28.3.17

La ruta del barroco andino

Vía El País Semanal

Por Fernando Iwasaki

Enclaves incaicos como el Machu Picchu representan la cara más conocida del turismo en el área de Cuzco. Desde el Museo Hilario Mendívil hasta el Centro de Restauración de Tipón, existen fascinantes alternativas para aproximarse a la historia social y cultural de Perú.


Retablo mayor de la iglesia de San Juan Bautista de Huaro. Daniel Mordzinski

El viajero que llega a Cuzco suele tener como prioridad visitar Machu Picchu y otros enclaves incaicos como Pisac, Ollantaytambo y Sacsayhuamán. Sin embargo, existen otros itinerarios menos conocidos e igualmente fascinantes que, sin salir del área de Cuzco, le ofrecen al visitante la posibilidad de comprender la historia social y cultural de Perú. Los puntos de partida podrían ser el Museo Hilario Mendívil o el taller del maestro Vidal Rojas (ambos en el barrio artesano de San Blas), la catedral de Cuzco y la iglesia de La Compañía, o cualquiera de los centros que poseen lienzos del pintor Diego Quispe Tito (1611-1681), pues si alguien quisiera conocer el proceso de mestizaje cultural operado en los Andes, disfrutará recorriendo la Ruta del Barroco Andino a través de Huaro, Andahuaylillas y Canincunca, entre otros lugares alejados de los clásicos circuitos cuzqueños como Urcos, Acomayo, Tinta y Checacupe.

A mediados del siglo XVI dos jóvenes cuzqueños arribaron a España. Uno de ellos –el Inca Garcilaso de la Vega– se avecindó en Montilla y se convirtió en el primer escritor americano; el segundo regresó a Cuzco tras formarse como pintor en Andalucía, mas tuvo que competir con los primeros artistas europeos que fueron al virreinato peruano y de su obra plástica no ha quedado nada. Con todo, Pedro Santángel de Florencia (circa 1540-circa 1590) –hijo de una india noble y un conquistador italiano judeoconverso– fue el primer pintor mestizo de Cuzco y no sería descabellado suponer que buena parte de su trabajo se concentrara en las poblaciones que hoy forman parte de la Ruta del Barroco Andino y cuyo origen fueron las reducciones o pueblos de indios construidos a partir de 1570.

Andahuaylillas se encuentra a unos 45 kilómetros de Cuzco y su iglesia mayor atesora lienzos y pinturas murales que narran la historia sagrada y explican los dogmas a través de imágenes, siguiendo la política de evangelización visual que estableció el Concilio de Trento. Huaro es otro de los puntos esenciales de la ruta, con el aliciente de que conocemos el nombre del artista cuzqueño que pintó los fastuosos murales de Las postrimerías. Se trata de Tadeo Escalante (hacia 1770-hacia 1840), un pintor que tuvo que trabajar bajo la represión desatada por la gran rebelión de Túpac Amaru II y que pobló los muros de los molinos de Acomayo con escenas del Génesis y del origen de los incas. En Urcos, Canincunca, Tinta, Checacupe y otras parroquias, advertimos el mismo esplendor de frescos y murales, esos catecismos ilustrados que la Contrarreforma desplegó en los Andes como un power point barroco.

El símil digital es un hallazgo del jesuita Carlos Silva, párroco de Huaro, Andahuaylillas, Canincunca y otros pueblos de la zona, quien se siente un privilegiado por ejercer su ministerio en aquellos santuarios artísticos y culturales. Carlos sabe que cada centímetro cuadrado de los muros de sus templos forma parte de una compleja cartografía barroca y así exhorta al visitante a contemplar la policromía estrellada de cada una de sus iglesias, porque se trata de genuinas representaciones cosmológicas de la bóveda celeste, esa esfera que al girar producía música y que la teología barroca asoció a los coros celestiales. Precisamente, uno de los primeros párrocos de Andahuaylillas –Juan Pérez Bocanegra– no solo encargó los murales y los lienzos de la iglesia, sino que además compuso el Hanaq pachap kusikuynin, primera obra polifónica de América escrita íntegramente en quechua e incluida en su manual Ritual formulario e institución de curas (1631). Hoy es habitual que agrupaciones corales de Roma, Viena o París incluyan el Hanaq pachap kusikuynin en su repertorio, pero en Andahuaylillas uno se conmueve imaginando que el órgano, las pinturas y los majestuosos pisonayes (un tipo de árbol andino) que rodean la plaza ya estaban allí cuando el Hanaq pachap kusikuynin se cantó por primera vez.

En Huaro destaca de manera especial el mural de Las penas del infierno, pintado por Tadeo Escalante mientras rompía el siglo XIX. Se trata de una de las representaciones esenciales de la Contrarreforma y al mismo tiempo de un motivo de larga trayectoria en la historia de la pintura cuzqueña. El jesuita italiano Bernardo Bitti (1548-1610) pintó la escena infernal primaria entre 1593 y 1595 y, aunque hoy está perdida, influyó sobre todas las representaciones posteriores, ya que en 1675 Diego Quispe Tito pintó un Juicio final cuya impronta es plausible en Las penas del infierno, de Tadeo Escalante. A lo largo del siglo XVIII se pintaron numerosos lienzos con la misma iconografía, como pudimos apreciar en el Centro de Restauración de Tipón, donde los especialistas cuzqueños restauraban una tela que mostraba un infierno a caballo entre el de Quispe Tito y el de Tadeo Escalante. La escritora cuzqueña Karina Pacheco Medrano fue quien gestionó nuestra visita a los talleres de conservación de pintura y escultura más sofisticados de América del Sur.

El Centro de Restauración de Tipón pertenece al Ministerio de Cultura de Perú y sus instalaciones se encuentran en la antigua casa hacienda del marqués de Valleumbroso. Ahí es posible comprobar cómo la pasta de maguey que utilizaron los escultores cuzqueños coloniales sigue siendo la materia prima de imagineros contemporáneos como el maestro Vidal Rojas, último miembro de una familia de artesanos que ha modelado las máscaras de los danzantes de todas las comunidades de Cuzco, Apurímac y Puno, con las mismas técnicas de los estatuarios indígenas de los siglos XVI y XVII. Y pensar que los hijos del maestro Rojas quizá cierren el taller que ha permitido que varias generaciones de cuzqueños enmascarados bailen desvariados.

¿Por qué los más jóvenes de esos linajes de artistas abandonan el trabajo que tanto ha prestigiado a sus familias durante décadas? El jesuita Carlos Silva lo tiene clarísimo: porque de nada sirve que Cuzco sea un emporio turístico si eso no vale para reducir las desigualdades y acabar con la miseria. De ahí que la Ruta del Barroco sea gestionada por una asociación –SEMPA– que invierte sus recursos en bibliotecas, talleres infantiles, conciliación familiar, defensa de la mujer y comedores populares. Sin esos fundamentos esenciales, los pobladores de Huaro, Canincunca o Andahuaylillas no estarían en condiciones de valorar su inmensa riqueza patrimonial. Por eso el sueño de Carlos Silva sería crear para la Ruta del Barroco una gran comunidad artística de lutieres, pintores, músicos, artesanos y un coro que le recuerde al mundo el origen del Hanaq pachap kusikuynin.

El interés por la pintura colonial cuzqueña vive un momento de esplendor, como lo demuestra la gran exposición que le ha dedicado el Museo de Arte de Lima (MALI) –comisariada por Luis Eduardo Wuffarden y Ricardo Kusunoki–, donde por primera vez se ha procurado mostrar la continuidad de aquella singular expresión plástica andina, desde el siglo XVI hasta nuestros días, porque la vieja capital de los incas fue una encrucijada artística donde los últimos manieristas italianos le enseñaron a los indios a copiar los paisajes de las estampas flamencas, mientras el cuzqueño Pedro Santángel reproducía por los pueblos de los alrededores de Cuzco las iconografías que había contemplado en los talleres andaluces. Durante años se creyó que Santángel era italiano, pero Wuffarden y Kusunoki han demostrado que fue un mestizo cuzqueño, abriendo así una línea extraordinaria para la investigación por archivos de Perú y España.

En realidad, todos los caminos del Barroco también conducen a Cuzco, porque en este 2017 que Sevilla recuerda a Bartolomé Esteban Murillo, en el MALI se exhibe un lienzo del maestro sevillano y en Andahuaylillas se conserva una Asunción de la Virgen pintada en el taller de Murillo. Una Virgen sevillana que sube al cielo estrellado de Cuzco, porque Hanaq pachap kusikuynin significa alegría del cielo, como las bóvedas floridas de los artesonados de Huaro, Cunicunca y Andahuaylillas, irisadas de galaxias.

Fernando Iwasaki
Escritor, crítico e historiador nacido en Lima en 1961, en el seno de una familia con raíces japonesas. Fue profesor de Historia en su país natal hasta que en 1989 empezó una nueva vida en Sevilla, donde dirigió la revista literaria ‘Renacimiento’. En la actualidad es profesor de la Universidad Loyola Andalucía. Cuenta, además, con una amplia obra literaria.

26.3.17

La desconocida ruta del arte abstracto en Chile sale a la luz

Vía La Tercera.

Por Denisse Espinoza A.

El Centro Cultural La Moneda exhibe La revolución de las formas: 60 años de arte abstracto en Chile, una muestra que reivindica la obra de más de 40 artistas fascinados por el espacio, la forma y el color.


Desintegración en el espacio (1961), de Elsa Bolívar (1930), obra MAC

Candidata eterna al Premio Nacional de Arte, Matilde Pérez fue una de esas artistas que dedicó su vida a una obra personal, alejada totalmente de las convenciones, modas y cánones del arte. Se intuía que su perseverancia y talento -que la hicieron pionera del arte cinético en el país- merecían un reconocimiento mayor; sin embargo, en 2014 murió a los 94 años, sin recibir el galardón estatal. En los últimos años, eso sí, gozó de una inesperada valoración internacional que se vio enmarcada por el auge que experimentó el arte abstracto geométrico alrededor del mundo. En 2007, la obra de Pérez llegó al Museo Reina Sofía de Madrid, en 2010 tuvo una retrospectiva itinerante en París, Berlín y Sicilia, y en 2012 la Feria Pinta de Londres le rindió un homenaje. Fueron los últimos destellos de una artista que en su época de mayor producción, entre los años 50 y 60, no fue reconocida por el medio chileno.

Tras la figura de Matilde Pérez, hay una larga lista de creadores que como ella cultivaron una fascinación por el espacio, las formas y el color, en tiempos en que la figuración y la representación de la realidad eran aún lo que primaba en las Escuelas de Arte. Artistas como Ramón Vergara Grez (1923-2012), Gustavo Poblete (1915-2005), Elsa Bolívar (1930), Claudio Girola (1923-1994), Ennio Iommi (1926-2013), Carmen Piemonte (1930) e Ivan Vial (1928-2016) fueron los exponentes de un movimiento que tuvo, en términos de mercado y coleccionismo, poca influencia, y que hoy es destacada en la muestra La revolución de las formas: 60 años de arte abstracto en Chile que se inauguró esta semana en el Centro Cultural La Moneda (CCPLM). La exposición reúne a 42 creadores, con más de 200 piezas, entre pinturas, esculturas, collages y fotografías.


Cuarto observatorio (1976), de Robinson Mora (1947), colección privada.

Curada por el historiador del arte y director de la Escuela de Arte de la U. Diego Portales, Ramón Castillo, la muestra funciona como una cartografía del movimiento abstracto, pero individualiza la obra de cada creador en su propio universo personal. Aunque en los últimos 15 años se ha rescatado la obra de ciertos artistas como Claudio Girola o Gustavo Poblete, y se han montado exhibiciones colectivas impulsadas por investigadores como Ernesto Muñoz o Carlos Navarrete, la exposición en el CCPLM se alza como una de las de mayor envergadura en una vitrina masiva y tiene la expectativa de llegar a miles de personas. “Es una exposición ambiciosa, que tiene una narrativa integradora de artistas que si bien trabajaron dentro de un mismo movimiento, muchos no se relacionaron ni expusieron juntos. La mayoría de estas obras estaban abandonadas, arrumbadas en las bodegas y entretechos de los artistas y no habían visto la luz; otras han sido rescatadas en los últimos años por coleccionistas que entendieron el gran valor que tienen, y la minoría pertenece a instituciones públicas”, cuenta Castillo.

La investigación y rastreo de las piezas demoró tres años y fue liderada por el académico junto a un equipo de coleccionistas privados: los estadounidenses David y Rita Hughes, el sueco Jonus Bartholdson y el chileno Carlos Cruz Puga. En ese periodo, además, llamaron a curadores extranjeros a conocer las obras, como el cubano Osbel Suárez -quien invitó a Matilde Pérez a la muestra en el Museo Reina Sofía-; la argentina Cristina Rossi y el venezolano Jesús Fuenmayor, quienes quedaron impresionados por la diversidad de autores enmarcados en el movimiento, que justamente en Argentina y Venezuela se transformó en uno de los más importantes, con artistas como Julio Le Parc y Jesús Rafael Soto, a la cabeza. “Los curadores simplemente no lo podían creer, todos desconocían estas obras y se preguntaban qué había hecho el público y el mundo cultural chileno con ellas. Por suerte ahora hay una euforia por este tipo de obras y los privados han comenzado a tomar conciencia de su valor”, comenta el académico.


Radiografía de la imagen (1958), de Ramón Vergara Grez (1923-2012), colección privada.

Grupos y reformas

La exposición parte marcando un nuevo hito en el desarrollo del arte abstracto en Chile. Aunque se suele situar su origen en los años 50, Castillo retrocede en el tiempo hasta los años 20: el recorrido parte con obras del uruguayo Joaquín Torres García y el argentino Emilio Pettoruti, quienes influyen en los artistas locales. De Chile, destaca Luis Vargas Rosas (1897-1977), fundador del Grupo Montparnasse, quien vuelve de París en los 30 con el germen de la abstracción; en su caso, uno donde las formas se inspiran en la naturaleza. Paisajes, árboles y flores que van sintetizándose hasta cobrar orgánicos movimientos sobre la tela. Los caligramas de Vicente Huidobro, coloreados por la artista abstracta Sara Malvar (1894-1970), también son parte de los antecedentes de un arte más concreto y constructivo.

Luego de eso, la muestra hace un salto a los años 50, específicamente 1952, con la muestra Arte Concreto, primera exposición en Chile que se realizó en el Hotel Miramar de Viña del Mar, y que fue protagonizada, entre otros, por los argentinos Ennio Iommi y Claudio Girola, quien se radicó en Chile y fue uno de los fundadores de Amereida, la Escuela de Arquitectura de la U. Católica de Valparaíso, otro eslabón perdido del arte abstracto en el país. De Girola se exhiben esculturas hechas con delgadas planchas de bronce que desafían la gravedad.

Dispuestas en la sala Andes, las obras de estos primeros años van hasta mediados de los 60. Un muro completo está dedicado a Ramón Vergara Grez, fundador del grupo Rectángulo (1955-1960), y otro para Gustavo Poblete que lideró el Movimiento Forma y Espacio, junto a Elsa Bolívar, quien también despliega su trabajo a muro completo.

Cruzando el hall, en la Sala Pacífico, se exhibe el resto de la historia. En 1968 se inicia la Reforma Universitaria en la U. de Chile y aunque hasta hoy muchos ven el movimiento de arte abstracto como simple decoración, éste fue parte fundamental en el cambio de estatutos que incluían asignaturas de forma, espacio y color con Gustavo Poblete, como director del Departamento de Artes de la U. de Chile, a la cabeza. También había de muralismo, dictado por Laureano Guevara. El Golpe de Estado de 1973 desmanteló todo el proyecto.

Entre los artistas menos conocidos hay rescates importantes como el antofagastino James Smith Rodríguez, quien fue miembro de editorial Quimantú y luego se fue exiliado a Holanda; Alejandro Siña, artista de formación ingeniero quien trabajó la abstracción con neones y llegó a estudiar en el MIT de EEUU; o Cornelia Vargas, quien inventó un sistema matemático para sus obras, llamado el “cuadrado mágico” y quien con 84 años fue la única que quiso hacer obras nuevas especiales para esta exposición.

Entre las razones de la poca recepción que tuvieron estos trabajos, enumera el curador, está el hecho de que la mayoría de los artistas provenían de la U. de Chile, la cual los acoge, pero a su vez los aísla, dejando que la producción se desarrolle sólo en sus talleres y aulas. Además de la poca riqueza cultural de la escena chilena: en esa época no hay ni coleccionistas ni instituciones que reciban este acervo y las muestras que algunos logran hacer en el Museo de Arte Contemporáneo o en el Museo de Bellas Artes son de entrada y salida, ninguna queda en el patrimonio público del país. “Más que conservadurismo, yo diría que hubo ignorancia, simplemente no se sabía qué era esto. Es un mal nacional: se menospreció lo propio pensando que lo que se hace acá es copia de otras partes y se equivocan, esto fue completamente original y nuestro”, concluye Ramón Castillo.

25.3.17

El instagram de Jorge Wittwer: arte urbano [y la marginalidad del espacio público de Antofagasta]

#antofagasta #streetshot #streetart #artattack #graffiti #larutadelgraffiti

Una publicación compartida de Jorge Wittwer (@jorgewittwer) el



#antofagasta #streetshot #streetart #artattack #graffiti #larutadelgraffiti

Una publicación compartida de Jorge Wittwer (@jorgewittwer) el



#antofagasta #streetshot #streetart #artattack #larutadelgraffiti #graffiti

Una publicación compartida de Jorge Wittwer (@jorgewittwer) el



#antofagasta #streetshot #streetart #artattack #graffiti #larutadelgraffiti

Una publicación compartida de Jorge Wittwer (@jorgewittwer) el



#antofagasta #streetshot #streetart #artattack #graffiti #larutadelgraffiti

Una publicación compartida de Jorge Wittwer (@jorgewittwer) el



#antofagasta #streetshot #streetart #artattack #graffiti #larutadelgraffiti

Una publicación compartida de Jorge Wittwer (@jorgewittwer) el



24.3.17

Diego Rivera encabeza subasta de arte latinoamericano [con el retrato de Matilde Palou]

Vía El Popular.

Por AP. Se trata de una pintura de Diego Rivera que Sotheby's cataloga como una de las más importantes del artista mexicano.



Una pintura de Diego Rivera que Sotheby's cataloga como una de las más importantes del artista mexicano que se haya visto en subasta en años recientes, encabeza la próxima venta de arte latinoamericano de la casa.

Se trata del "Retrato de la señorita Matilde Palou", un óleo sobre lienzo de la estrella chilena del cine mexicano firmado en 1951 y visto en público por última vez en 1988, cuando la misma rematadora lo vendió por 203.000 dólares. El miércoles se exhibiría en sus galerías de Los Ángeles en antesala a la subasta del 25 de mayo en Nueva York, dijo Sotheby's a The Associated Press de manera exclusiva.

"Vi el espléndido retrato de Diego Rivera de la señorita Matilde Palou por primera vez hace unos 30 años ... y nuevamente hace apenas unas semanas. Me volvió a impactar su majestuosa belleza", dijo a la AP Axel Stein, director del departamento de arte latinoamericano de Sotheby's. "Es un ejemplo maravilloso del artista en su mejor momento y un símbolo glorioso de orgullo nacional mexicano. Es sin duda una de las obras más importantes del artista que aparezca en subasta en tiempos recientes".

El precio de venta estimado para el cuadro de 203 por 122,3 centímetros (80 por 48 1/8 pulgadas) es de entre 2 y 3 millones de dólares. El récord de Rivera en subasta es de 3.082.500 dólares. La marca se estableció en 1995 con la venta de "Baile en Tehuantepec" (1928), de 200,7 por 163,8 centímetros (79 por 64,5 pulgadas), también en Sotheby's.

El "Retrato de la señorita Matilde Palou" fue comisionado al artista en 1950 por Osceola Heard Davenport, una acaudalada viuda de un petrolero del Valle del Río Grande en el sur de Texas cuyos herederos lo remataron en Sotheby's hace casi tres décadas.

La obra muestra a la actriz de pie, reclinada contra lo que parece una chimenea, en un resplandeciente vestido cubierto de simbolismos mexicanos como banderas, escudos de armas y joyas.

Para esta pintura el artista hizo un dibujo preliminar en lápiz y un boceto en óleo sobre lienzo. El dibujo, titulado "Chiapaneca" y dedicado "Para Chapo Linda. Diego Rivera 51", muestra a la modelo exactamente en la misma posición que la obra final, pero sin los elaborados decorados en el vestido, con un brazalete adicional y un cigarrillo en la mano derecha.

Palou alcanzó fama por su trabajo en películas como "Susana" de Luis Buñuel, del mismo año que el retrato de Rivera; "El dolor de los hijos" de Miguel Zacarías, de 1949, y "La culta dama" de Rogelio A. González, de 1957. Casada con el prominente actor mexicano Miguel Ángel Ferriz, trabajó también en Nueva York haciendo doblajes para MGM.

Las esculturas olvidadas por el tiempo que esperan su renacer [en Antofagasta]

Vía La Estrella de Antofagasta.





El vandalismo es el punto negro en la historia de las esculturas antofagastinas, ocasionado en el mayor de los casos que estas estructuras hoy sean sólo parte del recuerdo.

En septiembre de 2014 se anunció con bombos y platillos la reinauguración del "Atleta Griego", una de las esculturas emblemáticas de Antofagasta y que es conocida popularmente como "El Pilucho".

El monumento tuvo que esperar durante 14 años para volver a su pedestal en el sector de Avenida Grecia, gracias a las gestiones de la Sociedad Helénica y el municipio.

Un caso similar ocurrió en diciembre de ese mismo año cuando fue reinaugurada la escultura dedicada a Juan López, frente al Museo Regional de Antofagasta, la que fue destruida en 2008 cuando se efectuaban los trabajos de reparación del sector costanera central.

Pero hay otras estatuas que hoy no corren con la misma suerte, incluso permanecen olvidadas en el tiempo, reviviendo algunas veces y sólo en la memoria de los nacidos y criados en esta tierra nortina.

Tal es el caso del Niño de Bruselas o el Niño de la Espina. La primera se ubicaba en el Parque Valparaíso de la Avenida Brasil, mientras que el segundo monumento era el atractivo principal de la plazoleta Humberto Zhigley.

Ambas, donadas por colectividades extranjeras en la década de los 60's, "eran el orgullo de los parques antofagastinos", relata el periodista Juan Antonio Marrodán.

El profesional explica que Zhigley fue un funcionario municipal que se desempeñaba como director de parques y jardines, quien trabajó en forestar la ciudad y cuando falleció "no hubo igual preocupación en los parques antofagastinos".
Esculturas

Lamentablemente (y esa es una de las causas que se repetirán a lo largo de esta nota), ambas esculturas sufrieron los azotes del vandalismo.

Según informó el diario El Mercurio de Antofagasta en 1975, en aquella época se encontraban "casi completamente destruidas". Hoy, sólo permanecen el recuerdo.

Mismo es el caso de "Los Luchadores", una escultura que fue donada en 1910 a Antofagasta por la colectividad griega, en la celebración del Centenario de Chile.

Ubicada durante muchos años en la Avenida Brasil, la obra igualmente fue afectada por vándalos, pero no sólo eso, ya que curiosamente también sufrió por la acción de los más conservadores. Las autoridades la retiraron de su lugar en 1973.

El historiador y encargado Investigación Histórico Patrimonial y Extensión Cultural del Museo Regional de Antofagasta, Héctor Ardiles, dice que "la escultura era muy provocativa para una sociedad algo pacata, 1910,1920 y los años 30's que vino en Antofagasta un periodo muy religioso y entonces, la gente lo veía como una situación obscena y la destrucción fue por gente culta... Empezaron los vándalos a lanzar piedras, rayarla, tirarle pintura. Fue un paulatino proceso de degradación de pintura. No se veía como una obra de arte, sino que algo más escandaloso".

Se suman también a la lista de estas obras, otras como el monumento a José Santos Ossa, que en los años 80's custodiaba el Parque Croacia .

Lamentablemente también sufrió por acciones vandálicas, con daños graves en su estructura, quedando descabezada, lo que motivó su retiro.

"Más que falta de compromiso con el patrimonio, yo diría que es más bien con el bien común...no sólo las esculturas, son más cosas como las bancas, las veredas...Las variables pueden ser muchas, pero tenemos una sociedad un poco más 'primitiva' en eso, en saber cómo usar nuestro espacio público y hacerlo mejor y entender que las ciudades se configuran por espacios simbólicos", dice el arquitecto Claudio Galeno al explicar que muchas de las esculturas históricas han sido dañadas por la acción de vándalos.

El también secretario académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, afirma que esta acción contra las estatuas, más bien es algo que "pasa por ignorancia, por personas que no conocen la historia del lugar, falta de cariño y estima por eso. Reitero lo del espacio público, no puedo comportarme como si estuviese en mi propia casa, como si esto fuera mío, sino que tengo que ver que es de todos. Los monumentos son algo compartido y tenemos que aprender a respetar los espacios del otro".
Revolución de las Estatuas

El listado no se detiene. En la memoria de los antofagastinos permanece aquel pescador y minero que miraban el caminar de los transeúntes que pasaban por el Balneario Municipal o el Parque Japonés.

"El Hombre Chileno de la Pampa y Mar" del escultor Avelino Sanhueza, fue levantada en 1979 por la Universidad Católica del Norte.

A fines de 2012 el monumento desapareció, aparentemente por un presunto accidente de tránsito. Su base fue retirada y hoy sigue esperando su regreso.

A la lista se agrega un caso reciente, aunque esta vez no por terceros, sino que más bien por causas materiales.

Ubicado en Avenida O'Higgins, el sector sur del Parque Brasil, se encontraba el Monumento al Bombero. Su base de fierros y cemento no soportó el paso del tiempo y la exposición al agua del constante riego del lugar, por lo que en octubre del año pasado el material no aguantó más y se desplomó.

Héctor Ardiles añade que "en Antofagasta hay una deuda con el patrimonio de los monumentos. Hoy las autoridades están preocupadas de hermosear esta ciudad, pero hay que restituir mucho de lo que se ha perdido y colocar, sobre todo, estándar de lo que son los monumentos históricos y bienes culturales públicos, con un nivel que sea acorde a la calidad de ciudad que tenemos".

Actualmente, el municipio trabaja en los proyectos de mejoramiento del Parque Brasil y el Parque Croacia. Desde la casa consistorial, adelantaron que la conservación y restauración de los monumentos de ambos lugares, están consideradas dentro del programa.

Pero mientras se espera el retorno de estas esculturas, el proyecto "La Revolución de las Estatuas" se ha encargado de traerlas de vuelta al recuerdo antofagastino.

La idea es originaria del joven Jorge Torres, conocido por ser el puma de la barra de Deportes Antofagasta. Si bien se le ocurrió la idea hace varios años, poco a poco se fue sumando más gente a su iniciativa.

Hoy cuenta con apoyo del maquillador Jonnhy Johnn y un equipo de profesionales, que a través del maquillaje y la caracterización, hacen posible que las estatuas olvidadas y que esperan su oportunidad de regresar, cobren vida y por un momento se ubiquen en el mismo lugar que en las décadas pasadas."Esta idea se me ocurre porque yo soy antofagastino y me acuerdo que en mi infancia era súper importante todas las estatuas de antes. En esa época de mi niñez, esas estatuas (nombra Los Luchadores, el Atleta Griego, entre otras), marcaban el tiempo de la Antofagasta gloriosa, ordenada, de los grandes inmigrantes que llegaron. Por eso traté de retroceder y volver a recuperar estos monumentos", comenta.

Torres agrega que para efectuar esta iniciativa y antes de llevar a cabo la representación como tal, primero se encarga de recoger toda la información posible de la escultura. Y añade que la idea es tratar de recuperar la importancia del patrimonio, que nos define como hijos de la Perla del Norte.

19.3.17

Tercer Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura, Concepción, 30-31 de marzo y 1º de abril de 2017


Inscripciones aquí.

Campus Concepción - UBB, Collao 1202, Concepción, Chile
30 al 31 de marzo de 2017

Las Escuelas de Arquitectura de Universidad de Chile, Universidad del Bío-Bío, Universidad Central de Chile, Universidad Católica del Norte y Universidad de Santiago de Chile, invitan a participar en el Tercer Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura, que se realizará los días 30 y 31 de marzo de 2017 en Concepción.

El Tercer Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura es una invitación a continuar la reflexión que se ha ido desplegando en las dos primeras versiones. El primer encuentro, realizado el año 2014 en la U. Central de Chile, de carácter instituyente e identitario, tuvo la misión de convocar de manera inaugural a un auto-reconocimiento disciplinar a nivel nacional con énfasis en el tema de la existencia y la importancia de la Teoría y la Historia en la formación profesional; con el centro del debate en la enseñanza de pregrado en arquitectura. El segundo encuentro, efectuado en la U. de Santiago el 2015, se enfocó al aporte de la Teoría y la Historia –más allá de la enseñanza– para pensar y problematizar lo contemporáneo, reflexionando sobre el lugar de la Teoría y la Historia no sólo en lo concerniente a la enseñanza de la arquitectura, sino como base del debate contemporáneo y en relación con otras disciplinas.

El sentido del Tercer Encuentro, convocado en Concepción a comienzos del 2017, es avanzar desde una perspectiva global, a una mirada regional, analizando cómo la diversidad del territorio chileno está plasmada en el debate sobre la Teoría y la Historia en el ámbito de la arquitectura y disciplinas afines. Cuarenta ponencias han sido seleccionadas anónimamente por el comite científico del evento para indagar el pensamiento arquitectónico subyacente en la realidad nacional.


Conferencia Principal
Dr. Arqto. Samuel Vélez

Arquitecto y Doctor en Filosofia; Académico, Jefe del Plan Maestro y ex-Decano de la Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia; Coordinador Proyecto Tunning-Latinoamérica, Area de Arquitectura.
El Dr. Vélez es un arquitecto y educador con larga trayectoria en la dirección y reflexión académica, ha encabezado diversas unidades universitarias y organizaciones internacionales, replanteando la enseñanza de la arquitectura frente a los nuevos modelos institucionales y curriculares. Su quehacer ha mantenido una perspectiva regional y humanista, formando generaciones de profesionales, en la ciudad colombiana destacada por reconstruir su organización urbana con gran calidad arquitectónica. La conferencia del Dr. Vélez pretende reconocer como el estudio, la práctica y la investigación en arquitectura ejercitan la reflexión del proceso creativo, para estructurar el discurso crítico de cada arquitecto.

Programación

30 de marzo de 2017
9:00 AM — 9:30 AM
Inauguración

9:30 AM — 11:00 AM
Conferencia
Competencia Crítica en la Formación de los Arquitectos
Dr. Arqto. Samuel Vélez

11:00 AM — 12:00 PM
Mesa 1: Teoría del Proyecto y Didáctica Proyectual (Beatriz Navarrete)

Reflexiones para una filosofía política materialista del diseño, José Sólis.

Acto como patrón de medida arquitectónica. Los Koyangs como caso de estudio; Claudio Araneda

El acto como configurador del espacio arquitectónico. Su materialización en un ejercicio de Taller de Primer Año; Manuel Corbalán

12:00 PM — 1:00 PM
Mesa 2: Teoría del Proyecto y Didáctica Proyectual (Claudio Galeno)

El estudio del paisaje sonoro como aproximación metodológica en la construcción de evidencias en la didáctica del proyecto; Roberto Burdiles y Hernán Ascui

Las Travesías de la Escuela de Valparaíso: la dialéctica entre la construcción poética de la obra y el viaje como descubrimiento del territorio; Augusto Angelini

Las palabras y las cosas. Programación didáctica a través del diagrama y su caja de herramientas; José Llano

Impresiones e identidad; Leonardo Seguel

2:00 PM — 3:30 PM
Mesa 3: Teoría del Proyecto y Didáctica Proyectual (Aldo Hidalgo)

Teoría y Diseño de la Vivienda Sustentable; Rodrigo García Alvarado

Incorporando conceptos de resistencia sísmica al taller de diseño; Ginnia Moroni y Rodrigo Martín

Sustentabilidad aplicada: innovación en el aula de titulación de arquitectura FAAD UDP; Claudia Castillo

Cobijo, completitud espacial y esencialidad del hombre hecha tangible, concepción arquitectónica con significación; Valeska Cerda

3:30 PM — 5:00 PM
Mesa 4: Teoría del Proyecto y Didáctica Proyectual (Rodrigo Aguilar)

Reflexiones sobre los fundamentos del croquis; Rolando Meneses

FAF, Fotografía de Arquitectura y viceversa; Nicolas Saez e Ignacio Bisbal

La representación del proyecto como crítica arquitectónica. La obra de Piranesi; Carlos Miranda

Modernidad en realidades comunitaria; Glen Defouleu

5:00 PM — 6:30 PM
Mesa 5 : Debates Académicos y Publicaciones (Patricia Mendez)

¿Para qué sirven las bienales?; Nahuel Quiroga

Imágenes y modelos de la arquitectura contemporánea del Norte Grande de Chile a través de las publicaciones; Claudio Galeno

Semiosis y hermenéutica en la producción de objetos arquitectónicos; Claudio Cortes

Vanguardia chilena y arquitectura moderna. Una trama fundacional; Pablo Fuentes

6:30 PM — 7:30 PM
Exposición de Publicaciones

31 de marzo de 2017
9:00 AM — 7:00 PM
Conferencias

9:00 AM — 10:00 AM
Mesa 6: Debate y Problemáticas en torno al patrimonio y paisaje (Flavio Valassina)

Elementalidad, paisaje y patrimonio. Lógicas constructivas elementales; Hugo Pérez y Oscár Luengo

Experiencias académicas y desafíos en torno al Seminario Profesional 2016; Victor Valenzuela

El diseño como valor en la recuperación de un lugar. Bodegón ferroviario, Villa Estación, Carahue; Carlos Adriazola

Arquitecturas para el habitar vulnerable; estrategias de análisis y propuestas de intervención en tres ciudades de Chile; Sergio Salazar

10:00 AM — 11:30 AM
Mesa 7: Debate y Problemáticas en torno al patrimonio y paisaje (Max Aguirre)

Los paisajes del lino y el trigo. Permanencias y transformaciones de dos conjuntos industriales en La Unión; Tirza Barria

Las Ruinas del Carbón: Aproximación a los monumentos abandonados y registro de la arquitectura Industrial del sector de Chambeque, Lota Alto; Nicolas Moraga

El patrimonio industrial minero y su relevancia para la construcción de paisajes culturales de alta valoración social; María Dolores Muñoz

Re-funcionalización de edificaciones industriales y del ferrocarril; Isabel García y Francisco Benforado

11:30 AM — 1:00 PM
Mesa 7: Debate y Problemáticas en torno al patrimonio y paisaje (Carlos Miranda)

Los túmulos del período formativo: huelle y monumento del paisaje cultural en la construcción de identidades del valle de Azapa; Mabel Peña

Paisajes Culturales y Patrimonios Locales. El territorio como sustrato de las prácticas artísticas populares en Chile; Beatriz Navarrete

A Orilla de Cancha: Espacios comunes para la vida rural en el Valle Central.Eduardo Aguirre

El Inca en Tarapacá. Patrimonio y Paisaje de la movilidad; Alberto Prado

2:00 PM — 3:30 PM
Mesa 8 Debate y Problemáticas en torno al patrimonio y paisaje (Maria Dolores Muñoz)

Emilio Duhart: Ciudad Universitaria de Concepción. Construcción de un paisaje urbano; Cristían Berrios

El espacio replegado. Consideraciones fenomenológicas sobre el paisaje urbano del Chillán moderno; Rodrigo Vera

Fragmentos de arquitectura moderna. Suelos y pasarelas en los conjuntos de vivienda colectiva; Aldo Hidalgo y Constanza Ipinza

Los valores del paisaje cultural de las Unidades Vecinales como patrimonio; Hernán Munita

3:30 PM — 5:00 PM
Mesa 9: Debate y Problemáticas en torno al patrimonio y paisaje (Jose Solis)

Galerías comerciales del centro de Santiago: Micro etnografía de un paisaje social en transformación; Mario del Castillo

Relaciones humanas, interacción social y diálogo con el paisaje: Ampliando la práctica arquitectónica en relación al patrimonio cultural. Claudio Molina

El Mapocho desde Adentro. Registro Interior del Paisaje como Indicador de la Sensibilidad Urbana con el Territorio; Pedro Pedraza y Cristian Boza

Relación entre la teoría higienista y paisaje en los sanatorios modernos de Chile; Gabriela Pereira

Red Adchi: Construyendo la cartografía patrimonial de la arquitectura Art Decó en Santiago de Chile; Eugenio Ferrer y Carolina Castillo

5:00 PM — 6:30 PM
Debate y Clausura

1 de abril de 2017
9:00 AM — 9:00 PM
Visita

Para inscribirse pinchar aquí.

José Solis y la felicidad pública. Entrevista sobre el libro Mal de Proyecto en Bío Bío TV

Las lluvias y riadas dejan al menos 70 muertos en Perú



Vía El País.

Las autoridades han confirmado más de medio millón de personas afectadas

Por Raúl Tola, Lima 19 MAR 2017 - 10:39 CET

La emergencia climática que azota Perú no se detiene. Según los últimos datos oficiales, a nivel nacional se han registrado más de 70 muertes, cerca de 70.000 damnificados y medio millón de personas afectadas. Solo en las últimas horas, siete personas murieron por un huaico —riada de agua, piedras y barro— ocurrido en la región La libertad.

Todas las regiones del país han sido alcanzadas por el fenómeno conocido como Niño costero, que se produce por un inusual calentamiento del Océano Pacífico, que baña las costas peruanas. El agua se evapora en grandes cantidades y se condensa al llegar a la sierra, ocasionando las lluvias que terminan por desbordar las cuencas hidrográficas.

La zona más perjudicada por la emergencia sigue siendo el norte de Perú, en especial la región Piura. La ayuda humanitaria se ha concentrado ahí y, como las carreteras han quedado inservibles a causa de las inundaciones, la Fuerza Aérea ha tendido un puente aéreo para hacerla llegar desde Lima.

En Trujillo, la quebrada de San Idelfonso colapsó por cuarta vez, con una magnitud superior a sus predecesoras. El cementerio Mampuesto volvió a anegarse, los mismo que las calles del centro y la Plaza de Armas. La rotura de un canal madre dejará por tres días sin agua potable a la ciudad.

Las condiciones de salubridad, con aguas empozadas y el sistema sanitario colapsado en numerosos puntos, han comenzado a ocasionar las primeras infecciones. En Lambayeque, se registró un brote de leptospirosis, con 26 casos. El Ministerio de Agricultura advirtió que pronto podría aparecer un brote de ántrax.

La capital también ha sido golpeada por los temporales. Para verlo, basta visitar las afueras de la ciudad, donde los ríos Huaycoloro y Rímac se encuentran. El paisaje se repite en cada vecindario: casas destruidas o inundadas, negocios arrasados, calles rotas y con escombros, gente desesperada por ayuda, que llega a cuentagotas.

27 distritos de Lima perdieron el servicio de agua potable, luego de que se decidiera cerrar la bocatoma de la planta de tratamiento La Atarjea, alimentada por un cauce que ha venido cargado de lodo, piedras y madera. Para enfrentar esta emergencia, la autoridad del agua fijó varios puntos de distribución con camiones cisterna.

Las cadenas de solidaridad se han multiplicado. En el patio frontal de Palacio de Gobierno, la Primera Dama, Nancy Lange, coordina la recepción de víveres y ropa, que los voluntarios y miembros del Ejército suben a camiones para iniciar su distribución.

La ayuda aún no llega a todos los damnificados. Mientras la esperan, en los vecindarios se cocinan ollas comunes, se organizan cuadrillas para desaguar las casas, recuperar las avenidas, levantar el desmonte y las piedras, y garantizar que a nadie le falte un techo. También vuelven a levantar las defensas callejeras, a la espera de un nuevo huaico, que puede llegar en cualquier momento.

La arquitectura de la nostalgia [sobre la casa de Luis Barragán]



Vía Informador.Mx, Ideas, espacio de opinión.

Por Martín Casillas de Alba (malba99@yahoo.com.mx)

Asombrado del análisis que nos ofreció la arquitecta Gabriela Bermeo durante la conferencia que dio el pasado sábado en la Casa Robert Brady de Cuernavaca, pudimos descubrir, como nunca nadie lo había hecho, varias facetas de la arquitectura de la casa de Luis Barragán en la Ciudad de México en donde ella trabaja desde hace siete años.

La arquitectura de la nostalgia fue el título de la conferencia en donde nos ofreció varias lecturas que puede tener esa casa para poder verla desde diferentes puntos de vista, sabiendo que se trata de una obra que está inscrita en el catálogo de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, única obra del siglo XX registrada en Latinoamérica.

Con el tema de la nostalgia, es decir, el anhelo por el momento o por una situación o acontecimiento del pasado, la arquitecta propuso ver la casa de Barragán, entre otras cosas, a través de la transformación que hizo desde que la construyó en 1947, hasta casi al final de su vida (1988), como si la primera versión hubiese sido el borrador de un poema-arquitectónico.

De esta manera nos fue mostrando la metamorfosis de cada una de las áreas de la casa hasta que terminó convirtiéndola en una obra de arte que todavía hoy en día nos deja con la boca abierta. Resultado de esa buena y puntual investigación, la arquitecta Bermeo mostró con fotografías el “antes” y el “después” y, mientras veíamos ese análisis comparativo, pensé que si fuera el manuscrito del poema Tierra baldía de T.S. Eliot, como lo podemos ver en el libro digital para iPad, entonces veríamos los tachones y los cambios propuestos por Ezra Pound al poema, así como, en este caso, pudimos ver las correcciones que hizo el arquitecto además de las propuestas que hizo Jesús “Chucho” Reyes, para sorprendernos de los resultados de esas transformaciones hasta llegar a ver la obra final, pulida y acabada, convertida en una joya de la arquitectura mexicana del siglo XX, una vez que hubo modificado, por ejemplo, la terraza que nada tienen que ver con el primer borrador, cuya intención era la de un palomar; o el proceso del muro entre la estancia y la biblioteca que la arquitecta Bermeo nos mostró para que pudiéramos verla desde la perspectiva personal, es decir, eso que el arquitecto veía a su altura de su metro noventa y dos centímetros.

También nos sorprendió esa otra lectura que hizo la arquitecta cuando nos muestra de qué manera los ventanales de la sala que dan al jardín corresponden a la propuesta geométrica de Pitágoras y nos demuestra cómo es que las modificaciones que hizo corresponden a la ecuación de ese teorema.

Nos presentó esos juegos con la luz y la manera como lo resuelve Barragán desde el año que la construye y habita en donde va reconociendo los hábitos diarios, entre otros, los del taller donde trabajaba por las mañanas y que, por eso, decide pintar de amarillo el techo y dejar entrar la luz natural o, la solución que encuentra en el cuarto de visitas, donde podemos ajustar la luz que deseamos según nuestro estado de ánimo.

La arquitecta conoce bien los libros de la biblioteca y aquellos que marcaba Barragán por alguna razón y, por eso, ejemplifica con algunas relaciones entre las obras plásticas y su arquitectura, por ejemplo, el rayo de luz de La Anunciación y el rayo del vestíbulo que, rebotando sobre el dorado de Goeritz, cae a cierta hora sobre aquel que esté concibiendo una buena conversación telefónica. O la obra de Chirico y su equivalente con la sombra de la terraza y, en otro libro, las tres esferas de Escher como las coloca en la mesa de la biblioteca.

Una conferencia fue un éxito pues logramos tener esas varias lecturas —objetivas y emocionales—, para que ahora podamos caminar por la Casa Barragán admirando la transformación de esa casa-poema original en una obra de arte universal.

18.3.17

Presentan exposición sobre las ideas detrás de la arquitectura moderna en México

Vía Centro Urbano.



Por Dinorah Nava

Estará disponible hasta el próximo 20 de abril en la Galería José Luis Benlliure, en la Facultad de Arquitectura UNAM

Desde el pasado 9 de marzo se presenta una investigación-exposición que lleva por nombre Casa-manifiesto | Arqueología de la modernidad. La persistencia de las ideas.

Se trata de un proyecto de investigación sobre las ideas detrás de la arquitectura moderna en México y sus consecuencias actuales. Esta exhibición estará disponible hasta el próximo 20 de abril.

La casa O´Gorman analiza con la metodología de un arqueólogo para aislar todos sus componentes, trazar secuencias estratigráficas, relacionar ideales con influencias, agrupar historiografías y excavar para construir una taxonomía arquitectónica más allá de la forma.

La muestra curatorial y editorial está vinculada al Segundo Lugar del Pabellón de México para la Exposición Internacional de la Bienal de Venecia de 2014 y mención honorífica en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) en la categoría de trabajos de investigación.

Ésta plantea dos ejes discursivos en dos tiempos y sedes distintas, con apoyo del Programa de Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y una colaboración inter-institucional con el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Fundación ICA, Mextrópoli y ArchdailyMX.

Casa-manifiesto | Arqueología de la modernidad. La persistencia de las ideas, está organizada por Lucía Villers, Juan José Kochen, Alberto Odériz y se exhibe en la Galería José Luis Benlliure, en la Facultad de Arquitectura UNAM.

17.3.17

La revolución de las formas. 60 años de arte abstracto en Chile

Vía CCPLM.



La gran exposición de patrimonio nacional que exhibe 214 obras de 42 artistas, realizadas entre mediados del siglo XX y la primera década del siglo actual, da cuenta de una parte fundamental de la historia del arte en Chile y Latinoamérica.

Una exclusiva recopilación realizada entre colecciones privadas y públicas, chilenas y extranjeras, que incluye pinturas, dibujos, fotografías y esculturas que rescatan la expresión del movimiento de la abstracción en Chile desde sus inicios, con la simplificación de las formas, hasta el desarrollo de un arte concreto y constructivo que explora nuevos lenguajes, más cotidianos y cercanos, integrando el arte con elementos de la arquitectura, la ciencia, el diseño, el urbanismo, la literatura y la música.

A través de esta exposición el Centro Cultural La Moneda ha querido reconocer y rescatar el ímpetu y la envergadura del movimiento de los artistas geométricos, abstractos, concretos y cinéticos, así como también agradecer a los coleccionistas privados que han resguardado parte de estas obras y que hoy comprenden la importancia de ponerlas en valor facilitando su exhibición en este Centro Cultural y para todos los chilenos.

Exposición curada por el doctor en Historia del Arte, Ramón Castillo.

Del 23 de marzo al 28 de mayo | 2017
Salas de exposición: Andes y Pacífico | Nivel -3
Lunes a domingo | 9:00 a 19:30 horas
Entrada general $3000, estudiantes, tercera edad y convenios $1500
¡Gratis todos los días hasta 12:00 horas!

Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago, Chile | Metro La Moneda | +56 223556500

16.3.17

Revolution: Russian Art 1917–1932. Royal Academy of Arts (London), 11 February — 17 April 2017

Vía Royal Academy of Arts.


Kazimir Malevich, Dynamic Suprematism Supremus, c. 1915. Oil on canvas. 80.3 x 80 cm. Tate: Purchased with assistance from the Friends of the Tate Gallery 1978 Photo © Tate, London 2016.

One hundred years on from the Russian Revolution, this powerful exhibition explores one of the most momentous periods in modern world history through the lens of its groundbreaking art.

Renowned artists including Kandinsky, Malevich, Chagall and Rodchenko were among those to live through the fateful events of 1917, which ended centuries of Tsarist rule and shook Russian society to its foundations.

Amidst the tumult, the arts thrived as debates swirled over what form a new “people’s” art should take. But the optimism was not to last: by the end of 1932, Stalin’s brutal suppression had drawn the curtain down on creative freedom.

Taking inspiration from a remarkable exhibition shown in Russia just before Stalin’s clampdown, we will mark the historic centenary by focusing on the 15-year period between 1917 and 1932 when possibilities initially seemed limitless and Russian art flourished across every medium.

This far-ranging exhibition will – for the first time – survey the entire artistic landscape of post-Revolutionary Russia, encompassing Kandinsky’s boldly innovative compositions, the dynamic abstractions of Malevich and the Suprematists, and the emergence of Socialist Realism, which would come to define Communist art as the only style accepted by the regime.

We will also include photography, sculpture, filmmaking by pioneers such as Eisenstein, and evocative propaganda posters from what was a golden era for graphic design. The human experience will be brought to life with a full-scale recreation of an apartment designed for communal living, and with everyday objects ranging from ration coupons and textiles to brilliantly original Soviet porcelain.

Revolutionary in their own right, together these works capture both the idealistic aspirations and the harsh reality of the Revolution and its aftermath.

All ticket prices include £2.50 for a printed gallery guide.

Feininger, en busca de las formas puras

Vía ABC.

Feininger, en busca de las formas puras

Feininger: dibujante, caricaturista, pionero del cómic, grabador, fotógrafo, músico y pintor. Prolífico y «degenerado», casi un desconocido en España. La Fundación Juan March pone remedio


«IV B (Manhattan)», tinta y acuarela de 1937, de Lyonel Feininger

Por JOSÉ JIMÉNEZ 15/03/2017.

Lyonel Feininger: un artista entre dos mundos, que va y viene. Nacido en Nueva York (1871), sus padres -músicos alemanes- quisieron que se trasladara a Alemania, adonde llegaría en 1887, con tan sólo dieciseis años, para que pudiera completar allí su formación musical. Sin embargo, Feininger eligió la vía del arte y el dibujo, y acabaría convirtiéndose en una figura protagonista de la vanguardia artística alemana. Tras la llegada al poder de los nazis, y después de que sus obras fueran incluidas entre las que estos calificaron como «arte degenerado», Feininger partió en junio de 1937 hacia Estados Unidos, donde viviría ya hasta el final de sus días, en 1956. Ir y venir. Inestabilidad que expresa la terrible condición de la existencia humana en esa primera mitad de un siglo XX desgarrado por las más violentas y destructivas guerras mundiales.

En un ir y venir

La excelente exposición de la Fundación Juan March, primera retrospectiva en España de este artista, permite una reconstrucción sumamente completa de una trayectoria creativa que, en ese ir y venir, se abre también a los registros plurales que los nuevos soportes expresivos fueron propiciando desde el último tercio del siglo XIX, con la expansión de la tecnología y la formación de las grandes ciudades. Con cerca de 400 obras y documentos, la muestra nos permite apreciar esa pluralidad de soportes artísticos en los que Feininger desplegó su expresión: dibujante, caricaturista, pionero del cómic, grabador, fotógrafo y pintor.

Sin olvidar su interés en la fabricación de maquetas (trenes, barcos), de muñecos, de marionetas. O su permanencia en la música. Registros que, en conjunto, nos permiten considerar los ecos, reflejos y afinidades existentes entre su persona y Paul Klee, con quien compartiría espacio y años de trabajo en la Bauhaus. Es importante también mencionar la gran calidad de las dos publicaciones editadas con motivo de la exposición: además de un magnífico catálogo en gran formato y con textos de diversos especialistas internacionales en la obra de Feininger, la traducción y publicación semifacsímil del libro Lyonel Feininger. La ciudad en los confines del mundo, cuya edición original al cuidado de uno de sus hijos -T. Lux Feininger- apareció en 1965.

En mi opinión, la raíz de todo el juego expresivo de Feininger se sitúa en el dibujo, donde alcanza sus cotas artísticas más elevadas, y que se despliega, en proyección, en sus acuarelas y estampas.

Dibujo que dialoga con un mundo en transformación, el de las grandes ciudades y los viajes y desplazamientos, y que por ello debe abrirse al más intenso dinamismo de la expresión, en lugar de situarse en la estabilidad y en la quietud. El alargamiento de figuras y formas, la desmesura grotesca de personas y edificios en la gran ciudad, nos muestran, en un giro expresionista, el eco interior de lo que pasaba «fuera». Todo ello se aprecia en las piezas para las revistas ilustradas y en las tiras cómicas de un Lyonel Feininger irónico y «caricaturista», que comenzó a tener un reconocimiento público en esos ámbitos a partir de 1906.

Vagos objetivos

Retrospectivamente, en una carta del 2 de julio de 1946, el propio Lyonel Feininger escribió: «Cuando allá por 1907 me puse a pintar mi primer cuadro, no era aún más que un caricaturista, y vagos mis objetivos en la pintura al óleo. Parecía que mi única salida era el cartel. O, para ser más exactos, mi ideal era crear cuadros con objetos silueteados». A partir de esa consideración, Feininger sitúa el núcleo de la pintura en «la distribución de la estructura espacial» y, en lugar de modular el color al modo de la fotografía, en ir a la busca de «formas puras». Claves estas que nos permiten apreciar la intención que predomina en su pintura: la representación dinámica de las formas en sí mismas (y aquí, además del impacto que le causó el cubismo, «resuena» la correspondencia de las formas con los modelos y las maquetas).

Pero lo decisivo para Feininger sería no ponerse demasiado «serios». Cerca ya del final de su trayectoria, en una carta del 5 de diciembre de 1954, dirá de manera tajante: «No es bueno permitir que todo lo que nos divierte desaparezca de nuestras vidas». Y aquí encontraríamos la explicación última de su trabajo artístico, de su pluralidad de soportes, de su alejamiento de lo solemne, y de su atención a los juguetes. En todo momento, Feininger juega a través de la expresión.

En ello podemos percibir un eco de lo que Friedrich Schiller afirmó en 1795, al caracterizar el juego como espacio de expresión de todos los seres humanos cuando somos niños, y manifestación de un impulso formal que todos poseemos, aunque ya adultos, este sólo en ciertos casos se desarrolla en las artes. Así que el ir y venir de Feininger se sitúa también en el juego, en el que siempre se mantuvo.

Sus obras transmiten la herencia de la libertad expresiva del Romanticismo, pero que en Feininger, en el contexto del Expresionismo, de las grandes ciudades y de los viajes, se conduce hacia el autocuestionamiento y la broma. Hacia el juego liberador. El mismo que, en último término, desvela el niño que nos habita, el niño que todos llevamos dentro a lo largo del curso de la vida. Y que en las obras de Lyonel Feininger alienta con intensidad en todo momento.

Lyonel Feininger (1871-1956). Fundación Juan March (Madrid), 17 febrero – 28 mayo 2017

Vía Fundación Juan March.

Exposición en Madrid: Lyonel Feininger (1871-1956), 17 febrero – 28 mayo 2017

Esta exposición presenta la trayectoria completa de este artista, alemán y americano, maestro de la Bauhaus y figura imprescindible del panorama artístico de las vanguardias.

Aunque Lyonel Feininger nació en Nueva York, sus padres, músicos de origen alemán, quisieron que se trasladara a Hamburgo para completar su formación musical cuando tenía tan solo dieciséis años. Ese doble origen, americano y alemán, marcó su vida y obra.


"Gelmeroda VIII", 1921. Whitney Museum of American Art, Nueva York. © Whitney Museum, N.Y.

En Alemania, Feininger decidió abandonar la música para dedicarse a lo que era verdaderamente su pasión: el dibujo y la ilustración. Tras recibir clases de dibujo en la Allgemeine Gewerbeschule [la Escuela Pública de Artes y Oficios] de Hamburgo, el artista se adentró en un género entonces incipiente, del que sería uno de sus primeros creadores: el tebeo. Sus viñetas fueron publicadas rápidamente, aunque de manera puntual, en revistas americanas y alemanas. Esta actividad se consolidaría con la firma de contratos para la revista alemana Ulk (en 1895), Lustige Blätter [Páginas cómicas] al año siguiente, siguiente, y, en 1906, el Chicago Sunday Tribune: para este último, Feininger creó The Kin-der-Kids [Los niños Kin-der] y Wee Willie Winkie's World [El mundo de Willie Winkie], sus historietas más relevantes.

Tras consolidar su carrera como ilustrador, Feininger dio un paso más allá con la intención de buscar un medio de expresión que le permitiera desplegar libremente su capacidad. De forma natural y progresiva, fue dejando de lado las tiras cómicas para volcarse en la pintura. Aunque en sus primeros cuadros mantuvo todavía un vínculo con la caricatura, centrándose en escenas callejeras y personajes exagerados, entre 1906 y 1908, tras residir en París, trabajó en una línea más abstracta abandonando prácticamente la figura y adoptando un lenguaje basado en las líneas rectas y los planos fragmentados de color.


Portada de The Chicago Sunday Tribune con imagen satírica de Lyonel Feininger, 29 de abril de 1906. Colección Achim Moeller, Nueva York

En 1919 Walter Gropius lo invitó a formar parte de la Bauhaus para que dirigiera el taller de grabado, en el que Feininger impartió clases hasta su clausura por los nazis en 1932. Esta experiencia le hizo desarrollar en profundidad la xilografía, técnica que le permitió ahondar en sus lienzos en el juego de los distintos planos. Con la llegada del nazismo, su arte fue tachado de "degenerado". En 1937, decidió regresar de nuevo a Estados Unidos, donde viviría hasta su muerte.

Dentro de la línea expositiva en la que la Fundación Juan March lleva años trabajando para presentar figuras, épocas o aspectos insuficientemente explorados de la cultura moderna, la exposición Lyonel Feininger (1871-1956) es una suerte de "retrospectiva concentrada" de la obra del artista. La muestra reúne cerca de cuatrocientas obras procedentes de diversas colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos, a través de las cuales se plantea un recorrido por su obra articulado en torno a las diferentes técnicas en las que el artista trabajó (dibujo, obra gráfica, pintura, fotografía y construcción de juguetes) y a los principales temas de su producción: la caricatura y los dibujos satíricos; los lugares emblemáticos que le inspiraron como París, Deep, Halle, Gelmeroda o Manhattan; su fijación por los puentes, las torres, los paisajes marinos y la vida urbana.

La exposición se acompaña de un catálogo, que constituye la primera monografía sobre Feininger en español, con ensayos y textos de algunos de los más reputados especialistas en su obra como Wolfgang Büche, Ulrich Luckhardt, Maurizio Scudiero, Heinz Widauer, Peter Selz, Achim Moeller, Danilo Curti-Feininger, Martin Faass o Sebastian Ehlert. Además, se publica como edición complementaria La ciudad en los confines del mundo, volumen sobre el artista publicado en 1965 en inglés y alemán, con textos del también pintor T. Lux Feininger y fotografías de Andreas Feininger, dos de sus tres hijos.

15.3.17

Guía "La Tirana, 16 de Julio, Iquique" 1988



Portada de guía para la fiesta de "La Tirana, 16 de Julio, Iquique", 1988. Editorial Mompracem, Santiago.
La leyenda, su embrujo, saludos, cantos y bailes, las diabladas, las hermandades, programa.

11.3.17

Centro de Arte Contemporáneo abre exposición de artistas que trabajaron entre Iquique y Chiloé



Vía Diario Uchile |Jueves 9 de marzo 2017 11:50 hrs.

"Convergencias en el territorio. Residencias programa traslado", que reúne obras de 15 artistas que también trabajaron Los Vilos, Valparaíso y Coliumo, permanecerá abierta hasta mediados de mayo.

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos inaugurará al mediodía de este sábado la exposición Convergencias en el territorio. Residencias programa traslado, que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de mayo.

La muestra reúne el trabajo de 15 artistas que ganaron el concurso de residencias organizado por el área de Artes Visuales del Consejo de la Cultura, para trabajar durante un mes en la Plaza Arica de Iquique, el Bodegón de Los Vilos, la Casa Plan de Valparaíso, la Casa Poli de Coliumo y el Museo de Arte Moderno (MAM) de Chiloé.

Los participantes de la exposición son Jorge Olave Riveros, Luna Acosta, Nicolás Sáez, Nicolás Wormull, Rosario Cobo, Josefina Muñoz, Francisca Eluchans, Camilo Ortega, Carlos Navarrete, Francisca Sánchez, Patricio Vogel, Sebastián Jatz Rawicz, Cristian Maturana, Maricruz Alarcón y José Miguel Marty.

Los artistas “trabajaron proyectos pensados en relación al territorio en el cual se desarrollaron, abordando problemáticas atingentes a la localidad desde diversas perspectivas. La muestra se despliega en la primera planta y subterráneo del Centro, poniendo en diálogo las distintas obras generando tensiones y correlaciones entre ellas”, adelantó la institución.

Asimismo, el Museo de Arte Moderno de Chiloé también expondrá la Colección MAM en Ruta, que por primera vez estará en Santiago con seis pinturas en gran formato, que fueron exhibidas por primera vez entre 1989 y 1993.

Además, se exhibirá parte del proyecto FotoMAM, que contempla series fotográficas de Chiloé de Milton Rogovin y Claus Leisersohn, realizadas en los ’50 y ’60, además de trabajos de los fotógrafos chilenos Rodrigo Casanova y Hugo Ángel.

El Centro de Arte Contemporáneo de Cerrillos se encuentra ubicado en Pedro Aguirre Cerda 6100 y está abierto de martes a domingo, entre las 10 y las 18:30 horas. La entrada es gratuita. Más información en este enlace.

Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos

10.3.17

Barragán, reinventor de la arquitectura mexicana


Gif animado realizado por Claudio Galeno a partir de fotografías de la Casa Gilardi publicadas en la revista L'Architecture D'Aujourd'hui nº208 de abril de 1980 en Archivo CGaleno.

Vía La Capital.

Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 9 de marzo de 1902, Barragán se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925.

Luis Barragán, el único arquitecto mexicano que ha ganado el Premio Pritzker (1980), supo retratar en su obra el imaginario nacional más allá de lo obvio. Con la inspiración de los colores vivos y el uso de elementos de la arquitectura vernácula, desarrolló nuevos conceptos espaciales que hicieron de su obra todo un referente para muchas generaciones.

Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 9 de marzo de 1902, Barragán se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925, tras lo cual realizó un viaje de dos por Europa, lo que cambió definitivamente su visión del urbanismo y el uso de jardines.

Ya en México, de 1945 a 1952, desarrolló el proyecto de planificación y urbanismo de los Jardines del Pedregal, fraccionamiento en el que diseñó espacios al aire libre y obras ornamentales como fuentes y rejas.Además, estableció reglas de construcción a fin de crear un ambiente armónico y salvaguardar la belleza del paisaje.

Barragán también realizó el proyecto de planificación del fraccionamiento Las Arboledas, al norponiente de la Ciudad de México, y participó en la creación del Club de Golf La Hacienda. En 1957 creó, junto con Mathias Goeritz, las Torres de Satélite.

En 1948 creó su casa-estudio, un proyecto que conjuga todos sus preceptos, con un juego de planos horizontales y verticales donde el cubo es un elemento redundante, y se establece un juego maestro entre el uso de luz natural, las texturas rugosas y los colores vivos, que en conjugación con los espacios al aire libre destinados para la contemplación dio origen al concepto de arquitectura emocional.La trascendencia de este proyecto a nivel internacional hizo que la UNESCO lo incluyera en 2004 en su lista de Patrimonio Mundial.

Otras de las obras sobresalientes del arquitecto jalisciense son la Capilla de las Capuchinas (1953), Cuadra San Cristóbal y Fuente de los Amantes (1969) y la Casa Gilardi (1976).

En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra, lo que lo proyectó a nivel internacional. Ese mismo año, recibió en México el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Cuatro años después, ganó el Premio Pritzker, que es el reconocimiento internacional más importante en el ámbito de la arquitectura.

En 1985 recibió el Premio Jalisco y el Museo Tamayo de la Ciudad de México realizó una gran exposición retrospectiva de su obra. Dos años después, recibió el Premio Nacional de Arquitectura.

Luis Barragán murió el 22 de noviembre de 1988 en su casa-estudio, ubicada en Tacubaya, en la Ciudad de México.

8.3.17

The Walled Off Hotel: Banksy opens dystopian tourist attraction in Bethlehem

Vía The Telegraph.



By Raf Sanchez, Bethlehem. 3 March 2017 • 2:58pm

The Presidential Suite boasts “the worst view of any hotel in the world”. The piano lounge is decorated with mounted CCTV cameras. And the doorman in the top hat at the front stands just feet from one of the Middle East’s most-reviled structures.

But it wouldn’t be a Banksy hotel without some dystopian strangeness.

The elusive British artist has opened a hotel wedged up against the Israeli security wall that wraps around Bethlehem.

The 10-room Walled Off Hotel - built in the style of a colonial club, complete with delicate china and deep leather sofas - stands in the shadow of a wall considered illegal by most of the international community.

All of its rooms look out onto the wall’s bleak concrete slabs and its upper floors stand eye-to-eye with the Israeli watch towers that loom over parts of Bethlehem.

The hotel was built in complete secrecy over a 14-month period, surprising even Palestinian officials when its doors suddenly flew open on Friday.

Banksy has gone to great lengths to disguise his identityand if he was present for the opening day, he did not make himself known. Instead a two-page press release described his vision for “a three-storey cure for fanaticism, with limited car parking”.

The hotel is aimed at attracting foreign visitors to a corner of the occupied West Bank where they might not usually stay, at once giving a badly-needed boost to the Palestinian economy and showing them the realities of life surrounded by the wall.

The hotel opening is designed to coincide with the centenary of the Balfour Declaration, the 1917 statement by the British government in favour of a Jewish homeland that helped pave the way for the creation of Israel.

“It’s exactly one hundred years since Britain took control of Palestine and started re-arranging the furniture - with chaotic results,” Banksy said. “I don’t know why but it felt like a good time to reflect on what happens when the United Kingdom makes a huge political decision without fully comprehending the consequences.”

Banksy has had a connection with Bethlehem for over a decade and famously did a mural of a dove of peace strapped into a bulletproof vest.

The hotel is decorated with dozens of new works by the street artist. One painting shows an Israeli watch tower with Palestinian children swinging around it like a carousel. In another a bucolic village is bulldozed by an armoured vehicle.

But the hotel is meant to be a genuine place to stay and not just a political statement.

The Presidential Suite on the top floor boasts a cavernous red bed and a jacuzzi in the middle of the room - a decor that might suit Donald Trump. The suite includes a small cinema room and a bar.

But no amount of luxury can shield guests from the ever-present wall which fills the view from all of the windows and the balcony.

It is not clear how much the luxury rooms will cost per night but there is dormitory-style room where guests can stay in a bunk bed for $30 (£25)

The Israeli wall was built during the Second Intifada by the Israeli government with the stated aim of stopping the suicide bombers who ravaged Israeli cities.

But critics argue the Bethlehem wall, which is only partially built, does little to deter attackers who can enter Israel in other places and is instead meant as a land grab. In 2004 the International Court of Justice ruled the wall was built illegally.

The hotel employs 45 people from the local area and its manager, Wissam Salsah, shrugged off fears that it could suck business away from other Palestinian hotels.

“We hope that we’re going to support a tourism that already exists in Bethlehem, known as Banksy tourism. I hope we’re going to generate millions of dollars for the economy of Bethlehem,” he said.

The hotel also features a small museum on the history of the wall and an art gallery showcasing the works of local Palestinian artists.

The hotel is built in Area C of the occupied West Bank, meaning that Israelis are able to come.

“I’m hoping that Israelis will come and visit us here,” said Mr Salsah. It’s a great opportunity for them to see this wonderful art and see the impact of the wall on the Palestinians.”

7.3.17

Universidade Federal de Santa Catarina recebe a exposição ‘Arquitetura Moderna na América Latina’

Vía UFSC.



O Curso de Arquitetura e Urbanismo da UFSC promove no dia 7 de março, às 14h, no auditório da Reitoria, uma teleconferência com o professor Fernando Lara, como abertura da exposição “Arquitetura moderna na América Latina”. A mostra foi idealizada para acompanhar o livro Modern Architecture in Latin America: Art, Technology and Utopia, de Luis E. Carranza e Fernando Lara, lançado em janeiro de 2015. A exposição fica aberta a visitação até 18 de março, no hall da Reitoria.

São 300 ilustrações organizadas em formato de linha do tempo, mas que possibilitam diversos olhares e narrativas sobre a construção da modernidade latino-americana em suas condições históricas, sociais, políticas e culturais. A exposição, montada em março de 2015, passou desde então pelas cidades de Austin, Madrid, Rio de Janeiro, Cidade do México e Saint Louis. Após sua passagem por Florianópolis, segue para Recife, Santiago e Bogotá.

A professora Karine Daufenbach diz que a ‘América Invertida’ de Joaquín Torres-García se tornou o mote da exposição, em que o olhar contínuo é desconstruído em vista dos diversos olhares possíveis a explorar essa densa rede de experiências e manifestações modernas”.

Para auxiliar na leitura da exposição, os edifícios estão tingidos em cores que correspondem aos três grandes temas explorados no livro – arte, tecnologia e utopia – e organizados por latitudes. Além disso, os edifícios são conectados por meio de suas semelhanças: urbanismo, surrealismo, experimentação, brutalismo, habitação, entre outras.

Fernando Lara é arquiteto, PhD pela Universidade de Michigan, professor na Escola de Arquitetura de Austin e coordenador do Grupo Latin American Modern Architecture (Lama) da Universidade do Texas

6.3.17

Anfiteatro del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca. La arquitectura excavada del nuevo Anfiteatro y del Museo del Desierto


© Claudio Galeno, 2017.

El año 2016 se terminó la construcción de una nueva pieza en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, se trata de un anfiteatro (para 800 espectadores) que junto con el destacado Museo del Desierto cobijarán actividades junto a las ruinas de la antigua Fundición Playa Blanca.


© Claudio Galeno, 2017.

El año 2015 fue anunciado el inicio de las obras, que complementarían unas graderias que ya habían sido realizadas cuando se ejecutó el edificio semi enterrado del Museo del Desierto. (Ver nota "Parque Cultural Huanchaca comienza obras de anfiteatro")


© Claudio Galeno, 2017.

El escenario y las graderías se entierran en la topografía accidentada del terreno y ruinas, mientras que en la parte superior de la escena queda cubierta por una marquesina en voladizo que en su anverso es a la vez gradería y mirador que observa el mar y las Ruinas de Huanchaca.


© Claudio Galeno, 2017.

Ramón Coz Rosenfeld, Marco Polidura Álvarez y Volantes Arquitectos son los autores del diseño de esta nueva arquitectura de manifiesta expresión brutalista.


© Claudio Galeno, 2017.

Sobre la arquitectura del Museo del Desierto, ver mi artículo "Arquitectura de excavaciones. Reposicionando lo americano. Aproximación crítica al Museo del Desierto de Atacama en Antofagasta", publicado en la revista CA nº140, año 2009.


© Claudio Galeno, 2017.