22.6.17

En peligro sitio arqueológico El Olivar en la carretera de La Serena a Vallenar. Algunas noticias del importante descubrimiento.



Vía Diario El Día.

Continuidad de la carretera aún se mantiene pendiente

Por Daniela Guajardo el Dom, 04/06/2017

La definición a este respecto se debe adoptar en Santiago en un trabajo conjunto que desarrollaría tanto el ministerio de Obras Públicas como el Consejo de Monumentos Nacionales, organismo que ha tardado en emitir una resolución para el rescate de las osamentas que además corren el riesgo de deterioro

En julio de 2015, mientras se realizaban las obras de construcción de la doble vía en la Ruta 5 que conectaría a La Serena con Vallenar, 4 kilómetros al norte de la capital regional se realizó uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que se hallan visto en Chile e incluso Sudamérica. Se trataba de El Olivar, desde donde emergían importantes vestigios de las culturas precolombinas Molle, Ánima, Diaguita y Diaguita Inca.

Lo que operó de inmediato fue detener las obras viales. Era un rico patrimonio histórico que había que proteger. Un grupo de 80 profesionales, entre arqueólogos, antropólogos físicos y conservadores iniciaron las labores de rescate que comenzaron a dar luces de un sitio de características únicas. Todo esto financiado por la empresa Sacyr, a través de la concesionaria Ruta del Algarrobo.

Tal fue la relevancia que comenzó a tener este recinto que en marzo de 2016 el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y la Secretaria Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Ana Paz Cárdenas, se hicieron presentes en el lugar, para “ponerlo en valor”.

En esa oportunidad, se anunció que no se retomarían las obras en este tramo de 380 metros de largo por 50 de ancho mientras no se realizaran las labores de resguardo en su totalidad, es decir, hasta que no se retirara hasta el último cuerpo y vasija presente en el terreno, no se podría volver a construir la carretera. Se dio como plazo en mes de agosto.

No obstante, con el correr de los meses, los propios arqueólogos comenzaron a advertir que se trataba de una labor complicada, pues eran cada vez más las exhumaciones, lo que impedía el avance en los tiempos fijados.

“Partimos por 2 zonas funerarias (6 y 8) pero no nos hemos podido mover, porque esto es una necrópolis, o sea, algo que no estaba descrito para la cultura diaguita, uno levanta un cuerpo y encuentra otro siguiente. Una necrópolis es más que un cementerio, es un lugar que se ha usado por siglos y siglos, con una enorme densidad de muertos. Nosotros estimamos que íbamos a excavar 44 metros cuadrados, pero empezó a crecer y llevamos 320 metros aproximados excavados”, describía en agosto de 2016 la arqueóloga jefe del proyecto, Paola González.

Ante esto, fueron los mismos arqueólogos los que comenzaron a plantear que sería imposible el retiro total de las osamentas, no solo porque a esas alturas se calculaba que dicho cometido podría tardar hasta 5 años, sino porque existía la incerteza de dónde poner todo el material que fuera sacado. El museo arqueológico de La Serena, que había sido sindicado en primera instancia por el CMN como el recinto que recibiría estos hallazgos, no daría abasto.

Ahí se planteó una idea. En vez de sacar todo y pasar la carretera por encima, se podría levantar un viaducto, infraestructura que tendría 6 pilares y cuya ventaja era que, al ser elevado, debajo se podría desarrollar un museo de sitio o, como fue llamado posteriormente, un parque arqueológico.

La propuesta fue generando cada vez más adeptos en la región, pues el retiro de osamentas se realizaría sólo en aquellos lugares donde se colocarían los pilares. De hecho, el intendente, Claudio Ibáñez y el Consejo Regional comenzaron a abogar para que fuera considerada.

En octubre de 2016, el jefe regional, aprovechando una visita del ministro del MOP a la región, le hizo entrega de un oficio en que le solicitaba formalmente la realización de esta obra. En entrevista con El Día, Undurraga planteó que “a mí me parece del todo razonable, me parece que es posible también, pero nos vamos con la tarea para ver y analizar técnicamente cómo se hace”. Así, se comprometió a estudiar en profundidad la iniciativa.

“Quiero decir que lo mismo me ha planteado el Consejo de Monumentos Nacionales y quedaron de hacer un planteamiento similar a lo que estamos conversando, así que ya hay gestiones, el intendente ha conversado con ellos también y con cada uno de los actores para que la carretera la podamos realizar, pero compatible con el entorno”, agregó en esa oportunidad.

De esta forma, la decisión se trasladaba al nivel central, sería en CMN el que diera el vamos y el MOP el que haría la propuesta.

En noviembre, en tanto, y tras una reunión sostenida en Santiago con una delegación de autoridades regionales, Undurraga confirmaba el interés de optar por este viaducto, pero recalcaba que todavía estaba en etapa de estudios. “No podemos confirmarlo mientras no esté firmado y listo, pero sin embargo esa es nuestra intención”, enfatizó. Lo que si indicó es que la decisión deberá ser tomada durante el 2016. “Sin perjuicio de ello, el cuánto se demore en partir va a depender de los estudios que haya que hacer, de ingeniería”, dijo.

Pero quedaba pendiente otra etapa, la de decidir quién financiaría la obra. La seremi del MOP, Mirtha Meléndez, explicaba que para ello se debía conseguir el visto bueno del ministerio de Hacienda.

“Nosotros desde el punto de vista técnico la definición está tomada, ahora tiene que venir la parte económica, porque como es una concesión, no podemos decidir si no tenemos el visto bueno y la aprobación del ministerio de Hacienda. Por eso era muy importante que se conformara este equipo y que tanto la región como el ministerio de Educación y el MOP en Santiago estuviesen todos en la misma línea para que, con muy buenos argumentos, poder discutir esta propuesta y que sea aprobada por el ministerio de Hacienda”, explicaba.

AÚN EN INDEFINICIÓN

Cabe destacar que este es un tema que, por su relevancia, ha tenido en permanente atención a este medio, que ha estado efectuando constantemente consultas respecto del avance de una posible resolución la que, por cierto, está centralizada absolutamente en Santiago.

De hecho, en reiteradas oportunidades se ha solicitado, a través de su oficina de prensa, al Consejo de Monumentos Nacionales una respuesta respecto del avance de las obras y una entrevista con la Secretaria Ejecutiva, Ana Paz Cárdenas, para hacerle las consultas respectivas, pero a la fecha nunca se ha recibido contestación a este requerimiento.

Esto toda vez que desde el ministerio de Obras Públicas han señalado que están a la espera de que sea el CMN el que deje sin efecto el oficio que ordenaba el retiro total de las osamentas y que ello permita concretar algún tipo de proyecto.

A poco tiempo de que se cumplan dos años de que se realizó este descubrimiento, nuevamente recurrimos a estas fuentes para indagar sobre el estado de avance de un proyecto que permita dar continuidad a la carretera, la que, pese a que ya se encuentra en funcionamiento, continúa con este tramo de 380 metros de largo por 50 de ancho sin trabajos.

En este cometido, solicitamos a través de la oficina de Concesiones del MOP, el organismo pertinente en este caso, información al respecto. Las consultas realizadas fueron si ¿Existe alguna novedad del proyecto que pretende levantar un viaducto para proteger estos restos arqueológicos?; De no ser así ¿Cuándo podría haber una respuesta al respecto?; ¿Cuál sería el costo estimado que tendría una obra de estas características?; ¿Cómo se financiaría?; ¿Cuánto podría tardar en su construcción?

A través de un escueto documento escrito, desde la Coordinación de Concesiones se nos manifestó que “tal como se ha señalado, El Olivar es uno de los sitios arqueológicos más importantes en Chile. Por ello, las acciones relacionadas con el resguardo, la conservación y el estudio de los hallazgos han considerado un trabajo interinstitucional a fin de preservarlos para las futuras generaciones”.

Asimismo, agregan que “actualmente continúan en desarrollo los análisis técnicos y económicos respecto a la solución vial que se ejecutará en el lugar”.

Por otra parte, también se envió el cuestionario al CMN, pero a la fecha y tal como ha ocurrido en las otras oportunidades en que se ha hecho el requerimiento, no se ha tenido respuesta.

De igual forma, tras la realización de la Cuenta Pública que rindió al Consejo Regional el pasado martes, se le consultó al intendente regional por qué no se había incluido este proyecto del viaducto en el informe, a lo que contestó que “claramente El Olivar es un proyecto emblemático, nosotros hemos tomado la determinación de que sea una inversión de 40 millones de dólares estimado, estamos por proteger ese sitio, transformarlo en un centro patrimonial de observación, de cuidado y lo vamos a poner en valor, eso es parte de las decisiones que hemos tomado. Se están realizando los estudios para que ello ocurra, pero nuestra línea tiene total sintonía con lo que han planteado los pueblos originarios”.

En cuanto a si existe algún plazo o fecha específica en que pueda haber novedades al respecto, toda vez que es una decisión que se tiene que tomar en Santiago, enfatizó que “no es así, las decisiones que hoy día están puestas en Santiago han sido las que hemos impulsado como región. Ahora, por la burocracia, porque claro, es un país unitario, llevan a que el ministerio de Hacienda sea el que defina los presupuestos y nosotros en esa fase estamos, por eso requerimos los estudios y el viaducto también es parte importante de esto”, puntualizó.

Ver varias noticias sobre el proceso:

El Día.
Restos arqueológicos encontrados en la Ruta 5 serían de alto valor patrimonial. 04/03/2016

Gobierno de Chile
Restos arqueológicos hallados en obras de doble vía La Serena-Vallenar corresponden a tres culturas prehispánicas. Marzo 4, 2016

EMOL:
Descubren importantes restos arqueológicos en construcción de carretera en la IV Región En el lugar se encontraron 49 zonas con restos de las culturas molle, ánima y diaguita, que entregarán nuevos datos sobre estas comunidades prehispánicas. 28 de Marzo de 2016

Radio U de Chile
El Olivar: El hallazgo que cambió la prehistoria, peligra por la gestión del Estado. 28 de febrero 2017.

El Día
[VIDEO] Hallan piezas de oro que datan de la cultura Ánimas en restos arqueológicos de El Olivar. 04/06/2017

17.6.17

Patrones históricos, editorial de Arquitectura Viva 190 (2006), por Luis Fernández-Galiano

Vía Arquitectura Viva.


© Arquitectura Viva.

Acaso como nosotros, los edificios viven en el tiempo y perecen en el espacio. Se levantan en años o décadas y a menudo permanecen siglos, sufriendo los estragos de los meteoros, el uso o el conflicto, experimentando metamorfosis o mudanzas y al cabo siendo demolidos o desmoronándose sobre el solar que ocupan, dejando tras de sí su memoria en imágenes y sus trazas en el suelo. A estos palimpsestos de obras y relatos llamamos patrimonio, y la intervención en él es siempre un campo de minas ideológicas y estéticas. El culto moderno a los monumentos, como lo denominara Alois Riegl en 1903, ha devenido una genuina religión con teólogos y textos sagrados, amalgamando los valores históricos y artísticos con los de la antigüedad o el carácter memorial, y la tradicional cesura entre la restauración al origen de Viollet-le-Duc y el envejecimiento digno de Ruskin no opone ya catedrales blancas y ruinas, sino prolongación artificial de la vida y eutanasia.

Arquitectura Viva se ha ocupado monográficamente del patrimonio en varias ocasiones, pero en esta última etapa de forma más frecuente. Tras los dos números de 1993, ‘Hacer memoria’ (32) y ‘Monumento nuevo’ (33), el tema no volvió a tocarse hasta 2006 con ‘Pasado presente’ (110). Desde 2010 con ‘Patrimonio Nacional’ (131) el ritmo se acelera, y la revista inaugura su edición bilingüe en 2013 con ‘Transformaciones’ (148), al que siguen en 2014 ‘Palimpsestos’ (162); en 2015 ‘Segunda vida’ (172) e ‘Injertos domésticos’ (176); y en este 2016 ‘Patrimonio industrial’ (182). A los artículos y proyectos publicados en ellos me remito como fuente de información e ideas, pero al margen del juicio que merezcan, si se acepta que las revistas tienen al menos la función de sismógrafos de la opinión, caben bien pocas dudas sobre la creciente importancia de los temas patrimoniales, calibrados por la frecuencia y por la intensidad del temblor de las agujas.

Si Riegl nos abrió los ojos sobre la riqueza formal que puede hallarse en la antigüedad tardía, quizá nosotros debiéramos explorar la excelencia que atesora nuestra modernidad tardía. Aquí se han seleccionado tres trabajos de tres oficinas europeas en Venecia, Versalles y Nueva York, que usan diferentes patrones de intervención en el patrimonio, inscribiéndose como un nuevo capítulo en la historia viva de los respectivos edificios. Y si esta arquitectura es siempre, como alguna vez la he descrito, ‘una historia de violencia’, porque construir en lo construido implica la cirugía de lo existente, también podemos valorar especialmente aquellos proyectos que abordan la transformación patrimonial con la sensibilidad de quien no desea dejar huella agresiva de su paso, moviéndose en el terreno impreciso que separa la inmutabilidad del museo y la versatilidad de lo utilitario, y fundiendo pasado con presente en un tiempo compartido.

Luis Fernández-Galiano

Patrimonio industrial, editorial de Arquitectura Viva 182 (2006), por Luis Fernández-Galiano

Vía Arquitectura Viva.


© Arquitectura Viva.

Inmersos en la Tercera Revolución Industrial, necesitamos no olvidar la Segunda y la Primera. En el tránsito entre los siglos XVIII y XIX, Europa fue teatro de una colosal mutación técnica y social, la mayor experimentada por la humanidad desde el Neolítico, que condujo desde una economía agrícola y rural a otra industrial y urbana, impulsada por el carbón, la máquina de vapor y el ferrocarril, y a esta transformación hemos convenido en llamar Primera Revolución Industrial. El siguiente cambio radical tendría lugar en la coyuntura entre los siglos XIX y XX, afectaría a un ámbito geográfico mucho más amplio, y de nuevo modificaría la estructura económica y la vida cotidiana bajo el impacto del petróleo, la electricidad y el automóvil, vectores de la denominada Segunda Revolución Industrial. Hoy estamos viviendo una nueva mudanza, gestada a caballo de los siglos XX y XXI, y basada en el doble pilar de las energías renovables y los medios y herramientas digitales, otra transformación histórica para la que se ha acuñado el nombre de Tercera Revolución Industrial, término que emplea el Parlamento Europeo y que el escritor y activista Jeremy Rifkin describe como la combinación de Internet, la electricidad verde y la impresión 3-D con la conocida como ‘economía distribuida’, una forma sostenible de capitalismo que se describe como la organización en red de empresas pequeñas y medias, y que parece ser más eficaz para estimular la innovación que la economía centralizada o la descentralizada inconexa.

El patrimonio industrial es una herramienta material para recordar las mutaciones históricas que nos han hecho lo que somos, y sin cuyo concurso las transformaciones técnicas, económicas y sociales resultan ininteligibles. Al mismo tiempo, los edificios y paisajes que fueron producto y escenario de ese cambio son valiosas estructuras físicas y territoriales donde se acumulan los materiales, la energía y el esfuerzo humano que los hizo posibles, por lo que su conservación o reciclaje para nuevos usos no es sino un razonable imperativo ecológico. Depósitos de la memoria colectiva, y depósitos también de trabajo y talento, los restos construidos de las revoluciones industriales merecen conservarse como parte esencial de nuestro patrimonio mental y material. Pero al igual que la memoria de los hechos más trágicos de nuestro pasado común debe templarse por una voluntad de reconciliación que exige la amnistía de la amnesia, la memoria de los logros más sobresalientes de nuestra historia técnica e industrial no debe excluir prescindir de ellos cuando su pervivencia física constriñe las transformaciones exigidas por el cambio social, evitando el síndrome de ‘Funes el memorioso’, el personaje de Borges cuya infinita capacidad de recordar condena a la inmovilidad. Discriminar entre lo que merece recordarse y lo que puede olvidarse, entre lo que debe conservarse y lo que puede desaparecer, es una tarea difícil y arriesgada, pero también un desafío imprescindible para las sociedades de la Tercera Revolución Industrial.

Luis Fernández-Galiano

Millonarios proyectos para mejorar la costa de la Región de Antofagasta

Una noticia un poco críptica publicada por La Estrella del Loa.



El Convenio [¿?] consiste, básicamente, en ejecutar un total de 20 iniciativas de las cuales siete se encuentran en la comuna de Antofagasta, tres en la comuna de Tocopilla, ocho en la comuna de Taltal y dos en la comuna de Mejillones. Considerando construcción de playas artificiales, mejoramiento de balnearios, mejoramiento de bordes costeros, reposición de caletas y restauración de muelles.

Lo anterior será financiado con recursos sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), demandando un total de $66.023.319, lo que se traducen en: $49.196.319 provenientes del MOP (70%) y $19.827.000 FNDR (30%).

Entre los proyectos figuran: Mejoramiento Balneario Juan López, reposición caleta de pescadores de Antofagasta, mejoramiento borde costero sector Piedra el Camello de Tocopilla, mejoramiento playa Cifuncho de Taltal, mejoramiento Punta Rieles - Playa Blanca de Mejillones entre otras iniciativas.

El universo de iniciativas ha sido concebido y desarrollado desde el año 2014 [¿?] con las autoridades.

Nieve y bajas temperaturas en Calama y poblados del interior (El Mercurio de Antofagasta 8 de junio de 2017.

Una noticia sobre el fenómeno climático de la semana pasada publicada por El Mercurio de Antofagasta.



COMUNAS. Fenómeno climático causó aguacero que duró cinco horas en la capital loína. En Taltal no hubo mayores problemas por precipitaciones.

La comuna de Calama también soportó los embates del frente mal tiempo con una persistente lluvia que comenzó ayer en horas de la madrugada. Sin embargo, el agua no fue lo que causó más sorpresas a los loínos, sino la intensa nevazón en distintos puntos de la provincia.

Las precipitaciones llegaron a 2,5 mm., la mitad de un año normal en la capital de El Loa (5 mm.) y duraron cerca de cinco horas.


Ruta Calama-San Pedro de Atacama. © El Mercurio de Antofagasta.

Aparte del cierre de la ruta Calama-San Pedro de Atacama por nieve, los poblados del interior también amanecieron cubiertos por una capa blanca producto de las bajas temperaturas que bordearon los cero grados.

Carabineros realizó un recorrido por los alrededores de San Pedro de Atacama, pero no constató mayores problemas entre los lugareños.

En Tocopilla, a pesar de que las lluvias fueron bastante menores, se registraron cinco albergados. Todos pertenecen a una familia que sufrió la rotura de su techumbre. Según explicó el gobernador de la provincia de Tocopilla, Sergio Carvajal, el techo de la casa de esta familia cedió cuando uno de los miembros estaba intentando cubrirlo con un nylon.


Imagen del poblado de Socaire. © El Mercurio de Antofagasta.

Los afectados fueron trasladadas a la Escuela Gabriela Mistral, uno de los dos establecimientos que estaban habilitados en el puerto salitrero para recibir a los posibles damnificados.
Mejillones

El alcalde de Mejillones, Sergio Vega contó que sólo dos personas llegaron al albergue que estaba dispuesto para la emergencia. Agregó que la situación más compleja se vivió la noche del miércoles. Esto, porque se produjo un amago de incendio en las dependencias de la Compañía de Bomberos de Mejillones. "Pero la situación se controló rápidamente", manifestó.

Los colegios tampoco tuvieron problemas importantes. "El sector público fue el que tuvo algunos daños, pero leves", manifestó.

También contó que durante la emergencia se registraron cortes de luz y dos calles anegadas: la intersección de San Martín con Las Eras y la avenida O'Higgins (sector del Estadio Municipal).
Taltal

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, explicó que en su comuna no se registraron damnificados como en ocasiones anteriores, debido a que llovió mucho menos que en Antofagasta (alrededor de 4 milímetros de agua caída hasta el mediodía de ayer). "Habíamos tomado resguardos con petriles para encauzar el agua y entregamos nylon antes de que se produjera el evento, pero no nos tocó la peor parte del frente". Por lo anterior, hoy podrían retomarse las clases.

Sierra Gorda tampoco registró problemas y sólo hubo inconvenientes con algunas techumbres. En Baquedano fueron albergados cinco residentes de la localidad por problemas en sus casas.


Imagen del poblado de Ayquina. © El Mercurio de Antofagasta.

En septiembre estarían terminadas las obras del Paseo Ramírez de Calama


© Fotografía Claudio Galeno, junio 2017.

Vía Soy Calama.

Por Katherine Jofré

Ayer El municipio indicó que solo faltan 90 días para que este espacio público sea entregado a la comunidad. Actualmente se trabaja en mejoras al diseño original.

Si bien, ya muchos pueden transitar por el Paseo peatonal Ramírez de Calama, las obras aún no están listas, ya que el proyecto sufrió mejoras considerables al diseño original. Por lo tanto, este espacio junto con la Plaza 23 de Marzo serán entregadas de forma oficial a la comunidad en septiembre.

"En definitiva, dentro de 90 días más podríamos entregar el proyecto de plaza 23 Marzo y paseo Ramírez en óptimas condiciones", aseveró el jefe de Secplac, Tomislav Defilippis.

En cuanto a plazos, explicó que el proceso de reevaluación del proyecto para mejorar el paseo durará del orden de 20 días, etapa que el municipio debe hacer ante el gobierno regional para obtener los fondos. Luego de ello vendría la etapa de ejecución, la que según estimaciones del secretario de planificación, deberían durar alrededor de 60 días. Es así como en septiembre, podrían inaugurar todo el proyecto.

Tanto el paseo Ramírez como la plaza 23 de Marzo fueron concebidas como proyectos esenciales para Calama, es por ello que tuvo un financiamiento de más de $5 mil 800 millones, dineros que fueron entregados vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

6.6.17

Presentan “La Ruta del Graffiti” en Antofagasta

Vía CNCA.

Muestra financiada mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2016, relevará el trabajo de graffiteros locales.

El graffiti ha ganado un terreno importante en todo el mundo y Antofagasta no ha sido la excepción. Algunos de sus sectores son verdaderas galerías al aire libre, donde se puede apreciar este tipo de expresión artística callejera, vinculada a la realidad social del territorio donde está inserta.

Es por ello que el próximo martes 6 de junio, a las 12:00 horas, en la Sala de Arte del Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida, se llevará a cabo la inauguración de la muestra “La Ruta del Graffiti”, fruto del trabajo de un grupo de profesionales que relevan el quehacer creativo de más de 30 graffiteros locales y que a través de un recorrido fotográfico nos acercan a este interesante lenguaje.

La propuesta de este equipo de trabajo compuesto por Sebastián Prieto (OVNIE), Jahir Jorquera y Pablo López, nos plantea 3 sectores de la ciudad donde se concentra la mayor densidad de graffitis: sur (Coviefi / Hospital Regional), centro (21 de mayo / Calle Iquique) y norte (Salvador Allende / Oscar Bonilla), los cuales construyen La Ruta del Graffiti de Antofagasta.

Esta exposición, presentada por Balmaceda Arte Joven (BAJ), sede Antofagasta y Fundación Minera Escondida (FME), es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional 2016.

“El principal objetivo de la Ruta del Graffiti, es destacar el trabajo realizado por artistas que han instalado en el espacio público de nuestra ciudad, un lugar donde compartir con el transeúnte sus creaciones”, comentó Jorge Wittwer, Director Regional de BAJ Antofagasta.

La muestra estará disponible en la Sala de Arte del Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida hasta el 7 de julio; y como ya es habitual, los establecimientos educacionales podrán disfrutar de visitas guiadas de esta exposición, previa inscripción.

“Para Fundación Minera Escondida es muy importante poder vincular el arte a nuestros públicos de interés como son los estudiantes y las escuelas. Creemos que los niños y jóvenes se pueden conectar con las artes visuales, a través de expresiones artísticas urbanas, como lo que representan estos graffitis”, destacó el Director Ejecutivo de FME, José Antonio Díaz.

Para mayores informaciones o coordinar visitas guiadas, puede escribir al correo electrónico sala.arte@fundacionescondida.cl o comunicarse al teléfono 55 2 932386. La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

4.6.17

La buenas prácticas con la arquitectura patrimonial de Antofagasta


Interior Biblioteca Regional de Antofagasta, 2017. © C. Galeno.

Hace una semana (domingo 28 de mayo) se celebró en todo Chile el día del patrimonio. En Antofagasta, respecto de la arquitectura, se organizaron varios eventos que permitian conocer los edificios, como las visitas guiadas a la Basílica Sagrado Corazón de María, al antiguo edificio de los Servicios Públicos (actual Biblioteca Regional), el Internado (centro de detención) de la la Iglesia de la Providencia, la antigua Municipalidad (actual Casa de la Cultura), el Templo Masónico y un circuito por el Barrio Estación.

Respecto del estado de la conservación y reconversión de bienes patrimoniales, en los últimos años se han realizado muy buenos ejemplos que podrían definir un manual de buenas prácticas:

Biblioteca Regional de Antofagasta, antiguos Servicios Públicos y Correo:

El antiguo edificio de los Servicios Públicos de Antofagasta, más conocido como Correos, fue una obra cuyo primer proyecto data de 1909, con un diseño de los arquitectos Leonello Bottacci y Emile Doyere, cuando se quizo levantar junto a la serie de construcciones que se hicieron para modernizar la imagen urbana de Antofagasta para el Centenario de la República. Esos primeros diseño quedaron en el papel, y recién a partir de 1921 se retomó el proyecto, con un nuevo proyecto ecléctico de los arquitectos Julio Arancibia y supuestamente Carlos Alcalde. Se terminó tardiamente en 1930, cuando la ciudad estaba en plena crisis. De cualquier forma fue un gran edificio, y sus preservación era fundamental.

A fines del 2009 el MOP presentó un proyecto para la restauración y habilitación de este espacio como Biblioteca Regional Pública. La intervención abarcó 3.300 m2 los que fueron destinados a la biblioteca y a sus servicios. Las obras fueron inauguradas el 14 de noviembre del 2013, siendo la DIBAM el organismo encargado de su administración.

El año 2016, obtuvo un premio internacional de conservación, como se puede ver en una nota de prensa en SoyChile, 03.09.2016:

"Biblioteca Regional de Antofagasta obtuvo premio internacional por sus trabajos de conservación y arquitectura. El galardón fue otorgado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, ambas instituciones de Argentina, donde el recinto alcanzó el segundo lugar en la subcategoría B2 correspondiente a obras de más de mil metros cuadrados."


Edificio Huanchaca o Curvo, Conjunto habitacional Gran Vía:

A fines del año 2013 el MINVU inició la restauración del edificio Huanchaca, dentro del plan de mejora de condominios sociales. Para su ejecución el Ministerio declaró el edificio bien de interés patrimonial, lo que le permitió realizar una gran inversión. La arquitectura del Curvo, es una de las más reconocidas obras de lo que se conoce como arquitectura moderna, o del Movimiento Moderno, que alude a criterios racionalista, sociales, con una estética más depurada y abstracta. Por otro lado, sus diseño fue liderado por el destacado arquitecto Ricardo Pulgar San Martín que desarrollo una extensa trayectoría en Antofagasta.

Ver nota en SoyChile, 12.12.2013:

"Comenzaron las obras de mejoramiento del edificio El Curvo de Antofagasta. Más de 900 millones de pesos destinó el Serviu para la reposición de pintura de fachadas, pavimentos de terrazas, creación de obras de accesibilidad, mejoramiento de aceras, entre otros trabajos."


Ver post anterior en este mismo blog: "La restauración del edificio Curvo o Huanchaca, un ícono de la modernidad chilena."

Ver nota en El Nortero: "Edificio Curvo de Antofagasta será remodelado para conservación patrimonial"

Ver nota de fin de obras, 19.01.2015:

"Vecinos del edificio El Curvo recibieron las nuevas obras de este condominio. El recinto, uno de los más emblemáticos de Antofagasta, se sometió a diversas mejoras y que constituyen la primera etapa. El Minvu anunció una segunda fase con más remodelación en la infraestructura."



Casa Bakovic, Escuela Taller de Oficios Patrimoniales

Debieramos sumar la Escuela Taller de Oficios Patrimoniales, cuya segunda versión (dentro de Chile) se realizó el año 2016, y mediante la cual se restauró una casa de dos pisos en la esquina de Matta con Prat y que perteneció a los inmigrantes Bakovic. El plan fue impulsado por CREO, y buscó dejar instalados saberes y prácticas en jóvenes de la ciudad.

Ver nota en CREO Antofagasta:

"La iniciativa, impulsada por CREO Antofagasta y ejecutada por la Corporación Cultura y Medioambiente (CULTAM), beneficia a 24 alumnos de pre-práctica del emblemático establecimiento antofagastino. (...) El taller, que forma parte de la iniciativa Rutas Patrimoniales de CREO Antofagasta impulsada junto al Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, contribuye a fortalecer el sentido de identidad local, poniendo en valor el patrimonio cultural a través de la enseñanza y la formación de oficios. / Así lo explicó la coordinadora de la iniciativa desde Creo Antofagasta, Monserrat Venegas, quien aseguró que “es muy importante apoyar este proyecto porque no abarca solo el patrimonio sino que la cultura y desde esta mirada, capacita a jóvenes para abrirles un mundo de posibilidades y conocimientos”.

Ver video en Youtube: Ciclo Escuela Taller Antofagasta

Ver nota en SoyChile, 28.06.2016:

"Un grupo de 24 escolares trabajan en el rescate de una antigua casona de Antofagasta. Los jóvenes forman parte del proyecto Escuela Taller que se encarga de capacitar a la comunidad sobre el patrimonio. Los trabajos se extenderían por un mes y recuperarían la fachada de la casona Bakovic, ubicada en pleno centro de la ciudad."


Casa de ferrocarril en Campus Angamos de Universidad de Antofagasta.

A mediados del 2016 se trasladó una casa de madera que perteneció al Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) al Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. La construcción en cuestión era parte del conjunto de casas de ferrocarril destinadas a los admistradores británicos, que estaba situada en el costado oriente de calle San Martín. La casa en la actualidad pertenecía a Contraloría, quien donó la construcción. El trabajo estuvo a cargo del arquitecto Claudio Ostria (académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte), quien ya ha realizado una serie de traslados de edificios al interior del FCAB. El edificio emplazado en el Campus Coloso, albergará exposición de colecciones que posee esa institución.

Ver nota de prensa en Comunicaciones Universidad de Antofagasta, 18 Julio, 2016:

"Museo UA toma forma en casas patrimoniales. Proceso de traslado de las casas patrimoniales al Campus Coloso culminó con éxito, ahora se espera por la habilitación interna para comenzar a exponer las diversas colecciones que posee la universidad."

"El investigador y académico Dr. Agustín Llagostera explicó que estos inmuebles fueron donados por la Contraloría, pues se ubicaban en los terrenos donde se levanta su nuevo edificio institucional. “Desarmar y armarlas nuevamente fue complejo, ya que la reconstrucción debía responder exactamente al inmueble histórico. Además, algunas piezas no se encontraban en buen estado y también habían intervenciones que alteraban los trazos originales, pero finalmente se pudo subsanar todos esos problemas logrando rescatar la prestancia del edificio patrimonial”, explicó. / El profesor Llagostera sostuvo que en el Museo de la Universidad de Antofagasta se expondrán diferentes y valiosas colecciones que tiene la UA y que hasta hoy permanecen en dependencias y depósitos sin que sean conocidas por la comunidad. “Por ejemplo, tenemos muestras de minerales de la Escuela de Minas de Antofagasta, ictiológicas y de anatomía, además de la que corresponde al Museo de Arqueología de la ex sede de la Universidad de Chile en esta ciudad”, sostuvo."


Conservación de los geoglifos de Chug-Chug

A pesar de no se trata de arquitectura no podríamos dejar de mencional el trabajo que desde hace años viene realizando la Fundación Desierto de Atacama para preservación del sitio de geoglifos de Chug-Chug, camino de Chuquicamata a María Elena. El trabajo ha sido liderado por el arqueólogo Gonzalos Pimentel, académico de la Universidad Católica del Norte y director de la revista Estudios Atacameños.

Ver nota del diario de la Universidad de Chile, 30 de julio 2015:

"Geoglifos de Chug Chug: “Han durado miles de años, pero son muy frágiles”

Ver nota de El Mercurio en Economía y Negocios, 07 de agosto de 2016:

"LOS SIGNOS DEL DESIERTO. Chile es uno de los países con más geoglifos del planeta. Con alrededor de 500 figuras, Chug Chug es el tercer sitio a nivel mundial en cantidad, después de Nasca y Pintados. Mucho menos conocidos -y protegidos-, hoy intentan perdurar y se enfrentan a amenazas que han hecho que sea uno de los 50 sitios en peligro de la lista World Monuments Watch 2016. ¿Qué se ve cuando se visitan hoy?"


Este año 2017, Pimentel recibió un premio del Estado de Chile, como reconocimiento por la labor realizada sobre los geoglifos.

Ver nota del Instituto de Arqueología y Antropología de San Pedro de Atacama:

"Académico de la UCN, Dr. Gonzalo Pimentel, recibe premio por conservación de Monumentos Nacionales. El arqueólogo, Dr. Gonzalo Pimentel, académico del Instituto de Arqueología, Antropología y Museo de la Universidad Católica del Norte y Presidente ad Honorem de la Fundación Desierto de Atacama, recibió de manos de la Presidenta Michelle Bachelet la distinción en representación de la fundación que preside por su activo rol en la conservación de los Geoglifos de Chug Chug."

Ver nota en El América, Mayo 31, 2017:

"Arqueólogo recibe premio por conservación de los geoglifos de Chug Chug. El arqueólogo Gonzalo Pimentel recibió el galardón de manos de la Presidenta Michelle Bachelet."


Malas prácticas

Poe supuesto, no todo lo que brilla es oro. Debemos asumir que frente a esta buenas prácticas, hay muchas otras malas prácticas, solo debemos recordar lo que ocurrió con el conjunto industrial de la Compañía de Cervecerías Unidad, con el Hospital del Salvador, y con una serie de casas y edificios que por la ciudad van siendo demolidos para dar cabida al "desarrollo". Esperemos que no sigamos viendo significativos edificios de nuestra memoria colectiva caer, sino verlo revivir.

3.6.17

Chile: [el norte] su cara moderna

Vía MásDeco.

El norte de Chile es la cuna de arquitectura moderna, edificaciones que se levantaron en una época en que el Estado proveía de soluciones para las problemáticas de la sociedad. Varios factores incidieron en su desarrollo; la fiebre salitrera y los primeros movimientos obreros se visualizan lejanos para sus primeros pasos. Maximiano Atria, de Docomomo, nos aporta más luces.



Por Manuela Ovalle. Fotos: Agradecimientos Docomomo Chile

Full Diseño N°17, 28 de abril 2017

Hablemos de un Chile de finales del s. XIX, un período próspero pos Revolución Industrial, donde la protoindustrialización hacía que los grandes empresarios del norte de nuestro país aumentaran su patrimonio como nunca antes. Las oficinas salitreras eran el nuevo horizonte económico, cientos de extranjeros arribaban para la explotación del salitre, mineral que tuvo su apogeo hasta el 1930, luego que la creación del salitre sintético en Europa lo acaparara del todo. Había culminado ya la Guerra del Pacífico, y en nuestro territorio nortino no había nada; en sus costas un par de ciudades, pero en el interior, nada. Fue así como la fiebre por este mineral que brillaba como el oro creó con su explotación un sistema de ciudades, las llamadas internacionalmente ‘company towns’, urbes fabricadas por empresas que hacen un tipo de explotación específica. Lo que aparece, entonces, es un sistema de utilización territorial que llevó consigo diversas herramientas de modernización, como una red asociada a la movilidad –el ferrocarril– y un sistema de urbanismo territorial con ciertos rasgos que, mucho más tarde, se fueron sistematizando en la arquitectura moderna. Este, entonces, y desde la mirada más amplia, es el primer acercamiento a la arquitectura moderna que tuvo el norte de Chile.

Nos juntamos con el profesor asistente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y arquitecto secretario general de Docomomo Chile, Maximiano Atria, para tener una conversación certera acerca del tema. La arquitectura moderna es una rama de la arquitectura que marcó un antes y un después en el modo de construir, en la forma de habitar. Con sus tempranos inicios en la escuela de la Bauhaus, en Alemania, sus teorías se expandieron por todo el planeta, y en Chile, mientras comenzaban los años 20, y el Estado actuaba como precursor de ideas arquitectónicas, los modernos hacían su trabajo.

“Desde el punto de vista de la acción del Estado, los arquitectos eran bastante anónimos, pues operaban de una manera institucional. Sin embargo, sí hay arquitectos emblemáticos de la época en Chile: la firma Bresciani Valdés Castillo Huidobro trabajaba con el Estado y hacía muchos proyectos”, Atria.

Siguiendo con antecedentes remotos, ¿cómo se podían observar rasgos de arquitectura moderna en la etapa del salitre en el Norte?

Por ejemplo, con la estandarización, la serialización, el trazado racional de las ciudades. Por ejemplo, uno encuentra oficinas salitreras que tienen un trazado bastante racional en términos de trazado urbano, porque efectivamente, como era una ciudad asociada a una extracción productiva, estaba muy definida por los ires y venires de la extracción, la movilidad del material. Además había una estratificación social bastante importante, porque estaban los barrios de los ingenieros norteamericanos, los obreros solteros, los obreros casados, y eso generaba tipologías de vivienda muy repetitivas construidas en sistemas prefabricados de sistematización que después en arquitectura moderna fue la manera que se usó para desarrollar viviendas. Entonces los primeros ejemplos de viviendas seriadas en Chile son en las oficinas salitreras del Norte. Uno ve todavía viviendas pegadas unas de las otras diseñadas de manera hiperracional, con aprovechamiento de espacio mínimo, temas que después la arquitectura moderna explotó y desarrolló de manera sistemática; en ese momento no tenía una ideología detrás, pero sí utilizaba metodologías que después la arquitectura moderna utilizó.

¿Y qué ocurrió, más tarde, con los obreros?

Surgieron los movimientos obreros. Toda la concepción en Chile de que los obreros podían organizarse, movilizarse juntos, que tampoco es un proceso que esté ligado a la arquitectura moderna, pero sí es uno que llevó, por ejemplo, a preguntarse sobre los estándares de vivienda obrera, cosas que sí fueron respondidas después a través de la arquitectura moderna. Los movimientos obreros fueron los que hicieron visible el problema de la habitación, que en ese momento estaba solucionado en las oficinas salitreras porque los dueños sí les daban habitación, pero una vez que eso generó un proceso de movilidad (los obreros se iban a otras ciudades, o cuando se terminaron las salitreras viajaron de vuelta a sus ciudades) estas tuvieron que responder con estándares de vivienda que los obreros ya sabían exigir.

LO MODERNO COMO TAL

¿Cómo y cuándo comenzó la arquitectura moderna como tal en el Norte?

Yo diría que en un principio mediante la provisión de servicios públicos. El Norte tiene la particularidad de que si uno no hace algo poniendo el esfuerzo, no se da. En el Sur es distinto, en el Sur, por ejemplo, se colonizó a través de la entrega de tierras a los privados para que desarrollaran libremente sus casas en el lugar, y como el lugar era bastante prodigioso, se dio sin un apoyo estatal muy importante. En cambio en el Norte era una necesidad, y eso hizo que mucha de la acción del Estado se viera activamente a través de la provisión de servicios públicos, de viviendas, de edificios, y eso se dio en un momento cuando el Estado operaba usando herramientas de la arquitectura moderna, no porque hubiera un compromiso directo con la arquitectura moderna, no porque el Estado quisiera hacer arquitectura moderna. En ese período, en cierto modo, la manera de hacer era esa arquitectura, sobre todo a partir de los años 30, con más intensidad en los años 40 (…), era necesario revitalizar una región que estaba en una crisis económica. El año 29 parte una crisis económica mundial, en los años 30 viene la crisis del salitre, entonces el Norte tuvo una crisis múltiple y eso implicó una necesidad de ir a proveer servicios que en otro lado eran menos urgentes.

¿Fue el Estado, entonces, proveedor de arquitectura moderna en Chile?

Yo diría que principalmente entre los años 40 y 50 el Estado fue el principal productor de arquitectura en general. Y la arquitectura del Estado estaba guiada por ciertas necesidades de estandarización, de economía. Hay unos textos del Ministerio de Obras Públicas, que no se llamaba así en esa época, minutas en las cuales se describen guías a los arquitectos del Estado donde se explicaba cómo hacer, y lo que se describe es una arquitectura modesta, sin grandes aspavientos de diseño, sin gastos en ornamentación, repetitiva, estandarizada, económica, que soporte bien el paso del tiempo. El Estado hace como cree que tiene que hacer, y esa arquitectura una vez que es esquematizada, alguien dice ‘bueno, esto todo tiene una idea, un sentido, una ideología, una condición unitaria reconocible, por lo tanto le podemos llamar de cierta manera’. No fue una posición a priori.

Bien, el Norte vivía una crisis económica múltiple, ¿pero por qué ese afán de los estados en general de desarrollar una arquitectura austera?

Si uno mira lo que hacían los estados en esa época en el mundo era esa arquitectura. Si uno mira lo que construían los estados a mediados del siglo XIX para instituciones culturales o gubernamentales, se hacían con el estilo arquitectónico neoclásico. Cuando alguien tenía que hacer una obra de arquitectura, lo hacían con ese estilo porque era el que se usaba. En los años 40, cuando el Estado construía, construía de esa manera; los arquitectos estaban educados de esa manera, existían estos lineamientos de hacer una arquitectura simple. Había una sintonía con el tiempo, se seguían los parámetros de lo que hacían los arquitectos modernos en el exterior, se seguían las obras de Le Corbusier. Había también una especie de afán de los arquitectos de impulsar una arquitectura que para ellos era la que correspondía en el s. XX.

¿Cuál fue el legado que dejó la arquitectura moderna en el norte de chile para la misma zona y para el resto del territorio nacional?

A mí me da la impresión de que en el Norte, en parte porque la naturaleza es más dura pero también es más estable, los edificios han tendido a mantenerse en condiciones más estables. Por ejemplo, casos de viviendas con techo plano acá en Santiago han terminado con techo a dos aguas por problemas de filtraciones, problemas de lluvias, cosas que en el Norte no existían. Los colectivos obreros, por ejemplo, son edificios que se han mantenido bastante iguales de como se hicieron. En el Norte, por lo tanto, hay una especie de condición más de vigencia, la gente percibe que la arquitectura moderna es una arquitectura que todavía cumple su función, aún está vigente en sus usos, más que en cualquier otro lado. Creo que esa idea es menos arraigada en el centro y en el Sur, en el sentido de que la arquitectura ha sufrido más, ha tenido que vérselas con daños provenientes del clima.

Hay en el Norte ejemplos notables de viviendas, estadios, piscinas olímpicas, conjuntos de viviendas. En Antofagasta, por ejemplo, está el conjunto Salar del Carmen; en Arica, la Piscina Olímpica, entre otros.

1.6.17

La exposición "La Ruta del Graffiti", del 6 de junio al 7 de julio en Balmaceda Arte Joven Antofagasta



El Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Balmaceda Arte Joven, sede Antofagasta y Fundación Minera Escondida invitan a la inauguración de la exposición "La Ruta del Graffiti", financiada mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2016.

La exposición es producto de una investigación dirigida por Jorge Wittwer Mulet.

Cuando se adjudicaron los fondos para el trabajo, Wittwer manifestó:

“Me parece que fuimos muy afortunados de poder adjudicarnos el fondo, ya que no existía ningún tipo de documento que diera cuenta de lo que está pasando con respecto a este tipo de lenguaje callejero. Es por ello, que hemos planteado este proyecto que finalmente es una exposición y una publicación, donde podremos ver a los principales exponentes en la ciudad, pero también podremos ver el recorrido de lo que está pasando a nivel regional, que a modo personal yo considero que es muy bueno el trabajo y los artistas que tenemos en ese lenguaje en la región”. (Fuente: Antofacity)

La actividad se realizará el martes 06 de junio, a las 12.00 horas en la Sala de Arte del Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida, ubicado en Av. 0'Higgins 1280.