes, académicos, arquitectos, arqueólogos, historiadores locales y personas de toda la zona norte comprendida entre Arica y Coquimbo, que quieran compartir su experiencia en torno a la gestión del patrimonio cultural, o hayan desarrollado trabajos o investigaciones sobre patrimonio, historia, comunidad y legislación patrimonial. Deben inscribir sus ponencias hasta las 00:00 horas del 31 de Enero del año 2016. Estas ponencias deben contener al menos una reflexión sobre la nueva institucionalidad. El equipo coordinador elegirá 20 ponencias para participar en las mesas de debate del encuentro.

Las ponencias se inscriben en el correo patrimoniodechile@gmail.com enviando los siguientes datos:

-Nombre de la ponencia
-Autores
-Breve resumen de 20 líneas
-Formato que ocupará para su exposición (PPT, texto y/o video)

Las ponencias aceptadas, se organizarán para su presentación en el Encuentro Zonal Norte. La exposición no puede exceder los 15 minutos.

Participación, certificación y estadía:

La participación en el Encuentro de Barrios y Zonas Patrimoniales del Norte es gratuita.

Se entregará Certificado de participación a quienes firmen las listas de asistencia durante todas las actividades del Encuentro.

El Encuentro de Barrios y Zonas Patrimoniales del Norte no cuenta con financiamiento para estadía, ni pasajes, por lo que los participantes deberán resolver sus gastos de viaje, alojamiento y comida para participar en la actividad. Sin embargo, la organización en Arica dispondrá para los participantes un directorio de servicios de alojamiento. Quienes busquen reservas, deben contactarse directamente al correo contacto.aricarevive@gmail.com.

Invita: Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales

Organización en la Zona Norte:
•Fundación Arica Revive
•AntofaPatrimonial
•Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales – Serena
•Agrupación Cultura Los Vilos

David Bowie, 1947-2016. La muerte de un artista total.



David Bowie dejó su arte en todos aquellos que crecimos ambientados por su música desde la época de la carrera espacial que a su vez reflejaban el espíritu de su época, prueba de eso es el segundo disco Space Oddity, de 1969, del mismo año que se descendió en la luna.

Fue un artista total, en el sentido que integraba las artes, hizo música y coloboró con muchos otros mísicos, pero también fue actor de películas de culto como "The man who fell to earth" (1976).

En 1981, hizo la banda sonora y participó en la polémica película alemana "Christiane F.", una cinta de culto sobre el underground y la prostitución en Berlin.

Por otro lado elaboró piezas maestras, como el disco "Outside" en 1995, una suerte de guión musical, acompañado de un libro que relataba las el desarrollo de las investigaciones de un detective de art-crime. Ese album deja ne evidencia su erudición en torno a las manifestaciones históricas y contemporáneas del arte.

Su fallecimiento ha generado desconcierto, y deja la impresión del cierre de una época.

A continuación el obituario de The Guardian (UK):

Until the last, David Bowie, who has died of cancer, was still capable of springing surprises. His latest album, Blackstar, appeared on his 69th birthday on 8 January, and showed that his gift for making dramatic statements as well as challenging, disturbing music had not deserted him.

Throughout the 1970s, Bowie was a trailblazer of musical trends and pop fashion. Having been a late-60s mime and cabaret entertainer, he evolved into a singer-songwriter, and a pioneer of glam-rock, then veered into what he called “plastic soul”, before moving to Berlin to create innovative electronic music.

In subsequent decades his influence became less pervasive, but he remained creatively restless and constantly innovative across a variety of media. His capacity for mixing brilliant changes of sound and image underpinned by a genuine intellectual curiosity is rivalled by few in pop history. Blackstar was proof that this curiosity had not diminished in his later career.

Bowie was born David Robert Jones in Brixton, south London. His mother, Peggy, had met his father, John, after he was demobilised from second world war service in the Royal Fusiliers. John subsequently worked for the Barnardo’s children’s charity. They married in September 1947, eight months after David’s birth, when John’s divorce from his first wife, Hilda, became absolute.

In 1953 the family moved to Bromley, Kent, where David attended Burnt Ash junior school and showed aptitude in singing and playing the recorder. Later, after he failed his 11-plus exam, he went to Bromley technical high school and studied art, music and design. His half-brother, Terry Burns, nearly a decade older than David, introduced him to jazz musicians, such as John Coltrane and Miles Davis, and in 1961 David’s mother bought him a plastic saxophone, introducing him to an instrument that would become a recurring ingredient in his music.

After a 1962 schoolyard punch-up, the pupil in David’s left eye remained permanently dilated, having the serendipitous effect of lending him a vaguely unearthly appearance (the thrower of the punch, George Underwood, remained a close friend and later designed Bowie’s album artwork).

At 15, David formed his first band, the Kon-rads, a primitive rock’n’roll combo that contained a fluctuating number of members, including Underwood. He quickly became disillusioned with his band’s lack of ambition and quit to form a new outfit, the blues-influenced King Bees. They released a single called Liza Jane, but when it disappeared without trace, David jumped ship again and joined the Manish Boys. Named after a Muddy Waters track, they too were blues-orientated. Their single I Pity the Fool proved no more chart-friendly than Liza Jane had done, after which the restless Davy Jones was on the move once more.

His next port of call was the Lower Third, an R&B band from Margate, Kent. The group thought they were auditioning for a singer and equal member, but once they had hired David, they were taken aback when he issued a press statement saying: “This is to inform you of the existence of Davie [sic] Jones and the Lower Third.” Moreover, David, abetted by his new manager Ralph Horton, a former tour manager for the Moody Blues, decreed that the band should be decked out in fashionable mod attire, in emulation of the Who. Fellow members of the Lower Third could not help noticing David’s flamboyant, even effeminate performing style. They released a Jones-penned single, the aptly named You’ve Got a Habit of Leaving, but despite receiving a handful of radio plays, it failed to chart.

It was clear that David’s talents and ambition dictated that he should go solo, and Horton provoked a split with the Lower Third by announcing that there was not enough money to pay their fees. David now adopted the name Bowie to avoid confusion with Davy Jones of the Monkees, and put together a new group via an advertisement in Melody Maker, specifying that he wanted musicians “to accompany a singer”. The new band was named the Buzz.

He dropped Horton after a botched music publishing deal, and in his place hired Ken Pitt, a far more substantial figure who had had success with Mel Tormé and Manfred Mann. Pitt secured an album deal for Bowie with Decca’s Deram label, which resulted in an LP entitled simply David Bowie, released in June 1967. It was preceded by the novelty single The Laughing Gnome, a flop at the time but a top 10 hit when reissued in 1973. Bowie later said of his debut album: “I didn’t know if I was Max Miller or Elvis Presley.” But within its disjointed mix of styles, it found Bowie reflecting on issues such as childhood, sexual ambiguity and the nature of stardom. By the time the album was released, Bowie had already got rid of the Buzz, again citing lack of money.

For a time he studied theatre and mime with the dancer Lindsay Kemp, and in 1969 he started a folk club at the Three Tuns pub in Beckenham, Kent. This developed into the Beckenham Arts Lab, and a variety of future stars, including Peter Frampton, Steve Harley, Rick Wakeman and Bowie’s future producer Tony Visconti, performed there.

In July 1969 Bowie released Space Oddity, the song that would give him his initial commercial breakthrough. Timed to coincide with the Apollo 11 moon landing, it was a top five UK hit. The accompanying album was originally called Man of Words / Man of Music, but was later reissued as Space Oddity.

The following year was a momentous one for Bowie. His brother Terry was committed to a psychiatric institution (and would kill himself in 1985), and his father died. In March, Bowie married Angela Barnett, an art student. He dumped Pitt and recruited the driven and aggressive Tony DeFries, prompting Pitt to sue successfully for compensation.

Artistically, Bowie was powering ahead. The Man Who Sold the World was released in the US in late 1970 and in the UK the following year under Bowie’s new deal with RCA Victor, and with its daring songwriting and broody, hard-rock sound, it was the first album to do full justice to his writing and performing gifts. The title track remains one of his most atmospheric compositions, and songs such as All the Madmen and The Width of a Circle were formidably inventive and accomplished. The album’s themes included immortality, insanity, murder and mysticism, evidence that Bowie was a songwriter who was thinking way beyond pop’s usual boundaries.

The Man Who Sold the World was significant in other ways too. Its producer, Visconti, became a long-term ally, and in the guitarist Mick Ronson and the drummer Woody Woodmansey, Bowie had found the core of what would become the Spiders from Mars. The UK cover pictured Bowie lounging in a long dress and bearing a striking resemblance to Lauren Bacall, playing on the theme of sexual ambiguity that he would exploit so successfully.

He followed it with Hunky Dory (1972), a mix of wordy, elaborate songwriting (The Bewlay Brothers or Quicksand), crunchy rockers (Queen Bitch) and infectious pop songs (Kooks). It was an excellent collection that met with only moderate success, but that all changed with The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars later that year.

This time, Bowie emerged as a fully fledged science-fiction character – an intergalactic glam-rock star visiting a doomed planet Earth – and the album effectively wrote the script for his own stardom. The hit single Starman brought instant success for the album, while Bowie’s ravishing stage costumes and sexually provocative performances (following his carefully timed claim in a Melody Maker interview that he was gay) triggered fan enthusiasm unseen since Beatlemania. Seeing Bowie perform as Ziggy on Top of the Pops was a life-changing experience for a generation of pop listeners in glum 70s Britain.

Everything Bowie touched turned to gold, such as his song All the Young Dudes which provided a career-reviving hit for Mott the Hoople, or Lou Reed’s album Transformer, which he co-produced with Ronson. He scored his first UK No 1 album with Aladdin Sane (1973), which generated the hit singles The Jean Genie and Drive-in Saturday. But Bowie was already planning fresh career moves, and in July 1973 he shocked his audience at the Hammersmith Odeon by announcing the retirement of Ziggy Stardust.

He made Pin Ups, a transitional album of cover versions, before embarking on the sinister concept album Diamond Dogs, intended as a musical version of George Orwell’s 1984. Bowie’s commercial instincts remained in fine working order, however, and the album brought further hit singles with the title track and Rebel Rebel.

He took his new music to the US in 1974 with the elaborately theatrical Diamond Dogs tour, which was filmed by the BBC’s Alan Yentob for the documentary Cracked Actor. However, professional pressures and an escalating cocaine habit were making Bowie paranoid and physically emaciated.

His increasing interest in funk and soul music came to the fore on the deliciously listenable Young Americans (1975), which gave him a US chart-topper with Fame (featuring John Lennon as a guest vocalist) and earned him a slot on the American TV show Soul Train. This was Bowie’s so-called “plastic soul” album, which he described as “the squashed remains of ethnic music as it survives in the age of Muzak, written and sung by a white limey”.

But once again, Bowie’s frantic creativity was accompanied by crises in his business life. He fired Defries, which spurred long and tortuous litigation and cost Bowie millions, then hired his lawyer, Michael Lippman, as his manager. A year later he went through the sacking-and-lawsuit process all over again with Lippman.

Yet he was still breaking new musical ground. Station to Station (1976), a euphoric dose of what might be called synthetic art-funk, introduced a new persona, the Thin White Duke, which Bowie had carried over from his headlining performance as Thomas Jerome Newton, the melancholy space traveller, in Nicolas Roeg’s film The Man Who Fell to Earth.

But Bowie’s own connection to terra firma was looking increasingly shaky. He told Rolling Stone magazine about his admiration for fascism, and provoked outrage when his wave to the crowd while arriving in an open-topped Mercedes at Victoria station in London was interpreted as Nazi salute.

He found some breathing space by buying a home in Switzerland, where he rediscovered his interest in art and drawing, but by the end of 1976 he had taken up residence in Berlin, where he was accompanied by Iggy Pop – with whom he was working on Iggy’s album, The Idiot – and Brian Eno, who would be the catalyst for another of Bowie’s musical leaps forward.

The upshot was the so-called “triptych” of Low, Heroes (both 1977) and Lodger (1979), where Bowie mixed Krautrock influences with Eno-driven synthesizer mood-music, with at least some pop accessibility for good measure (such as Low’s Sound and Vision or Lodger’s Boys Keep Swinging). Lodger, though recorded in Montreux and New York, used the same personnel as the previous two, with Eno once again acting as creative ringmaster. Meanwhile, Bowie found time to film another leading movie role, appearing as Count Paul von Przygodski in Just a Gigolo (1978).

Bowie’s relationship with his wife had been disintegrating under the pressures of success and the couple’s hedonistic, promiscuous lifestyle, and they would divorce in 1980. This was a year of further creative triumph, bringing a fine album, Scary Monsters (and Super Creeps) and its spin-off chart-topping single, Ashes to Ashes, followed by Bowie’s well-received stint as John Merrick in The Elephant Man on the Broadway stage. To make the accompanying video for Ashes to Ashes, he went to the Blitz club in London and recruited several leading lights from the New Romantic movement, a collection of bands including Visage and Spandau Ballet, who owed much of their inspiration to Bowie.

With hindsight, Ashes to Ashes can be seen as the point where Bowie’s cutting edge began to lose its sharpness, and he was never again quite the cultural pathfinder he had been in his heyday. This process expressed itself in the way he restlessly bounced between collaborators.

He bagged a No 1 single with his 1981 partnership with Queen, Under Pressure, while becoming increasingly involved in crossovers between different media. He appeared in the German movie Christiane F (1981) and wrote music for the soundtrack, and his lead role in the BBC’s production of Bertolt Brecht’s Baal (1982) was accompanied by his five-track EP of songs from the play. He registered another chart hit with Cat People (Putting Out Fire) from Paul Schrader’s movie Cat People (1982).

Bowie continued to make progress as a screen actor with appearances in The Hunger (alongside Catherine Deneuve) and the second world war drama Merry Christmas, Mr Lawrence, both released in 1983. Musically, this was the year in which he marshalled his forces for an all-out commercial onslaught with the album Let’s Dance and follow-up concerts. With co-production from Chic’s Nile Rodgers, Let’s Dance moulded Bowie into a crowd-friendly global rock star, with the album and its singles Let’s Dance, China Girl and Modern Love all becoming huge international hits.

This was the heyday of MTV, and Bowie’s knack for eye-catching videos fuelled this commercial splurge, while the six-month Serious Moonlight tour drew massive crowds. It was to be the most commercially successful period of his career.

Tonight (1984) could not repeat the trick, though it delivered the hit Blue Jean, whose short accompanying film Jazzin’ for Blue Jean earned Bowie a Grammy. But his profile gained another boost from his appearance at the 1985 Live Aid famine relief concert at Wembley stadium, where he was one of the standout performers. In addition, he teamed up with Mick Jagger to record the fundraising single Dancing in the Street, which sped to No 1.

Bowie then returned to the multimedia trail with an appearance in Julien Temple’s shambolic film Absolute Beginners (1986), from which he salvaged some personal kudos by supplying the winsome title song. He also wrote five songs for Jim Henson’s fantasy film Labyrinth, as well as taking the role of Jareth the Goblin King.

In 1987, a solo album, Never Let Me Down, performed reasonably well commercially, but poor reviews were endorsed by Bowie himself (he described it as “an awful album”). The follow-up Glass Spider tour was castigated for its soulless over-production.

After playing Pontius Pilate in Martin Scorsese’s film The Last Temptation of Christ (1988), Bowie’s next move was the heavy-rock band Tin Machine, with which he sought to appear as a band member rather than as a solo star. Their album Tin Machine (1989) and tour earned a mixture of modest acclaim and howls of outrage. However, by the time they released a second album, Bowie had abandoned the pretence of being “one of the boys” by undertaking 1990’s greatest hits tour Sound + Vision, unashamedly designed to promote the reissue of his back catalogue. Tin Machine dissolved in 1992.

A few days after his appearance at the Freddie Mercury tribute concert at Wembley stadium in April 1992, Bowie married the Somalian model Iman, whom he had met 18 months earlier, and the couple bought a home in New York. This new start in his private life coincided with a search for fresh musical inspiration.

For the album Black Tie White Noise (1993), he reunited with Rodgers and sprinkled elements of soul, electronica and hiphop into the mix. It topped the UK album chart and yielded a top 10 single, Jump They Say.

However, Bowie’s quest for new sounds to plunder began to evince an air of desperation. Outside (1995) found him reunited with Eno and was another commercial success, despite its laborious concept and clumsy adoption of grungy, industrial sounds, while Earthling (1997) borrowed elements of the drum’n’bass style practised by such UK artists as Goldie and Asian Dub Foundation. One of the album tracks was I’m Afraid of Americans, originally written for the movie Showgirls but remade under the auspices of Trent Reznor from Nine Inch Nails. Released as a single, it sat on the US Billboard Hot 100 for four months.

Bowie was demonstrating unexpected forms of creativity in other areas. In 1997 he made history of a sort by launching his Bowie bonds, whereby he netted $55m upfront by surrendering his royalties over the bonds’ 10-year term. In 2000, he delved into online banking with BowieBanc, giving customers an international banking service as well as cheques and debit cards with his picture on them.

New media and technology influenced his recordings too. His 1999 album Hours… was based around music he had written for a computer game called Omikron, in which Bowie and Iman appeared as characters. Some listeners detected a return to the Hunky Dory days in the album’s reflective, self-analytical musings, though the songs could not match those former glories.

As an adopted New Yorker, Bowie was the opening act at the Concert for New York City in October 2001, where he joined Paul McCartney, Jon Bon Jovi, Billy Joel, the Who and Elton John in a benefit show six weeks after the 9/11 attacks. Bowie sang Paul Simon’s song America and his own Heroes.

He played himself in Ben Stiller’s fashion industry spoof Zoolander (2001). The following year, he was artistic director of the Meltdown festival on the South Bank in London, opening the event by performing the first concert of his own Heathen tour, in support of his album of the same name. The work reunited Bowie with Visconti for the first time since Scary Monsters, and sold 2m copies worldwide. It was nominated for the annual Mercury prize.

A re-energised Bowie was back in the studio with Visconti the following year for Reality, another successful outing welcomed for its energy and musical freshness. However, in the midst of his Reality tour in 2004, Bowie was stricken with chest pains while performing at the Hurricane festival in Germany and underwent an emergency angioplasty procedure in Hamburg to clear a blocked artery.

He took the medical emergency as a warning and reduced the pace of his activities. He made a handful of guest appearances, including a couple of live shows with the Canadian band Arcade Fire, then in 2006 announced he would be taking a year off from touring and recording.

Despite this, shortly afterwards he appeared with Pink Floyd’s David Gilmour at the Royal Albert Hall, singing the Floyd classics Arnold Layne and Comfortably Numb. In February that year he was given a Grammy lifetime achievement award, having been inducted into the Rock and Roll Hall of Fame in 1996. In The Prestige (2006), Christopher Nolan’s film about two battling magicians, Bowie featured as the inventor Nikola Tesla. Nolan said he cast Bowie because he wanted somebody “extraordinarily charismatic”.

In 2007 Bowie was curator of the eclectic High Line festival in New York, and included among his choices Arcade Fire, Laurie Anderson and the comedian Ricky Gervais. In 2008 he contributed vocals to a couple of tracks on Scarlett Johansson’s album of Tom Waits cover versions, Anywhere I Lay My Head.

In 2010, a live double CD, A Reality Tour, was released on Bowie’s own ISO Records. Recorded in Dublin in 2003, it was a survey of most of the key moments in his musical career. Reviewers were enthusiastic, but could not help noticing the valedictory feel of the album. “Nobody really knows if Bowie is hanging up the spacesuit for good,” said Rolling Stone. “But if so, this is one hell of an exit.”

But there was more to come. In 2011 he released the album Toy, which dated back to 2001 and comprised tracks from Heathen and their B sides plus versions of older material. Of far greater significance was The Next Day (2013), his first album of new material in a decade. Produced by Visconti, it was preceded by the single Where Are We Now?, which gave him his first UK top 10 hit since 1993. The album topped charts in Britain and around the world, reaching No 2 in the US. In 2014 Bowie was given the Brit Award for Best British Male, making him the oldest recipient in the awards’ history.

He is survived by Iman, their daughter, Lexi, his stepdaughter, Zulekha, and his son, Duncan (formerly known as Zowie, then Joe), from his first marriage.

• David Bowie (David Robert Jones), singer, songwriter and actor, born 8 January 1947; died 10 January 2016



Algunas otras noticias en la prensa mundial.

El País: Muere David Bowie a los 69 años

The Guardian: David Bowie: legendary rock star dies aged 69 – latest updates

The New York Times: David Bowie Dies at 69; He Transcended Music, Art and Fashion

Folha de São Paulo: David Bowie morre de câncer aos 69.