28.4.18

IV Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura: Lo intermedio en la teoría e historia de la arquitectura. Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. 28-29 de junio de 2018

Pinche aquí para acceder al sitio web del evento.

Vía 4ENTHA.



Convocatoria de ponencias

Las Escuelas de Arquitectura de Universidad Católica del Norte, Universidad Central de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Universidad del Bío-Bío, invitan a participar en el Cuarto Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura, que se realizará los días 28 y 29 de junio de 2018 en la ciudad de Antofagasta. La convocatoria está dirigida a académicos, docentes e investigadores del área de la Teoría y la Historia de la Arquitectura.

El Cuarto Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura da continuidad nacional a la reflexión, el debate y la difusión del pensamiento, las investigaciones y experiencias de Teoría e Historia, iniciados el año 2014. Esa primera versión fue realizada en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central bajo el título “Paradigmas, problemáticas y desafíos para su enseñanza,” siguió en el 2016 el Segundo Encuentro en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile denominada “Espesores de lo actual: prácticas y debates para la Teoría de la Arquitectura,” y en el 2017 se desarrolló el Tercer Encuentro el cual tuvo lugar en la ciudad de Concepción organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío bajo el epígrafe “La diversidad del territorio en el debate arquitectónico.”

Lo intermedio en la teoría e historia de la arquitectura

Encuentro entre desierto y océano

El Cuarto Encuentro es convocado desde el Norte de Chile con el llamado “Lo intermedio en la teoría e historia de la arquitectura”, desde Antofagasta, donde la ciudad comparece ante el desierto y el océano. Por ello nos debemos a las señales que construimos con la naturaleza las cuales sirven de marco al enfoque que nos reunirá, sentido del evento. Este año 2018, el evento se traslada al Norte de Chile con el llamado “Lo intermedio en la teoría e historia de la arquitectura.”

Teoría e Historia acompañan a la arquitectura desde su origen mismo, su aspectos fácticos y su existencia adquieren sentido por la sola trascendencia del hecho y de su devenir en el tiempo. Hoy a mucho andar las definiciones y sus paradigmas enfrentan su vigencia a nuevos acontecimientos, nuevas orientaciones, nuevos enfoques. A las preguntas que le determinan y a la vez redescubren y validan, se suman los espacios que en el frenesí de la información y en la capacidad de lo permanente posibilidad de la técnica y voluntad aparecen entre ellas. Podemos ver más en profundidad y más en detalle, detectar tramas y trascendencias antes no vistas. La complejidad expande los factores, variables y multiplica los significados, pero también da cuenta de nuevas brechas. Lo intermedio asoma como un espacio que a veces no se define, pero permite dar cuenta de vecindades. Su indefinición da lugar a opciones que escoge la vida como nueva oportunidad.

1. Del territorio que nos acoge. La reflexión de la travesía y la parada

Nos recibe el desierto de Atacama. Contiene en su extensión sendas regiones de cuatro países: Argentina, Bolivia, Perú y Chile. Las principales características del espacio natural son la extremada aridez y los diferentes pisos ecológicos que se ordenan al ritmo descendente de la Cordillera de los Andes al océano, con rincones que permiten la vida. Desde los tiempos antiguos donde fue posible reconocer al hombre en sociedades complejas, nos trae en rápida secuencia el Tiawanaku (s. XVI a.C. a s. XII d.C.), luego el Tahuantinsuyo (s. XV a s. XVI d.C.), la Colonia Española (s. XV a s. XVIII), hasta las Repúblicas en sus distintas fases evolutivas que nos traen hasta nuestras actuales sociedades. Todas ellas han registrado una reiterada modalidad de ocupación y una relación cultural base con la intensa geografía, posible de distinguir como sistema de "archipiélago" e incluso de "balcanización". Esta manera de poblamiento señala cierta determinancia en la constitución del territorio. El total, como escala propia, la inmensidad natural es lo incontrolado ante cualquier esfuerzo humano. Sin embargo, ha sido en el uso del mismo que se destaca la travesía, como trazado hasta la detención del tambo; o la errancia hasta la llegada a la quebrada, el oasis o la aguada costera. Hoy los tráficos de sus habitantes de las mercancías y todo artificio continúan la misma usanza.

Lo humano se dimensiona en los tiempos de lo colectivo y de la introspección individual, en ambos tiene lugar lo medido y lo inconmesurable. Al hacerse de la travesía, en el cambio, estas toman forma. En la ruta, la profundidad desmaterializa los límites, luces y sombras inmediatas permiten adquirir fugaces certezas. La sobre exposición hace saber que es tierra de nadie porque no se puede señalar con propiedad. Es un cuento, una biografía o un suceso trágico que logra un estado posible de significación para trascender y unirse a un relato mayor. El viaje físico en tal naturaleza se expresa como una constante reflexión y exploración hasta el siguiente dominio. Así a cada llegada traemos desde el interior un presente nuevo.

2. La frontera y el límite

En nuestra patria contemporánea, el desierto nos sitúa históricamente como un espacio de dolorosa confrontación. La región era una frontera, no precisaba de línea, como un entre indefinido de enormes dimensiones partes yuxtapuestas de efervescente vida de las naciones recién independizadas. Vastas áreas, alejadas de todo interés central. Sin embargo, al surgir la existencia del valor mineral, surgió la necesidad de definición de la propiedad, del trazado o signos que diferenciasen del otro. Fuerzas y vidas humanas fueron apostadas para tal empresa, hasta borrar incluso los términos y comienzos que sus habitantes ancestrales reconocían allí.

Las travesías de los primeros occidentales que requerían delinear todo detalle de las vastas extensiones para comprender la nueva naturaleza encontrada, así como las definiciones de líneas fronterizas y de superficies exactas para su explotación, le precedieron propósitos que en su conjunto, como inercia de pesado tiempo. Si en el origen inmediato, tuvo tales o cuales objetivos que nos han empujado hasta el presente, hoy es el vendaval de tendencias y protagonistas el que obliga. Serán entonces las lecturas calmas de las trascendencias de los hechos y las panorámicas generosas sobre sus fenómenos las que permitirán avizorar las extensiones que aparecen como enormes fronteras y avanzar atrevidamente para espaciarlas.

3. El tiempo y lo fundente de lo que yace

En nuestro desierto detenido, en la tierra pura, sin agua, encontramos en plena quietud las huellas imperecederas de las carretas, las tropas o los restos de ofrendas en su más sustancial condición y habitantes ya silentes.

El tiempo medido como secuencia mecánica es distinto del que aparece en el tejido urdido según el sentido de las trascendencias de los hechos y productos humanos. Así, como multiplicidad de tiempos urdidos, hoy asistimos a pluralidad de discursos, que suponen más de lo singular. Sin embargo, no son estos una infinita disolución de ideas y significados, menos ante la arquitectura. En la espera atenta del colectivo, aparecen los vientos que descubre las dimensiones de lo auténtico. Como el corrimiento de la arena, nos deja ver el cuerpo inmemorial que yace y nos regala un rostro en paz, en horror, en contemplación o agradecimiento, y compartimos una emoción distanciada en miles.

Las arquitecturas, las historias y las teorías dan cuenta de su vigor no por la novedad o dominancia, sino por la autenticidad de la pertenencia a la vida misma.

4. Lo intermedio en el espacio

Como simple constatación, descubrimos en las obras primarias de nuestro desierto, que ante lo inconmensurable se hizo lo medido, ante el exterior abierto el breve interior certero y adecuado. Manifestaciones básicas que en la habitualidad comenzaron a plagarse de operaciones que permitían ampliar el dominio, sobre todo ante el régimen natural. El intermedio como espacio reconoce la tangibilidad de la construcción arquitectónica y la inmanencia del traspaso, lo intermedio no es un mero entre, sino un estado de aproximación y de lejanía, como entre dos dimensiones diferentes, contenidas o vecinas. Parrones orientados al volcán, veranda en vista del horizonte, terrazas expuestas al viento, corredores mirando a la fábrica, patios frescos en penumbra.

Así como la estancia del espacio intermedio permite un cierto viaje, de intercambio a la vez que congrega estados de distinta naturaleza, como un colectivo, así convocamos a disponer para afrontar los alcances de las ideas de los significados.

Convocatoria

La convocatoria a abordar “Lo intermedio en la teoría e historia de la arquitectura,” es una invitación abierta a mirar su rol y sentido, su saber hacer y práctica. Señalamos lo intermedio como deslinde ulterior de sus construcciones (*dem). Lugar en el cual se permite lo interdisciplinar, multidisciplinar y/o transdisciplinar, y que no deja de referir su centro. Nos situamos allí para que se constituya como acto ecléctico vital que da luz a primigenias.

Lo intermedio entre Teoría e Historia, entendido como el reconocimiento de la construcción teórica a partir del relato histórico, o recíprocamente, la exposición constructiva de una elaboración teórica, para promover el necesario espesor explicativo en la investigación local. Como también permite hacer llegar en lo intermedio, aportes de las áreas concurrentes como la tecnología, el urbanismo, la sociología, etc. que van proveyendo de nuevas perspectivas teóricas y/o históricas a la arquitectura.

Con la claridad de que nos reúne el propósito de avanzar desde la perspectiva nacional y regional, en un contexto globalizado en el debate y reflexión sobre la Teoría y la Historia en el ámbito de la arquitectura y disciplinas afines, presentamos las temáticas para acoger vuestras ponencias.

Mesa temática 1: Historia e Historiografía

Mesa temática 2: Teoría y Crítica

Mesa temática 3: Pedagogías

Mesa temática 4: Transdisciplina


Recepción de resúmenes de ponencias hasta el 28 de mayo de 2018. Enviar a 4entha@ucn.cl

Descargar convocatoria en: https://bit.ly/2HKeK42


Fechas Claves:

Recepción de resúmenes de ponencias: 28 de mayo de 2018

Comunicación de aceptación: 4 de junio de 2018

Recepción de escritos completos de ponencias aceptadas: 25 de junio de 2018

Workshop Encuentro: miércoles 27 de junio de 2018

Realización del Encuentro: jueves 28 y viernes 29 de junio de 2018

Tour Encuentro: sábado 30 de junio de 2018 (Observatorio de Paranal y Oficinas Salitreras.

Grupo en Facebook

No hay comentarios.:

Publicar un comentario