Por Claudio Galeno-Ibaceta sobre la interacción del arte con la arquitectura, desde Antofagasta y el Norte Grande de Chile. By Claudio Galeno-Ibaceta about the interaction between art and architecture, from Antofagasta and the Large North of Chile.
29.7.15
Exposición "Agencia EFE, 75 años en fotos: Un tributo a Iberoamérica" - a partir del 4 de agosto, Sala de Arte FME, Balmaceda Arte Joven
El Centro Cultural de España, Agencia EFE, Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven (Antofagasta), invitan la exposición "Agencia EFE, 75 años en fotos: Un tributo a Iberoamérica".
La muestra de fotos históricas se puede visitar a partir de las 19:00 horas del 4 de agosto de 2015, en Av. Ohiggins 1280, Antofagasta.
Seminario SurModerno: Valoración del Patrimonio Moderno en el Sur de Chile, Concepción, 13 y 14 de agosto del 2015
18 visiones del sur de Chile.
El Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío en conjunto con la Coordinación de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo invitan cordialmente al seminario SurModerno, el cual se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto del 2015 en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío y en el Auditorio AU201 de la Universidad del Desarrollo respectivamente.
El encuentro tiene por objeto exponer diversas perspectivas respecto al patrimonio arquitectónico moderno existente en diversas ciudades del sur de nuestro país, generando un diálogo y un intercambio de conocimiento respecto a estas temáticas además de dar a conocer a la comunidad en general el valor y la rascendencia del movimiento moderno en nuestra arquitectura.
Inscripción gratuita en surmoderno@gmail.com
Colaboran: Archivo de Arquitectura UBB / Docomomo Chile
28.7.15
26.7.15
OSF (Operations Support Facility), Observatorio Alma, Iglesis Prat Arquitectos
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
25.7.15
5º Encuentro de Diseño Urbano, El Agua y las Ciudades, Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, 30 de septiembre - 2 de octubre de 2015
1. Presentación
El agua en el contexto global es un elemento vital en el desarrollo de las ciudades y del territorio, más aún en las zonas áridas en donde se encuentran las ciudades del Norte de Chile. Hoy las ciudades se enfrentan a diversos problemas relacionados con el agua, debido en parte al cambio climático, con abundantes lluvias e inundaciones, en parte también a la explotación indiscriminada del territorio que han llevado a cabo distintas empresas, compañías mineras y de energía, afectando el caudal de las aguas y contaminando los ríos y el mar. Por este motivo los temas más urgentes a los cuales se enfrentan nuestras ciudades van desde la escasez de recursos hídricos a la contaminación de las aguas, desde los ciclos aluviales al saneamiento de las riberas y de los puertos.
El territorio de Chile, al contar con más de 6000 kilómetros de costa, posee una serie de ciudades costeras y puertos, que se han desarrollado en el tiempo, y que deben repensar, planificar o diseñar el waterfront, es decir el frente urbano de las ciudades de mar y de rio, para generar espacios urbanos que dialoguen con el agua y la geografía.
La condición costera por otra parte, conlleva el riesgo de tsunamis y catástrofes naturales que la planificación urbana, luego del terremoto del 2010, ha previsto y corregido en la reconstrucción de las ciudades costeras del sur de Chile. En ese sentido el diseño del waterfront de mar y de río, cobra importancia, ya que tiene como objetivo no solo mejorar las condiciones estéticas y funcionales sino también medioambientales y de seguridad urbana de las ciudades.
Luego de cuatro versiones, los Encuentros de Diseño Urbano se han consolidado y transformado en un espacio de ideas y visiones, compartido entre las varias escuelas de Arquitectura y Urbanismo que participan en él, convocando también a otras disciplinas que pueden aportar al desarrollo socio espacial de nuestras ciudades. En segundo lugar, en su sentido crítico respecto a la falta de planificación de éstas, de manera de poder a través de propuestas, por una parte de incidir en la forma e imagen de nuestras ciudades y, por otra, tener influencia en las decisiones actuales y futuras que conciernen el desarrollo del territorio.
2. Líneas temáticas
El 5° Encuentro de Diseño Urbano, invita a la reflexión sobre las problemáticas urbanas de las ciudades en relación con el agua, su vulnerabilidad ante eventos catastróficos como los ocurridos recientemente debido a las lluvias y aluviones, la falta de desarrollo de los espacios públicos vinculados a los bordes costeros y ribereños, el medio ambiente urbano asociado a la actividad productiva y la sustentabilidad del territorio y de los recursos naturales. Encontrar soluciones a estos temas en los cuales se conjugan el agua y la ciudad, la naturaleza y el artificio, la calidad de vida y el desarrollo de nuestras ciudades, la explotación del territorio y el medio ambiente, el territorio y el waterfront, es la invitación que propone este 5°encuentro de diseño urbano a realizarse en la ciudad de Antofagasta.
Se invita entonces a la presentación de reflexiones y propuestas de diseño urbano sobre dos líneas temáticas:
2.1 Agua y medioambiente: sostenibilidad y vulnerabilidad en el desarrollo de las ciudades y del territorio
La vulnerabilidad de nuestras ciudades ante eventos catastróficos, ha sido una constante, tanto en nuestro país, como en todo continente. A nuestro conocimiento limitado de las amenazas naturales del entorno que habitamos, se suma el cambio climático global que está produciendo fenómenos inusuales de inundación y sequía. Se hace necesario contar con ciudades más preparadas ante posibles catástrofes y, para ello, debemos profundizar en el estudio del territorio y aprender de buenas prácticas tanto de nuestro País como del extranjero. Por otra parte es tiempo de repensar el funcionamiento y el diseño de las ciudades y del territorio para poder gestionar de manera sustentable el agua, considerando que en un futuro cercano será un recurso aún más escaso de lo que es hoy en día.
En el contexto del norte de Chile, un importante número de ciudades fueron recientemente afectadas por las fuertes precipitaciones que desbordaron ríos, quebradas, y causaron graves daños materiales y pérdida de vidas humanas. En el caso específico de Antofagasta se pudo afrontar esta situación de mejor manera, debido a las piscinas de decantación que se construyeron después del aluvión del año 1991, pero quedan aún aspectos sin resolver, como son las infraestructuras de evacuación de aguas lluvias, las ocupaciones ilegales en las quebradas y las redes de infraestructura y vialidad, las cuales no están preparadas para escurrimientos de aguas lluvias, y las áreas de inundación ante posibles tsunamis, las cuales no están resueltas.
Por otra parte, los problemas medio ambientales que enfrentan nuestras ciudades se han agudizado en los últimos años. Un desarrollo urbano poco atento al medio ambiente y a la gestión de las aguas, la contaminación atmosférica e hídrica debido a la generación de energía, la relación conflictiva con las actividades productivas, como la minería y los puertos, y finalmente la acumulación de los residuos urbanos, son algunos desafíos que se plantean para ser considerados y abordados desde la disciplina del Diseño Urbano.
Las ciudades de Chile, enfrentan una constante demanda por vivienda, equipamientos y espacios públicos que incrementan la necesidad de agua. En la ciudad de Antofagasta las causas de estos problemas se deben a una explosión demográfica producto de la inmigración y de la población flotante asociada a la actividad minera, que ha agudizado las tomas y ha producido un crecimiento urbano sin planificación. Al problema de la expansión urbana se suman otros problemas que van desde los servicios de locomoción colectiva ineficientes, a los vertederos ilegales de desechos, y a la polución de metales pesados producto del trasporte de concentrado de cobre.
2.2 Agua y ciudad: diseño del waterfront de las ciudades costeras y ribereñas
A pesar del largo de la costa chilena y la gran cantidad de ríos que atraviesan el territorio nacional, las ciudades chilenas han tenido una relación conflictiva y muchas veces distante con los bordes marítimos y fluviales. A través de la historia son numerosos los casos de destrucción y catástrofe asociados a estos waterfronts, la refundación de Concepción, el tsunami de Valdivia o el de Coquimbo, las inundaciones de Copiapó. Sin embargo, en los últimos años, se han desarrollado una serie de proyectos tendientes a consolidar y recuperar el espacio público de las ciudades costeras y ribereñas, dentro del plan bicentenario y posteriores al terremoto que afectó al centro sur de Chile en el 2010.
En Antofagasta se lograron implementar distintas iniciativas de diseño urbano, como la remodelación del sector de la poza histórica, proyectos para la remodelación del paseo del mar y la consolidación de tres playas artificiales en el borde costero. Hoy en día, sin embargo, estos espacios están en franco deterioro debido a que no se consideró en el proyecto original su mantenimiento y sustentabilidad económica. Esta situación se repite en todas las ciudades del país. Por este motivo se necesitan entonces nuevas estrategias urbanas para además de construir nuevos espacios para la ciudad pensar su mantención en el tiempo, y así hacerlos sustentables económica y ambientalmente. En ese sentido, la disciplina del Diseño Urbano nos puede ayudar a entregar soluciones innovadoras y audaces para lograr recuperar nuestros espacios públicos y realizar nuevos proyectos en el borde costero o en los frentes de ríos de nuestras ciudades.
Para participar con tus diseños e investigaciones, pincha aquí.
El Odeón Eslavo de la Plaza Colón: Tras siete años de espera parten obras de recuperación
Tras siete años de espera parten obras de recuperación del Odeón
Tuvieron que pasar siete largos años de espera y cumpliendo el anhelo de miles de antofagastinos, el municipio inició formalmente este viernes las obras de recuperación del tradicional kiosco de retreta de la Plaza Colón, emblemático monumento de más de un siglo de antigüedad y que forma parte central del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la comuna.
Finalmente ayer se dio el vamos a la primera etapa de intervención ingenieril, la que tiene como objetivo consolidar estructuralmente este elemento que en la actualidad presenta un gran deterioro y un serio riesgo de colapso.
El arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación, Mauricio Ara, explicó que este proyecto ejecutado por la empresa Flesan Cortés Diamantados Limitada, "consta de una inversión de 98 millones de pesos, tiene una duración de 90 días y comprende la completa reposición de la loza intermedia de la retreta. Detalló además que serán reparadas algunas secciones de la cubierta y se repondrán las enfierraduras de hierro que están dispuestas en forma ornamental".
Junto con ello, afirmó, se va a restituir el sistema eléctrico "que lo que busca es poder instaurar la capacidad operativa de la retreta de modo que la comunidad la pueda utilizar con fines culturales.
planes
En esta misma línea, el secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, explicó que "en el transcurso del primer semestre del próximo año esperamos tener en la retreta presentaciones de forma permanente, por ejemplo que artistas locales incipientes y consagrados puedan utilizar este espacio que formará parte de un circuito cultural integrado por la Plazuela del Teatro Municipal, el eje Prat - Matta para finalizar en la Plaza Sotomayor".
regalo
El Odeón fue una donación originalmente arreglada por la colonia eslava para la ciudad. Al igual que otros monumentos existentes en la misma plaza, se trataba de un obsequio hecho en el marco general de las celebraciones del Primer Centenario de Chile.
Sin embargo, al transcurrir el tiempo y sucesos como el terremoto de Tocopilla de 2007, el elegante kiosco comenzó a quedar en una triste situación de deterioro y mal mantenimiento.
19.7.15
Paz Errázuriz: "De alguna manera siempre me veo en ese otro que fotografío."
La fotógrafa chilena acaba de ser premiada en PhotoEspaña por su impecable trayectoria. Lo suyo son series de retratos -la mayoría en blanco y negro- en los que captura la intimidad de las personas.
16.7.15
70 grupos de baile rinden tributo a la Virgen de La Tirana
En Antofagasta se desarrollará La Tirana Chica desde el 30 de julio al 2 de agosto en el sector de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Unesco declaró Patrimonio Mundial al edificio Chilehaus, en Hamburgo
Chilehaus Architecture from NEXTFRAME on Vimeo.
Vía La Tercera.
Chile tiene un nuevo Patrimonio en Alemania
Unesco declaró Patrimonio Mundial al edificio Chilehaus, en Hamburgo, encargado por un alemán que se hizo millonario con el salitre chileno.
Por Carlos González Isla
El domingo, la Unesco inscribió en su Lista de Patrimonio Mundial dos zonas urbanas del puerto de Hamburgo, Alemania: el área de Speicherstadt y el barrio de Kontorhaus o Kontorviertel, donde el ícono arquitectónico es el edificio Chilehaus o Casa de Chile.
La obra, construida entre 1922 y 1924, se bautizó con este nombre por la estrecha relación que tuvo su propietario original Henry Sloman (1848-1931), con nuestro país.
Sloman llegó a Chile joven y sin dinero, pero durante el boom del salitre instaló una empresa en Tocopilla, que le permitió transformarse en uno de los hombres más ricos de Hamburgo.
Con sus recursos encomendó al arquitecto Fritz Höger la construcción del edificio, de 10 pisos, en el que se ocuparon 4.8 millones de ladrillos y que posee 2.800 ventanas, que le permite a todos sus espacios una gran luminosidad.
El imponente edificio, con forma de barco, se convirtió en todo un símbolo de la recuperación alemana tras la Primera Guerra Mundial.
La estructura hoy alberga oficinas, organizaciones y espacios gastronómicos. Aquí también tiene una de sus sedes desde el año 2009 el reconocido Instituto Cervantes.
Henry Sloman, también impulsó obras en Chile. La más destacada, el tranque que lleva su nombre y que se construyó en el río Loa con el objetivo de llevar electricidad a cinco oficinas salitreras. La obra fue toda una hazaña, ya que se necesitaron unos 200 hombres y seis años para terminarla (1905-1911). En 1980, la construcción fue declarada Monumento Nacional.
El barrio Kontorhaus, donde se emplaza Chilehaus, ocupa una superficie de más de cinco hectáreas, donde existen conjuntos de oficinas construidas entre 1920 y 1940 para albergar las sedes de empresas dedicadas a actividades portuarias y mercantiles.
Los edificios para almacenes portuarios del área de Speicherstadt, en tanto, se fueron construyendo progresivamente desde 1885 hasta 1927, y es considerado uno de los conjuntos históricos de depósitos portuarios más vastos del mundo
“Los dos sitios de este bien cultural ilustran a la perfección las repercusiones del rápido desarrollo del comercio internacional a finales del siglo XIX y principios del XX”, justificó la Unesco, organismo que hoy concluye su 39° reunión anual del Comité de Patrimonio Mundial, en Bonn, Alemania.
Durante la reunión ya se han inscrito otros 27 nuevos lugares de importancia para el planeta, entre ellos los sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón, bien cultural compuesto por once sitios industriales situados principalmente en el sudoeste del país, que constituyen un testimonio de su acelerado desarrollo industrial, entre mediados del siglo XIX y principios del XX.
En América, la Unesco aprobó la inclusión del acueducto del Padre Tembleque, construido en el siglo XVI, además, del complejo industrial de Fray Bentos en Uruguay, creado en 1859, entre otros.
Ver post: La expresionista Chilehaus de Fritz Hoger en Hamburgo en una revista Zig-Zag de 1928. La ignorada relación con el empresario salitrero Henry Sloman.
15.7.15
Plaza de Antofagasta: [Album] Panorama de Chile, Santiago: Litografía Leblanc Editores [ca. 1910]
"Antofagasta, a pesar de su vida industrial, no ha descuidado su ornato i debido a esto sorprenden al estranjero sus calles anchas i bien trazadas, la línea de carros que las cruza, sus muchos edificios de relativo valor i sobre todo su plaza donde matan el tedio las ricas i hermosas nortinas. Las noches de retreta sobretodo (¡oh esas retretas de provincias!) un recién venido creeríase transportado a la Plaza de Armas de la capital, tal es la profusión de luz, de lujo i de belleza que se observa. Allá como aquí el eterno pololeo, los dengues soberbios, las miradas de fuego, el crujido de sedas i encajes, i allá como aquí la charanga que llega tarde, deja a oscuras de música mui temprano i vuelve cuando se le antoja, mal que le pese a las comandancias de armas habidas i por haber."
Revestimientos modernos (Antofagasta)
#pastillaceramica #edificioohiggins2 #modernarchitecture #arquitectura #antofagasta #Chile #corner
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
#grez #ceramica #revestimiento #modernism #antofagastacity ---- vía android app [Picasa Tool Pro]
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Máscaras andinas
#mask #mascara #bolivia #antofagasta #andean #andino #morenada #danzadelosmorenos #moreno
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
El duro análisis de arquitectos por el arribo de pantallas al paseo Prat
14.7.15
Eduardo Reyes Cox, ingeniero director de las obras del puerto de Antofagasta
Eduardo Reyes Cox en su oficina en las Obras del Puerto de Antofagasta. Fotografía de Jorge García Caballero en Zig-Zag de 1921.
La construcción del puerto la había obtenido el ingeniero Luis Lagarrigue (1918) que organizó una empresa que tuvo por socios capitalistas a Baburizza Lukinovic y Mitrovich Hnos. Esa entidad fue la primera empresa chilena para la construcción de puertos.
Hasta ese momento en Chile, no se habían organizado empresas de este tipo por falta de ingenieros especializados. La novedad de las obras en Antofagasta es que fueron dirigidas por el ingeniero Eduardo Reyes Cox, cuya competencia era reconocida. La construcción del molo se inició en junio de 1920.
En 1921 Reyes Cox contaba en su curriculum las dirección de los trabajos del Puerto de San Antonio, autor de un proyecto de mejoramiento del puerto de Corral y de la canalización del río Valdivia.
Fuente:
Arce, Isaac (1930). Narraciones históricas de Antofagasta.
Revista Zig-Zag (1921).
9.7.15
Cinco pinturas representan a la Región en el concurso "Pintura Universal en Chile"
Cinco obras plásticas representan a la Región
Pinturas de artistas locales son candidatas para convertirse en "Pintura Universal en Chile".
[Las candidatas son "Geométrico" de Ramón Vergara Grez en la Pinacoteca de la Universidad Católica del Norte; "Festividad nortina" de Juan Salva en la Casa de la Cultura; "Provincia de Antofagasta" de Thomas Roessner en el Hotel Antofagasta; "Calle Prat con Washington (Antofagasta 1906)" de Luis Núñez en el Club de la Unión de Antofagasta; y "El Mercado de Antofagasta" de Marko Franasovic en el Taller del artista.]
Cinco pinturas que representan el patrimonio pictórico de la Región de Antofagasta, donde destacan lugares tradicionales como el Mercado Central, el Paseo Prat, las celebraciones nortinas o la majestuosidad del Desierto de Atacama, fueron seleccionadas como candidatas para convertirse en "Pintura Universal en Chile", en el marco de la campaña que la Municipalidad de Valdivia y el Bureau Internacional de Capitales Culturales están desarrollando para promover y divulgar el conjunto del patrimonio plástico de la República de Chile de una manera didáctica, pedagógica y lúdica.
La idea de esta candidatura es motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos, a la vez que se promueve la participación ciudadana. La campaña se desarrolla en el marco de la Capital Americana de la Cultura Valdivia 2016 y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Las 15 regiones de Chile tendrán candidaturas a "Pintura Universal en Chile". Una vez que todas las regiones hayan presentado sus candidaturas se iniciará una votación ciudadana para elegir de entre todas las candidatas "10 Pinturas Universales en Chile". Antofagasta, Aysén, Bío Bío, Maule y Valparaíso han sido las primeras regiones en presentar sus candidaturas.
promoción de la cultura
Se entiende por "Pintura Universal en Chile" aquellas obras pictóricas icónicas o emblemáticas ubicadas en el territorio de la República de Chile de manera permanente. Tanto las que han sido realizadas en Chile como aquellas otras que por circunstancias de la historia, a pesar de no haber sido pintadas en Chile, están de manera permanente en el territorio nacional chileno, sea en museos, edificios oficiales, iglesias, etc.
El Bureau Internacional de Capitales Culturales ha desarrollado 24 campañas de elección y promoción cultural. En el ámbito de las pinturas universales las dos campañas anteriores se han realizado en la ciudad de Barcelona y en los Estados Unidos de México, con gran éxito mediático y participación ciudadana.
2.7.15
Los gemelos del esplendor del Río de la Plata: El Palacio Salvo de Montevideo y el Barolo de Buenos Aires
Una foto publicada por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Vía El País.
El Palacio Salvo de Montevideo y el Barolo de Buenos Aires son hoy una referencia para los jóvenes artistas
En el máximo apogeo de las economías de Argentina y Uruguay a principios del siglo XX, el arquitecto italiano Mario Palanti diseñó y construyó dos edificios gemelos que debían coronarse por sendos faros destinados a unir las dos capitales con un puente de luz sobre el Río de la Plata.
El sueño de Palanti y de sus generosos auspiciadores, inmigrantes enriquecidos y triunfantes, dejó dos edificios emblemáticos que corrieron una suerte muy diferente: mientras el Barolo se conserva su lustre (algo venido a menos) como lugar de oficinas en Buenos Aires, el Salvo (adorado por los montevideanos) está en plena decadencia.
Los faros comunicados de Palanti nunca vieron la luz por culpa de la curvatura de la tierra, pero sigue siendo una utopía rioplatense que fascina a los amantes de la arquitectura y el arte. La idea de Palanti era que una luz cruzara todo el enorme río —casi 200 kilómetros— y diera la bienvenida a los inmigrantes.
“Los que diseñaron esto eran masones que creían que Europa iba camino de la destrucción de las guerras y Argentina y Uruguay eran el nuevo mundo”, cuenta Mikeas Tharigen, mientras enseña el Barolo a los turistas. Hay mucha leyenda pero lo cierto es que se hicieron mientras Europa salía de la Primera Guerra Mundial y Argentina y Uruguay eran los graneros del mundo.
El Palacio Salvo es el emblema de Montevideo y sigue siendo uno de los edificios más altos de la capital uruguaya (84 metros); El Barolo está inspirado en La divina comedia, la obra cumbre de Dante. El edificio está dividido en tres bloques, como la obra de Dante: Infierno, Purgatorio y Paraíso. En el corazón de la planta baja hay una escultura, “el Águila de Dante”, y varios pisos más arriba una bóveda “para que el alma del artista ascienda hasta allí”.
Los edificios más altos
Hasta 1935 fueron los inmuebles más altos de Sudamérica. La construcción del Barolo, hoy intacto con sus ascensores de época y sus oficinas de arquitectos con vistas a toda la ciudad, arruinó a su dueño, el empresario textil Luis Barolo, que se suicidó sin verlo acabado.
En una de las 400 oficinas, tuvieron su despacho ilustres argentinos y presidentes como Raúl Alfonsín, aunque ahora está venido a menos como todo el centro porteño. Los abogados y empresarios se van al nuevo barrio de Puerto Madero, pero la ciudad trata de recuperar el Barolo y organiza visitas todos los días y hasta una copa de vino en su mítico faro por la noche.
El artista Marcos Valls Cohen considera que el Salvo, financiado por emigrantes italianos enriquecidos, es una esencia montevideana. Desde hace varios años Valls centra su obra en coronar la cúpula del edificio, hoy vacía, proponiendo todo tipo de accesorios (una fresa, una nave espacial) o un moderno rayo de luz. “El Salvo es lo primero que veo cuando me levanto y lo último que miro antes de acostarme. La ventana de mi dormitorio mira hacia el edificio”, asegura Valls Cohen, cuyas obras se exponen actualmente en el Centro Cultural de España.
Detalle del Palacio Salvo. © Claudio Galeno.
En los años 70, el Salvo entró en decadencia: se eliminaron adornos porque los pedazos de hormigón caían. También se cerró su teatro, en el que actuaron Joséphine Baker o Jorge Negrete; actualmente el lugar se utiliza como aparcamiento.
Si se presta atención se pueden apreciar todavía unas piezas de metal sobre la fachada: se trata de pulpos, crustáceos, conchas y todo tipo de animales marinos. Este extraño universo creado por Palanti alimenta todo tipo de hipótesis esotéricas. Se ha escrito que el diseño del edificio habría estado pensado para resistir un segundo diluvio universal, con las aguas llegando hasta la base de la construcción, justamente al nivel de las criaturas marinas de la fachada. Pero para el arquitecto e historiador uruguayo William Rey todas estas leyendas carecen de pruebas documentales y no deben tomarse en serio.
Lo cierto es que con sus torreones góticos y sus interminables pasillos, el Salvo atrae a una fauna urbana variopinta, unos mil vecinos que forman la sociedad anónima propietaria del inmueble. Guillermo Amato y Carolina Zunina forman parte de esta comunidad: “Aquí uno tiene la impresión de que puede suceder cualquier cosa. Los días de tormenta en el salón del piso 13 llueve hacia arriba y si se tira confeti por la ventana del piso 14 los papelillos no bajan, sino que suben y desaparecen”, dicen los jóvenes artistas.
Los proyectos de renovación provocan desconfianza entre los amantes del Salvo: “Hay que preservar el alma del lugar, evitar el blanco impoluto del minimalismo o la estética brillante de los centros comerciales”, dice Carolina, tan fascinada por el edifico como por su decadencia.
Julián Naranjo Donoso: Retrovisión – 33 años de pensamiento visual (1981-2014). Centro Cultural La Moneda, 12 de julio al 30 de agosto, 2015
Noticia publicada por Las Últimas Noticias.
Vía Centro Cultural La Moneda - CCPLM.
RETROVISIÓN – 33 AÑOS DE PENSAMIENTO VISUAL (1981-2014)
12 de julio al 30 de agosto 2015
Nivel -1
ENTRADA LIBERADA
El Centro Cultural La Moneda invita a la exposición del diseñador Julián Naranjo Donoso, una atractiva muestra en diseño de afiches que da cuenta de más de 30 años de historia.
Un repaso a más de tres décadas en materia de afiches es lo que trae “Retrovisión – 33 Años de Pensamiento Visual”, una retrospectiva con las obras más destacadas del diseñador Julián Naranjo Donoso, reconocido como uno de los profesionales chilenos de mayor trascendencia en la materia.
Se trata de una colección de 80 piezas gráficas inspiradas en temas tan variados como los derechos humanos, el teatro, el circo, encuentros de diseño, el horóscopo chino, y personajes como el Ché Guevara, Salvador Allende o Nicanor Parra.
Es a través de estas temáticas, las técnicas y enfoques utilizados en su creación, que la muestra se convierte en una oportunidad imperdible para conocer y comprender la evolución del afiche chileno en los últimos años.
“Retrovisión – 33 Años de Pensamiento Visual” es un proyecto financiado por FONDART, convocatoria 2015, que luego será exhibido en Valdivia y Antofagasta.