22.9.10

Una abeja y la flor de un cactus chileno

Novela de Rivera Letelier será llevada al cine por Walter Salles / La Tercera, miercoles 22 de septiembre de 2010

En 2011, el director de Diarios de motocicleta iniciaría la adaptación de La contadora de películas. El 30 de este mes arriba el productor del filme.

© Manuel Ossandón

El productor francés Vincent Juillerat había leído casi todos los libros de Hernán Rivera Letelier cuando llegó a sus manos La contadora de películas. Entonces lo supo: "Esa era la historia que tenía que adaptar al cine", cuenta. Se puso a trabajar rápido: adquirió los derechos de la novela y, con una copia del libro y varias fotos de viejas salitreras del desierto de Atacama, se acercó al director brasileño Walter Salles para proponerle la cinta. Dos semanas después, el director de Diarios de motocicleta llamó a Juillerat y le confirmó que estaba arriba del proyecto.

Puede que esta sea la vencida. Hace cinco años, dos novelas de Rivera Letelier estaban en ruta hacia la pantalla grande: Marcelo Ferrari (Sub Terra) trabaja en la adaptación de Santa María de la flores negras, mientras que el actor francés Bernard Giraudeau anunciaba que llevaría al cine Fatamorgana de amor con banda de música. Ninguna cinta prosperó. "Pero tengo confianza en este proyecto. Ya han avanzado bastante", dice Rivera Letelier, al teléfono desde Antofagasta.

Cine en el desierto

Publicada a mediados de 2009, La contadora de películas narra la historia de María Margarita, una niña que en los años dulces del salitre nortino se hace famosa contando las películas que ve en el cine. Primero, se las relata a su familia y luego a todos sus vecinos. Vive de su don por años, hasta que arriba la televisión. Según Juillerat, nadie mejor que Salles para llevar al cine "la historia de una niña adolescente que cuenta películas en medio del desierto".

Salles, que saltó a la fama internacional cuando en 1999 compitió por un Oscar con Estación Central, aseguró que no pudo dejar el libro hasta terminarlo. "Me impactó profundamente la humanidad del libro, su capacidad de mezclar humor con drama y, por supuesto, la pasión por el cine de la novela", aseguró.

Según adelanta Juillerat, director de Selenium Films, la cinta será un proyecto que tendrá el apoyo de la productora argentina KS Films, del fallecido Oscar Kramer. Las preparaciones para La contadora de películas empezaron a inicios de año, cuando Juillerat y Salles estuvieron en el desierto de Atacama recorriendo ruinas de varias oficinas salitreras.

"Salles quedó loco con la oficina de Pedro de Valdivia. Entiendo que van a usar el cine del campamento María Elena, que es espectacular", cuenta Rivera Letelier. De acuerdo a los cálculos del narrador, a fin de año la producción de la cinta podría estar en terreno.

Juillerat precisa que recién a inicios del 2011 se trazará el cronograma del rodaje, pues el principal implicado hoy trabaja para Hollywood: Salles actualmente está en pleno rodaje de En el camino, cinta basada en la novela beat de Jack Kerouac, que ha sido producida por Francis Ford Coppola. A fines de septiembre, en todo caso, Juillerat volverá a Chile para retomar el trabajo de La contadora de películas.

Salles, que ya intentó llevar al cine una novela chilena, por estos días es un hombre especialmente ocupado: en carpeta tiene una cinta llamada Terra, ambientada en la Patagonia, y la adaptación de la novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao, de Junot Díaz.

Rivera Letelier espera con calma. "No ha pasado nada con los otros proyectos. Pero este va bien. Yo sé poco. Dejo todo en manos de mi agente. En el guión no me meto en nada, que Walter Salles haga lo que quiera", dice. Y vuelve a trabajar en la novela que empezó durante la gira que lo tuvo casi tres meses presentando en todo Latinoamérica la novela El arte de la resurrección, ganadora del Premio Alfaguara.

El desierto en el museo de las ruinas / La Estrella del Norte, Miércoles 22 de septiembre de 2010



Un registro de texturas, formas y colores del Desierto de Atacama de la Región de Antofagasta se está exhibiendo gratuitamente hasta el 4 de octubre en el museo del Parque Cultural Huanchaca.

La muestra fotográfica, realizada por la artista Carla Monforte, es un nuevo montaje del proyecto "Desierto/Geomorfotografías" financiado por Fondart 2008, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y patrocinado por Fundación Ruinas de Huanchaca, SQM, ESO, Enjoy, Universidad Católica del Norte, Correos de Chile y Foto América. Son 24 imágenes digitales, de un total de 120 piezas del proyecto original, las que son exhibidas secuencialmente descubriendo y re-mirando los pliegues y luces del Desierto.

Los "Liceos Bicentenario" y la educación a corto, mediano y largo plazo

A propósito de las medidas a corto, mediano y largo plazo que comentaba en el post sobre el desarrollo urbano, desde hace meses que resuena el tema de los "Liceos Bicentenario", un intento de mejorar los bajísimos índices de educación mediante una super implementación tecnológica de algunas (muy pocas) instituciones educacionales fiscales. Lo cierto es que a pesar de que sean pocos, no hay que dejar de estar feliz, que estudiantes de menos recursos puedan acceder a esta infraestructura de última generación, tratando de salvar la enorme brecha social.

Es curioso lo que uno se puede imaginar con lo que se ha comentado de estos futuros liceos, que en realidad podrían ser como las arquitecturas de la familia Sónico o los Jetsons, con muchos robots y pantallas. No habría que olvidar de indicar a los arquitectos que especifiquen el espacio para las naves u cohetes. El problema no será implementarlos, sino mantenerlos actuales en el tiempo. ¿Quien sabe si el año 2050, esos liceos podrán ser museos tecnológicos?



¿Habrá algún estudio sobre la brecha tecnológica entre estratos sociales?, para comprobar que tan cierto sea. En lo personal creo que tecnología no es sinónimo de educación y mucho menos de cultura. Y hacer una serie de fiestas presidenciales inaugurando liceos robóticos por Chile mientras dure el mandato, no está mal, pero no deja de ser ciberpopulismo. Creo más en el programa que tenía Bachelet, "Chile Crece Contigo", que correspondió a capacitar a parvularias con las mejores educadoras, para mejorar la raza en la primera infancia, y no cuando son adolescentes. La verdad, es que en educación aún es mítico el programa de las Escuelas Normales y de Educación, que en realidad eran políticas educacionales a mediano y largo plazo. Y ya hemos visto como el tema de las pedagogías no se mejorará mientras los municipios tengan en sus manos las escuelas y liceos, y los profesores tengan esos sueldos miserables.

A propósito de todo esto, el norte chileno, al fin después de tanto alboroto, en el cual el Presidente presionó a nuestra Alcaldesa para que postulara, ninguno de los postulantes resultó elegido para el "gran beneficio presidencial", confirmando una vez más la preferencia por el sur que por el norte, no olvidemos que aquí esto es "Otro País", un concepto que desarrollé hace años para referirse a la relación centro periferia de Santiago, que es Chile, y los territorios peruanos y bolivianos anexados en la Guerra del Pacífico.

Vean la noticia publicada ayer, 21 de septiembre de 2010 en El Mercurio de Antofagasta Online.

Antofagasta quedó fuera de los "Liceos Bicentenario"

Finalmente Antofagasta quedó fuera de la primera selección de "Liceos del Bicentenario" que otorga el Ministerio de Educación, así lo informó el ministro Joaquín Lavín.

Más aún, ningún establecimiento de la Segunda Región quedó en la lista, pese a que Calama y San Pedro de Atacama habían postulado en la fecha adecuada, no así la capital regional que con una áspera polémica, participó fuera del plazo establecido.

Según consigna Orbe, la autoridad presentó los 25 nuevos establecimientos, los cuales se distribuirán a lo largo del país y estarán en pleno funcionamiento a partir de marzo próximo.

Destacando la generación de establecimientos para alumnos destacados, el secretario de Estado expresó la necesidad de sostener "una educación que asegure el acceso a la universidad y con buenos puntajes para los alumnos de estos liceos. Si un alumno quiere de verdad entrar a la universidad con buenos puntajes, la mejor vía para hacerlo son los liceos de excelencia".

Paralelamente, Lavín enfatizó que "la idea es que en la zona mapuche haya también un liceo de excelencia", anunciando la presencia de uno de estos establecimientos en Purén, en la Región de La Araucanía.

Detallados por comuna, los nuevos establecimientos de excelencia de la zona norte del país serán el Liceo Mercedes Fritis (Copiapó), Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel (Coquimbo), Liceo Valparaíso B-29 (Valparaíso), Instituto José Miguel Carrera (San Antonio), Liceo Mary Graham (Villa Alemana) y el Liceo Cordillera (San Felipe).

Santiago en tanto, contará con el Complejo Educacional Eduardo Cuevas Valdés (Lo Barnechea), Liceo Teresa Prats (Santiago), Liceo San Pedro (Puente Alto), Instituto Cumbre de Cóndores (Renca), Liceo de Niñas de Maipú (Maipú) y el Liceo Provincial Chacabuco (Colina).

Finalmente, los mejores alumnos del sur del país podrán postular al Liceo Oscar Castro (Rancagua), Liceo Oriente de Rengo (Rengo), Liceo Zapallar (Curicó), Liceo Molina (Molina), Liceo Valentín Letelier (Linares), Liceo Polivalente San Nicolás (San Nicolás), Colegio Padre Manuel dÀlzon (Lota), Liceo Los µngeles A-59 (Los µngeles), Liceo Indómito de Purén (Purén), Liceo Araucanía (Villarrica), Centro Educacional Altamira (Panguipulli), Colegio Domingo Santa María (Puerto Montt) y Liceo Luis Alberto Barrera (Punta Arenas).

20.9.10

BREVE CRÓNICA SOBRE EL IMAGINARIO DE SAN AMBROSIO DE VALLENAR Y ALREDEDORES

San Ambrosio de Vallenar, es una ciudad de larga tradición y un enclave estratégico en el Valle del Huasco, fue fundado en 1789 por Ambrosio O'Higgins.

Hoy en día se ha sumado al respaldo nacional por el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, y junto con estar celebrando el Bicentenario Chileno, ha instalado 33 banderas en el torreón de la iglesia de San Ambrosio de Vallenar, 32 chilenas y una boliviana, representando la nacionalidad de los mineros atrapados en las entrañas de la tierra.







La iglesia tuvo problemas estructurales en su torreón original, así que se reconstruyó en una versión transparente y pósmoderna que recupera las líneas originales de la arquitectura neoclásica. Este revival, a primera vista puede no agradar a aquellos que creemos en la verdad y contemporaneidad de la arquitectura, pero debo confesar que con el tiempo el campanario ha ido adquiriendo su verdad, sostenido en la fuerte expresión material de su estructura metálica.

La ciudad, el valle y sus alrededores desérticos componen un paisaje único en el Norte Chico, que con su abundancia de aguas, y la fertilidad de su tierra ha permitido que se desarrolle un estructura agrícola basada en la hidráulica del agua. De esa forma la variedad vegetal y floral es enorme, con la consecuente abundancia de frutas, y entre ellas de sus uvas. Los cactus y carnosas repletan las casas y los parajes más agrestes.







Camino a la desembocadura se encuentra el poblado de Freirina, con algunos interesantes exponentes de la arquitectura historicista, como el monumento nacional, la iglesia Santa Rosa de Lima, de 1870, con su elevado campanario.



Cuando uno se distancia del valle, no deja de existir vegetación con predominio de cactus, como el de la fotografía, tomada en caleta Los Bronces hacia el sur de Freirina. Estos parajes aledaños en estos días empiezan a cubrirse con mantos de flores silvestres, que nacen cuando llueve en el desierto, algo que ha ocurrido este 2010, y que promete el fabuloso fenómeno del "desierto florido".



Desde hace un par de años, el valle de Huasco también ha sido centro de polémicas por la instalación de la mina Pascua-Lama de Barrick en los glaciares milenarios en la Cordillera, que producirán un impacto no solo en los afluentes del río Huasco, sino con niveles importantes de contaminación. La verdad es que allí hay mucho oro, y todos quieren explotarlo, algo que ya los nativos hacían, lo que incrementó las riquezas de los incas cuando tenían todas estas tierras conquistadas y formando parte del Collasuyo. El rechazo a Pacua-Lama, se puede seguir en el sitio No a Pascua-Lama, y en el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Sería una lástima que un valle paradisiaco como el Huasco se perdiera en manos de minería descuartizante, y más lamentable es que la historia se repita otra vez, pues la crisis del agua, ¿no es la misma que acabó con el valle de Copiapó, y que está arrasando con los poblados precordilleranos de la región de Antofagasta?



18.9.10

La arquitectura moderna de la Villa O'Higgins en Vallenar, 1962

Vallenar es un ciudad llena de sorpresas, a su tradicional arquitectura de madera, se suma un interesante legado de la modernidad, entre los cuales destacaría el Aeródromo, los Bomberos y el edificio de la CAP, pero además es muy intesante la Villa O'Higgins, una obra de 1962, construida, al parecer, por la Caja de Empleados Particulares.

(c) Claudio Galeno

El conjunto incluye tres bloques residenciales con departamentos duplex, acompañados de viviendas de un piso. Es muy interesante el uso de vias elevadas sobreadas por la proyección del volumen superior, circulaciones a las cuales se puede acceder en bicicleta, que recuerda un sin fin de experieancia con el tema de la calle elevada.

(c) Claudio Galeno

(c) Claudio Galeno

(c) Claudio Galeno

FIESTAS PATRIAS CHILENAS EN EL BICENTENARIO

Algunas imágenes del patriotismo chileno en el Bicentenario, en Vallenar y Antofagasta.

(c) Claudio Galeno

(c) Claudio Galeno

16.9.10

Respecto de una polémica por el desarrollo urbano de Antofagasta


Ver mapa más grande

El domingo pasado, 12 de septiembre de 2010, El Mercurio de Antofagasta publicó una nota sobre la polémica que se ha sucitado entre la Alcaldesa de Antofagasta, la doctora Marcela Hernando y el presidente local de la Cámara Chilena de la Construcción, el arquitecto Emil Ugarte, quien fue candidato a la alcaldía. Todo se debe a diversos temas, la iniciativa municipal de crear, camino al Mall Plaza, un nuevo bulevar en calle Maipu, que albergaría comercio ambulante; sumado a la idea de retirar todos los centros educacionales del centro urbano, a lo que se agrega, la renovación de todas las patentes del barrio rojo.

La verdad es que en la tensión generada, lo que queda "patente", valga el juego de palabras, es que lo verdaderos especialistas en desarrollo urbano (que son mutidisciplinarios) debería ser los que deberían indicar las proyecciones a mediano y largo plazo de la urbe.

Pero sabemos, u olvidamos, que Antofagasta fue una de las ciudades que se sumó hace muchos años atrás en el plan de edificar ciudades chilenas para el presente Bicentenario. De esa forma, definió una estrategia entre ministerios y el municipio, que se han llevado a cabo progresivamente. La memoria es frágil, pero recordemos como a fines de los años 90, el arquitecto Joel Becerra en la Municipalidad lideraba un equipo que coordinó el Plan de Desarrollo Comunal y el Plan Regulador Comunal, cuyo principales objetivos eran, o son: la consolidación del frente marítimo; renovación del área central; nuevas centralidades, corredores longitudinales; e incorporación de nuevo suelo urbano. Esto fue expuesto con precisión y en extenso por el mismo Joel en el Encuentro Internacional de Ciudades Puerto en octubre del 2003.

De esa forma ¿porque improvisar? si la ciudad hay que pensarla en grande, y estas polémicas son sobre la marcha, y además con una mirada a corto plazo. ¿Al fin cuales son los intereses que estimulan la discusión? ¿Económicos? ¿Será por el World Trade Center que quiere instalar Ugarte? ¿Serán preocupaciones morales? Me refiero a los burdeles y cabarets. ¿Serán filosóficos? ¿O urbanísticos? Sin duda este último aquí es el que menos cuenta... ¿Democráticos? Bueno, es cierto que Antofagasta se ha forjado como una ciudad democrática en lo urbano, de gran fluidez espacial arquitecto italiano Umberto Bonomo, de esta singularidad de esta ciudad. En ese sentido, debo estar de acuerdo, que erradicar los colegios del centro limitaría la diversidad social del espacio urbano, y esa heterogeneidad que estimula la vida cívica.

Como arquitecto e historiador siempre me sorprendo del desconocimiento general de la sociedad sobre la planificación de Antofagasta, con lo cual por lo general, el lego dice que nunca ha habido planificación alguna, lo que es totalmente incierto. Quiero destacar muy brevemente algunos pasajes relevantes en esta evolución urbana y sus planos. Cuando Hicks proyecta sus anchas calles en 1868, ya hay una primera planificación que definió a la ciudad, su orientación con respecto al asoleamiento y su espaciosas vías, como se puede ver en el plano de Prada; podríamos revisar el ensanche del casco en el plano de Palacios, o el de Vidal, y el de Boloña, siguiendo por una serie de ensanches manifiestos en urbanista Jorge Poblete, y le seguiría un rotundo estudio y propuesta de desarrollo urbano liderado por el afamado arquitecto de la modernidad, Emile Duhart, en 1968, que dejó claras instrucciones hacia donde debería enfocarse el crecimiento de Antofagasta, por ejemplo en ese estudio ya se indicaba el tema de las playas artificiales.

Es cierto que las contingencias venden, y que los largos plazos se olvidan, pero ¿no es hora de tener un contundente archivo de la memoria urbana de Antofagasta, para que la discusiones sean en grande?

Para terminar un par de puntos, solo indicar que entre principios y mediados del siglo veinte en Antofagasta hubo un comité para discutir el desarrollo urbano de Antofagasta, integrado por arquitectos y políticos muy instruidos, entre los cuales estaab el destacado arquitecto Alfonso Campusano Nuñez y el político José Papic. Este último era tan letrado que publicaba en la prensa local escritos sobre urbanismo contemporáneo, como el escrito ¿Y el urbanismo?, donde revisaba un libro del sociólogo y urbanista Lewis Munford sobre el crecimiento de las ciudades.

Y para los que le interese en tema de la vida urbana y su doble pintoresco asociado al mundo de los burdeles y cabarets, y comprobrar esa actividad asociada a la vida antofagastina, por favor lea el escrito "La historia pintoresca de Antofagasta", de Antonio Acevedo Hernández, escrito disponible para descargar en Memoria Chilena, el magnífico sitio de cultura de la DIBAM.

1ª Bienal Internacional Graffiti Fine Art - MUBE - 2010

14.9.10

EL MONUMENTO A LA PATRIA, LA TRANSFORMACIÓN SIMBÓLICA DE UN DISEÑO DEL ARQUITECTO JORGE TARBUSKOVIC DULCIC

En el área de acceso del puerto artificial de Antofagasta se inauguró en el año 1941 un monumento que homenajeaba la patria chilena.



La obra venía a configurar, junto con la Gobernación Marítima (1933), la plazoleta del puerto, el reloj art deco del acceso, un barrio de recebimiento del tripulaciones y viajeros que arribaban en barco a la ciudad. Es así como, simultaneamente se edificó el Pabellón de Turismo, que tardó muchísimo en ser terminado, hasta 1949 para ser más exacto, que luego coincidiría con la inauguración del edificio Mar, el primer edificio de departamentos promovido por un particular. Luego se edificó el primer edificio del Sindicato de Estibadores Marítimos (actualmente ocupado por la Empresa Portuaria de Antofagasta).



Finalmente se definió un barrio orientado a la actividad portuaria y de transportes (pasajeros), con un perfil definitivamente al trabajo y ocio moderno. Habría que agregar que progresivamente el viaje en barcos fue dando paso al avión, y a los buses, que incidió en una cambio más bien exclusivo hacia la carga. No debo dejar de mencionar, el magnífico pabellón metálico que ocupa Aduanas de Chile, que colinda el acceso al puerto y que definitivamente es heredero de las estructuras prefabricada del francés Jean Prouvé.

© El Mercurio de Antofagasta

El monumento a la patria fue un proyecto que databa de 1941, promovido por un Comité Pro Monumento a la Patria, con el proyecto de Tarbuskovic, en base a fondos recaudados en toda la provincia. La obra fue construida por el afamado constructor de mausoleos Antonio Carvajal. En el Comite participaban el General Jorge Escudero Otárola y el Coronel de Carabineros Fortunato Larenas. las leyendas del monumento fueron fundidas en la Fundición Orchard-IFMIA en colaboración con la Escuela de Minas. Se definió que los conscriptos prestarían juramento frente a ese monumento en vez de hacerlo en el antiguo Club Hípico. De hecho la prensa (El Mercurio de Antofagasta) del año 1942 indicaba que la obra en cuestión había sido erigida por "subscripción popular".

Con este post puesto en el mes de la Patria chilena, la idea es reivindicar el origen social del monumento frente a la transformación de su sentido original, y sin duda rescatar la cultura de Tarbuskovic que en gracias a su perspectiva revelaba su cultura respecto de la arquitectura expresionista europea.

Edificio Canaempu, arquitecto Martin Lira Guevara, 1956

Recientemente han pintado el edificio de departamentos Canaempu con una anómala composición cromática que sólo se entiende cuando uno se detiene a observar que la compañía de telefonía Claro está instalada en la esquina del edificio y ha irradiado sus colores corporativos a todo el volumen moderno. El diseño de esta obra se debe al importante arquitecto de hoteles Martín Lira Guevara, quien junto con diseñar el Hotel Antofagasta hizo esta obra para un inversionista local, Juan Vidal.

© Claudio Galeno

El terreno en cuestión, es una de las esquinas que limitan el centro económico y social de Antofagasta, la plaza Colón. Este mismo sitio, fue uno de los emplazamientos elegido para instalar el Hotel Turismo, junto con los terrenos colindantes a la demolida casona Castro Toro en el Parque Brasil. De hecho se hizo hasta un proyecto para esa esquina que fue publicado en la revista En Viaje, por lo menos una foto de la maqueta de la propuesta. No deja de ser interesante esta conexión, ya que luego el mismo Martín Lira, el arquitectos del Consorcio Hotelero, diseñó este edificio de departamentos, luego de que Juan Vidal comprara el terreno al Consorcio. El proyecto original contemplaba la construcción de un teatro. La organización interior de esta obra es como un hotel, con lobby vehicular de acceso, largos pasillos rodeados de departamentos, y una altura un poco excesiva para un edificio racionalista, además el lobby posee un magnífico mural del tradicional artista que decoró la mayor parte de los hoteles del Consorcio Hotelero, Thomas Roessner.

© En Viaje / Dibam

13.9.10

DEMOLICIÓN EN VIVO DE LA ESTACIÓN CENTRAL DE TRENES DE STUTTGART



A pesar de las protestas internacionales se inició la demolición de la Estación Central de Trenes de Stuttgart. El edificio fue el resultado de un concurso nacional convocado en 1910 por la Royal Wuerttemberg Railways, en el cual participaron 70 propuestas, entre las cuales se eligió el diseño de los jóvenes arquitectos Paul Bonatz (1877 – 1956) y su socio Friedrich Eugen Scholer (1874 – 1948). El complejo se construyó entre 1911 y 1928. Es uno de los primeros edificios que dieron paso a la modernidad, y fue descrita como la primera estación de trenes de la era "moderna" y situada junto a las paradigmáticas arquitecturas de Peter Behrens con su AEG Turbine Hall (1908-1909) en Berlin, y la Fagus Works de Walter Gropius en Alfeld an der Leine (1911). El edificio patrimonial (declarado Monumento Estatal por el Estado de Baden Wurttemberg) sufrió la negligencia del tiempo, con escasa manuntención. De esa forma su estructura fue integrada a un nuevo proyecto denominado Stuttgart 21, definido a principio de los años 90, que creaba una estación subterránea. Pero su construcción significaba demoler gran parte del edificio pre moderno.

La agrupación "The Stuttgart Main Station. A masterpiece of architecture", quienes promovieron su rescate, no lograron evitar la destrucción, y están transmitiendo en vivo, vía Ustream, su demolición.

Vía Archinform

12.9.10

Edificio Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven Antofagasta

Durante estas dos últimas semanas se ha dado inicio a los talleres del nuevo Centro Cultural Balmaceda Arte Joven, sede Antofagasta. Este centro cultural está ubicado en el nuevo edificio de la Fundación Minera Escondida, proyectado por MAO Arquitectos.

© Claudio Galeno

El edificio en cuestión se revela mediante una serie de operaciones arquitectónicas: un basamento que lo eleva de la calle pero que lo vincula mediante amplias escaleras; la densificación del programa hacia el linde sur del terreno, para conquistar el asoleamiento de invierno; el uso de quiebra soles, que permiten amortiguar el sol cenital de verano; la configuración de una secuencia de espacios públicos exteriores que avanzan al interior de la manzana; y el soterramiento del espacio galerístico para definir un "black box".

© Claudio Galeno

© Claudio Galeno

© Claudio Galeno

© Claudio Galeno

Entre los talleres para profesionales del arte que se impartieron en Balmaceda, se realizó el taller de Relatos Visuales, dictado por la artista Nury González, directora del MAPA (Museo de Arte Popular Americano), académica de pre y pósgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Durante una semana González, estimuló la composición de una historia a partir de imágenes, y de la verdad de su significación. Los resultados logrados por los alumnos, fueron una serie de franjas horizontales compuestas de imágenes que revelaban un discurso solo mediante las conexiones que podía establecer el espectador. Los relatos se hermanaban con los fotogramas de una película o un story board de una futura filmación. Entre los asistentes al taller de González, estaban Alexis Díaz, Josefina O'Ryan, Macarena Gutierrez, Mirtha de la Vega, Rodrigo Rodríguez, Carola Bacigalupo y Claudio Galeno.

© Claudio Galeno

© Claudio Galeno

10.9.10

"LA NAVE", PABELLÓN FLOTANTE DE CROACIA EN LA XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

El pabellón denominado "La Nave", es un estimulante obra que se podria entender como un "wireframe" materializado, promovida por el Museo Moderno y de Arte Contemporáneo de Rijeka, Croacia, y es el resultado de un colaboración entre varios arquitectos, en ese sentido es además una obra colectiva.


Video vía Arquitectura Viva

9.9.10

La arquitectura sideral de Bucky Fuller. El Mundo 09.09.2010

Comisariada por Norman Foster y Luis Fernández-Galiano
Antonio Lucas | Madrid
Actualizado jueves 09/09/2010 16:41 horas



Puede decirse que Richard Buckminster Fuller (1895-1983) -Bucky Fuller para el mundo- creyó en el futuro antes de tiempo. O lo que es igual, organizó algunas de las claves de un extraño mañana entre los pliegues de su talento. Dibujó, diseño sin fatiga, imaginó un mundo de curvas y cúpulas y artefactos y coches con forma de gota de agua, de gota purísima. Vivió entregado a ese complot apasionado de rediseñar la vida, de ficcionarla incluso. Dejó la Universidad de Harvard, donde se había formado toda su familia y antepasados, para esquivar cualquier formalismo que contaminase su sanísima utopía, su afán de contribuir a otra realidad sin molde. Y se convirtió en un eslabón esencial para la nueva arquitectura.

Foster: 'Es más reconocido e importante que en su tiempo, entre otras cosas porque anunció de algún modo muchas de las crisis que hemos sufrido'

El exquisito espacio madrileño de Ivory Press Art+Books (Comandante Zorita, 48) dedica una exposición a alguno de los proyectos más singulares de este arquitecto visionario que fue también filósofo, cartógrafio y matemático.

La muestra, abierta hasta el 30 de octubre y de la que son comisarios Norman Foster y Luis Fernández-Galiano, recupera el complejo laberinto intelectual del inventor de la cúpula geodésica (su más fértil hallazgo), donde coincidieron intereses múltiples que décadas después desembocaron en conceptos como sostenibilidad y ecología arquitectónica, algo inédito en ese momento. Pero Bucky Fuller, siempre por delante, ya estaba allí.

La exposición, la primera que se dedica a este arquitecto sideral en España, recoge dibujos, planos, fotografías, objetos, maquetas, esculturas originales y el 'Dymaxion Car # 4', proyecto específico de automóvil desarrollado para esta cita.

Una metralla fabulosa que da cuenta de los muchos ángulos de curiosidad que abarcó este creador. "Ha sucedido con Bucky algo curioso: hoy es más reconocido e importante que en su tiempo, entre otras cosas porque anunció de algún modo muchas de las crisis que hemos sufrido", explicó Foster, que fue colaborador de Fuller, con gran entusiasmo.

El carácter pedagógico de la muestra, como defiende Fernández-Galiano, garantiza la comprensión de un artista cuya aventura de flecos aparentemente imposibles se ha ido dotando de realidad. Su filosofía era hacer más por menos. Y conciliar mundos y saberes en sus proyectos múltiples, un interés por la hibridación que comenzó a apreciar en los años en que se vinculó al Black Mountain College, aquel laboratorio de energías donde compartieron obsesiones artistas de muy distinto ámbito: de John Cage a Willem de Kooning, pasando por Rauschenberg o Merce Cunningham... Y allí estaba Bucky Fuller, más cerca del tiempo que de los relojes.

Via El Mundo

2.9.10

SONIC 360 - Los Mono - Promesas

El video chileno más visto en youtube, de Sonic 360, grabado en los extensos bloques de viviendas "Diego Portales", obras modernas de la oficina Bresciani Valdés Castillo Huidobro. Especial atención en las texturas modernas de las terminaciones, y de la amplitud de la larguísima galeria.