19.3.16

Retrospectiva de afiches del diseñador Julián Naranjo se expone en Balmaceda Arte Joven Antofagasta

Vía Balmaceda Arte Joven Antofagasta.



Una inédita muestra gráfica se expone desde el jueves 10 de marzo en el Edificio Comunitario y Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida (Av. O´Higgins 1280).

Se trata de la retrospectiva de afiches del destacado diseñador Julián Naranjo Donoso, titulada “Retrovisión – 33 Años de Pensamiento Visual”, que por primera vez se exhibe en la región y estará abierta al público hasta el próximo sábado 2 de abril.

La iniciativa que visita la ciudad gracias a la colaboración de Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida, reúne ochenta obras de Naranjo con diversas temáticas como causas sociales, identidad, derechos humanos, teatro, el horóscopo chino y otros desarrollados para seminarios en torno al diseño y al afiche en particular.

El periodo que abarcan los trabajos cubre de 1981 a 2014, desde algunos afiches realizados en Estados Unidos hasta otros especialmente creados para esta retrospectiva, todos ellos seleccionados por una curatoría a cargo de Claudio Aguilera, socio fundador de Plop! Galería en Santiago.

Naranjo es considerado como uno de los diseñadores chilenos contemporáneos más destacados, junto a Guillermo Tejeda, Vicente Larrea o José Neira, entre otros, según el libro y la serie de televisión “Historia del Diseño Gráfico en Chile”, de Pedro Álvarez.

También es reconocido gracias a una importante carrera profesional desarrollando branding estratégico de marcas y entidades como Cerveza Cristal, Coca-Cola Embonor, Mademsa, Casa&Ideas, CTC (hoy Telefónica), Luchetti, Chilquinta, Ferrocarriles del Estado, Servicio de Impuestos Internos, y Valle Nevado, por nombrar algunas.

“Es la primera vez que tengo la oportunidad de exponer en Antofagasta. Estoy feliz poder itinerar con esta retrospectiva no solo por que se trata de mi trabajo, sino también por la posibilidad llevar el diseño chileno al público de regiones, especialmente a los jóvenes”, señala Julián Naranjo.

Ver Diario Universidad de Chile: “Retrovisión – 33 Años de Pensamiento Visual”, una panorámica del diseñador Julián Naranjo [en el Centro Cultural Palacio La Moneda].

Un paseo por la rica historia de Antofagasta [fotografías de Luciano Paiva del antiguo Hotel Belmont, Casa Gibbs, Muelle Melbourne Clark, antigua Estación FCAB y Casa Chile (Museo Regional)]

Vía El Mercurio de Antofagasta, 15.03.2016.

18.3.16

Se celebra en Beijing la exposición "Arquitectura Moderna del Uruguay"


Julio Vilamajó, Facultad de Ingenería de Montevideo. © Foto C. Galeno.

Vía Spanish People Cn.

BEIJING, 18 mar (Xinhua) -- La embajada de Uruguay en China celebró el evento "Arquitectura Moderna del Uruguay" el 17 de marzo en Beijing. El embajador uruguayo en China, Fernando Lugris y el destacado arquitecto sino-uruguayo Cheung Koon Yim, junto con muchos arquitectos chinos, investigadores y estudiantes universitarios de arquitectura estuvieron presentes para la ocasión.

El evento mismo contó con una presentación de Cheung Koon Yim, uno de los catedráticos más destacados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República de Uruguay, acerca de las características de la arquitectura uruguaya, y con una muestra de fotografías y planos de la arquitectura de la capital uruguaya, Montevideo, que datan de entre 1920 y 1940.

"La arquitectura del Uruguay es modesta pero creativa, ya que a través de pocos recursos puede hacer lo mejor posible. Además, la arquitectura uruguaya es un reflejo de la evolución de la arquitectura mundial", destacó el profesor Cheung, quien emigró con su familia a Uruguay en 1953 y se convirtió allí en arquitecto.

"El profesor Cheung es apreciado por todo el mundo en el Uruguay, y se consagró académica y profesionalmente denotando las puertas abiertas de un Uruguay que es naturalmente un país de muchos orígenes, de una gran vivacidad, que nos llena a todos de orgullo", indicó el embajador.

"La presentación del profesor Cheung me ha hecho más conocida la arquitectura de ese país tan remoto; ha unido perfectamente el diseño estético con la función real y me encanta", expresó Zhou Zishan, estudiante de la facultad de arquitectura de la Universidad Jiaotong de Beijing, tras comtemplar las fotos de edificios uruguayos presentadas en la muestra.

En cuanto a los vínculos entre ambos países en materia de arquitectura, el profesor subrayó en una entrevista con Xinhua que el puente que une las dos naciones en este terreno sería cómo China podría aprender del Uruguay a utilizar lo mejor posible los pocos recursos de que se disponen para hacer buena arquitectura, y poner realmente esta al servicio de los usuarios.

Como cofundador del Centro de Integración Cultural Uruguay-China (CICUCh), el profesor Cheung también se dedica a la enseñanza y la difusión de la cultura e idioma chino en el Uruguay y a promover proyectos de intercambios culturales entre ambas partes.

"Hay un creciente interés sobre China en el pueblo uruguayo por su potencial económico y ahora la política internacional", afirmó el profesor, añadiendo que muchos uruguayos se interesan por la cultura y el idioma de China por los beneficos en los negocios y otros por razones culturales o porque quieren viajar. Por eso hay muchas diferentes formas de interés de acercarse cada día más a China.

El año 2016 es el año de los intercambios culturales entre China y América Latina, y el veterano arquitecto considera que esta iniciativa es muy importante para evitar los malentendidos y profundizar en la cooperación cultural y económica, puesto que se ha abierto la cortina cultural y América Latina gira su vista cada día más hacia China.

"América Latina debería aprovecharse de los apoyos políticos del gobierno chino en los intercambios bilaterales, entre los que también cabe mencionar la iniciativa de la Franja y la Ruta que integra varias regiones del mundo, asociándose con China no sólo para mejorar las infraestructuras, como puentes, carreteras y la tecnología, sino también desde el punto de vista de los intercambios culturales, así lograremos los mayores beneficios mutuos", destacó el profesor Cheung.

En el marco del año de los intercambios culturales entre China y América Latina, el embajada del Uruguay en China realizará una serie de actividades, en las que se incluyen la muestra de arquitectura, una exposición fotográfica y una presentación del arte del tango uruguayo. También se inaugurará el primer Instituto Confucio en Montevideo.

Ver nota en Chinatoday: Cheung-Koon Yim, un puente entre China y Uruguay.

13.3.16

José Ricardo Morales, obituario

Hace varios días falleció José Ricardo Morales, un dramaturgo que orientó de forma radical la arquitectura chilena gracias a su trabajo sobre el especio, el cuerpo, el teatro y la dramaturgia.

El cuerpo humano, su forma, posturas, actos, la lectura del fenómeno de la vida humana hizo de su obra, entre ellas sus libros Arquitectónica, un texto imprescindible en la teoría de la arquitectura chilena de a segunda mitad del siglo XX.

Hace algunos meses los organizadores del Encuentro Chileno de Teoría e Historia de la Arquitectura lo contactaron para poder rendirle un homenaje, lo que lamentablemente no fue posible de llevar a cabo debido a la avanzada edad de Morales.

A continuación el obituario de El Mundo:

Muere José Ricardo Morales, el último pasajero del 'Winnipeg' de Neruda
El escritor teatral José Ricardo Morales.

El escritor valenciano llevó a Chile el legado de las vanguardias y conectó América con los teatros del absurdo

RICARDO BELLVESER

19/02/2016 12:31

Ha muerto José Ricardo Morales un distinguido autor teatral español desterrado, que no exiliado, en 1939, a Chile, que, a la vez, ha sido su mejor personaje. Sobre Chile escribió años después, "Generosidad extrema de Chile, país que rescatamos de la nada, dio aliento a nuestra vida y vida a nuestra obra", de modo que pasó de ser tierra adoptiva a tierra adoptada. En 1962, obtuvo la nacionalidad chilena.

Sobre el destierro y su relación con el trabajo literario, distinguió Morales "entre el escritor entendido como un desterrado y el escritor en el destierro", e insistió en diferenciar entre los aterrados, los enterrados y los desterrados. De las tres cosas, dijo, hay tradición en España, en especial de desterrados, pues desterrados fueron El Cid, Lope de Vega, Tirso de Molina, Luis Vives, Francisco de Goya...

Este dramaturgo, ensayista, profesor y pintor a ratos, cumplió, el 3 de noviembre pasado, 100 años de vida con una lucidez mental bien notable, una memoria perspicaz que le permitía hablar sin interrupción, citar de memoria en español, en francés, en latín o en otras lenguas. Vivía en la calle Noruega de la ciudad de Santiago de Chile, donde seguía recibiendo con sorprendente cordialidad a cuantos le visitábamos, pues en lo personal lo suyo era la cercanía. Sólo una guerra como la Guerra Civil española, pudo expulsar de su tierra a hombres excepcionales, a autores de la valía de éste, a personajes tan robustos.

Nació en Málaga como un raro episodio, pues sus padres, valencianos, tuvieron que desplazarse a esta ciudad. A los pocos meses regresaron a Valencia, donde José Ricardo vivió y estudió Magisterio y Filosofía y Letras hasta que tuvo que exiliarse. Recluido primero en el campo de concentración de Saint Cypriene, a donde los desplazó el gobierno colaboracionista de Vichy, marchó a Chile de pasajero del Winnipeg, el barco que fletó Pablo Neruda en nombre de su Gobierno para poder poner a salvo a miles de republicanos.
Buena casta

¿Exiliado?, claro. Había sido miembro de la FUE, del grupo teatral El Buho, que dirigía Max Aub en el que estrenó sus primeras obras, comisario de brigada de un batallón del Ejército Popular Republicano... En Chile colaboró en la fundación del Teatro Experimental Chileno, origen del Teatro Nacional de aquel país, y con Arturo Soria, Ferrater Mora y otros fue fundador de la editorial Corona del Sur. Después, fue doctor y catedrático de la Universidad de Historia del Arte la Facultad de Filosofía y de Arquitectura en la Universidad de Chile.

Le venía de casta. Su abuelo fue médico, su padre químico y farmacéutico, sus tíos científicos, formaba parte pues de una familia burguesa que todo lo había confiado a la cultura y la formación.

En su exilio de desterrado, en 1959 se casó con la pintora y a ratos poeta Simone Chambelland, y empezó a escribir su obra formada por más de 40 piezas teatrales y numerosísimos ensayos de literatura y arquitectura. Una vida plena y fértil. 40 obras de teatro en la que se ha querido ver los orígenes del Absurdo y del Existencialismo, todo a partir de su obra El embustero en su enredo, que le estrenó Margarita Xirgú en Chile en 1944, y otras que siguieron y que Ferrater Mora y Manuel Domenech las interpretaron como un antecedente de aquel teatro del absurdo que a partir de 1950 desarrolló Ionesco. Sin embargo el propio José Ricardo no la reconoció como tal, pues según su percepción de las cosas, él no hacía teatro del absurdo, sino teatro sobre lo absurdo que es el mundo, por tanto era más adecuado hablar de Teatro de incertidumbre. "Dicho en pocas palabras, mi teatro inicial representa la irracionalidad del hombre, según modalidades de inconsecuencia e incertidumbre, propuesta por un desterrado que, como tal, asiste al espectáculo del mundo en obligado extrañamiento", indicó en su Autobiograma, texto con el que prologó su Teatro inicial.

Tampoco se sintió cómodo con la alternativa de teatro del esperpento porque "un esperpento es algo grotesco, de manera que es una obra de tipo expresionista. La "españolada del interior de España es el esperpento. (...) Pero las deformaciones españolas corresponden sobre todo a la exageración que practican los españoles unos contra otros, como la intolerancia, los golpes militares, los destierros, que componen cuanto son para mí las españoladas. Hasta que Franco murió todo eso existía, de manera que era mi obligación denunciarlo. De modo que si Valle Inclán lo hizo desde dentro de España, yo lo denuncié desde fuera, con una óptica distinta, --señaló en declaración a Roberto Iturra Ortega en 2004.

La institució Alfons el Magnànim, dependiente de la Diputación de Valencia, publicó, en dos volúmenes, a cargo del profesor Manuel Aznar, su Teatro Completo y la recopilación de su obra ensayística.

Obituario en El País.

10.3.16

Southeastern Council of Latin American Studies “Legacies of Transcultural Encounters in the Americas” Hotel Caribe, Cartagena de Indias, Colombia March 9-13, 2016

Ver sitio de la 63ª Conferencia Anual de SECOLAS.

Wednesday, March 9 / Miércoles, 10 de marzo
5:00 pm First Ever SECOLAS Fun Walk, Hotel Caribe Cartagena
Thursday, March 10 / Jueves, 10 de marzo
2:00-4:00pm Executive Committee Meeting / Reunion del Comité Ejecutivo (Location:
Veleros 3)
7:30-9:30pm Opening Reception / Recepción de Bienvenida (Location: Cafe Havana)

Friday, March 11 / Viernes, 11 de marzo
8:00-5:00pm Sessions / Sesiones
5:30-7:00pm General Business Meeting / Reunión General de Negocios (Location: Cartagena
Room)
7:30-9:30pm Banquet and Keynote Address / Banquete y Orador Pincipal, - Gene Bell-Villada,
Williams College (Location: Arcos)
10:00pm Graduate Student Networking Event (Location: La Olla Cartagenera)

Saturday, March 12 / Sábado, 12 de marzo
8:00-3:30pm Sessions/Sesiones
5:00-6:30pm Reception for Pedagogy and Teaching Latin America Panels (Location:
Restaurante Oh Caribe, Hotel Caribe’s beachside bar and restaurant)
*Sponsored by the Consortium of Latin American Studies Programs

Sunday, March 13 / Domingo, 13 de marzo
9:00 am Tour to San Basilio de Palenque

-----------

Keynote speaker: Gene H. Bell-Villada

“Labor Strikes, Magic, & War; Romantic Love, Sex, & Humor; and Some Other Things
Novelist García Márquez Brought to His Readers.” / “Huelgas, magia, y guerra;
Romance, sexo y humor; y algunas otras cosas que el novelista García Márquez trajo a
sus lectores.”
Friday, March 11th / Viernes 11 de marzo, 7:30 pm
Before Banquet / Antes del Banquete
Location: Salon Arcos
___________
Panels

Friday, March 11 / Viernes, 11 de marzo - 8:00-9:30am

1. Inter-American relations in the 20th Century/Relaciones Interamericanas en el Siglo XX
Salon: Veleros 3

2. Pedagogy: Linguistic, Literary and Theatrical Approaches / La Pedagogía: Aproximaciones
Lingüísticas, Literarias y Teatrales
Salon: Laguito

3. The Legacy of Transcultural Encounters in the Americas: Perspectives on Identity / El Legado
de Encuentros Trans-culturales en las Americas: Perspectivas sobre Identidad
Salon: Veleros 1

4. Globalization, Multiculturalism and Higher Education / Globalización, Multi-culturalidad y
Educación Superior
Salon: Lagomar 111

5. The Influence and Legacies of the Cuban Revolution in Brazil, Colombia, and the United States /
Las Influencias y Legados de la Revolución Cubana en Brazil, Colombia y los Estados Unidos
Salon: Agarena

6. Modes of Contact: Bodies, Intertexts and the Social Milieu / Modos de Contacto: Cuerpos,
Intertextos y el Entorno Social
Salon: Cartagena

7. Space, Networks and Roadways in Colonial Guatemala / Espacio, conexiones y caminos en
Guatemala Colonial
Salon: Fiesta

-------

Friday, March 11 / Viernes, 11 de marzo - 9:45-11:15am

8. Transcultural Encounters in Colonial and Early Republican Latin America / Encuentros Transculturales
en Latinoamérica durante la Colonial y la Primera República
Salon: Fiesta

9. Literary Explorations of (Homo)Sexuality / Exploraciones Literarias de la (Homo)Sexualidad
Salon: Lagomar 111

10. Peace and Violence in Contemporary Colombia / Paz y Violencia en Colombia Contemporánea
Salon: Veleros 1

11. Aesthetics of Representation in Film and Visual Culture / La Estética de Representación en el
Cine y la Cultura Visual
Salon: Agarena

12. Mesoamerica Through its Indigenous Literature / Mesoamérica a través de sus Literaturas
Indígenas
Salon: Laguito

13. Mexico during the Porfiriato / México durante el Porfiriato
Salon: Cartagena

14. Legal influences of comparative and international law in Colombia / Influencias jurídicas de
derecho comparado e internacional en Colombia
Salon: Veleros 3

-------

Friday, March 11 / Viernes, 11 de marzo - 11:30am-1:00pm

15. Public Health Policy in Latin America and the Caribbean / Políticas de Salud Publica en
Latinoamérica y El Caribe
Salon: Fiesta

16. Feminine Literary Perspectives and Voices: Resistance and Power / Voces y Perspectivas
Literarias Femeninas: Resistencia y Poder
Salon: Veleros 3

17. Issues in Hemispheric Relations / Problemas en Relaciones Hemisféricas
Salon: Agarena

18. Resistance and Recording of Invisible Histories (Central America) / Resistencia y Registro de
Historias invisibles (Centroamérica)
Salon: Cartagena

19. Society and the Mexican Revolution across the Twentieth Century / Sociedad y la Revolución
Mexicana durante el Siglo XX
Salon: Laguito

20. Race and Subjectivity in Latin America and the Caribbean / Raza y Subjetividad en
Latinoamérica y El Caribe
Salon: Veleros 1

21. Transcultural Encounters: Ideas and its Influences / Encuentros Trans-culturales: Ideas y sus
Influencias
Salon: Lagomar 111

--------

Friday, March 11 / Viernes, 11 de marzo - 2:00-3:30pm

22. The Power She Wielded: Political Women in Latin America Since the Nineteenth Century / El
poder que Ella empeño: Mujeres en la Política de Latinoamérica desde el Siglo XIX
Salon: Fiesta

23. Living Transculturally: Testimonio, Selective Acculturation, and Global Borders I / El Vivir
Transculturalmente: Testimonio, Aculturación Selectiva, y Fronteras Globales I
Salon: Veleros 3

24. Perception, Movement, and the Creation of the “Other” in Latin American History /
Percepción, Movimiento y la creación de los “Otros” en Historia Latinoamericana
Salon: Agarena

25. Musical Transculturation: Transnational Encounters / Transculturación Musical: Encuentros
Transnacionales
Salon: Cartagena

26. Politics, Pedagogies and Mediation: Evolving Ecologies of Latin American Print Culture during
the Long Nineteenth Century / Políticas, Pedagogías y Mediación: Ecologías Evolutivas en la
cultura impresa de Latinoamérica durante el largo Siglo XIX
Salon: Laguito

27. Slavery and its Influences and Legacies / Esclavitud y sus Influencias y Legados
Salon: Veleros 1

---------

Friday, March 11 / Viernes, 11 de marzo - 3:45-5:15pm

28. Foreigners in Mexico: New Approaches / Extranjeros en México: Enfoques Nuevos
Salon: Fiesta

29. Living Transculturally: Testimonio, Selective Acculturation, and Global Borders II / Vivir
Trans-culturalmente: Testimonio, Aculturación Selectiva, y Fronteras Globales II
Salon: Veleros 3

30. Race, Space and Democratic Inclusion in Latin America / Raza, Espacio e Inclusion
Democrática en Latinoamérica
Salon: Agarena

31. Travel Literature: Translation, Mapping and Transcultural Encounters / Literatura de Viajes:
Traducción, Mapeo, y Encuentros Transculturales
Salon: Cartagena

32. Cultural Constructions: Ideas and Praxis in Latin American Institutions / Construcciones
Culturales: Ideas y Practicas en las Instituciones Latinoamericanas
Salon: Laguito

33. Authoritarian Governance and its Consequences in Argentina, Brazil, and Chile / Governanza
Autoritaria y sus consecuencias en Argentina, Brazil y Chile
Salon: Veleros 1


34. Migration and its Influences in the Americas / Migración y sus Influencias en las Américas
Salon: Lagomar 111

Chair: Steven Hyland, Wingate University
Migraciones y hotelería en la transculturación de la vida urbana de Antofagasta, 1880-1930
Claudio Galeno, José Antonio González and Marcelo Lufin, Universidad Católica del Norte

The Muslim Community in Northwestern Argentina, 1920-1940
Steven Hyland, Wingate University

Inmigración de Mujeres Latina en Steven County Minnesota
Margott Paucar Espinoza, Universidad Científica del Sur



--------

Saturday, March 12 / Sábado, 12 de marzo - 8:00-9:30am

35. Transcultural Approaches in Argentine and Brazilian Letters / Aproximaciones
Transculturales en las Letras Argentinas y Brasileñas
Salon: Fiesta

36. Chicha and Lemonade: Conversations and Representations of Gender in Colombian, Puerto
Rican, Chilean and Venezuelan Cinema and Literature / Chicha y Limonada: Conversaciones y
Representaciones de Género en Cine y Literatura de Colombia, Chile y Venezuela
Salon: Lagomar 111

37. Leading the change we need to see in our community: The How, Why, and Results of a Service
Learning Program / Liderando el cambio que necesitamos ver en nuestra comunidad: El Cómo,
Porqué y Resultados de un Programa de Aprendizaje de Servicio
Salon: Agarena

38. Journals and Journalism: A Transnational Space of Dialogue and Resistance / Revistas y
Periodismo: Espacio Transnacional de Diálogo y Resistencia
Salon: Cartagena

39. Memory and Violence: The Embodied Ramifications of ‘Past’ Civil Conflicts in the Present /
Memoria y Violencia: Las ramificaciones personificadas de ‘Previos’ Conflictos Civiles en el
presente
Salon: Laguito

40. Through Children’s Eyes: Identity and Nation / Mediante los Ojos de los Niños: Identidad y
Nación
Salon: Veleros 1

41. Growing up in Central America: Moral Panics and the Politics of Youth from the Cold War to the
Present Day / Creciendo en Centroamérica: Pánicos Morales y las Políticas de Juventud desde la
Guerra Fría al presente
Salon: Veleros 3

----------

Saturday, March 12 / Sábado, 12 de marzo - 9:45-11:15am

42. Mexican Letters: Transcultural, Migratory, and Counter-hegemonic Discourses I / Letras
Mexicanas: Discursos Transculturales, Migratorios y Contra-hegemónicos I
Salon: Laguito

43. Religion as Resource for Negotiating Marginality in Latin America / La religión como un
recurso para negociar la marginalidad en Latinoamérica
Salon: Veleros 1

44. Race and Punishment in Latin American Legal Systems / Raza y castigo en los Sistemas
Legales de Latinoamérica
Salon: Agarena

45. Corruption, Governance, and Markets in Latin America and the Circum-Caribbean /
Corrupción, Governanza, y Mercados en Latinoamérica y El Caribe circundante
Salon: Cartagena

46. Indigenous Textualities / Textualidades Indígenas
Salon: Fiesta

47. The Challenges of Transitional Justice in Colombia / Los desafíos de la justicia transicional en
Colombia
Salon: Veleros 3

48. Duality, Hybridity, and Anxiety in Colonial Latin America / Dualidad, Híbridos, y Ansiedad en
Latinoamérica Colonial
Salon: Lagomar 111

--------

Saturday, March 12 / Sábado, 12 de marzo - 11:30am-1:00pm

49. Visualities: Indigeneity and Contemporaneity / Visualidades: Indigenidad y Contemporaneidad
Salon: Fiesta

50. Mexican Letters: Transcultural, Migratory, and Counter-hegemonic Discourses II / Letras
Mexicanas: Discursos Transculturales, Migratorios y Contra-hegemónicos II
Salon: Veleros 3

51. Sliding the Scale: Moving from the Local to the International in Latin American History /
Deslizando la Escala: Movimiento de la Historia de Latinoamérica de Local a Internacional
Salon: Agarena

52. Literary Environmentalism in Latin America / El Ambientalismo Literario en América Latina
Salon: Lagomar 111

53. War, Diplomacy and Society in the Twentieth-Century Latin America / Guerra, Diplomacia y
Sociedad en Latinoamérica durante el Siglo XX
Salon: Laguito

54. Lo Afro-Latino: Race and Nation / Lo Afro-Latino: Raza y Nación
Salon: Veleros 1

55. Environmental Histories in Latin America / Historias Ambientales en Latinoamérica
Salon: Veleros 1

------

Saturday, March 12 / Sábado, 12 de marzo - 2:00-3:30pm

56. The Local and the Global in Colombia’s History / Lo Local y Lo Global en la Historia de
Colombia
Salon: Fiesta

57. Change from the Ground-Up: Organic and Subaltern Activism and Reform in Modern Latin
America / Cambio desde la base: Activismo Orgánico y Subalterno y Reformas en Latinoamérica
Moderna
Salon: Veleros 3

58. Colombian Literary Expressions and Scope / Expresiones literarias colombianas y su alcance
Salon: Agarena

59. Transnational Dialogues and Cultural Citizenship in Brazil and Peru / Diálogos Transnacionales
y Ciudadanía Cultural en Brazil y Peru
Salon: Cartagena

60. Popular Politics in Latin America / Política Popular en Latinoamérica
Salon: Laguito

61. Popular Politics and Social Policy in Latin America / Política Popular y Política Social en
Latinoamérica
Salon: Veleros 1

62. Legacies and Futures of Indigeneity in Latin America and the Caribbean / Legados y futuros
de Indigenísmo en Latinoamérica y El Caribe
Salon: Lagomar 111

6.3.16

Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo, 1961-2013



Vía Museo de la Ciudad de México.

Fecha: Del viernes 4 de marzo hasta el 1 de mayo. Inauguración, viernes 4 de marzo, 19:30 horas.

La exposición realizada en el marco del Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. Incluirá maquetas y planos, narrando la historia profesional del arquitecto Rafael Moneo, que buscó definir una aproximación al proyecto arquitectónico sobre una base disciplinar estable en medio de las condiciones cambiantes de su época, tomando la difícil posición de reivindicar la arquitectura como cultura y como forma específica de conocimiento.


Museo de la Ciudad de México
Pino Suárez núm. 30, Centro Histórico.

Abierto de 10:00 a 18:00 horas.

Acceso general al museo: $29.00
Estudiantes, maestros o INAPAM: $14.50
miércoles entrada libre.

5.3.16

Dias de Estudo: 32a Bienal de São Paulo

Seminários entre março e junho de 2016 discutem tema da exposição. Publicação Educativa reúne processos artísticos e pedagógicos



Como parte da pesquisa da 32a Bienal de São Paulo e já iniciando os programas públicos, uma série de Dias de Estudo conduzirá o pensamento investigativo até a exposição. Compostos por seminários que discutirão o panorama temático com o público geral e com agentes de diferentes disciplinas, os Dias de Estudo acontecerão entre março e maio de 2016 e vão expandir a Bienal para além de suas fronteiras, tanto temporais quanto territoriais, desdobrando os conceitos em torno da Incerteza. Temas correlatos como subjetividade, fantasmas, inteligência coletiva, sinergia, ecologia e medo estarão em debate, estabelecendo um diálogo com as questões atuais mencionadas acima, bem como com mitos, tradições, formas de linguagem e modelos de educação.

Cada um dos quatro Dias de Estudo acontecerá em um lugar específico, que servirá de ponto de partida para uma jornada investigativa até São Paulo: Cuiabá, a capital do estado do Mato Grosso, no centro da América do Sul e no coração do cerrado, um dos mais ricos e frágeis biomas do mundo. Porta da Amazônia, tendo ao sul os alagados pantaneiros, é também a terra dos solos esgotados, da monocultura, das espécies desaparecidas e de conhecimentos esquecidos, um lugar para se discutir extinção e preservação, abundância e seca. Em Santiago do Chile, olharemos para cosmologias e a imbricada relação entre arte e ciência, mito e história, sob a perspectiva do tempo presente. Acra, em Gana, foi um ponto de retorno para muitos escravos do Brasil, um local de laços e retomadas, projeções e sonhos coletivos. A Amazônia Peruana é um local que carrega fortes camadas históricas onde vamos trabalhar com educação, conexões da espécie humana com a natureza e levantar questões sobre o que é natural e original.

Os Dias de Estudo incluirão tanto visitas de campo a centros culturais, comunidades locais, reservas ecológicas, estúdios de artistas, centros de referência e pesquisa, quanto conferências abertas ao público, ministradas por palestrantes convidados e profissionais locais que venham de diferentes contextos e disciplinas. A proposta é que esses encontros promovam trocas entre os anfitriões dos projetos, profissionais e agentes das regiões e que eles sejam a base para um intercâmbio que visa desenvolver maneiras de pensar e de criar juntos.

Após esses encontros, haverá um seminário no edifício da Bienal em São Paulo no mês de junho de 2016, entrelaçando esses temas e as propostas desenvolvidas durante incerteza viva essa pesquisa conjunta. As questões levantadas vão alimentar a programação pública durante a exposição. Registros dos Dias de Estudos e do seminário em São Paulo serão publicados na plataforma virtual da Bienal e em publicação específica.

Publicação Educativa

O Material Educativo é uma ferramenta fundamental para o desenvolvimento das ações educacionais promovidas pela Bienal: formação de mediadores, cursos para professores e educadores sociais, workshops, seminários e visitas mediadas, entre outros – antes, durante e após a exposição. Em 2014, os programas educativos da 31a Bienal envolveram em torno de 160 mil pessoas.

Para a 32a Bienal de São Paulo, será publicado um livro, chamado Incerteza viva – Processos artísticos e pedagógicos na 32ª Bienal de São Paulo. Organizada por Jochen Volz e Valquiria Prates em colaboração com a equipe da Fundação Bienal, a publicação reúne textos curatoriais sobre a 32a edição da Bienal, textos que abordam ideias sobre a incerteza em quatro dimensões escolhidas para o enfoque pedagógico (narrativas, educação, ecologia e cosmologia), e textos sobre a produção de doze artistas selecionados pela curadoria, seguidos por relatos de processos pedagógicos realizados por artistas e professores.

A tiragem de 10 mil exemplares é distribuída gratuitamente para professores, educadores sociais, mediadores, bibliotecas e instituições culturais em todo o Brasil. Uma versão digital da publicação é disponibilizada no site da instituição e tem tido em torno de 9 mil downloads por ano.

4.3.16

Falleció el arquitecto Abraham Schapira


© About Santiago.

El arquitecto Abraham Schapira falleció esta semana, el 2 de marzo. Fue uno de los arquitectos más relevantes de la modernidad chilena de la segunda mitad del siglo XX, trabajo que realizó con su esposa Raquel Eskenazi, conocidos por la firma Schapira Eskenazi.

Realizaron obras de gran plasticidad, que ha sido calificadas de experimentales como indica este artículo-entrevista de la revista MásDeco: "La arquitectura, un trabajo experimental".

Schapira además fue uno de los integrantes de la destacada y mítica revista AUCA.

Su obras se pueden apreciar principalmente en Santiago (Edi­fi­cio Holanda 2) y Viña del Mar (Conjunto Montecarlo, edificios Atalaya, Ultramar, Hanga Roa), pero también diseñaron el brutalista edificio de la Caja de Empleados en Concepción. Ver artículo "Abraham Schapira, de la gestión a la composición geométrica".

Ver intersante artículo sobre el extenso edificio Montecarlo en Viña del Mar.

El sitio Plataforma Arquitectura ha publicado un obituario escrito por el arquitectos Miguel Lawner, gran amigo de Schapira. Ver artículo aquí: Miguel Lawner dedica estas palabras al fallecido arquitecto Abraham Schapira

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, también ha hecho público su pesar por el deceso, a continuación reposteo esa nota:

El legado de reformas y enseñanza de Abraham Schapira

El pasado miércoles 2 de marzo de marzo falleció el destacado arquitecto y académico Abraham Schapira Spaisky a los noventa y tres años de edad. Schapira fue uno de los activistas más destacados del proceso de reforma de la carrera de Arquitectura de 1945 y 1946, y posteriormente uno de los que lideraron el desarrollo del Taller Central, ocupando por voluntad propia el lugar más complejo entonces como docente del primer año, que era precisamente la posición de avanzada en la ruptura pedagógica generada por aquel movimiento.
Fue un profesor de Arquitectura en el más preciso sentido del término, desarrollando experiencias didácticas en las que combinó el manejo de las raíces formales y estructurales de la arquitectura tradicional chilena con los avances más elaborados del modernismo, ello desde una postura siempre crítica, el trabajo en equipo y una continua experimentación. Esto le permitió formar un grupo de notables ayudantes e instructores que posteriormente fueron los aportadores de nuestra Facultad al servicio público y las oficinas privadas en una época de elevada productividad.
Schapira también participó en la creación de la Revista AUCA.
Su matrimonio con la arquitecta Raquel Eskenazi Rodrich le permitió ampliar sus potencialidades arquitectónicas en Santiago y Viña del Mar, especialmente cuando, por motivos externos, renunció a la carrera académica en 1965.
Temporalmente emigró a España, donde nuevamente se convirtió en referente de nuestro tiempo, y en los últimos años, ya impedido de seguir dibujando, escribió un texto de síntesis de sus pensamientos sobre arquitectura que denominó "Crónica Cincuentenaria".
El año 2014, y en mérito a sus antecedentes, la FAU le asignó la Medalla Claude Françoise Brunet de Baines, a lo que respondió con un opúsculo testimonial sobre la transformación conceptual del espacio y el tiempo por mediación de la arquitectura contemporánea. En la ocasión, Schapira recordó el proceso de reforma de la carrera, señalando que "esta medalla que hoy me confiere la facultad no me corresponde a mí, sino a toda una generación de estudiantes que supo ganarla".

3.3.16

Centenario: Osvaldo Ventura un precursor del arte en Antofagasta

Vía El Mercurio de Antofagasta.



HOMENAJE. Entre sus obras destaca la destruida escultura del Chango López.

María Canihuante

Osvaldo Ventura López nació en Antofagasta, el 10 de febrero de 1916. Su vida la dedicó al arte. Fue pintor, escultor, grabador, pero, por encima de todo, fue maestro de maestros, formador de pintores en su Academia.

A don Osvaldo lo conocí ya mayor. Su figura no pasaba desapercibida. Era alto, muy elegante, siempre vestía de terno y corbata. Era afable y de fácil sonrisa, aunque un tanto reservado. Conocí su casa en la población Coviefi, en cuyo antejardín había una escultura de Gabriela Mistral.

Su obra pictórica es vastísima. Sus óleos y acuarelas son notables. Según don Waldo Valenzuela, "Ventura, como pintor, se movió entre lo real y lo simbólico; con respecto al primer camino se asomó a soluciones impresionistas y luego post-impresionistas. De acuerdo a ciertas convenciones y anhelos, buscó en el paisaje nortino la presencia del verde descubriendo hasta en las poblaciones más modestas la presencia de un árbol. Del mismo modo, buscó en la piedra estructurada la entraña de lo nortino. En el campo de lo simbólico, se acercó al surrealismo, incursionando en la ilustración de composiciones musicales.

Anécdotas

Andrés Sabella, gran amigo del Maestro Ventura, le pidió que le hiciera una escultura; algo pequeño, en madera. Osvaldo era callado y se concentraba mucho al trabajar. En cambio Andrés, conversador impenitente, le contaba mil historias mientras el maestro trabajaba. Las sesiones se extendían por toda la tarde y duraron seis meses. Cuando la obra estaba casi lista, y el maestro trabajaba en los retoques finales, Andrés empezó a contar una historia muy divertida. -Andrés, por favor, deja de hacerme reír, que ya estamos al final. Y el poeta seguía, entre risa y risa, contando sus historias. -¡Ay, Andrés, mira, te volé el ojo! ¡Te dije que no me hicieras reír! ¡Tenemos que empezar de nuevo! -¡No, no, no! ¡Déjalo así nomás!, contestó Andrés. Después de discutirlo un rato, Ventura aceptó. Pasaron cincuenta años… El poeta se enfermó y perdió el mismo ojo. Andrés, cada vez que encontraba a su amigo Ventura, con una sonrisa pícara le decía: -Me hiciste "mal de ojo". Por tu culpa, Osvaldo, ahora tengo sólo uno.

Ventura y el San Luis

Osvaldo Ventura, al igual que Sabella, era sanluisino. El año 1984, para el aniversario del San Luis, una de las pruebas para reunir puntos y elegir la alianza ganadora, era llevar al ex alumno más antiguo. Osvaldo, que ya estaba acostado, se levantó expresamente para acompañar a un alumno a concursar. Muy contento, decidió recordar viejas contiendas sanluisinas. Hubo un solo problema. Otra alianza había llevado a Andrés Sabella como candidato. Los amigos se enfrentaron en la competencia. No había nada que hacer: ganó Sabella, porque era mayor cuatro años que Ventura y, por lo tanto, había egresado cuatro años antes. ¡Pero esa noche volvieron a ser un par de divertidos alumnos del Colegio San Luis, vibrando con su espíritu ignaciano!

Días finales

Don Osvaldo fue un hombre dedicado a su arte. Las tareas domésticas eran, para él, un misterio. Fue, por tanto, muy regaloneado por su esposa. Al quedar sólo, tomó una gran decisión: con sus pinturas y pinceles más sus enseres personales, se fue a vivir, como pensionista, al Asilo de Ancianos de Antofagasta. En tal calidad, podía salir cuando quisiera, a comprar pinturas, a hacer trámites. Un día, fue a cobrar su sueldo. Al cruzar desde la Plaza Colón, vio un bus interprovincial que decía IQUIQUE. Sin pensarlo dos veces, subió al bus. Su sobrino, residente en el histórico puerto, tuvo la gran sorpresa de ver llegar a su tío Osvaldo. Al preguntarle la razón, Osvaldo contestó que consideraba innecesario vivir en el asilo, teniendo familiares en Iquique. Allí, nuevamente, volvió a sentirse regaloneado y querido. Retomó sus pinceles y su vida retornó a un cauce normal. Estos antecedentes me fueron relatados por el propio sobrino del maestro.

Un tiempo más tarde, nos enteramos de la muerte de Osvaldo Ventura.

Y, tal vez por una travesura del Duende, un día en Iquique, conocí a una señora quien, al saberme oriunda de Antofagasta, me contó que ella había cuidado, hasta el último día, a un caballero de Antofagasta, que era pintor. No podía creer lo que escuchaba: ¡había cuidado al Maestro Ventura! Y ella me contó con cuánto cariño, con cuánto amor, asistieron al querido maestro hasta su final.

Sin embargo, en una reunión oficial, presidida por el Alcalde de la época, una Dama del Ancla anunció la triste noticia de la muerte del maestro Osvaldo Ventura, "abandonado en las calles de Iquique, recibiendo el pago de Chile". Por supuesto, no pude callar y relaté cuánto había escuchado de la voz del propio sobrino. No podía permitir que se mancillara así el honor y la memoria del maestro Ventura y su familia.

Hoy, al conmemorar el Centenario del nacimiento de Osvaldo Ventura López, me sorprende la analogía: otro artista, antofagastino, sanluisino, nacido a comienzos del siglo xx, va a morir, al igual que Andrés Sabella, al puerto de Iquique, lejos de su amada Antofagasta.

Osvaldo Ventura López falleció el 14 de mayo de 1998. Sus restos descansan en el mausoleo familiar, en el Cementerio General del histórico puerto.

Antofagasta le rinde homenaje en la Plaza de la Cultura Osvaldo Ventura.



Entre sus obras más conocidas destacamos:

Oleo de Juan López, creación del maestro. Como no existía ningún retrato del primer habitante de Antofagasta, el alcalde de la ciudad, don Juan de Dios Carmona Peralta, no dudó en servir de modelo. Este óleo presidió la sesión solemne de aquel lejano 1948, en que se oficializó el 14 de febrero como Día de Antofagasta.

Escultura del Chango López representa la figura del legendario primer habitante de Antofagasta y su bote. Esta obra tenía un toque cubista en el tratamiento de los volúmenes y estaba ubicado en los jardines del Hotel Antofagasta. Por desgracia, fue destruida irresponsablemente.

Escultura de Gabriela Mistral, conjunto escultórico ubicado en la esquina de las calles Carrera y Antonino Toro.

Mural del Colegio San José, gran composición que decora un muro del Colegio San José, realizado por el pintor a fines de la década del '60, en que realiza una síntesis del paisaje humano y geográfico de la Región de Antofagasta.

Escudo de Antofagasta. El 22 de febrero de 1979 se seleccionó el escudo y el lema de la comuna de Antofagasta. El escudo fue diseñado por Osvaldo Ventura López.

1.3.16

Claude Parent: obituario

Ha fallecido Claude Parent, uno de los arquitectos franceses más reflexivos sobre la condición contemporánea o tardomoderna de la arquitectura. Uno de sus momentos más conocidos, es el trabajo que desarrolló junto a Paul Virilo sobre lo que denominaron, la función oblicua, difundida por la revista Architecture Principe.



La prensa ha publicado una serie de obituarios:

Domus: Claude Parent (1923-2016)

The New York Times: Claude Parent, Visionary Architect of the Oblique, Dies at 93

Le Monde: Mort de Claude Parent, théoricien de l’architecture

Le Figaro: Décès de l'architecte Claude Parent

Arquine: Claude Parent (1923-2016)

El País: Claude Parent, padre de la arquitectura oblicua

“Le horrorizaba lo bonito", dijo de él su discipulo Jean Nouvel.

Su misión consistió en poner las casas patas arriba y los edificios del revés. La residencia Drusch, que construyó en Versalles en 1963, está compuesta por distintos volúmenes cúbicos de hormigón, uno de ellos enfocado verticalmente hacia el cielo. La iglesia de Sainte-Bernadette, erigida en la ciudad francesa de Nevers, tampoco responde a las leyes de la simetría: sus cimientos están colocados sobre ejes sutilmente contrapuestos, que provocan un ligero desconcierto en el visitante, cuando no un vértigo inexplicable. Claude Parent se tomaría la crítica como un cumplido, puesto que dedicó toda su vida a encontrar una nueva forma de organizar el espacio, destinada a perturbar y desestabilizar al hombre moderno.

El arquitecto francés, padre de la llamada “función oblicua”, falleció el domingo en su casa de Neuilly-sur-Seine, un día después de su 93º cumpleaños. Nacido en este privilegiado suburbio adosado a París, Parent estudió matemáticas y fue formado por Joël Lemaresquier y por el mismo Le Corbusier en su atelier de la capital francesa. La carrera de Parent se vería impulsada gracias a su colaboración con dos personalidades: el arquitecto y escultor André Bloc, que le encargó construir una casa de veraneo en la Costa Azul, y el artista Yves Klein, con quien imaginó un surtidor de agua y fuego para el Palacio de Chaillot en París.

Su encuentro con el filósofo y urbanista Paul Virilio dio lugar a una profunda reflexión sobre la oblicuidad, en plena emergencia del utopismo durante los años sesenta. Juntos formarían a toda una generación de arquitectos franceses. “A Parent le horrorizaba lo bonito. No le daba miedo dar miedo”, expresó Jean Nouvel, uno de sus discípulos, hace unos años. Su lenguaje arquitectónico, repleto de rampas y pendientes, es todo un canto a la anomalía, inspirado por una visita al Guggenheim neoyorquino de Frank Lloyd Wright y su cuesta en espiral.

Parent militó contra la dictadura de lo neoclásico, tan extendida en el territorio francés. “¡El criminal es Haussman!”, dijo en una entrevista al semanario Télérama en 2010, respecto al barón que emprendió la renovación urbanística de París bajo Napoleón III, llenando las calles de la ciudad de edificios con idénticas fachadas en tonos beige. “Hay que hallar una manera de empujar a las personas. Si se los coloca sobre una pendiente, se sentirán desestabilizados, se tocarán y empezarán a pensar de forma distinta en sus cuerpos y sus relaciones”, explicó.

En plena contestación contra el plan nuclear impulsado por Pompidou para reforzar la independencia energética del país, Parent aceptó construir distintas centrales, como las de Cattenom y Chooz. “Perdí muchos amigos por pactar de aquella manera con el diablo”, reconoció después. Nunca lo lamentó: “Tenía poder, medios ilimitados y la posibilidad de mover montañas. Pude demostrar que un arquitecto no es solo un decorador que escoge colores bonitos”. Este apasionado por los deportivos de lujo y los trajes bien cortados construyó también colegios e institutos, apartamentos y oficinas, equipamientos culturales y administrativos, además del teatro Silvia Monfort y la Casa de Irán en la Ciudad Universitaria de París, que dan fe de su reconversión gradual a la línea recta.

Pese a ese utopismo que muchos despreciaron por irrealista, Parent nunca fue del todo incomprendido. En 1979 fue recompensado con el premio Nacional de Arquitectura, y en 2005 fue escogido miembro de la Academia de Bellas Artes. En la última década, ese reconocimiento incluso se había amplificado. Un supermercado Carrefour en Sens, que Parent construyó en la Borgoña, se convirtió en el primer centro comercial clasificado como monumento histórico en 2011. Otro hipermercado edificado en Ris-Orangis aspira a obtener ahora el mismo reconocimiento.