Por Claudio Galeno-Ibaceta sobre la interacción del arte con la arquitectura, desde Antofagasta y el Norte Grande de Chile. By Claudio Galeno-Ibaceta about the interaction between art and architecture, from Antofagasta and the Large North of Chile.
31.12.09
Antofagasta a MIl, espectáculos en enero.
Para nuestra suerte, como de costumbre el mes de enero somos invadidos por obras de teatro. En este caso con el Teatro a Mil llega el grupo alemán Titanick que realizará un espactáculo callejero denominado Firebird, estos alemanes locos se presentarán el próximo lunes 4 y el martes 5, entiendo que por la noche, en el área comprendida entre la Plaza Colón y el Barrio Histórico, ocupando la nueva y amplia Costanera Central, un gran proyecto Bicentenario. Arriba un video de la performance, y abajo una nota de El Mercurio con la programacion de este y los otros espectáculos, mas informacion se supone que está en la web del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil. ¡Nos vemos en Firebird el lunes!
© Mercurio
Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), MOP Antofagasta / Crisosto Smith arquitectos
© Mercurio / Jorge Mellin
Sin duda el año 2009 ha sido fructifero en cuanto proyectos de arquitectura contemporánea en Antofagasta, pero destaca uno recien inaugurado este mes de diciembre, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile, con un edificio realizado por el MOP con el diseño de la oficina Crisosto Smith, que hicieron una arquitectura que media entre el pide de montaña desertico de la cordillera de la costa con la ciudad alta, además el terreno con fuerte pendiente, pero muy estrecho, fue muy bien aprovechado generando un zócalo habitado con servicios y vehiculos, y un acceso de porte institucional que se cobija por una gran estructura de celosías, definiendo un espacio intermedio de gran dignidad orientado hacia el norte.
A continuación algunas notas de prensa de El Mercurio de Antofagasta que explica con detalles el complejo e interesante programa que alberga este edificio, que bien podría ser el escenario de un futuro CSI Antofagasta. Felicitaciones al MOP y a Crisosto Smith.
© Mercurio
© Mercurio
Sin duda el año 2009 ha sido fructifero en cuanto proyectos de arquitectura contemporánea en Antofagasta, pero destaca uno recien inaugurado este mes de diciembre, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile, con un edificio realizado por el MOP con el diseño de la oficina Crisosto Smith, que hicieron una arquitectura que media entre el pide de montaña desertico de la cordillera de la costa con la ciudad alta, además el terreno con fuerte pendiente, pero muy estrecho, fue muy bien aprovechado generando un zócalo habitado con servicios y vehiculos, y un acceso de porte institucional que se cobija por una gran estructura de celosías, definiendo un espacio intermedio de gran dignidad orientado hacia el norte.
A continuación algunas notas de prensa de El Mercurio de Antofagasta que explica con detalles el complejo e interesante programa que alberga este edificio, que bien podría ser el escenario de un futuro CSI Antofagasta. Felicitaciones al MOP y a Crisosto Smith.
© Mercurio
© Mercurio
El Gobierno garantiza un Dakar sin daño al patrimonio nacional. La Tercera, 31.12.2009
© Claudio Galeno
El Rally no pondrá en riesgo "restos arqueológicos o medioambientales", aseguró el Subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Patricio Rosende, Subsecretario del Interior, salió hoy al paso de las acusaciones de daño medioambiental que causaría el Rally Dakar, y según aseguró, la prueba que parte mañana en Buenos Aires tiene un trazado estipulado que no se acercará a lugares que revistan preocupación arqueológica.
"En la ruta que se ha definido en esta oportunidad, se han tomado todos los resguardos para que el Rally no pase por ningún lugar que pueda tener riegos vinculado con restos arqueológicos o con daño al medioambiente", explicó Rosende.
Sobre la realización del evento, pese a los recursos de protección presentados por ambientalistas, el Subsecretario aclaró que "este Rally en todos los países que se desarrolla tiene la misma oposición. El año pasado también hubo recursos en este sentido, la Corte en definitiva falló favor de la realización del Rally. La ruta judicial tiene sus caminos y sus tiempos. El Rally entra a Chile el 5 de enero y tiene un trazado ya definido, están todas las medidas de seguridad previstas, adoptadas. Vamos a tener un espectáculo deportivo muy interesante de ver".
Finalmente respecto a la seguridad del evento, que pasará por Chile en un momento agitado previo a la segunda vuelta de la elección presidencial, el representante del Gobierno adelantó que se están tomando todas las medidas para garantizar la seguridad de los asistentes al evento.
El Rally no pondrá en riesgo "restos arqueológicos o medioambientales", aseguró el Subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Patricio Rosende, Subsecretario del Interior, salió hoy al paso de las acusaciones de daño medioambiental que causaría el Rally Dakar, y según aseguró, la prueba que parte mañana en Buenos Aires tiene un trazado estipulado que no se acercará a lugares que revistan preocupación arqueológica.
"En la ruta que se ha definido en esta oportunidad, se han tomado todos los resguardos para que el Rally no pase por ningún lugar que pueda tener riegos vinculado con restos arqueológicos o con daño al medioambiente", explicó Rosende.
Sobre la realización del evento, pese a los recursos de protección presentados por ambientalistas, el Subsecretario aclaró que "este Rally en todos los países que se desarrolla tiene la misma oposición. El año pasado también hubo recursos en este sentido, la Corte en definitiva falló favor de la realización del Rally. La ruta judicial tiene sus caminos y sus tiempos. El Rally entra a Chile el 5 de enero y tiene un trazado ya definido, están todas las medidas de seguridad previstas, adoptadas. Vamos a tener un espectáculo deportivo muy interesante de ver".
Finalmente respecto a la seguridad del evento, que pasará por Chile en un momento agitado previo a la segunda vuelta de la elección presidencial, el representante del Gobierno adelantó que se están tomando todas las medidas para garantizar la seguridad de los asistentes al evento.
30.12.09
Ecologistas chilenos intentan frenar el Dakar en tribunales. EMOL, 29 de diciembre de 2009.
Parece que tema del Dakar en el norte chileno aun dará mucho que hablar, gracias al blog Arquitectura y Territorio me enteré de esta nota aclaratoria publicada ayer 29 en el EMOL (Mercurio on line) sobre los daños del anterior Dakar, además mirando el mapa "genérico" publicado en el sitio web del Dakar estos se moveran por todo el norte de Chile atrás de la arena:
© Dakar.com
Interpondrán un recurso en el que alegarán que la anterior versión dañó seis sitios arqueológicos del norte chileno.
SANTIAGO.- Organizaciones ecologistas chilenas interpondrán mañana una acción judicial para frenar la realización del Rally Dakar 2010 por el país, anunció hoy el coordinador de Acción Ecológica, el abogado Luis Mariano Rendón. "Es inaceptable que se ponga en grave riesgo el patrimonio arqueológico del país, que contiene información de un valor incalculable para reconstruir el pasado de esta tierra", dijo Rendón. El recurso alegará que la anterior versión de la caravana de vehículos, que también atravesó Chile y Argentina, dañó seis sitios arqueológicos del norte chileno, según informó el Consejo de Monumentos Nacionales. Sobre lo mismo, Rendón añadió que las zonas que atravesará en enero el rally son de un valor arqueológico incluso mayor, debido a la presencia de pucarás, cementerios y ciudadelas prehispánicas.
El ecologista además fustigó que todo sea hecho en función de promover publicitariamente una industria que para él es dañina. "El Dakar es en lo fundamental una gran propaganda a nivel mundial para el consumo de vehículos 4x4, que son los que tienen mayor consumo de combustible. Por lo tanto, son los que más gases de efecto invernadero emiten", arguyó. En esa perspectiva, el abogado fustigó el apoyo operativo y financiero del gobierno a la prueba, la mayor de su tipo en el mundo. "Consideramos increíble que el gobierno de Chile, en la época en que el cambio climático es la preocupación fundamental de la humanidad, sacrifique nuestro patrimonio arqueológico y subsidie con muchos millones de dólares una actividad publicitaria que apunta en la dirección completamente opuesta", sostuvo. La realización de la prueba en Chile es supervisada por unas 30 entidades públicas, entre las cuales están las medioambientales y patrimoniales.
Los organizadores de la prueba han asegurado que no habrá daños este año. Los ecologistas advierten que es imposible evitar que una parte de los cientos de vehículos que participan en el rally se extravíen y pasen sobre sitios arqueológicos.
© Dakar.com
Interpondrán un recurso en el que alegarán que la anterior versión dañó seis sitios arqueológicos del norte chileno.
SANTIAGO.- Organizaciones ecologistas chilenas interpondrán mañana una acción judicial para frenar la realización del Rally Dakar 2010 por el país, anunció hoy el coordinador de Acción Ecológica, el abogado Luis Mariano Rendón. "Es inaceptable que se ponga en grave riesgo el patrimonio arqueológico del país, que contiene información de un valor incalculable para reconstruir el pasado de esta tierra", dijo Rendón. El recurso alegará que la anterior versión de la caravana de vehículos, que también atravesó Chile y Argentina, dañó seis sitios arqueológicos del norte chileno, según informó el Consejo de Monumentos Nacionales. Sobre lo mismo, Rendón añadió que las zonas que atravesará en enero el rally son de un valor arqueológico incluso mayor, debido a la presencia de pucarás, cementerios y ciudadelas prehispánicas.
El ecologista además fustigó que todo sea hecho en función de promover publicitariamente una industria que para él es dañina. "El Dakar es en lo fundamental una gran propaganda a nivel mundial para el consumo de vehículos 4x4, que son los que tienen mayor consumo de combustible. Por lo tanto, son los que más gases de efecto invernadero emiten", arguyó. En esa perspectiva, el abogado fustigó el apoyo operativo y financiero del gobierno a la prueba, la mayor de su tipo en el mundo. "Consideramos increíble que el gobierno de Chile, en la época en que el cambio climático es la preocupación fundamental de la humanidad, sacrifique nuestro patrimonio arqueológico y subsidie con muchos millones de dólares una actividad publicitaria que apunta en la dirección completamente opuesta", sostuvo. La realización de la prueba en Chile es supervisada por unas 30 entidades públicas, entre las cuales están las medioambientales y patrimoniales.
Los organizadores de la prueba han asegurado que no habrá daños este año. Los ecologistas advierten que es imposible evitar que una parte de los cientos de vehículos que participan en el rally se extravíen y pasen sobre sitios arqueológicos.
28.12.09
22.12.09
FUTURA - our future seen trough the eyes of another generation (o ver el futuro con los ojos de otra generación)
Está muy marchosa esta animación sobre el futuro, a partir de un imaginario retro. Debo agradecer a mi amigo del blog Abstracción No Figurativa (http://abstraccionnofigurativa.blogspot.com/2009/12/futura.html) el haber posteado el video en sus sitio que ahora cuelgo en el mio. A propósito la música está muy buena también.
20.12.09
Las ganancias que traerá el Dakar. El Mercurio de Antofagasta, domingo 20 de diciembre de 2009.
© www.dakarweblog.com.
¿Se imaginan este tremendo campamento, más los turistas asociados, sin provocar impacto en La Portada?
74 millones de dólares dejará en nuestro país esta competencia ¿Imagínese la sonrisa de empresarios y gobierno si queda el 50% de la torta?
Dakar es la capital de Senegal, Africa. Bastante lejos. Sin embargo, por esos asuntos inexplicables del destino o como en un juego de roles, Antofagasta será Dakar. Por esto es necesario asumir el costo y beneficio de lo que significa.
"Dakar" es el nombre del Rally más importante del mundo. Desde este verano la competencia cruza Argentina y Chile. En su versión 2010, nuestro país tendrá un rol protagónico y Antofagasta será el rostro.
Circuito
Esta competencia es comparable, como dice el director de regional de Sernatur, Gustavo Herrera, a la Fórmula Uno. El recorrido comenzará el 1 de enero en Buenos Aires y alcanzará su punto más extremo en el Desierto de Atacama. En este itinerario nuestra ciudad aparece como campamento y lugar de descanso, además en el circuito de la competencia.
De ahí las expectativas del gobierno regional, municipio, industriales y el sector servicios en general. Todos ellos agrupados y bien organizados para que la nota final sea un "7".
Serán cuatro días de "Dakar" y otras actividades agregadas, desde el miércoles 6 de enero hasta la madrugada del domingo 10 de enero.
"Esto provocará un impacto significativo a la ciudad tanto de beneficios para sus habitantes, comercio, como para su proyección internacional", afirma Fernando Cortez, director ejecutivo de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
Exportación
La alcaldesa Marcela Hernando agrega que a través del rally, "Antofagasta será un producto de exportación. Tenemos la oportunidad en cinco días de lucirnos, pues por los medios de la prensa internacional, la ciudad saldrá a todo el mundo".
"El Dakar será una vitrina para Antofagasta", dice Herrera. Sobre este mismo punto el intendente Cristian Rodríguez agrega: "Esto es un posibilidad de promoción a gran escala".
"En total se calcula el arribo de nueve mil personas a la ciudad, entre conductores, mecánicos y prensa internacional (con 200 medios internacionales acreditados)", subraya Aurora Williams, coordinadora del Dakar en Antofagasta.
Vayamos a los millones. Según cifras de la A.S.O, Anuary Sport Organization -entidad organizadora del Rally- en Chile quedará por el rally una cifra cercana a los 57 millones de Euros (74 millones de dólares o 36 mil millones de pesos).
En Antofagasta ninguna autoridad se aventuró con una cifra respecto al beneficio del Rally ¿Imagínese la sonrisa de empresarios y gobierno si queda el 50% de la torta? De hecho y como sucedió a menor escala con la filmación de la película James Bond, "chorreará" hasta para los taxistas.
Toda la gran hotelería de Antofagasta está copada para aquella fecha, afirma Gustavo Herrera. "Todavía hay plazas para hoteles menores y residenciales. Además una empresa armará campamentos para turistas con la idea de que éstos puedan estar cerca de los competidores".
Ganadores
No sólo ganarán los hoteles, sino que también los servicentros. Por consiguiente, el llamado de Herrera es que estos mantengan un sobrestock de combustible para solventar la demanda local como de los vehículos extranjeros.
Otro sector impactado por el "Dakar" será el de entretención.
El empresario Mauricio Líbano, presidente de Consetur y director de la Cámara de Comercio, dijo que el rally es una gran oportunidad para entregar un buen servicio al turista tanto en gastronomía como en el sector hotelero. En lo concreto dijo que aportarán con 20 mil trípticos con información turística, desde restoranes hasta discotecas y pubs.
Los pubs también aceleran. Por ejemplo, Julio Guerra, del "OQ" -sector Gran Vía-, afirmó que esperan estar a la altura. "La idea es que lleven la mejor impresión de nuestra ciudad, de sus bondades gastronómicas y culinarias, así como también de los vinos y tragos".
Sin embargo el pub oficial del rally, es "El Tuerca" -también ubicado en la Gran Vía y con diseño temático de vehículos-. Su administrador Maglio Saldaño afirmó que están desarrollando toda una campaña de promoción del rally que incluye promotoras en playas.
Geoglifos Chug Chug © Foto Claudio Galeno
Inquietud
La otra cara de la moneda respecto al rally, es el potencial daño que podría ocasionar éste a lugares de valor patrimonial.
En este sentido el arquitecto y patrimonialista, Claudio Galeno, afirma que el Desierto de Atacama, no está desierto, que es un territorio repleto de vestigios arqueológicos y antropológicos, sean ruinas de asentamientos, cementerios, tumbas, centros ceremoniales, geoglifos, pictografías, petroglifos; formando un sistema muy frágil y en general bastante expuesto: un "paraíso cultural" como lo denominó Yves Girault, profesor del Museo de Historia Natural de París.
El hecho que aquellos vehículos irrumpan en lugares vírgenes es una situación que debe analizarse, afirma María Josefina Barros, del Partido Ecologista. "Recordemos que detrás de este Rally hay millones de dólares de monopolios de tabaco, por ende a ese nivel es difícil decir que no. Si yo fuera autoridad no permitiría a este rally en lugares que no tiene rutas en el Norte Grande".
Dijo que las autoridades ven una sola parte del asunto, que es poner Antofagasta en el centro el mundo, "sin embargo no se ha analizado el impacto que esto puede provocar en la naturaleza a futuro".
En este contexto Galeno llamó a que se tomen las medidas preventivas necesarias para que no haya más destrucción de la que ha habido.
Sostuvo que para lo anterior se debería conocer la ruta, evaluar con especialistas sus valores, y quien sabe plantear rutas alternativas, para que no ocurran alteraciones por los vehículos como las ocurridas en los geoglifos Chug Chug y La Encañada.
"Existen una serie de entidades que podrían o deberían ser parte de esta prevención, por ejemplo, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, la Conadi, el Consejo de Monumentos Nacionales. Entiendo que los ecologistas se opongan a que esa caravana de vehículos dañe y altere el paisaje, y ojalá sus voces estén más alertas ya que en el desierto estamos modificando el ecosistema día y noche sin parar", dice.
Crater de meteorito en Quillagua © Foto Claudio Galeno
¿Se imaginan este tremendo campamento, más los turistas asociados, sin provocar impacto en La Portada?
74 millones de dólares dejará en nuestro país esta competencia ¿Imagínese la sonrisa de empresarios y gobierno si queda el 50% de la torta?
Dakar es la capital de Senegal, Africa. Bastante lejos. Sin embargo, por esos asuntos inexplicables del destino o como en un juego de roles, Antofagasta será Dakar. Por esto es necesario asumir el costo y beneficio de lo que significa.
"Dakar" es el nombre del Rally más importante del mundo. Desde este verano la competencia cruza Argentina y Chile. En su versión 2010, nuestro país tendrá un rol protagónico y Antofagasta será el rostro.
Circuito
Esta competencia es comparable, como dice el director de regional de Sernatur, Gustavo Herrera, a la Fórmula Uno. El recorrido comenzará el 1 de enero en Buenos Aires y alcanzará su punto más extremo en el Desierto de Atacama. En este itinerario nuestra ciudad aparece como campamento y lugar de descanso, además en el circuito de la competencia.
De ahí las expectativas del gobierno regional, municipio, industriales y el sector servicios en general. Todos ellos agrupados y bien organizados para que la nota final sea un "7".
Serán cuatro días de "Dakar" y otras actividades agregadas, desde el miércoles 6 de enero hasta la madrugada del domingo 10 de enero.
"Esto provocará un impacto significativo a la ciudad tanto de beneficios para sus habitantes, comercio, como para su proyección internacional", afirma Fernando Cortez, director ejecutivo de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
Exportación
La alcaldesa Marcela Hernando agrega que a través del rally, "Antofagasta será un producto de exportación. Tenemos la oportunidad en cinco días de lucirnos, pues por los medios de la prensa internacional, la ciudad saldrá a todo el mundo".
"El Dakar será una vitrina para Antofagasta", dice Herrera. Sobre este mismo punto el intendente Cristian Rodríguez agrega: "Esto es un posibilidad de promoción a gran escala".
"En total se calcula el arribo de nueve mil personas a la ciudad, entre conductores, mecánicos y prensa internacional (con 200 medios internacionales acreditados)", subraya Aurora Williams, coordinadora del Dakar en Antofagasta.
Vayamos a los millones. Según cifras de la A.S.O, Anuary Sport Organization -entidad organizadora del Rally- en Chile quedará por el rally una cifra cercana a los 57 millones de Euros (74 millones de dólares o 36 mil millones de pesos).
En Antofagasta ninguna autoridad se aventuró con una cifra respecto al beneficio del Rally ¿Imagínese la sonrisa de empresarios y gobierno si queda el 50% de la torta? De hecho y como sucedió a menor escala con la filmación de la película James Bond, "chorreará" hasta para los taxistas.
Toda la gran hotelería de Antofagasta está copada para aquella fecha, afirma Gustavo Herrera. "Todavía hay plazas para hoteles menores y residenciales. Además una empresa armará campamentos para turistas con la idea de que éstos puedan estar cerca de los competidores".
Ganadores
No sólo ganarán los hoteles, sino que también los servicentros. Por consiguiente, el llamado de Herrera es que estos mantengan un sobrestock de combustible para solventar la demanda local como de los vehículos extranjeros.
Otro sector impactado por el "Dakar" será el de entretención.
El empresario Mauricio Líbano, presidente de Consetur y director de la Cámara de Comercio, dijo que el rally es una gran oportunidad para entregar un buen servicio al turista tanto en gastronomía como en el sector hotelero. En lo concreto dijo que aportarán con 20 mil trípticos con información turística, desde restoranes hasta discotecas y pubs.
Los pubs también aceleran. Por ejemplo, Julio Guerra, del "OQ" -sector Gran Vía-, afirmó que esperan estar a la altura. "La idea es que lleven la mejor impresión de nuestra ciudad, de sus bondades gastronómicas y culinarias, así como también de los vinos y tragos".
Sin embargo el pub oficial del rally, es "El Tuerca" -también ubicado en la Gran Vía y con diseño temático de vehículos-. Su administrador Maglio Saldaño afirmó que están desarrollando toda una campaña de promoción del rally que incluye promotoras en playas.
Geoglifos Chug Chug © Foto Claudio Galeno
Inquietud
La otra cara de la moneda respecto al rally, es el potencial daño que podría ocasionar éste a lugares de valor patrimonial.
En este sentido el arquitecto y patrimonialista, Claudio Galeno, afirma que el Desierto de Atacama, no está desierto, que es un territorio repleto de vestigios arqueológicos y antropológicos, sean ruinas de asentamientos, cementerios, tumbas, centros ceremoniales, geoglifos, pictografías, petroglifos; formando un sistema muy frágil y en general bastante expuesto: un "paraíso cultural" como lo denominó Yves Girault, profesor del Museo de Historia Natural de París.
El hecho que aquellos vehículos irrumpan en lugares vírgenes es una situación que debe analizarse, afirma María Josefina Barros, del Partido Ecologista. "Recordemos que detrás de este Rally hay millones de dólares de monopolios de tabaco, por ende a ese nivel es difícil decir que no. Si yo fuera autoridad no permitiría a este rally en lugares que no tiene rutas en el Norte Grande".
Dijo que las autoridades ven una sola parte del asunto, que es poner Antofagasta en el centro el mundo, "sin embargo no se ha analizado el impacto que esto puede provocar en la naturaleza a futuro".
En este contexto Galeno llamó a que se tomen las medidas preventivas necesarias para que no haya más destrucción de la que ha habido.
Sostuvo que para lo anterior se debería conocer la ruta, evaluar con especialistas sus valores, y quien sabe plantear rutas alternativas, para que no ocurran alteraciones por los vehículos como las ocurridas en los geoglifos Chug Chug y La Encañada.
"Existen una serie de entidades que podrían o deberían ser parte de esta prevención, por ejemplo, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, la Conadi, el Consejo de Monumentos Nacionales. Entiendo que los ecologistas se opongan a que esa caravana de vehículos dañe y altere el paisaje, y ojalá sus voces estén más alertas ya que en el desierto estamos modificando el ecosistema día y noche sin parar", dice.
Crater de meteorito en Quillagua © Foto Claudio Galeno
18.12.09
DOS OBRAS NUEVAS: EL EDIFICIO DE CORREOS CONVERTIDO EN BIBLIOTECA PÚBLICA Y EL PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ANTOFAGASTA
© El Mercurio de Antofagasta
© Ministerio de Obras Públicas
Bastante alentadora ha sido la semana en término de grandes inversiones del Estado para obras dirigidas a la comunidad antofagastina.
El primero, debido a la visita del Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, la Direccción de Arquitectura representada por Joel Becerra y la arquitecto del área de patrimonio Alejandra Joo, se expuso el proyecto de la nueva Biblioteca Pública de Antofagasta, una gran inversión de refuncionalización del patrimonial edificio de Correos y Telegrafos, que será convertido en la mayor entidad de esa naturaleza de Antofagasta administrado directamente por la DIBAM. Las imágenes digitales que se han promovido muestra una gran liberación de la espacilidad original del edificio y la reconversión de muchos otros espacios actualmente abandonados como el gran subterráneo y el área de servicio posterior.
El segundo, el nuevo Hospital de Antofagasta, que para tranquilidad mia no requiere de la demolición del modernista edificio de avenida Argentina, un ejemplo único de arquitectura de la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios adecuado al clima del desierto costero. Más bien el nuevo edificio se situará en terrenos de la avenida Pedro Aguirre Cerda. Las imágenes que se han publicitado por el Servicio de Salud muestran una macro manzana muy bien ubicada al centro geometrico actual de la ciudad, resultado de la unión de las actuales existentes, y un edificio que articula la pendiente, una condición natural de Antofagasta, y curiosamente utiliza una tipologia de edificio que hace un revival contemporáneo de la idea del "placa y torre" del modernista Hospital actual, solo que aqui esto es una suerte de basamento que recibe a los vehiculos. Obviamnete por el nivel de detalle de la imágenes digitales esto aún no está terminado, digo como proyecto, porque habría que preguntarse como se controla nuestra siemore presente excesiva radiación y luminosidad en esas fachadas acristaladas. Bueno, es de esperar, que esta maqueta de anteproyecto pase a ser realmente un proyecto.
© Servicio de Salud
© El Mercurio de Antofagasta
© Ministerio de Obras Públicas
Bastante alentadora ha sido la semana en término de grandes inversiones del Estado para obras dirigidas a la comunidad antofagastina.
El primero, debido a la visita del Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, la Direccción de Arquitectura representada por Joel Becerra y la arquitecto del área de patrimonio Alejandra Joo, se expuso el proyecto de la nueva Biblioteca Pública de Antofagasta, una gran inversión de refuncionalización del patrimonial edificio de Correos y Telegrafos, que será convertido en la mayor entidad de esa naturaleza de Antofagasta administrado directamente por la DIBAM. Las imágenes digitales que se han promovido muestra una gran liberación de la espacilidad original del edificio y la reconversión de muchos otros espacios actualmente abandonados como el gran subterráneo y el área de servicio posterior.
El segundo, el nuevo Hospital de Antofagasta, que para tranquilidad mia no requiere de la demolición del modernista edificio de avenida Argentina, un ejemplo único de arquitectura de la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios adecuado al clima del desierto costero. Más bien el nuevo edificio se situará en terrenos de la avenida Pedro Aguirre Cerda. Las imágenes que se han publicitado por el Servicio de Salud muestran una macro manzana muy bien ubicada al centro geometrico actual de la ciudad, resultado de la unión de las actuales existentes, y un edificio que articula la pendiente, una condición natural de Antofagasta, y curiosamente utiliza una tipologia de edificio que hace un revival contemporáneo de la idea del "placa y torre" del modernista Hospital actual, solo que aqui esto es una suerte de basamento que recibe a los vehiculos. Obviamnete por el nivel de detalle de la imágenes digitales esto aún no está terminado, digo como proyecto, porque habría que preguntarse como se controla nuestra siemore presente excesiva radiación y luminosidad en esas fachadas acristaladas. Bueno, es de esperar, que esta maqueta de anteproyecto pase a ser realmente un proyecto.
© Servicio de Salud
© El Mercurio de Antofagasta
17.12.09
NUEVA DESTRUCCIÓN, LA BARANDILLLA DEL MERCADO MODELO
© Claudio Galeno
Una nueva intervención ha surgido en una área de alto tráfico de Antofagasta, la fachada Maipu del Mercado Modelo ha visto su barandilla demolida, y ha surgido un gran cerramiento de obras que entorpecen aún más un sitio de alta congestión y con altos problemas. Merece esta obra tener este borde intervenido de tal forma que requierió su demolición, recordemos que esta fue una de las más siginificativas obras del alcalde Maximiliano Poblete. Como es que edificios como este, que no se entiende como dejó de ser municipal, tengan su destino trazado por el poco valor respecto de la memoria colectiva de esta ciudad. ¿Quien sabe si pronto no vamos a ver desaparecer a este edificio? Y empezaremos de cero de nuevo, asi como ocurrió con el Terminal rodoviario. ¿Es que no hay espectativas? ¿Cuando dejaremos de solucionar el día a día con parches e improvisaciones?
© Claudio Galeno
Una nueva intervención ha surgido en una área de alto tráfico de Antofagasta, la fachada Maipu del Mercado Modelo ha visto su barandilla demolida, y ha surgido un gran cerramiento de obras que entorpecen aún más un sitio de alta congestión y con altos problemas. Merece esta obra tener este borde intervenido de tal forma que requierió su demolición, recordemos que esta fue una de las más siginificativas obras del alcalde Maximiliano Poblete. Como es que edificios como este, que no se entiende como dejó de ser municipal, tengan su destino trazado por el poco valor respecto de la memoria colectiva de esta ciudad. ¿Quien sabe si pronto no vamos a ver desaparecer a este edificio? Y empezaremos de cero de nuevo, asi como ocurrió con el Terminal rodoviario. ¿Es que no hay espectativas? ¿Cuando dejaremos de solucionar el día a día con parches e improvisaciones?
© Claudio Galeno
6.12.09
LUTO, videoarte-instalación de Jorge Wittwer
Luto, el nuevo trabajo del artista visual Jorge Wittwer presenta una producción que reúne videoarte e instalación. El tema central es la muerte, donde ha identificado códigos culturales que han sido reunidos para encarnar una nueva obra con estímulos, provenientes desde la proyección simultánea de cuatro videos, cada uno evocando un concepto y reacción sobre el cese de la vida: la pérdida no aceptada, el alma en pena, el tránsito de la muerte y el rito doloroso.
5.12.09
EL PAPO VECINO COLAPSO
Una filmación de Antofagasta hecha por Ana Endara. La música de Papo Vecino esta muy buena.
TORREONES Y EL ESPACIO DE LA OBSERVACIÓN / TOWERS AND OBSERVATION SPACE
© Panadés et al, © Archivo Claudio Galeno, © Panadés et al, © Archivo Claudio Galeno, © Claudio Galeno.
Los espacios portuarios del siglo XIX y de cambio de siglo poseían torreones de observación, los cuales servían para divisar las embarcaciones que arribaban a la bahía, y además para detectar el estado del mar. Antofagasta también tuvo sus torres, vinculadas al barrio y a la poza histórica en los edificios de la Gobernación Marítima, Aduana (actual Museo Regional) y Estación de trenes. Actualmente estas torres han desaparecido. Pero esa idea de verticalidad y la configuración de un espacio de observación orientado a la bahía de San Jorge aún se puede visualizar en el edificio del desocupado Edificio Patiño (ex Hotel Belmont).
3.12.09
1.12.09
RESTAURACIONES Y ALTERACIONES, LA PREGUNTA POR EL ORIGINAL Y EL LIMITE DE CREATIVIDAD DE LOS RESTAURADORES, EL CASO DE LA ESTACION DE TRENES DE FCAB
© El Mercurio de Antofagasta
El 22 de noviembre el Mercurio de Antofagasta publicó que habría una millonaria inversión para restaurar los edificios del barrio histórico que implicaba hacer que tuviesen una "imagen contemporánea y de modernidad" de estas construcciones. Lo primero sería comentar en la confusión de significados que provoca lo contemporáneo y lo moderno, dos conceptos que puesto juntos evidencias su diferencia temporal, mucho más si está asociado a una arquitectura ecléctica de madera. Por otro lado un terror profundo surgió frente a la idea de modernización o como le llamemos a lo que anunciaban hacer, ya que según la experiencia de la antigua estación del Ferrocarril (FCAB), denominada "reciclaje de las oficinas del ferrocarril FCAB" realizado por los arquitectos Eugenio Correa F. y Eugenio Correa A., ésta tuvo su fachada intervenida y "creativamente" mejorada, ya que para los arquitectos el edificio "tenia mucha historia pero poca arquitectura", lo que hizo que se inventaran un nueva fachada por Bolivar con columnas falsas de madera y se le agregaran una serie de balcones hacia el norte, entre muchas otras cosas. Definitivamente no entiendo cual fue esa arquitectura que le entregaron... Pero bueno ustedes podrán comparar con la secuencia de fotos que sigue, el proceso y la "mejora" de los Correa, que pienso debía haber sido rigurosa como restauración o incluso como reciclaje, en las etapas históricas del edificio, por ejemplo o se le agregaban los torreones desaparecidos, o se mantenía el volumen como estaba, haciendo un cuidadoso estudio de los colores originales, etc, etc, etc. De esa forma rapidamente puede una restauracion convertirse en alteración gracias al exceso de inventiva de los arquitectos, que suman a la secuencia histórica de crecimiento del edificio un falseamiento histórico. Y ahora entederán como tiembla la memoria cuando se quiere "contemporaneizar y moderizar" al mismo tiempo un edificio, pero para nuestra suerte toda esa publicidad con fotos de Intendente, Seremi de vivienda y jefe de asuntos corporativos de Minera Escondida no pasó de ser una publicitada capa más de pintura a esos centenarios edificios, que presumidamente apodaron de "restauración".
© Archivo Claudio Galeno
© Archivo Claudio Galeno
© Claudio Galeno
El 22 de noviembre el Mercurio de Antofagasta publicó que habría una millonaria inversión para restaurar los edificios del barrio histórico que implicaba hacer que tuviesen una "imagen contemporánea y de modernidad" de estas construcciones. Lo primero sería comentar en la confusión de significados que provoca lo contemporáneo y lo moderno, dos conceptos que puesto juntos evidencias su diferencia temporal, mucho más si está asociado a una arquitectura ecléctica de madera. Por otro lado un terror profundo surgió frente a la idea de modernización o como le llamemos a lo que anunciaban hacer, ya que según la experiencia de la antigua estación del Ferrocarril (FCAB), denominada "reciclaje de las oficinas del ferrocarril FCAB" realizado por los arquitectos Eugenio Correa F. y Eugenio Correa A., ésta tuvo su fachada intervenida y "creativamente" mejorada, ya que para los arquitectos el edificio "tenia mucha historia pero poca arquitectura", lo que hizo que se inventaran un nueva fachada por Bolivar con columnas falsas de madera y se le agregaran una serie de balcones hacia el norte, entre muchas otras cosas. Definitivamente no entiendo cual fue esa arquitectura que le entregaron... Pero bueno ustedes podrán comparar con la secuencia de fotos que sigue, el proceso y la "mejora" de los Correa, que pienso debía haber sido rigurosa como restauración o incluso como reciclaje, en las etapas históricas del edificio, por ejemplo o se le agregaban los torreones desaparecidos, o se mantenía el volumen como estaba, haciendo un cuidadoso estudio de los colores originales, etc, etc, etc. De esa forma rapidamente puede una restauracion convertirse en alteración gracias al exceso de inventiva de los arquitectos, que suman a la secuencia histórica de crecimiento del edificio un falseamiento histórico. Y ahora entederán como tiembla la memoria cuando se quiere "contemporaneizar y moderizar" al mismo tiempo un edificio, pero para nuestra suerte toda esa publicidad con fotos de Intendente, Seremi de vivienda y jefe de asuntos corporativos de Minera Escondida no pasó de ser una publicitada capa más de pintura a esos centenarios edificios, que presumidamente apodaron de "restauración".
© Archivo Claudio Galeno
© Archivo Claudio Galeno
© Claudio Galeno
23.11.09
Buckminster Fuller
Una foto del Dymaxion con Buckminster Fuller y el domo ojo de mosca.
Dymaxion car
Una imagen más contemporánea del Dymaxion.
Dymaxion em comparação com seus contemporâneos
Los autocarriles de Salvador y Potrerillos me hicieron recordar del famoso coche creado por el ingeniero Buckminster Fuller, el Dimaxión de 1933, con tres ruedas y que en esta imagen se puede ver comparado con algunos coches contemporáneos Ford que tienen muy poco de futurista comparado al bólido metálico. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Coche_Dymaxion
Historico Autocarril, Track Car conservado en El Salvador 2004
Historico Autocarril, Track Car conservado en El Salvador 2004
Cargado originalmente por la estacion del tren
22.11.09
El autocarril, Track Car Buick Eight en Potrerillos 1956
El autocarril, Track Car Buick Eight en Potrerillos 1956
Cargado originalmente por la estacion del tren
17.11.09
3er Seminario Docomomo Chile Valparaíso, 18‐20 de Noviembre de 2009 (actualizado)
Salón de Honor, edificio A
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Universidad Técnica Federico Santa María, arquitectos José Smith Solar y José Smith Miller, proyectado entre 1927 y 1928. © USM
P r o g r a m a
miércoles 18_
9.00 – 10.30 registro e inscripciones
10.30 – 13.00 inauguración oficial, presenta: Maximiano ATRIA
‐ Edmundo SEPULVEDA, vicerrector académico USM
‐ Aldo VALLE, rector UV
‐ Roberto BARRIA, director escuela de arquitectura USM
‐ Salvador Zahr, Vicerrector de desarrollo UCV
‐ Hugo MONDRAGON, PUC
‐ Anne‐Laure GUILLET, directora Docomomo International
conferencia de apertura ‐ Horacio TORRENT, presidente Docomomo Chile
“Arquitectura Moderna y Ciudad”
conferencia ‐ Emanuela DE MENNA, Università degli Studi di Ferrara
“La tutela della contemporaneità: dalle forme ai valori. Il caso della colonia Sip‐Enel di Giancarlo De Carlo a Riccione.”
13.00 cocktail almuerzo de inauguración
15.00 – 16.30 Sesión – Grandes conjuntos urbanos I.
Presenta: Claudio GALENO, “Inventarios de arquitectura y operadores de la memoria.”
‐ Umberto BONOMO, “Tres propuestas para la Quinta Normal de Agricultura en Santiago de Chile: entre pragmatismo e ideología.”
‐ Pablo ALTIKES, “Unidad Vecinal Providencia. Habitando el territorio, paisaje, arte, y arquitectura.”
panel comunicaciones I
‐ Luz María VERGARA, “Torres de Tajamar: El desafío de un ensayo de innovación a escala real.”
‐ María Pilar AYLWIN, “Plan seccional remodelación San Bborja: ideas de ciudad moderna a través de una pieza urbana.”
‐ Alejandro PRIETO, “Unidad Vecinal Providencia. La exploración tipológica como valor patrimonial en la vivienda colectiva moderna.”
‐ Valentina ORTEGA, “La población Ignacio Zenteno de Valparaíso: un caso particular en el contexto de los conjuntos de vivienda social en Chile.”
16.30 – 17.00 café
17.00 – 18.30 Sesión – Grandes conjuntos urbanos II. Presenta: Claudio GALENO
‐ Mirta HALPERT, “Grafías del territorio habitado.”
‐ Cristóbal MOLINA, “Trazos en el territorio: la población lord Cochrane.”
‐ Claudia Costa CABRAL, “Anatomía de la calle elevada.”
19.30 inauguración exposición, “Arquitectura Moderna en América Latina”
Sala Pablo Mondragón, piso zócalo casa taller Atkinson, UV
jueves 19_
9.00 – 10.30 Sesión – Ciudades y circunstancias patrimoniales I. Presenta: Jorge FERRADA
‐ Damir GALAZ, “Tocopilla: el crecimiento en una crisis (1930‐32) y la destrucción post sísmica del patrimonio local (2008‐09).”
‐ Eugenio GARCÉS, “El Salvador: moderna ciudad del cobre (Chile, 1959).”
panel comunicaciones II
‐ Florencio COMPTE, “La arquitectura moderna en el área central de Santiago de Guayaquil.”
‐ Martha C. TORRES, “Docomomo Centro Oriente Colombia: Avance de la investigación sobre Arquitectura Moderna en Tunja (Boyacá, Colombia).”
‐ Osvaldo CÁCERES, “Evaluación del patrimonio moderno arquitectónico en Concepción.”
‐ Matías ANTEZANA, “Recorrido del detalle. Arquitectura moderna de la V Región.”
10.30 – 11.00 café
11.00 – 12.30 Sesión – Ciudades y circunstancias patrimoniales II. Presenta: Jorge FERRADA
‐ Max AGUIRRE, “Arquitectura moderna en Punta Arenas. El fenómeno originario (1900‐1950).“
‐ José DE NORDENFLYCHT, “Valparaíso: periferia dentro de la periferia.”
presentación Universidad de Santiago
Carlos RICHARDS
presentación libro
Campus moderno, Universidad del Norte. Planificación y arquitectura fundacional, 1961‐1976, Antofagasta, Chile.
Claudio GALENO
homenaje
Humberto Eliash y Manuel Moreno (+)
20 años de Arquitectura y Modernidad en Chile
almuerzo
15.00 – 16.30 Sesión – Arquitecturas emblemáticas. Presenta: Marcela HURTADO
‐ Maximiano ATRIA, “Montemar: intervenciones en un edificio y su historia.”
panel comunicaciones III
‐ Bernardita DEVILAT, Felipe LANUZA, “Representaciones ante una desaparición: Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar.”
‐ Cecilia VERA, “Compatibilidad y reutilización: proyecto de instituto cultural de
Santiago como método de conservación del edificio Hogar Modelo Parque Cousiño.”
‐ Johanna SEMPÉRTEGUI, “El valor del patrimonio moderno en el edificio Plaza de Armas,
Santiago de Chile.”
‐ Rubén MUÑOZ, “La iglesia del monasterio benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes. Propuestas precedentes.”
‐ Marcela HERNÁNDEZ, “La obra abierta de la Escuela Naval.”
‐ Andrés URETA, “Proyecto del concurso de la Escuela Naval en Valparaíso, 1956‐
1957: Francisco Méndez y el Instituto de Arquitectura.”
‐ Sofía VARGAS, “Anteproyecto para un centro vecinal cooperativo por Max Bill,
Eduardo Vargas y Carlos Barriolhet.“
16.30 – 17.00 café
17.00 – 18.30 Sesión – Campus patrimoniales. Presenta: Marcela HURTADO
‐ Cristián BERRÍOS, “Plan director de la ciudad universitaria de Concepción de Emilio
Duhart H. Consideraciones urbanas.”
‐ Pablo FUENTES y Leonel PÉREZ, “Campus universitarios en Chile. Formas alternativas del urbanismo moderno.”
‐ Catalina JARA, “El proyecto de BVCH para la Universidad Técnica del Estado
(1957‐1967).”
18.30 presentación Pontificia Universidad Católica de Chile
José ROSAS
Decano FADEU‐PUC
presentación libro
Vivienda multifamiliar en Santiago
Andrés TÉLLEZ
inauguración exposición
Taller Docomomo USM
departamento de arquitectura USM
viernes 20_
9.00 – 10.30 Sesión – Paisaje urbano, conservación y transformación I. Presenta: Marco AVILA
‐ Catherine LÓPEZ, “La «Barcelona futura» de Rubió i Tudurí. Predicciones para una metrópolis razonable.”
‐ Carolina QUIROGA, “Conservación y permanencia del patrimonio moderno en el
paisaje urbano de Buenos Aires.”
‐ Macarena CORTÉS, “La ciudad armónica: los proyectos no construidos de Caleta
Abarca, 1930‐ 1937.”
panel comunicaciones IV
‐ Johanna SEMPÉRTEGUI, “Rehabilitación y conservación del palacio legislativo en Quito,
Ecuador.”
‐Claudia MONTORO, “Imágenes efímeras perdurables. Los aportes del diseño gráfico al reconocimiento y preservación del patrimonio moderno en la ciudad.”
10.30 – 11.00 café
11.00 – 12.30 Sesión – Paisaje urbano, conservación y transformación II. Presenta: Marco AVILA
‐ José PARRA y Maite PALOMARES, “El eje Valencia al mar. Ciudad y arquitectura modernas.”
‐ Marlice Nazareth Soares de AZEVEDO y equipo, “Intervenciones en el moderno: mam, Vivo Río y sus repercusiones.”
Panel comunicaciones V
‐ Patricio DUARTE, “Innovación constructiva a principios del siglo XX: prolegómenos
de la modernidad arquitectónica y arquitectura subestimada.”
‐ Gonzalo CARRASCO, “Cortina rasgada: alcances y desafíos del curtain‐wall en la conservación de obras del patrimonio moderno, una lectura comparada.”
12.30 presentación libro
Residencias modernas
Andrés TÉLLEZ y Cristóbal MOLINA
almuerzo
15.00 – 16.30 Sesión – Autorías y contribuciones. Presenta: Hugo MONDRAGÓN
‐ Hugo WEIBEL, “Las vanguardias artísticas y el movimiento moderno en la formación y obra de Luis Mitrovic Balbontín.”
‐ Denise Vianna NUNES, “Vivir moderno – la contribución de Firmino Saldanha.”
panel comunicaciones VI
‐ Francisco CEPEDA, “Las casas de Jorge Elton: despliegue y disciplina de la forma.”
‐ Juan Luis MARTÍNEZ, “Horacio Borgheresi: viviendas unifamiliares, periodo 1955‐
1975.”
16.30 – 17.00 café
17.00 – 18.30 Sesión – Otras historias modernas. Presenta: Hugo MONDRAGON
‐ Sandro MAINO, “Juan Borchers y el viaje. Apariencia y aparición del objeto
arquitectónico.”
‐ Claudio VÁSQUEZ, Pedro BANNEN, Fernando PÉREZ, “Alternativas del frustrado viaje de Le Corbusier a Cchile en 1939.”
‐ Andrés TÉLLEZ, “Llenando el vacío. Difusión de la arquitectura en Cchile, 1940‐
1950.”
19.00 Conferencia de cierre
‐ Carlos Eduardo Dias COMAS
presidente Docomomo Brasil
“A arquitetura moderna e a cidade: Brasilia monumental”
20.00 cocktail de clausura
sábado 21_
Tour
‐ Escuela Naval
‐ Plaza Sotomayor (ex‐correos y restaurant bote salvavidas)
‐ Quebrada Márquez
‐ Cap Ducal
‐ Montemar
‐ Avenida Marina
‐ Ciudad Abierta, Ritoque
Casa Central Universidad Técnica Federico Santa María
Edificio A: Salón de Honor
Edificio D: Escuela de Arquitectura
cómo llegar:
en metro (MERVAL) – estación Portales (10 minutos a pie)
en automóvil – desde Valparaíso, por Av. España, tomar subida San Luis y a la
izquierda en Av. Los Placeres
en bus – prácticamente todas las líneas entre Valparaíso y Viña del Mar
por Av. España, con parada frente a la universidad
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Universidad Técnica Federico Santa María, arquitectos José Smith Solar y José Smith Miller, proyectado entre 1927 y 1928. © USM
P r o g r a m a
miércoles 18_
9.00 – 10.30 registro e inscripciones
10.30 – 13.00 inauguración oficial, presenta: Maximiano ATRIA
‐ Edmundo SEPULVEDA, vicerrector académico USM
‐ Aldo VALLE, rector UV
‐ Roberto BARRIA, director escuela de arquitectura USM
‐ Salvador Zahr, Vicerrector de desarrollo UCV
‐ Hugo MONDRAGON, PUC
‐ Anne‐Laure GUILLET, directora Docomomo International
conferencia de apertura ‐ Horacio TORRENT, presidente Docomomo Chile
“Arquitectura Moderna y Ciudad”
conferencia ‐ Emanuela DE MENNA, Università degli Studi di Ferrara
“La tutela della contemporaneità: dalle forme ai valori. Il caso della colonia Sip‐Enel di Giancarlo De Carlo a Riccione.”
13.00 cocktail almuerzo de inauguración
15.00 – 16.30 Sesión – Grandes conjuntos urbanos I.
Presenta: Claudio GALENO, “Inventarios de arquitectura y operadores de la memoria.”
‐ Umberto BONOMO, “Tres propuestas para la Quinta Normal de Agricultura en Santiago de Chile: entre pragmatismo e ideología.”
‐ Pablo ALTIKES, “Unidad Vecinal Providencia. Habitando el territorio, paisaje, arte, y arquitectura.”
panel comunicaciones I
‐ Luz María VERGARA, “Torres de Tajamar: El desafío de un ensayo de innovación a escala real.”
‐ María Pilar AYLWIN, “Plan seccional remodelación San Bborja: ideas de ciudad moderna a través de una pieza urbana.”
‐ Alejandro PRIETO, “Unidad Vecinal Providencia. La exploración tipológica como valor patrimonial en la vivienda colectiva moderna.”
‐ Valentina ORTEGA, “La población Ignacio Zenteno de Valparaíso: un caso particular en el contexto de los conjuntos de vivienda social en Chile.”
16.30 – 17.00 café
17.00 – 18.30 Sesión – Grandes conjuntos urbanos II. Presenta: Claudio GALENO
‐ Mirta HALPERT, “Grafías del territorio habitado.”
‐ Cristóbal MOLINA, “Trazos en el territorio: la población lord Cochrane.”
‐ Claudia Costa CABRAL, “Anatomía de la calle elevada.”
19.30 inauguración exposición, “Arquitectura Moderna en América Latina”
Sala Pablo Mondragón, piso zócalo casa taller Atkinson, UV
jueves 19_
9.00 – 10.30 Sesión – Ciudades y circunstancias patrimoniales I. Presenta: Jorge FERRADA
‐ Damir GALAZ, “Tocopilla: el crecimiento en una crisis (1930‐32) y la destrucción post sísmica del patrimonio local (2008‐09).”
‐ Eugenio GARCÉS, “El Salvador: moderna ciudad del cobre (Chile, 1959).”
panel comunicaciones II
‐ Florencio COMPTE, “La arquitectura moderna en el área central de Santiago de Guayaquil.”
‐ Martha C. TORRES, “Docomomo Centro Oriente Colombia: Avance de la investigación sobre Arquitectura Moderna en Tunja (Boyacá, Colombia).”
‐ Osvaldo CÁCERES, “Evaluación del patrimonio moderno arquitectónico en Concepción.”
‐ Matías ANTEZANA, “Recorrido del detalle. Arquitectura moderna de la V Región.”
10.30 – 11.00 café
11.00 – 12.30 Sesión – Ciudades y circunstancias patrimoniales II. Presenta: Jorge FERRADA
‐ Max AGUIRRE, “Arquitectura moderna en Punta Arenas. El fenómeno originario (1900‐1950).“
‐ José DE NORDENFLYCHT, “Valparaíso: periferia dentro de la periferia.”
presentación Universidad de Santiago
Carlos RICHARDS
presentación libro
Campus moderno, Universidad del Norte. Planificación y arquitectura fundacional, 1961‐1976, Antofagasta, Chile.
Claudio GALENO
homenaje
Humberto Eliash y Manuel Moreno (+)
20 años de Arquitectura y Modernidad en Chile
almuerzo
15.00 – 16.30 Sesión – Arquitecturas emblemáticas. Presenta: Marcela HURTADO
‐ Maximiano ATRIA, “Montemar: intervenciones en un edificio y su historia.”
panel comunicaciones III
‐ Bernardita DEVILAT, Felipe LANUZA, “Representaciones ante una desaparición: Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar.”
‐ Cecilia VERA, “Compatibilidad y reutilización: proyecto de instituto cultural de
Santiago como método de conservación del edificio Hogar Modelo Parque Cousiño.”
‐ Johanna SEMPÉRTEGUI, “El valor del patrimonio moderno en el edificio Plaza de Armas,
Santiago de Chile.”
‐ Rubén MUÑOZ, “La iglesia del monasterio benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes. Propuestas precedentes.”
‐ Marcela HERNÁNDEZ, “La obra abierta de la Escuela Naval.”
‐ Andrés URETA, “Proyecto del concurso de la Escuela Naval en Valparaíso, 1956‐
1957: Francisco Méndez y el Instituto de Arquitectura.”
‐ Sofía VARGAS, “Anteproyecto para un centro vecinal cooperativo por Max Bill,
Eduardo Vargas y Carlos Barriolhet.“
16.30 – 17.00 café
17.00 – 18.30 Sesión – Campus patrimoniales. Presenta: Marcela HURTADO
‐ Cristián BERRÍOS, “Plan director de la ciudad universitaria de Concepción de Emilio
Duhart H. Consideraciones urbanas.”
‐ Pablo FUENTES y Leonel PÉREZ, “Campus universitarios en Chile. Formas alternativas del urbanismo moderno.”
‐ Catalina JARA, “El proyecto de BVCH para la Universidad Técnica del Estado
(1957‐1967).”
18.30 presentación Pontificia Universidad Católica de Chile
José ROSAS
Decano FADEU‐PUC
presentación libro
Vivienda multifamiliar en Santiago
Andrés TÉLLEZ
inauguración exposición
Taller Docomomo USM
departamento de arquitectura USM
viernes 20_
9.00 – 10.30 Sesión – Paisaje urbano, conservación y transformación I. Presenta: Marco AVILA
‐ Catherine LÓPEZ, “La «Barcelona futura» de Rubió i Tudurí. Predicciones para una metrópolis razonable.”
‐ Carolina QUIROGA, “Conservación y permanencia del patrimonio moderno en el
paisaje urbano de Buenos Aires.”
‐ Macarena CORTÉS, “La ciudad armónica: los proyectos no construidos de Caleta
Abarca, 1930‐ 1937.”
panel comunicaciones IV
‐ Johanna SEMPÉRTEGUI, “Rehabilitación y conservación del palacio legislativo en Quito,
Ecuador.”
‐Claudia MONTORO, “Imágenes efímeras perdurables. Los aportes del diseño gráfico al reconocimiento y preservación del patrimonio moderno en la ciudad.”
10.30 – 11.00 café
11.00 – 12.30 Sesión – Paisaje urbano, conservación y transformación II. Presenta: Marco AVILA
‐ José PARRA y Maite PALOMARES, “El eje Valencia al mar. Ciudad y arquitectura modernas.”
‐ Marlice Nazareth Soares de AZEVEDO y equipo, “Intervenciones en el moderno: mam, Vivo Río y sus repercusiones.”
Panel comunicaciones V
‐ Patricio DUARTE, “Innovación constructiva a principios del siglo XX: prolegómenos
de la modernidad arquitectónica y arquitectura subestimada.”
‐ Gonzalo CARRASCO, “Cortina rasgada: alcances y desafíos del curtain‐wall en la conservación de obras del patrimonio moderno, una lectura comparada.”
12.30 presentación libro
Residencias modernas
Andrés TÉLLEZ y Cristóbal MOLINA
almuerzo
15.00 – 16.30 Sesión – Autorías y contribuciones. Presenta: Hugo MONDRAGÓN
‐ Hugo WEIBEL, “Las vanguardias artísticas y el movimiento moderno en la formación y obra de Luis Mitrovic Balbontín.”
‐ Denise Vianna NUNES, “Vivir moderno – la contribución de Firmino Saldanha.”
panel comunicaciones VI
‐ Francisco CEPEDA, “Las casas de Jorge Elton: despliegue y disciplina de la forma.”
‐ Juan Luis MARTÍNEZ, “Horacio Borgheresi: viviendas unifamiliares, periodo 1955‐
1975.”
16.30 – 17.00 café
17.00 – 18.30 Sesión – Otras historias modernas. Presenta: Hugo MONDRAGON
‐ Sandro MAINO, “Juan Borchers y el viaje. Apariencia y aparición del objeto
arquitectónico.”
‐ Claudio VÁSQUEZ, Pedro BANNEN, Fernando PÉREZ, “Alternativas del frustrado viaje de Le Corbusier a Cchile en 1939.”
‐ Andrés TÉLLEZ, “Llenando el vacío. Difusión de la arquitectura en Cchile, 1940‐
1950.”
19.00 Conferencia de cierre
‐ Carlos Eduardo Dias COMAS
presidente Docomomo Brasil
“A arquitetura moderna e a cidade: Brasilia monumental”
20.00 cocktail de clausura
sábado 21_
Tour
‐ Escuela Naval
‐ Plaza Sotomayor (ex‐correos y restaurant bote salvavidas)
‐ Quebrada Márquez
‐ Cap Ducal
‐ Montemar
‐ Avenida Marina
‐ Ciudad Abierta, Ritoque
Casa Central Universidad Técnica Federico Santa María
Edificio A: Salón de Honor
Edificio D: Escuela de Arquitectura
cómo llegar:
en metro (MERVAL) – estación Portales (10 minutos a pie)
en automóvil – desde Valparaíso, por Av. España, tomar subida San Luis y a la
izquierda en Av. Los Placeres
en bus – prácticamente todas las líneas entre Valparaíso y Viña del Mar
por Av. España, con parada frente a la universidad
15.11.09
TOCOPILLA A DOS AÑOS DE SU TERREMOTO (14.11.2007-14.11.2009), respuestas a entrevista de Rodrigo Ramos.
© Archivo Claudio Galeno
1. -¿Qué opinión te merece el proceso de demoliciones de edificios históricos en Tocopilla?
La demolición de los edificios: Municipalidad, Escuela Vocacional y Hospital, deben ser visto como un brutal agresión a la memoria de una de las ciudades con más historia de la región, fue fundada en 1843. La culpa no solo se debe a la prisa con que se prometen soluciones a la población por parte del Estado, sino también por una completa ignoracia nuestra del valor de ciudades como Tocopilla. Al final aqui volvemos a repetir el modelo de centralismo que detestamos, e ignoramos a asentamientos con muchisima tradición como Calama y Tocopilla. Recordemos que Antofagasta es la ciudad más joven de toda la región, el primer asentamiento data de 1866.
Los edificios que menciono, tienen valor en dos ámbitos, el hospital por ser uno de los primeros edificios radicalmente modernistas de la región, su proyecto es de 1937. En él se habían aplicado todos los avances científico arquitectónico conocidos para delinear una construcción racional y eficiente, lo que se conoce como una "máquina de curación". Los otros dos, Municipalidad 1931, y Escuela Vocacional, 1932, representan una voluntad de diseño de realizar una "arquitectura nacional" cuyos ornamentos muy simplificados que también lo incluyen en el art decó, eran de inspiración indígena o precolombina (puedes ver esto un poco más ampliado en mi blog, en el post http://cgaleno.blogspot.com/2009/07/edificio-consistorial-municipalidad-de.html). Este tema lo tiene muy claro Damir Galaz, de hecho él lo va a presentar en el 3er Seminario Docomomo Chile, la próxima semana en Valparaíso (http://cgaleno.blogspot.com/2009/11/3er-seminario-docomomo-chile-valparaiso.html).
De esa forma no hay políticas de conservación por parte del Estado, ni reacciones masivas de la comunidad frente al imaginario visual de su ciudad. Un punto importante es instruir a la comunidad. "No se puede querer lo que no se conoce".
2-¿Hasta que grado Richter estarían preparadas para resistir las construcciones en Antofagasta?
En Chile las normativas que exigen que las construcciones soporte los sismos datan de principios del siglo XX, la primera iniciativa es de 1906, a raíz del terremoto de Valparaíso, es cuando se difunde un reglamento italiano de construcción y reconstrucción (recordemos que Italia es igualmente sísmica), diseñado para Calabria que el año anterior había sido afectada también por un gran terremoto. Pero la primera ordenanza chilena es de 1928, hecha a propósito del terremoto de Talca, ley 4563, "estableciendo normas que evitaran la caída de edificios, la propagación de incendios y riesgos provocados por los terremotos". En 1939, esta se mejora y se impulsa con mayor rigor su aplicabilidad, debido al terremoto de Chillan.
En ese sentido las referencias para el calculo y diseño de los edificios, son Chillán con 7,8 grados Richter y Valdivia (1960), con 9,5 grados, el más intenso de la historia contemporánea de la humanidad. O sea que se supone que si se han seguido con rigor el diseño , el cálculo, y la calidad constructiva debiera aguantar, algo como lo de Valdivia, el problema ahí ya no es la arquitectura sino que el paisaje se transforma y a la naturaleza no podemos doblarle la mano.
3.-¿Qué características debe tener una construcción antisísmica?
Siempre se recomienda simetría y regularidad en la distribución de cargas, para evitar torsiones, y siempre pensando que la energía sísmica puede venir de forma vertical u horizontal. La actual Ordenanza de Urbanismo y Construcción, dice:
Artículo 5.4.5. En los cálculos de estabilidad de toda construcción se tomará en cuenta la acción sísmica de acuerdo a las normas oficiales y se establecerán las solicitaciones y fatigas que ella produce en sus diversos elementos. Estas solicitaciones, sumadas a las provenientes del peso propio y de la mitad de la sobrecarga más la mitad de la acción de la temperatura, no deben sobrepasar los límites admisibles oficiales para los diversos materiales que se establezcan en las normas. El cálculo de estabilidad de las construcciones y de sus fundaciones podrá hacerse considerándolas como un conjunto resistente.
1. -¿Qué opinión te merece el proceso de demoliciones de edificios históricos en Tocopilla?
La demolición de los edificios: Municipalidad, Escuela Vocacional y Hospital, deben ser visto como un brutal agresión a la memoria de una de las ciudades con más historia de la región, fue fundada en 1843. La culpa no solo se debe a la prisa con que se prometen soluciones a la población por parte del Estado, sino también por una completa ignoracia nuestra del valor de ciudades como Tocopilla. Al final aqui volvemos a repetir el modelo de centralismo que detestamos, e ignoramos a asentamientos con muchisima tradición como Calama y Tocopilla. Recordemos que Antofagasta es la ciudad más joven de toda la región, el primer asentamiento data de 1866.
Los edificios que menciono, tienen valor en dos ámbitos, el hospital por ser uno de los primeros edificios radicalmente modernistas de la región, su proyecto es de 1937. En él se habían aplicado todos los avances científico arquitectónico conocidos para delinear una construcción racional y eficiente, lo que se conoce como una "máquina de curación". Los otros dos, Municipalidad 1931, y Escuela Vocacional, 1932, representan una voluntad de diseño de realizar una "arquitectura nacional" cuyos ornamentos muy simplificados que también lo incluyen en el art decó, eran de inspiración indígena o precolombina (puedes ver esto un poco más ampliado en mi blog, en el post http://cgaleno.blogspot.com/2009/07/edificio-consistorial-municipalidad-de.html). Este tema lo tiene muy claro Damir Galaz, de hecho él lo va a presentar en el 3er Seminario Docomomo Chile, la próxima semana en Valparaíso (http://cgaleno.blogspot.com/2009/11/3er-seminario-docomomo-chile-valparaiso.html).
De esa forma no hay políticas de conservación por parte del Estado, ni reacciones masivas de la comunidad frente al imaginario visual de su ciudad. Un punto importante es instruir a la comunidad. "No se puede querer lo que no se conoce".
2-¿Hasta que grado Richter estarían preparadas para resistir las construcciones en Antofagasta?
En Chile las normativas que exigen que las construcciones soporte los sismos datan de principios del siglo XX, la primera iniciativa es de 1906, a raíz del terremoto de Valparaíso, es cuando se difunde un reglamento italiano de construcción y reconstrucción (recordemos que Italia es igualmente sísmica), diseñado para Calabria que el año anterior había sido afectada también por un gran terremoto. Pero la primera ordenanza chilena es de 1928, hecha a propósito del terremoto de Talca, ley 4563, "estableciendo normas que evitaran la caída de edificios, la propagación de incendios y riesgos provocados por los terremotos". En 1939, esta se mejora y se impulsa con mayor rigor su aplicabilidad, debido al terremoto de Chillan.
En ese sentido las referencias para el calculo y diseño de los edificios, son Chillán con 7,8 grados Richter y Valdivia (1960), con 9,5 grados, el más intenso de la historia contemporánea de la humanidad. O sea que se supone que si se han seguido con rigor el diseño , el cálculo, y la calidad constructiva debiera aguantar, algo como lo de Valdivia, el problema ahí ya no es la arquitectura sino que el paisaje se transforma y a la naturaleza no podemos doblarle la mano.
3.-¿Qué características debe tener una construcción antisísmica?
Siempre se recomienda simetría y regularidad en la distribución de cargas, para evitar torsiones, y siempre pensando que la energía sísmica puede venir de forma vertical u horizontal. La actual Ordenanza de Urbanismo y Construcción, dice:
Artículo 5.4.5. En los cálculos de estabilidad de toda construcción se tomará en cuenta la acción sísmica de acuerdo a las normas oficiales y se establecerán las solicitaciones y fatigas que ella produce en sus diversos elementos. Estas solicitaciones, sumadas a las provenientes del peso propio y de la mitad de la sobrecarga más la mitad de la acción de la temperatura, no deben sobrepasar los límites admisibles oficiales para los diversos materiales que se establezcan en las normas. El cálculo de estabilidad de las construcciones y de sus fundaciones podrá hacerse considerándolas como un conjunto resistente.
7.11.09
Los nortes chileno y argentino vuelven a conectarse. "Sky conectará Antofagasta con el noroeste argentino", El Mercurio de Antofagasta 07.11.09
© El Mercurio de Antofagasta
En mayo de este año se publicitó el reinicio de la conectividad ferroviaria entre Antofagasta y el norte argentino (ver: http://cgaleno.blogspot.com/2009/05/lista-nuevamente-conexion-ferroviaria.html), a esa buena noticia se suma el emprendimiento y visión de la aerolínea Sky que a las nuevas rutas hacia Arequipa y La Paz, se sumarán a Salta y Lima, mejorando de forma notable las relaciones con nuestros vecinos inmediatos del area centro andina y evitando la vuelta de tonto a la que alude el artista y curador Marcos Figueroa, que para las acrtividades de la Trienal en esta ciudad, tuvo que viajar de Tucumán a Buenos Aires, de ahí a Santiago y a Antofagasta. No deja de sorprender que otras aerolíneas como LanChile sigan ofreciendo vuelos entre ciudades del area centro andina con escalas en Santiago, acentuando la tontería de las vueltas, a los que no lo han hecho les propongo que entren al web site de Lan y traten de reservar un pasaje entre Antofagasta y Salta, o Lima o La Paz.
En mayo de este año se publicitó el reinicio de la conectividad ferroviaria entre Antofagasta y el norte argentino (ver: http://cgaleno.blogspot.com/2009/05/lista-nuevamente-conexion-ferroviaria.html), a esa buena noticia se suma el emprendimiento y visión de la aerolínea Sky que a las nuevas rutas hacia Arequipa y La Paz, se sumarán a Salta y Lima, mejorando de forma notable las relaciones con nuestros vecinos inmediatos del area centro andina y evitando la vuelta de tonto a la que alude el artista y curador Marcos Figueroa, que para las acrtividades de la Trienal en esta ciudad, tuvo que viajar de Tucumán a Buenos Aires, de ahí a Santiago y a Antofagasta. No deja de sorprender que otras aerolíneas como LanChile sigan ofreciendo vuelos entre ciudades del area centro andina con escalas en Santiago, acentuando la tontería de las vueltas, a los que no lo han hecho les propongo que entren al web site de Lan y traten de reservar un pasaje entre Antofagasta y Salta, o Lima o La Paz.
Una arquitecura contemporánea adecuada, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Antofagasta, Dirección de Arquitectura MOP.
© Claudio Galeno
Desde hace meses que seguía con curiosidad como surgia en el paisaje de Antofagasta un nuevo edificio de hormigón visto y una textura de revestimiento en tonos de verde como una gran pantalla en el borde superior de la cordillera de la costa, cuando la ciudad se encarama al cerro, justo en el límite superior. Hace poco, fue un agradable impacto, llegar a ese sitio para encontrarse con este edificio de arquitectura contemporánea pero cuidando que su resolución sea la adecuada al clima de desierto costero y a la accidentada topografía de su emplazamiento. El edificio es un volumen que ocupa una manzana alargada que define el borde oriental de una manzana, forma un gran zocalo que articula la pendiente y permite ingresar peatonalmente por el este y con vehiculos por un nivel oeste por una suerte de semi subterraneo. El acceso que mira al norte define un espacio intermedio de la altura de todo el edificio que adecuadamente climatiza ese espacio que tendrá gran asoleamiento todo el año, y que ha permitido que la fachada de acceso sea totalmente acristalada. Esta incursión en tener una arquitectura adecuada a Antofagasta por parte de Carabineros, no es nueva, ya que la Comisaria de calle Baquedano con San Martin, un edificio modernista utiliza tanto el quiebra sol como la celosía para definir una serie de espacios intermedios en las áreas públicas del edificio.
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
Desde hace meses que seguía con curiosidad como surgia en el paisaje de Antofagasta un nuevo edificio de hormigón visto y una textura de revestimiento en tonos de verde como una gran pantalla en el borde superior de la cordillera de la costa, cuando la ciudad se encarama al cerro, justo en el límite superior. Hace poco, fue un agradable impacto, llegar a ese sitio para encontrarse con este edificio de arquitectura contemporánea pero cuidando que su resolución sea la adecuada al clima de desierto costero y a la accidentada topografía de su emplazamiento. El edificio es un volumen que ocupa una manzana alargada que define el borde oriental de una manzana, forma un gran zocalo que articula la pendiente y permite ingresar peatonalmente por el este y con vehiculos por un nivel oeste por una suerte de semi subterraneo. El acceso que mira al norte define un espacio intermedio de la altura de todo el edificio que adecuadamente climatiza ese espacio que tendrá gran asoleamiento todo el año, y que ha permitido que la fachada de acceso sea totalmente acristalada. Esta incursión en tener una arquitectura adecuada a Antofagasta por parte de Carabineros, no es nueva, ya que la Comisaria de calle Baquedano con San Martin, un edificio modernista utiliza tanto el quiebra sol como la celosía para definir una serie de espacios intermedios en las áreas públicas del edificio.
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
6.11.09
5.11.09
2.11.09
EL MONUMENTO ESPAÑOL DE ANTOFAGASTA Y LA DESAPARICIÓN DEL CÓNDOR
© Claudio Galeno
En agosto hice esta foto del monumento que la comunidad española dejó como regalo para Antofagasta en el Centenario, 1910. Lamentablemente en ese entonces faltaba un integrante del conjunto el cóndor que acompañaba a la jóven América (o Chile), el cual aun no ha vuelto a su lugar. ¿que habrá ocurrido con la escultura? Se sabe que hace algún tiempo trataron de robar el león sin exito, pero ¿eso habrá ocurrido con el cóndor? ¿un robo? ¿o solo lo retiraron para una mantención? ¿También no deja de sorprender que a pesar de ser un espacio nevralgico de la ciudad, los medios no se hayan manifestado acerca del tema, ya que destruye la armonia del conjunto. Es de esperar que el monumento retorne a su estado original, para que no pase a integrar nuestro amplio gabinete de obras de arte retiradas de circulación sea por hurto o por vandalismo, como los Gladiadores del monumento de la colonia griega, el Niño de Bruselas del Parque Brasil, los murales del Aeropuerto de Ronald Clunes, el mural del Estadio Regional de Claudio Di Girolamo, y el monumento de Juan López de Osvaldo Ventura. Abajo una foto de la inauguración con el cóndor sosteniendo el escudo chileno.
© Colonia Española en Chile 1916-1917
En agosto hice esta foto del monumento que la comunidad española dejó como regalo para Antofagasta en el Centenario, 1910. Lamentablemente en ese entonces faltaba un integrante del conjunto el cóndor que acompañaba a la jóven América (o Chile), el cual aun no ha vuelto a su lugar. ¿que habrá ocurrido con la escultura? Se sabe que hace algún tiempo trataron de robar el león sin exito, pero ¿eso habrá ocurrido con el cóndor? ¿un robo? ¿o solo lo retiraron para una mantención? ¿También no deja de sorprender que a pesar de ser un espacio nevralgico de la ciudad, los medios no se hayan manifestado acerca del tema, ya que destruye la armonia del conjunto. Es de esperar que el monumento retorne a su estado original, para que no pase a integrar nuestro amplio gabinete de obras de arte retiradas de circulación sea por hurto o por vandalismo, como los Gladiadores del monumento de la colonia griega, el Niño de Bruselas del Parque Brasil, los murales del Aeropuerto de Ronald Clunes, el mural del Estadio Regional de Claudio Di Girolamo, y el monumento de Juan López de Osvaldo Ventura. Abajo una foto de la inauguración con el cóndor sosteniendo el escudo chileno.
© Colonia Española en Chile 1916-1917
26.10.09
LA VICTORIA FINAL DEL ARTE, escrito por Justo Pastor Mellado
¡Hasta la victoria final…! El puño en alto, Achille Bonito Oliva terminó su alocución durante la inauguración de la Bienal-Siart, en La Paz, el 14 de octubre, ante ministros, expresidentes, autoridades municipales y artistas. Mantuvo durante algunos segundos el suspenso, sin bajar el puño, para agregar la parte final de la frase: … ¡del arte!.
Entonces, mientras el público aplaudía a rabiar, las autoridades respiraron a sus anchas, tranquilizadas por el agregado que parecía restar toda eficacia al enunciado. Que el arte tenga su victoria no puede inquietar a nadie. En ese mismo momento, en Porto Alegre, Erick Beltrán caminaba bajo una lluvia torrencial rumbo a la reunión del directorio de la Fundación Bienal del Mercosur, para debatir sobre las consecuencias que podría eventualmente acarrear la publicación de la fotonovela del artista Pedro Reyes, cuyo contenido había generado una áspera controversia.
Se trataba de un melodrama en que participaban personas pertenecientes al Movimiento de los Sin Tierra, conducidos por el artista de acuerdo a los presupuestos del teatro del oprimido de Augusto Boal. La negociación que tuvo finalmente un efecto positivo, sin embargo hizo retrasar la edición del trabajo, que no pudo ser exhibido el día de la inauguración de la bienal. Pero, ¿qué ocurría en Antofagasta, ese mismo día, en el marco de la Trienal de Chile?
En Antofagasta, el 14 de octubre se inauguraba la exposición que reunía, de vuelta, a artistas de Antofagasta, Salta y Tucumán. Una primera versión ya había tenido lugar en el MAC de Salta hace un mes. En esta ocasión, Geli González, Ana María Benedetti y Pablo Guiot, han viajado especialmente a Antofagasta para articular la presencia de iniciativas de grupos independientes, tales como La Punta (Tucumán) y La Guarda (Salta), que junto a Se Vende (Antofagasta) establecen un mapa de intercambio que debiera suplir las fallas de enseñanza y de circulación de arte contemporáneo en lo que Marcos Figueroa ha denominado Eje Norte-Norte. Sin lugar a dudas, dicho eje contempla la posibilidad de ejercitar una mirada sobre la situación que se plantea en La Paz. Esta plantea una necesaria articulación con experiencias que operan en situaciones de transferencia informativa bajo condiciones de relativa vulnerabilidad. En el marco de un debate estrictamente boliviano, la existencia de un arte contemporáneo sin concesiones puede ser visto, desde esferas oficiales, como una operación colonial. Justamente, en ese concurso del que Achille Bonito Oliva era jurado, fue premiada una pieza videográfica de Alejandra Delgado, cuyo título era ya suficientemente significativo: Reflujo histórico.
El propósito de conectar estas situaciones es fortalecer la persistencia orgánica de unas tramas mínimas que permitan asegurar diagramas de obra que respondan a unas demandas específicas de las propias escenas locales. Ciertamente, las intervenciones de Juan Castillo en la escena de Antofagasta han sido un aporte inestimable al montaje de una ficción local.
En el contexto de las conexiones anteriormente señaladas, la victoria final del arte está directamente relacionada con las formas de reproducción de iniciativas minoritarias, pero con voluntad de reclamar esas tasas mínimas de institucionalización de las que he hablado en otros textos. No cabe duda que las estrategias editoriales ensayadas por el equipo de la 7a Bienal del Mercosur se revelan de una extrema utilidad para su implementación en zonas de fragilidad institucional. Lo que hay que hacer es convencer a los agentes artísticos de la variabilidad de posibilidades que reemplazan la exposición como formato exclusivo de visibilidad. Y más aún: que resulta absolutamente necesario ensayar formas de enseñanza flexible, directamente vinculada a experiencias de inscripción.
Lo anterior permite distinguir entre difusión e inscripción. Los artistas no producen obra para difundirla, sino para inscribirla. Es otro modelo de trato con los públicos. La obra produce el público cooperante de su conveniencia. Esto es lo que los gestores entienden difícilmente. Una obra se sostiene sobre un diagrama inconciente en que operan complejos procedimientos formales.
Entonces, mientras el público aplaudía a rabiar, las autoridades respiraron a sus anchas, tranquilizadas por el agregado que parecía restar toda eficacia al enunciado. Que el arte tenga su victoria no puede inquietar a nadie. En ese mismo momento, en Porto Alegre, Erick Beltrán caminaba bajo una lluvia torrencial rumbo a la reunión del directorio de la Fundación Bienal del Mercosur, para debatir sobre las consecuencias que podría eventualmente acarrear la publicación de la fotonovela del artista Pedro Reyes, cuyo contenido había generado una áspera controversia.
Se trataba de un melodrama en que participaban personas pertenecientes al Movimiento de los Sin Tierra, conducidos por el artista de acuerdo a los presupuestos del teatro del oprimido de Augusto Boal. La negociación que tuvo finalmente un efecto positivo, sin embargo hizo retrasar la edición del trabajo, que no pudo ser exhibido el día de la inauguración de la bienal. Pero, ¿qué ocurría en Antofagasta, ese mismo día, en el marco de la Trienal de Chile?
En Antofagasta, el 14 de octubre se inauguraba la exposición que reunía, de vuelta, a artistas de Antofagasta, Salta y Tucumán. Una primera versión ya había tenido lugar en el MAC de Salta hace un mes. En esta ocasión, Geli González, Ana María Benedetti y Pablo Guiot, han viajado especialmente a Antofagasta para articular la presencia de iniciativas de grupos independientes, tales como La Punta (Tucumán) y La Guarda (Salta), que junto a Se Vende (Antofagasta) establecen un mapa de intercambio que debiera suplir las fallas de enseñanza y de circulación de arte contemporáneo en lo que Marcos Figueroa ha denominado Eje Norte-Norte. Sin lugar a dudas, dicho eje contempla la posibilidad de ejercitar una mirada sobre la situación que se plantea en La Paz. Esta plantea una necesaria articulación con experiencias que operan en situaciones de transferencia informativa bajo condiciones de relativa vulnerabilidad. En el marco de un debate estrictamente boliviano, la existencia de un arte contemporáneo sin concesiones puede ser visto, desde esferas oficiales, como una operación colonial. Justamente, en ese concurso del que Achille Bonito Oliva era jurado, fue premiada una pieza videográfica de Alejandra Delgado, cuyo título era ya suficientemente significativo: Reflujo histórico.
El propósito de conectar estas situaciones es fortalecer la persistencia orgánica de unas tramas mínimas que permitan asegurar diagramas de obra que respondan a unas demandas específicas de las propias escenas locales. Ciertamente, las intervenciones de Juan Castillo en la escena de Antofagasta han sido un aporte inestimable al montaje de una ficción local.
En el contexto de las conexiones anteriormente señaladas, la victoria final del arte está directamente relacionada con las formas de reproducción de iniciativas minoritarias, pero con voluntad de reclamar esas tasas mínimas de institucionalización de las que he hablado en otros textos. No cabe duda que las estrategias editoriales ensayadas por el equipo de la 7a Bienal del Mercosur se revelan de una extrema utilidad para su implementación en zonas de fragilidad institucional. Lo que hay que hacer es convencer a los agentes artísticos de la variabilidad de posibilidades que reemplazan la exposición como formato exclusivo de visibilidad. Y más aún: que resulta absolutamente necesario ensayar formas de enseñanza flexible, directamente vinculada a experiencias de inscripción.
Lo anterior permite distinguir entre difusión e inscripción. Los artistas no producen obra para difundirla, sino para inscribirla. Es otro modelo de trato con los públicos. La obra produce el público cooperante de su conveniencia. Esto es lo que los gestores entienden difícilmente. Una obra se sostiene sobre un diagrama inconciente en que operan complejos procedimientos formales.
20.10.09
La arquitectura estatal de los hospitales como paradigmas de modernidad en el norte chileno: Tocopilla, 1937-40, y Antofagasta, 1957-66.
Hoy martes 20 de octubre, conferencia de Claudio Galeno a las 18:00 en la sala K 120 A, en Universidad Católica del Norte: La arquitectura estatal de los hospitales como paradigmas de modernidad en el norte chileno: Tocopilla, 1937-40, y Antofagasta, 1957-66. Este trabajo fue presentado en el 8ª Seminario Docomomo Brasil a principios de septiembre de este año.
Hospital Marcos Macuada de Tocopilla (demolido), arquitecto Fernando Devilat de la Beneficencia Pública. © Claudio Galeno
Hospital Regional de Antofagasta, arquitectos Aubert, Celedón y Fones del SCEH. © Claudio Galeno
Hospital Marcos Macuada de Tocopilla (demolido), arquitecto Fernando Devilat de la Beneficencia Pública. © Claudio Galeno
Hospital Regional de Antofagasta, arquitectos Aubert, Celedón y Fones del SCEH. © Claudio Galeno
17.10.09
MONICA CARBALLAS, LABERINTO DE VISIBILIDADES
© El Mercurio de Antofagasta
Laberinto de visibilidad: Audiovisual experimental en los años de dictadura
Curadora: Mónica Carballas
Santiago – Iquique - Antofagasta - Valdivia
El programa comprende piezas realizadas entre mediados de los años sesenta y finales de los ochenta en Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Simultáneamente, con la participación de teóricos y artistas, se desarrollará una serie de mesas redondas sobre diversos aspectos relacionados con las poéticas de resistencia a través de la experimentación con el lenguaje audiovisual durante los años de plomo de las dictaduras del Cono Sur latinoamericano.
Esto responde, por una parte, a la intención de indagar acerca de la vivencia de lo experimental como espacio de libertad según las argumentaciones de Hélio Oiticica en sus escritos sobre lo experimental, la invención, el quasi-cinema y lo que el artista denominó “programas no programados o programas en progreso”. Por otra, a la de explorar la complejidad y diversidad de posturas estéticas y políticas y los distintos grados de visibilidad y trascendencia que han tenido. También, al interés de reflexionar o debatir sobre las expectativas utópicas proyectadas sobre el medio, ya sea como herramienta de cambio o como posibilidad de participación activa del espectador en cuanto a la ruptura con el dispositivo clásico, no sólo de proyección sino también en las formas de distribución al margen del sistema.
MUESTRA EN UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
Ju 15 /10 12.00 Charla Mónica Carballas. Auditório Andrés Sabella A Sabella
Vi 16 /10 11.00.- Documental Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho, Brasil
13:00 h. - Documental Voce tambem pode dar un presunto legal de Sérgio Muniz, Brasil K120 A
Sa 17 /10 11.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
16.00 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile Auditórium A. Sabella
Lu 19 /10 11:00 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno. K121C
Ma 20 /10 19:00 h - Documental Vlado de Joao Batista de Andrade K121C
Mi 21 /10 19 h - Programa La ambivalencia, lo velado y la poesía como referencia
Las referencias al cine poesía, la evasión de la realidad circundante en favor de la introspección de la experiencia o las referencias a lo real desde una lectura ambivalente, subyacen a esta parte de la producción en cine de paso reducido y vídeo.
K121C
Ju 22 /10 17.:00 Documental Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho, Brasil
20:00 h. - Documental Voce tambem pode dar un presunto legal de Sérgio Muniz, Brasil K121C
Vi 23 /10 17.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
20:30 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile
K121C
Sa 24 /10 11:00 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
15:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
K121C
Lu 26 /10 19:00 h - Documental Vlado de Joao Batista de Andrade K121C
Ma 27 /10 18 h - Programa La ambivalencia, lo velado y la poesía como referencia
Las referencias al cine poesía, la evasión de la realidad circundante en favor de la introspección de la experiencia o las referencias a lo real desde una lectura ambivalente, subyacen a esta parte de la producción en cine de paso reducido y vídeo.
K121C
Mi 28 /10 17.:00 Documental Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho, Brasil
20:00 h. - Documental Voce tambem pode dar un presunto legal de Sérgio Muniz, Brasil K121C
Ju 29 /10 17.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
20:30 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile K121C
Vi 30 /10 15:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
20:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
K121C
Lu 2 /11 10:00 h - Programa La ambivalencia, lo velado y la poesía como referencia
Las referencias al cine poesía, la evasión de la realidad circundante en favor de la introspección de la experiencia o las referencias a lo real desde una lectura ambivalente, subyacen a esta parte de la producción en cine de paso reducido y vídeo.
17.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
20:30 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile K121C
Mi 4 /11 20:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
19:00 h - Documental Vlado de Joao Batista de Andrade K121C
Laberinto de visibilidad: Audiovisual experimental en los años de dictadura
Curadora: Mónica Carballas
Santiago – Iquique - Antofagasta - Valdivia
El programa comprende piezas realizadas entre mediados de los años sesenta y finales de los ochenta en Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Simultáneamente, con la participación de teóricos y artistas, se desarrollará una serie de mesas redondas sobre diversos aspectos relacionados con las poéticas de resistencia a través de la experimentación con el lenguaje audiovisual durante los años de plomo de las dictaduras del Cono Sur latinoamericano.
Esto responde, por una parte, a la intención de indagar acerca de la vivencia de lo experimental como espacio de libertad según las argumentaciones de Hélio Oiticica en sus escritos sobre lo experimental, la invención, el quasi-cinema y lo que el artista denominó “programas no programados o programas en progreso”. Por otra, a la de explorar la complejidad y diversidad de posturas estéticas y políticas y los distintos grados de visibilidad y trascendencia que han tenido. También, al interés de reflexionar o debatir sobre las expectativas utópicas proyectadas sobre el medio, ya sea como herramienta de cambio o como posibilidad de participación activa del espectador en cuanto a la ruptura con el dispositivo clásico, no sólo de proyección sino también en las formas de distribución al margen del sistema.
MUESTRA EN UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
Ju 15 /10 12.00 Charla Mónica Carballas. Auditório Andrés Sabella A Sabella
Vi 16 /10 11.00.- Documental Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho, Brasil
13:00 h. - Documental Voce tambem pode dar un presunto legal de Sérgio Muniz, Brasil K120 A
Sa 17 /10 11.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
16.00 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile Auditórium A. Sabella
Lu 19 /10 11:00 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno. K121C
Ma 20 /10 19:00 h - Documental Vlado de Joao Batista de Andrade K121C
Mi 21 /10 19 h - Programa La ambivalencia, lo velado y la poesía como referencia
Las referencias al cine poesía, la evasión de la realidad circundante en favor de la introspección de la experiencia o las referencias a lo real desde una lectura ambivalente, subyacen a esta parte de la producción en cine de paso reducido y vídeo.
K121C
Ju 22 /10 17.:00 Documental Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho, Brasil
20:00 h. - Documental Voce tambem pode dar un presunto legal de Sérgio Muniz, Brasil K121C
Vi 23 /10 17.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
20:30 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile
K121C
Sa 24 /10 11:00 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
15:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
K121C
Lu 26 /10 19:00 h - Documental Vlado de Joao Batista de Andrade K121C
Ma 27 /10 18 h - Programa La ambivalencia, lo velado y la poesía como referencia
Las referencias al cine poesía, la evasión de la realidad circundante en favor de la introspección de la experiencia o las referencias a lo real desde una lectura ambivalente, subyacen a esta parte de la producción en cine de paso reducido y vídeo.
K121C
Mi 28 /10 17.:00 Documental Cabra marcado para morrer de Eduardo Coutinho, Brasil
20:00 h. - Documental Voce tambem pode dar un presunto legal de Sérgio Muniz, Brasil K121C
Ju 29 /10 17.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
20:30 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile K121C
Vi 30 /10 15:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
20:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
K121C
Lu 2 /11 10:00 h - Programa La ambivalencia, lo velado y la poesía como referencia
Las referencias al cine poesía, la evasión de la realidad circundante en favor de la introspección de la experiencia o las referencias a lo real desde una lectura ambivalente, subyacen a esta parte de la producción en cine de paso reducido y vídeo.
17.00 Documental Montoneros Una historia de Andrés Di Tella, Argentina
20:30 h. - Documental Como me da la gana de Ignacio Agüero, Chile K121C
Mi 4 /11 20:30 h. Programa El gesto, la acción y la metáfora visual
La narración se desplaza en favor del gesto, de la acción. El cuestionamiento y la movilización se realiza a través del acto y la performance y el cuerpo se constituye como espacio de experiencia y reflejo del entorno.
19:00 h - Documental Vlado de Joao Batista de Andrade K121C
15.10.09
14.10.09
24.9.09
Trienal revitaliza el arte en regiones. El Mercurio de Santiago, 12.09.09
Residencias de artistas, coloquios y exposiciones se desarrollan en Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia.
© El Mercurio de Santiago
© El Mercurio de Santiago
23.9.09
PATRIMONIO DEL FUTURO, Claudio Galeno, arquitecto Docomomo Chile. Revista Tell, Martes, 25 de Agosto de 2009.
Foto Alfonso Campusano © Archivo Claudio Galeno
A unos cuantos meses de celebrarse el Bicentenario de nuestra nación, mucho se habla sobre patrimonio e identidad. En este sentido, el rescate de ciertas obras arquitectónicas, comienza a asomarse como una necesidad importante a la hora de “hacer ciudad”, concepto acuñado por urbanistas para referirse a crear entornos amables con los que el habitante se identifique y, por lo tanto, valore en toda su dimensión.
Por Claudia Zazzali C.
Durante años, la arquitectura moderna fue relegada a un segundo plano por considerarla poco trascendente. Sin embargo, este estilo que busca la simplificación de las formas y el uso de nuevos materiales, hoy marca un antes y un después en la manera de proyectar y construir edificios o espacios para la vida y la actividad humana.
Motivado por difundir estos preceptos, el arquitecto Claudio Galeno Ibaceta, Master en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (2001), y candidato a Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura ETSAB-UPC ha iniciado un particular camino: posicionar el modernismo como una de las tendencias dignas de observar dentro de nuestra creciente urbe, a través de DOCOMOMO, un movimiento internacional que cada día atrae más miradas.
¿Cuál es el espíritu inicial de Docomomo?
Docomomo significa —en sus siglas en inglés y en español— “grupo de estudio, documentación y conservación de edificios, sitios y barrios del movimiento moderno”. Se inicia en la Universidad Tecnológica de Eindhoven de Holanda el año 1988, creado por un grupo de profesores que observan algo que hoy se nos está haciendo mucho más evidente, que es la riqueza de la arquitectura de principios del siglo XX. En ese momento, los investigadores se percataron de la necesidad de registrar y conservar obras importantes, que en muchas ciudades del mundo estaban siendo destruidas por el avance del crecimiento urbano.
¿Y cómo llega desde Holanda a Chile?
Docomomo es una entidad autónoma, una ONG, cuya mayor función es difundir el valor de la arquitectura moderna, más allá de las obras de primera línea. Como la idea es poner en valor aquellas construcciones menos conocidas, los integrantes de esta organización se van contactando con arquitectos de todo el mundo, para ir armando redes y, de esta forma, difundir conocimientos.
¿Desde qué año comenzaste a participar en Docomomo?
Me inscribí el 2004, que es cuando se crea Docomomo Chile. El ser parte de esta entidad consiste, básicamente, en entregar aportes personales en materia de investigación, de manera de ir nutriendo el centro de documentación. De esta forma hay “socios” en diversos lugares que contribuyen con sus estudios sobre patrimonio moderno. Por ejemplo, Antofagasta se ha podido situar dentro del marco de ciudades a escala mundial que tuvieron un gran impacto en este tipo de arquitectura moderna. Actualmente estoy dentro del comité científico para el próximo seminario que se realizará en Valparaíso, es decir, formo parte de un grupo de profesionales que evaluará los trabajos que se postulan, labor que es muy interesante, porque te permite tener una visión general de lo que se está haciendo en otras partes del país y del mundo.
Es decir que estas actividades son básicamente para intercambiar experiencias
Muchas de las personas que están involucradas en Docomomo somos docentes, y a todos nos interesa conocer lo que están haciendo otros colegas y, además, intercambiar información. Con la revolución de tecnologías que existe hoy en día, creo que todos los investigadores más jóvenes estamos de acuerdo en que la información hay que compartirla y esta organización es una muy buena instancia para hacerlo. Por ejemplo, para los seminarios, todo aquel que tenga alguna investigación relacionada con edificios modernos, tiene cabida. De hecho, en la convocatoria del Seminario Docomomo que se hizo el 2007 en Antofagasta, tuvimos alrededor de veintisiete ponencias de distintos lugares del mundo, lo que, sin duda alguna, demuestra el interés que hay en este tema.
MODERNIDAD Y FUTURO
Galeno se ha dedicado a investigar y publicar una gran cantidad de estudios sobre el pasado reciente de Antofagasta y el norte de Chile, centrado en la arquitectura del siglo XX. Según sus propias palabras, su objetivo es “reafirmar la memoria colectiva, por medio del reconocimiento y concientización del patrimonio y carácter de las jóvenes ciudades nortinas, con temas como la arquitectura de la salud, viviendas colectivas obreras, campus universitarios y arquitectura para el turismo”.
Dentro de su currículum, destacan publicaciones en revistas internacionales, como Docomomo Journal y DCA, y nacionales como CA, AOA, y De Arquitectura. Ha sido lector externo de la revista colombiana Apuntes y es director de la revista Cuadernos de Arquitectura.
¿Cuál es el impacto de hacer esta investigación patrimonial?
Primero, hemos logrado gran difusión. A nivel local, los periodistas se han interesado mucho en el tema, pues pueden intuir algo que hasta hace poco tiempo nadie se había tomado el tiempo de observar, que es que vivimos en una ciudad increíblemente moderna. Esto es evidente en términos de arquitectura e imagen, considerando que muchos grandes edificios y hasta poblaciones completas están construidos entre las décadas del treinta y del setenta. Yo creo que no hay otras ciudades en Chile que tengan una urbanización como la Gran Vía, que está completamente basada en las teorías urbanas del siglo XX. Además, hay una amplia diversidad de construcciones puestas en la ciudad que son obras de arquitectos de renombre nacional, amén de importantes obras de arquitectos locales muy conocidos como Ricardo Pulgar San Martín o Alfonso Campusano, que si se los nombras a la gente más adulta, saben quiénes son, pero que hoy nadie reconoce debido a que no hay literatura sobre ellos y sus trabajos.
“No se puede querer lo que no conoces. Al hacer un reconocimiento de las diversas obras, se inicia un periodo de transformaciones, y supongo que la gente va a empezar a cuidar más sus edificios y los diversos patrimonios antofagastinos en la medida en que se den cuenta de que realmente existen”.
Entonces decidiste hacer algo al respecto….
Me he dedicado a la investigación sobre estos y otros personajes, además de estudios sobre diversos sitios y edificios. Por ejemplo, este año me han incluido en un libro que está haciendo la Intendencia Regional, que trata sobre la epopeya de Antofagasta. Va a haber un capítulo en donde voy a mencionar la modernidad en la ciudad. Somos bastante más que la Guerra del Pacífico o a las salitreras.
Quizás influye el afianzamiento del concepto de identidad. No es nuevo decir que los antofagastinos no están muy encariñados con su ciudad.
No se puede querer lo que no conoces. Al hacer un reconocimiento de las diversas obras, se inicia un periodo de transformaciones, y supongo que la gente va a empezar a cuidar más sus edificios y los diversos patrimonios antofagastinos en la medida en que se den cuenta de que realmente existen. Por ejemplo, en Miami —aunque no es una de mis ciudades favoritas— hay una recuperación de un gran sector con edificios art decó, que estuvo botadísimo hasta los años ochenta. De hecho, esa zona estuvo a punto de ser demolida, hasta que la retomaron, la pintaron, le pusieron neones, la personalizaron y le dieron un protagonismo importante. Ese es el objetivo, lograr que el manoseado concepto de “poner en valor” se concrete.
¿Crees que tu gran aporte es estar posicionando a la ciudad en un mapa arquitectónico a escala mundial?
Sin falsas modestias, yo diría que sí. Me he puesto como objetivo que Antofagasta esté considerada dentro del ámbito de aquellas ciudades que, sin ser grandes capitales, son un gran aporte al patrimonio arquitectónico mundial. Pero más que ponernos en una vitrina internacional, me gustaría que los propios antofagastinos nos diéramos cuenta de lo maravillosa que es la ciudad. Ese sería mi mayor logro, además de lograr motivar a otras personas para que escriban e investiguen sobre nuestro pasado y cómo podemos proyectarnos de mejor forma al futuro.
“Para lograr una ciudad más amable, debe privilegiarse la fluidez espacial en el ordenamiento urbano y, de esta forma, crear una polis que te invite a recorrerla, apreciarla y sentirse parte de ella. Antofagasta ha ido mejorando en estos últimos años, incorporando el paisaje en las planificaciones de crecimiento”.
¿Cuál es la relación entre urbanismo, arquitectura y calidad de vida de las personas?
Son conceptos que deben ser coherentes. Nuestra ciudad debe ser el reflejo de lo que somos y lo que queremos llegar a ser. En este sentido, el rol del desierto es muy fuerte. Más allá de lo que está construido, yo diría que tenemos un paisaje que se pega en la piel de las personas y debemos considerar esto a la hora de proyectar. Si bien Antofagasta tiene un clima bastante benigno, esta característica no es suficiente para lograr que la gente se sienta cómoda en ella. Para lograr una ciudad más amable, debe privilegiarse la fluidez espacial en el ordenamiento urbano y, de esta forma, crear una polis que te invite a recorrerla, apreciarla y sentirse parte de ella. Antofagasta ha ido mejorando en estos últimos años, incorporando el paisaje en las planificaciones de crecimiento. Eso es digno de destacar no sólo porque la ciudad está más atractiva, sino porque, además, esto que ahora vemos es el resultado de muchos años de trabajos bien pensados, que espero, sigan multiplicándose en el tiempo, respetando nuestras raíces y sentando bases sólidas para un mejor futuro.
A unos cuantos meses de celebrarse el Bicentenario de nuestra nación, mucho se habla sobre patrimonio e identidad. En este sentido, el rescate de ciertas obras arquitectónicas, comienza a asomarse como una necesidad importante a la hora de “hacer ciudad”, concepto acuñado por urbanistas para referirse a crear entornos amables con los que el habitante se identifique y, por lo tanto, valore en toda su dimensión.
Por Claudia Zazzali C.
Durante años, la arquitectura moderna fue relegada a un segundo plano por considerarla poco trascendente. Sin embargo, este estilo que busca la simplificación de las formas y el uso de nuevos materiales, hoy marca un antes y un después en la manera de proyectar y construir edificios o espacios para la vida y la actividad humana.
Motivado por difundir estos preceptos, el arquitecto Claudio Galeno Ibaceta, Master en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (2001), y candidato a Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura ETSAB-UPC ha iniciado un particular camino: posicionar el modernismo como una de las tendencias dignas de observar dentro de nuestra creciente urbe, a través de DOCOMOMO, un movimiento internacional que cada día atrae más miradas.
¿Cuál es el espíritu inicial de Docomomo?
Docomomo significa —en sus siglas en inglés y en español— “grupo de estudio, documentación y conservación de edificios, sitios y barrios del movimiento moderno”. Se inicia en la Universidad Tecnológica de Eindhoven de Holanda el año 1988, creado por un grupo de profesores que observan algo que hoy se nos está haciendo mucho más evidente, que es la riqueza de la arquitectura de principios del siglo XX. En ese momento, los investigadores se percataron de la necesidad de registrar y conservar obras importantes, que en muchas ciudades del mundo estaban siendo destruidas por el avance del crecimiento urbano.
¿Y cómo llega desde Holanda a Chile?
Docomomo es una entidad autónoma, una ONG, cuya mayor función es difundir el valor de la arquitectura moderna, más allá de las obras de primera línea. Como la idea es poner en valor aquellas construcciones menos conocidas, los integrantes de esta organización se van contactando con arquitectos de todo el mundo, para ir armando redes y, de esta forma, difundir conocimientos.
¿Desde qué año comenzaste a participar en Docomomo?
Me inscribí el 2004, que es cuando se crea Docomomo Chile. El ser parte de esta entidad consiste, básicamente, en entregar aportes personales en materia de investigación, de manera de ir nutriendo el centro de documentación. De esta forma hay “socios” en diversos lugares que contribuyen con sus estudios sobre patrimonio moderno. Por ejemplo, Antofagasta se ha podido situar dentro del marco de ciudades a escala mundial que tuvieron un gran impacto en este tipo de arquitectura moderna. Actualmente estoy dentro del comité científico para el próximo seminario que se realizará en Valparaíso, es decir, formo parte de un grupo de profesionales que evaluará los trabajos que se postulan, labor que es muy interesante, porque te permite tener una visión general de lo que se está haciendo en otras partes del país y del mundo.
Es decir que estas actividades son básicamente para intercambiar experiencias
Muchas de las personas que están involucradas en Docomomo somos docentes, y a todos nos interesa conocer lo que están haciendo otros colegas y, además, intercambiar información. Con la revolución de tecnologías que existe hoy en día, creo que todos los investigadores más jóvenes estamos de acuerdo en que la información hay que compartirla y esta organización es una muy buena instancia para hacerlo. Por ejemplo, para los seminarios, todo aquel que tenga alguna investigación relacionada con edificios modernos, tiene cabida. De hecho, en la convocatoria del Seminario Docomomo que se hizo el 2007 en Antofagasta, tuvimos alrededor de veintisiete ponencias de distintos lugares del mundo, lo que, sin duda alguna, demuestra el interés que hay en este tema.
MODERNIDAD Y FUTURO
Galeno se ha dedicado a investigar y publicar una gran cantidad de estudios sobre el pasado reciente de Antofagasta y el norte de Chile, centrado en la arquitectura del siglo XX. Según sus propias palabras, su objetivo es “reafirmar la memoria colectiva, por medio del reconocimiento y concientización del patrimonio y carácter de las jóvenes ciudades nortinas, con temas como la arquitectura de la salud, viviendas colectivas obreras, campus universitarios y arquitectura para el turismo”.
Dentro de su currículum, destacan publicaciones en revistas internacionales, como Docomomo Journal y DCA, y nacionales como CA, AOA, y De Arquitectura. Ha sido lector externo de la revista colombiana Apuntes y es director de la revista Cuadernos de Arquitectura.
¿Cuál es el impacto de hacer esta investigación patrimonial?
Primero, hemos logrado gran difusión. A nivel local, los periodistas se han interesado mucho en el tema, pues pueden intuir algo que hasta hace poco tiempo nadie se había tomado el tiempo de observar, que es que vivimos en una ciudad increíblemente moderna. Esto es evidente en términos de arquitectura e imagen, considerando que muchos grandes edificios y hasta poblaciones completas están construidos entre las décadas del treinta y del setenta. Yo creo que no hay otras ciudades en Chile que tengan una urbanización como la Gran Vía, que está completamente basada en las teorías urbanas del siglo XX. Además, hay una amplia diversidad de construcciones puestas en la ciudad que son obras de arquitectos de renombre nacional, amén de importantes obras de arquitectos locales muy conocidos como Ricardo Pulgar San Martín o Alfonso Campusano, que si se los nombras a la gente más adulta, saben quiénes son, pero que hoy nadie reconoce debido a que no hay literatura sobre ellos y sus trabajos.
“No se puede querer lo que no conoces. Al hacer un reconocimiento de las diversas obras, se inicia un periodo de transformaciones, y supongo que la gente va a empezar a cuidar más sus edificios y los diversos patrimonios antofagastinos en la medida en que se den cuenta de que realmente existen”.
Entonces decidiste hacer algo al respecto….
Me he dedicado a la investigación sobre estos y otros personajes, además de estudios sobre diversos sitios y edificios. Por ejemplo, este año me han incluido en un libro que está haciendo la Intendencia Regional, que trata sobre la epopeya de Antofagasta. Va a haber un capítulo en donde voy a mencionar la modernidad en la ciudad. Somos bastante más que la Guerra del Pacífico o a las salitreras.
Quizás influye el afianzamiento del concepto de identidad. No es nuevo decir que los antofagastinos no están muy encariñados con su ciudad.
No se puede querer lo que no conoces. Al hacer un reconocimiento de las diversas obras, se inicia un periodo de transformaciones, y supongo que la gente va a empezar a cuidar más sus edificios y los diversos patrimonios antofagastinos en la medida en que se den cuenta de que realmente existen. Por ejemplo, en Miami —aunque no es una de mis ciudades favoritas— hay una recuperación de un gran sector con edificios art decó, que estuvo botadísimo hasta los años ochenta. De hecho, esa zona estuvo a punto de ser demolida, hasta que la retomaron, la pintaron, le pusieron neones, la personalizaron y le dieron un protagonismo importante. Ese es el objetivo, lograr que el manoseado concepto de “poner en valor” se concrete.
¿Crees que tu gran aporte es estar posicionando a la ciudad en un mapa arquitectónico a escala mundial?
Sin falsas modestias, yo diría que sí. Me he puesto como objetivo que Antofagasta esté considerada dentro del ámbito de aquellas ciudades que, sin ser grandes capitales, son un gran aporte al patrimonio arquitectónico mundial. Pero más que ponernos en una vitrina internacional, me gustaría que los propios antofagastinos nos diéramos cuenta de lo maravillosa que es la ciudad. Ese sería mi mayor logro, además de lograr motivar a otras personas para que escriban e investiguen sobre nuestro pasado y cómo podemos proyectarnos de mejor forma al futuro.
“Para lograr una ciudad más amable, debe privilegiarse la fluidez espacial en el ordenamiento urbano y, de esta forma, crear una polis que te invite a recorrerla, apreciarla y sentirse parte de ella. Antofagasta ha ido mejorando en estos últimos años, incorporando el paisaje en las planificaciones de crecimiento”.
¿Cuál es la relación entre urbanismo, arquitectura y calidad de vida de las personas?
Son conceptos que deben ser coherentes. Nuestra ciudad debe ser el reflejo de lo que somos y lo que queremos llegar a ser. En este sentido, el rol del desierto es muy fuerte. Más allá de lo que está construido, yo diría que tenemos un paisaje que se pega en la piel de las personas y debemos considerar esto a la hora de proyectar. Si bien Antofagasta tiene un clima bastante benigno, esta característica no es suficiente para lograr que la gente se sienta cómoda en ella. Para lograr una ciudad más amable, debe privilegiarse la fluidez espacial en el ordenamiento urbano y, de esta forma, crear una polis que te invite a recorrerla, apreciarla y sentirse parte de ella. Antofagasta ha ido mejorando en estos últimos años, incorporando el paisaje en las planificaciones de crecimiento. Eso es digno de destacar no sólo porque la ciudad está más atractiva, sino porque, además, esto que ahora vemos es el resultado de muchos años de trabajos bien pensados, que espero, sigan multiplicándose en el tiempo, respetando nuestras raíces y sentando bases sólidas para un mejor futuro.
22.9.09
¿Cerro Moreno será área protegida por el Estado? El Mercurio de Antofagasta, 21.09.09
"Investigadores de la Universidad de Antofagasta destacan presencia de flora endémica y yacimientos de antigua data."
© El Mercurio de Antofagasta
Sería muy importante que esta nota de prensa se hiciese realidad, desde hace tiempo que se conoce que toda el área de la Península de Mejillones, en el plan regulador de Antofagasta, fue definida como ZONA ZUDC- 05 ZONA DE RESERVA NATURAL Y TURÍSTICA PENINSULA DE MEJILLONES, de hecho desde hace varios años, ojalas se resguarde este paisaje único de larga tradición en asentamientos humanos, y donde hubieron manadas de guanacos que fueron cazados descontroladamente (ver: El mundo animal requiere de más protección y cuidado).
Es impresionante referirse a las formas de ocupación de este territorio desértico, me refiero a los primeros habitantes y su relación con el água. Es en ese sentido que Cerro Moreno es una fuente innestimable de vida. Como se indica en el reportaje de El Mercurio, por un lado existe la flora que abunda en su cima simpre cubierta por la nube a lo que podriamos sumar una vista magnífica desde los alto (para los que hemos estado ahí) y la experienca mágica de estar en la nube, por supuesto que gracias a esa nube hay agua, y se produce una vertiente muy conocida por los exploradores y arqueólogos, ya que fue la fuente de vida de las poblaciones de changos, diseminadas por el entorno del cerro, los yacimientos de antigua data. Los relatos indican temas bastante asombrosos como la descripción de los navegantes, en 1887, que veían como entorno a la cueva de la vertiente entraban y salían los indigenas, o como el famoso pirata Sir Francis Drake se abasteció de agua en esta vertiente, alrededor de 1578. Estas historias las conoce muy bien el antropólogo Horacio Larraín, recomiendo su blog Eco Antropología (ver: Cerro Moreno: Expedición arqueológica en 1964).
© El Mercurio de Antofagasta
Sería muy importante que esta nota de prensa se hiciese realidad, desde hace tiempo que se conoce que toda el área de la Península de Mejillones, en el plan regulador de Antofagasta, fue definida como ZONA ZUDC- 05 ZONA DE RESERVA NATURAL Y TURÍSTICA PENINSULA DE MEJILLONES, de hecho desde hace varios años, ojalas se resguarde este paisaje único de larga tradición en asentamientos humanos, y donde hubieron manadas de guanacos que fueron cazados descontroladamente (ver: El mundo animal requiere de más protección y cuidado).
Es impresionante referirse a las formas de ocupación de este territorio desértico, me refiero a los primeros habitantes y su relación con el água. Es en ese sentido que Cerro Moreno es una fuente innestimable de vida. Como se indica en el reportaje de El Mercurio, por un lado existe la flora que abunda en su cima simpre cubierta por la nube a lo que podriamos sumar una vista magnífica desde los alto (para los que hemos estado ahí) y la experienca mágica de estar en la nube, por supuesto que gracias a esa nube hay agua, y se produce una vertiente muy conocida por los exploradores y arqueólogos, ya que fue la fuente de vida de las poblaciones de changos, diseminadas por el entorno del cerro, los yacimientos de antigua data. Los relatos indican temas bastante asombrosos como la descripción de los navegantes, en 1887, que veían como entorno a la cueva de la vertiente entraban y salían los indigenas, o como el famoso pirata Sir Francis Drake se abasteció de agua en esta vertiente, alrededor de 1578. Estas historias las conoce muy bien el antropólogo Horacio Larraín, recomiendo su blog Eco Antropología (ver: Cerro Moreno: Expedición arqueológica en 1964).
20.9.09
El arte, una herramienta para derribar fronteras, Viernes 11 de Septiembre de 2009 / El Tribuno de Salta
MARCOS FIGUEROA CURADOR DE LA MUESTRA "OTRO EJE NORTE NORTE". © El Tribuno, Salta
La exposición forma parte de las actividades de la Primera Trienal Chile
Hoy, a las 20, en el MAC se inaugurará la muestra"Otro eje norte norte", que reúne obras de artistas de Chile y Argentina.
Geográficamente, las fronteras dividen a los países, a su gente, a su historia y a su cultura. En el plano del arte pasa lo mismo: la cosmovisión de un artista chileno no es la misma que la de un argentino porque depende del sentido de pertenencia a su lugar como así también del contexto en el que se encuentra inmerso. Sin embargo, existen algunas similitudes que son las que permiten plantear acciones de integración entre ambos países.
La exposición "Otro eje norte norte", que forma parte de las actividades de la I Trienal Chile (proyecto emblemático del Bicentenario del país vecino), reúne los trabajos de artistas del norte de Chile (Antofagasta) y del norte de Argentina (Salta, Tucumán y Catamarca) con la idea de mostrar la situación del arte en ambas regiones. La muestra hará escala en Salta y se inaugurará hoy, a las 20, en el Museo de Arte Contemporáneo.
El acto inaugural contará con la presencia de la directora ejecutiva de la Trienal de Chile, María José Fontecilla; el curador invitado y encargado de la exposición, Marcos Figueroa; y el coordinador regional de Antofagasta de la Trienal de Chile, Christian Núñez.
Con motivo de celebrar el Bicentenario de la Independencia de Chile, el curador y actual secretario de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar, organizó la primera edición de esta Trienal, que consiste en explorar los límites del arte, a partir de las propias fronteras geográficas que tienen Chile y Argentina. El artista Marcos Figueroa tuvo a su cargo la curadoría de la zona norte."La idea es, Cordillera de los Andes de por medio, mostrar que estas regiones guardan algunas similitudes. También existen diferencias porque sus historias tuvieron diferentes ritmos de desarrollo. Además tienen un modo parecido en relación con su ubicación como provincias distantes del centro del país", explicó el curador.
Por Antofagasta exponen [Alexis Diaz], Ana Avendaño, Carla Monforte, Claudio Galeno Ibaceta, Dagmara Wyskiel, Felipe Caglieri, Katterina Osorio, Jorge Wittwer Mulet, Julio Silva, Macarena Gutiérrez Gebauer, Rosario Arenas Valencia, Salvador Lauriani, Walter Mora [sic] y Yonsin Li-tsai Chiang Flores. De Argentina, participan Andrea Elías, Ana María Benedetti, Carlota Beltrame, Claudia Martínez, Geli González, Pablo Guiot y Rosalba Mirabella.
La exposición forma parte de las actividades de la Primera Trienal Chile
Hoy, a las 20, en el MAC se inaugurará la muestra"Otro eje norte norte", que reúne obras de artistas de Chile y Argentina.
Geográficamente, las fronteras dividen a los países, a su gente, a su historia y a su cultura. En el plano del arte pasa lo mismo: la cosmovisión de un artista chileno no es la misma que la de un argentino porque depende del sentido de pertenencia a su lugar como así también del contexto en el que se encuentra inmerso. Sin embargo, existen algunas similitudes que son las que permiten plantear acciones de integración entre ambos países.
La exposición "Otro eje norte norte", que forma parte de las actividades de la I Trienal Chile (proyecto emblemático del Bicentenario del país vecino), reúne los trabajos de artistas del norte de Chile (Antofagasta) y del norte de Argentina (Salta, Tucumán y Catamarca) con la idea de mostrar la situación del arte en ambas regiones. La muestra hará escala en Salta y se inaugurará hoy, a las 20, en el Museo de Arte Contemporáneo.
El acto inaugural contará con la presencia de la directora ejecutiva de la Trienal de Chile, María José Fontecilla; el curador invitado y encargado de la exposición, Marcos Figueroa; y el coordinador regional de Antofagasta de la Trienal de Chile, Christian Núñez.
Con motivo de celebrar el Bicentenario de la Independencia de Chile, el curador y actual secretario de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar, organizó la primera edición de esta Trienal, que consiste en explorar los límites del arte, a partir de las propias fronteras geográficas que tienen Chile y Argentina. El artista Marcos Figueroa tuvo a su cargo la curadoría de la zona norte."La idea es, Cordillera de los Andes de por medio, mostrar que estas regiones guardan algunas similitudes. También existen diferencias porque sus historias tuvieron diferentes ritmos de desarrollo. Además tienen un modo parecido en relación con su ubicación como provincias distantes del centro del país", explicó el curador.
Por Antofagasta exponen [Alexis Diaz], Ana Avendaño, Carla Monforte, Claudio Galeno Ibaceta, Dagmara Wyskiel, Felipe Caglieri, Katterina Osorio, Jorge Wittwer Mulet, Julio Silva, Macarena Gutiérrez Gebauer, Rosario Arenas Valencia, Salvador Lauriani, Walter Mora [sic] y Yonsin Li-tsai Chiang Flores. De Argentina, participan Andrea Elías, Ana María Benedetti, Carlota Beltrame, Claudia Martínez, Geli González, Pablo Guiot y Rosalba Mirabella.
Tucumanos reflejan la realidad del NOA [Noroeste argentino] en la Trienal de Chile / La Gaceta de Tucumán, 15.09.09
Martes 15 de Septiembre de 2009 | El evento internacional cuenta entre el plantel de curadores a Marcos Figueroa, que inauguró "Otro eje Norte-Norte".
Dia inaugural con la obra "Totem de peluches invertidos" de Jorge Wittwer. © Carla Monforte Kapstein
La Trienal de Chile, un evento artístico que el país vecino concibió como un espacio internacional para dar a conocer a sus artistas, tiene la particularidad de avanzar más allá del territorio geográfico propio, para extenderse al de la Argentina, pero también el hecho de trabajar con curadores invitados que son de otros países.
Con el claro propósito de descentralizar su eje de la capital trasandina, la Trienal se programó durante todo el año con una serie de actividades que pusieron y ponen de manifiesto producciones marginadas de regiones alejadas. Una de ellas se inauguró en Salta, en el Museo de Arte Contemporáneo que contó con la curaduría del tucumano Marcos Figueroa, bajo el título "Otro eje Norte-Norte". "La exposición se plantea como un recorte de la producción artística de regiones pertenecientes a países vecinos, que si bien presentan diferencias propias de sus recorridos históricos, también se encuentran atravesadas por similares experiencias de marginaciones propias de los países que fueron colonias", explicó Figueroa. "Este recorte es una especie de fotografía instantánea de un estado de situación de ambas regiones con sus particularidades", añadió.
Para el trabajo, Figueroa debió dirigir hace unos meses una residencia artística en Antofagasta. Posteriormente, en Salta dejó conformado el espacio La Red, que permitirá un intercambio entre chilenos y argentinos del NOA, que tendrá su punto más alto en marzo próximo.
En la muestra, que se trasladará a Antofagasta en octubre, participan los artistas plásticos chilenos Alexis Díaz Silva, Dagmara Wyskiel, Rosario Arenas Valencia, Felipe Caglieri, Julio Morales Silva y Salvador Lauriani, entre otros, y los argentinos Andrea Elías, Claudia Martínez, Carlota Beltrame, Pablo Guiot, Geli González y Rosalba Mirabella.
Dia inaugural con la obra "Totem de peluches invertidos" de Jorge Wittwer. © Carla Monforte Kapstein
La Trienal de Chile, un evento artístico que el país vecino concibió como un espacio internacional para dar a conocer a sus artistas, tiene la particularidad de avanzar más allá del territorio geográfico propio, para extenderse al de la Argentina, pero también el hecho de trabajar con curadores invitados que son de otros países.
Con el claro propósito de descentralizar su eje de la capital trasandina, la Trienal se programó durante todo el año con una serie de actividades que pusieron y ponen de manifiesto producciones marginadas de regiones alejadas. Una de ellas se inauguró en Salta, en el Museo de Arte Contemporáneo que contó con la curaduría del tucumano Marcos Figueroa, bajo el título "Otro eje Norte-Norte". "La exposición se plantea como un recorte de la producción artística de regiones pertenecientes a países vecinos, que si bien presentan diferencias propias de sus recorridos históricos, también se encuentran atravesadas por similares experiencias de marginaciones propias de los países que fueron colonias", explicó Figueroa. "Este recorte es una especie de fotografía instantánea de un estado de situación de ambas regiones con sus particularidades", añadió.
Para el trabajo, Figueroa debió dirigir hace unos meses una residencia artística en Antofagasta. Posteriormente, en Salta dejó conformado el espacio La Red, que permitirá un intercambio entre chilenos y argentinos del NOA, que tendrá su punto más alto en marzo próximo.
En la muestra, que se trasladará a Antofagasta en octubre, participan los artistas plásticos chilenos Alexis Díaz Silva, Dagmara Wyskiel, Rosario Arenas Valencia, Felipe Caglieri, Julio Morales Silva y Salvador Lauriani, entre otros, y los argentinos Andrea Elías, Claudia Martínez, Carlota Beltrame, Pablo Guiot, Geli González y Rosalba Mirabella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)