Por Claudio Galeno-Ibaceta sobre la interacción del arte con la arquitectura, desde Antofagasta y el Norte Grande de Chile. By Claudio Galeno-Ibaceta about the interaction between art and architecture, from Antofagasta and the Large North of Chile.
30.11.17
25.11.17
Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Iquique, Iglesis Prat Arquitectos, 2011-2012
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
© Claudio Galeno
Además pueden ver una nota muy completa que incluye planos en la página de Arquitectura + Acero.
21.11.17
Museo de Arte Precolombino estrena inédita exposición sensorial que recrea la inmensidad del arte rupestre
El Museo Chileno de Arte Precolombino y BHP / Minera Escondida presentan “Taira, el amanecer del arte en Atacama”, una exposición que traerá a Santiago la belleza, complejidad y vitalidad del arte rupestre de Taira (Región de Antofagasta) entre el 1 de diciembre de 2017 y el 27 de mayo de 2018.
Una sucesión de imágenes en 360°, un viaje fílmico telescópico que imita el vuelo de un cóndor y un espectáculo donde el público experimentará la atmósfera, fantasía y realidad de los fenómenos astronómicos de Taira son algunas de las novedades de esta exposición inédita en Chile, que releva un sitio arqueológico cuyas representaciones rupestres son incomparables en la prehistoria del arte americano.
“Esta es una exposición muy novedosa que creo no se ha hecho nunca en nuestro país. Se basa en una larga investigación de nuestro curador, José Berenguer, y por lo tanto es una expresión de arte rupestre muy bien documentada. Museográficamente es aventurada, con la inclusión de nuevos medios y alta tecnología”, explica Carlos Aldunate, director del Museo Chileno de Arte Precolombino.
La muestra cuenta con la colaboración en testimonios y saberes ancestrales de la Comunidad Indígena Atacameña Taira, actuales habitantes del lugar donde se ubica el sitio arqueológico investigado.
“Taira, el amanecer del arte en Atacama” se enmarca dentro de la alianza de colaboración que sostienen hace más de una década BHP / Minera Escondida y el Museo Chileno de Arte Precolombino, que ha llevado a producir proyectos culturales de gran relevancia para el país. Este aporte al patrimonio propio de los pueblos precolombinos, especialmente aquellos del actual territorio chileno, tiene por objetivo demostrar que el mundo precolombino no es algo del pasado, sino que permanece en nuestro acervo genético y cultural.
“Nuestra alianza con el Museo Chileno de Arte Precolombino tiene ya más de quince años y es parte de un compromiso de BHP a nivel global. En Australia y otros países donde tenemos operaciones también desarrollamos proyectos para reconocer y celebrar el arte y la cultura indígenas. En nuestro país, junto con continuar trabajando en nuevos proyectos que incorporen una activa participación de las comunidades indígenas locales, ahora estamos iniciando una iniciativa de intercambio cultural con Australia, que esperamos sea el inicio de una colaboración a largo plazo entre el Museo Precolombino y la National Gallery de South Australia”, señala Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Americas.
“Taira es muy bello. Sin embargo, pensarlo solo como una joya estética o como un objeto de arte es limitarlo. En nuestra exposición, buscamos estimular el placer estético, pero también el goce de entender el mensaje que hay detrás de las imágenes”, agrega Berenguer, arqueólogo, investigador de la exposición y curador jefe del Museo Precolombino.
Con ese objetivo, la museografía se desarrolla de manera innovadora, mediante dispositivos multimedia al servicio de la estimulación sensorial y los objetivos comunicacionales. “El paisaje rotundo horizontal, con tiempo casi suspendido del desierto, además de toda la diversidad del valle del Loa, han sido recursos visuales que activan la narrativa de la historia que contamos. Los formatos de exposición, desde lo clásico, mostrando objetos, hasta recursos digitales, mostrando animaciones, hacen que lo audiovisual sea un componente fuerte”, explica el arquitecto Rodrigo Tisi, quien junto a su equipo está encargado del diseño y montaje.
Zona interactiva para la familia
La Zona Interactiva Mustakis del Museo Precolombino se renueva para acompañar la nueva exhibición “Taira, el amanecer del arte en Atacama” e invita a toda la familia a aprender jugando con actividades que ayudarán a grandes y chicos a entender por qué nuestros antepasados dejaron marcas en las rocas que nos maravillan hasta hoy.
Con Taira AR, un entretenido juego de realidad aumentada, podrán personalizar su propio arte rupestre y conocer los mitos de creación de las llamas, un animal muy importante para las culturas originarias del norte grande de Chile. Además, podrán tocar y escuchar a la “Roca que habla” para descubrir que, para las comunidades antiguas que habitaron las cercanías de Taira, grabar y pintar en ella era lo mismo que pedir un deseo.
Arica y Parinacota lidera crecimiento regional y minería impulsa a Antofagasta
sábado, 18 de noviembre de 2017
Por Lina Castañeda
La mitad de las regiones, encabezadas por Magallanes con la cifra más alta, acumulan variaciones positivas al 3 {+e} {+r} trimestre.
Con un aumento de 7,6% en relación a igual trimestre del año anterior, Arica y Parinacota fue la región con la mayor expansión de su actividad económica en julio-septiembre, mientras que el peor desempeño recayó en Aysén, con una contracción de 8,4%.
El indicador de actividad económica regional (Inacer), que mide el INE, marcó variaciones positivas en 8 regiones y una caída en las seis restantes (no considera la Metropolitana).
En términos acumulados, al tercer trimestre la mitad de las regiones anota cifras positivas, con Magallanes a la cabeza, y la otra mitad presenta una caída en su actividad que encabeza la Región de Antofagasta, acumulando 4,3%.
A nivel trimestral, en doce meses, en el caso de Arica y Parinacota incidió positivamente la mayor producción de la minería no metálica, asociada a la producción de ulexita. También incidió positivamente la industria manufacturera, por la fabricación de prendas de vestir y material de transporte. En nueve meses la actividad en la zona acumula una expansión de 5,5%.
Antofagasta registró un alza de 2,6% en julio-septiembre, cuya actividad fue impulsada por el sector minero, debido a un mayor procesamiento y mejor mineral de cobre. Otras actividades que aportaron positivamente fueron la fabricación de maquinaria y equipo industrial y doméstico y fabricación de sustancias químicas básicas. Debido a una menor inversión en obras de vialidad, la construcción fue un factor negativo.
La actividad en Los Ríos tuvo una expansión de 2,8% respecto a julio-septiembre de 2016, gracias al aporte de la fabricación de pastas de madera, papel y cartón en el sector de industria manufacturera, lo que impactó positivamente en el sector electricidad, gas y agua.
En nueve meses, la actividad acumula una expansión de 4,1%.
Por otra parte, después de Antofagasta, Aysén es la segunda región que acumula mayor contracción en enero-septiembre, con una caída de 4%, lo que se explica por una menor extracción de productos de oro y plata, por la suspensión de una importante faena en la zona.
En tercer lugar, la Región de Atacama -que en julio-septiembre tuvo una caída de 0,3%, por la alta base de comparación asociada a la inversión en faenas de reconstrucción del año pasado, después del aluvión de 2015- acumula una caída de 3,5% en nueve meses.
18.11.17
Sotheby's integra por primera vez Arte Latinoamericano dentro de la subasta de Arte Contemporáneo en Nueva York
Camille Bello
A partir de esta temporada Sotheby´s presentará una selección de arte contemporáneo latinoamericano en conjunto a la subasta total del movimiento. Esta integración sin precedentes en la industria extenderá la base de colectores y concentrará el rápido aumento de interés por el arte contemporáneo latinoamericano.
La unificación fue motivada en parte por ventas sobresalientes de dos artistas latinoamericanos destacados en Sotheby’s Contemporary Art Evening Sale en mayo del año pasado: Sin título de Mira Schendel, 2 de la serie Droguinhas (1966) que se vendió por $ 1,512,500 y un Sergio Camargo’s, sin títutlo (Relief No. 19/46) que recaudó $ 1,572,500; resultados importantes que confirmaron el interés internacional por esta categoría de colección.
Arte Latinoamericano, una categoría pionera en el mercado creada en 1979, ha promovido más recientemente el establecimiento de movimientos avant-garde; como la abstracción geométrica, el cinetismo, el arte conceptual, el arte concreto y el arte neo-concreto.
Los especialistas de arte latinoamericano, quienes forman parte de la Sotheby’s Global Fine Arts Division, colaborarán con sus homólogos de Arte Contemporáneo en el envío y colocación de estos trabajos en el mercado global y al mismo tiempo continuarán a organizar las noches de subasta bianuales y ventas en línea de arte latinoamericano centradas en el arte moderno del siglo XX.
Axel Stein, Jefe de Departamento de Arte Latinoamericano comentó: “Cuando Sotheby’s inauguró las subastas de arte latinoamericano a fines de la década de los 70, las obras ofrecidas eran principalmente figurativas y mexicanas. A partir de la aparición y el reconocimiento de artistas contemporáneos en la región se ha desarrollado un nuevo interés en el mercado, respaldado con numerosas encuestas de museos y galerías de clase mundial en los EE. UU. Y Europa. Nuestros coleccionistas y consignadores estarán encantados de ver la incorporación de estos artistas, quienes a menudo trabajaron y exhibieron con sus colegas europeos y estadounidenses, en las ventas de Global Fine Arts “.
Anna Di Stasi, VP y Especialista en Arte Latinoamericano agregó: “Después de una década de crecimiento exponencial, la integración del Arte Latinoamericano Contemporáneo en nuestras ventas contemporáneas expandirá aún más la demanda y la apreciación global de estos artistas. Nuestro objetivo es crear un diálogo intercultural que reconozca sus extraordinarias contribuciones a la historia del arte occidental”.
Allan Schwartzman, Presidente de la división Global Fine Arts de Sotheby’s, comentó: “En los últimos años varios de los coleccionistas con los que trabajamos han recopilado el arte de grandes artistas latinoamericanos, integrando su trabajo de forma natural en sus colecciones de arte posguerra estadounidense y europeo. Pero para muchos otros, esta iniciativa abrirá la puerta a nuevos reinos de artistas brillantes, únicos e históricamente importantes, algunos de los más importantes de los últimos 70 años. Damos la bienvenida a esta oportunidad para guiar a los clientes de Sotheby’s a descubrir lo que puede parecer un nuevo mundo de magnífico arte, así como grandes historiadores de arte y museos desde el MoMA hasta el Tate han estado haciendo cada vez más “.
¿Qué distinción hay entre el arte contemporáneo latinoamericano y el resto de la colección global?
“En la subasta no queremos hacer distinciones entre el arte contemporáneo americano, europeo y latinoamericano. Cada uno por supuesto tiene resonancia en los otros, pero no hacemos un juicio de valor. La subasta es un acto comercial y le damos la libertad a los coleccionistas y compradores de identificarse con una obra que tenga sentido en su colección” comenta Axel Stein, Jefe de Departamento de Arte Latinoamericano
¿Por qué es la primera vez sucede esta integración? ¿Y cómo sucedió?
“Tradicionalmente el arte latinoamericano moderno, con la escuela mexicana y los surrealistas, era vendido en una categoría llamada “Latin American Art”. Desde hace hace unos 20-25 años ha aumentado la incorporación de un lenguaje más contemporáneo como la abstracción geométrica, el cinetismo, el arte conceptual, el arte concreto y el arte neo-concreto que han tomado fuerza en los últimos tiempos y han sido reconocido por institutos museísticos a nivel mundial. Nosotros en Sothebys somos un espejo de todo este reconocimiento que ha sucedido en museos importantes como el Reina Sofia, el Moma, El Tate Gallery y el Houston Museum of Fine Arts, para nombrar solo algunos”
“Sucedió como se logra todo, reflexionando y conversando internamente con los especialistas de arte contemporáneo en la compañía y mostrándoles que la integración era positiva para todas las partes. La unión es una iniciativa de nuestro departamento de la cual estamos sumamente contentos y vamos a tener un excelente resultado el día de la subasta el viernes 17.”
¿Qué trascendencia tendrá para Latinoamérica esta subasta?
“Lo más importante es que le vamos a ofrecer al mundo entero lo mejor del arte latinoamericano. La colección total es fantástica, y curada con un pensamiento primordial: la igualdad. Es un placer ver una “Progresión” de Soto entre un Calder y un Fontana, y un Gego bajo un Louise Bourgeois al lado de un Castellani. ”
¿Crees que haya algún tipo de simbolismo en esta primera unión del arte latinoamericano contemporáneo con el resto del movimiento considerando la situación social de migraciones y minorías relegadas que vive el planeta?
“El mundo de la cultura nunca ha apostado por separaciones, por lo contrario, siempre ha creído en la integración y en el intercambio cultural. Incluso los artistas no le dan tanta importancia a su origen geográfico, sino que participan y colaboran en movimientos que avanzan ciertas ideas estéticas. Para los latinoamericanos es un placer poder estar más presente en la conversación que se lleva en el comercio y en el arte mundial en general”. Concluye Stein.
17.11.17
Panel KPD que integró el pabellón chileno en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 es parte del Museo de la Memoria
3 de noviembre de 2017
Desde el viernes 03 de noviembre,y gracias a un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Área de Arquitectura y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se exhibirá de forma permanente el histórico panel KPD que formó parte de Monolith Controversies, pabellón que representó a Chile en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y que obtuvo el León de Plata a la representación nacional.
La inauguración fue encabezada por el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ernesto Ottone, la senadora Isabel Allende, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, la presidenta del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Luisa Sepúlveda y el director de la institución, Francisco J. Estévez; además de los arquitectos Hugo Palmarola y Pedro Alonso, el director de la ex Corporación del Mejoramiento Urbano, CORMU, Miguel Lawner, el presidente de los exonerados de la KPD.
La historia del panel se remonta a 1972, en Quilpué, cuando la Unión Soviética donó a Chile la ex fábrica KPD destinada a prefabricar paneles de hormigón destinados al programa de vivienda social que comenzaba a implementar el gobierno de la Unidad Popular. En el día de la inauguración el ex presidente Salvador Allende imprimió su firma sobre el cemento fresco del panel que luego sería instalado como un monumento en la entrada del recinto, comenzando así un pedregoso camino por la historia social y política de Chile.
“Este panel es testimonio de un proyecto social de vivienda y también de la arquitectura de una época. Posee una carga simbólica relevante por ser además una huella concreta de una dolorosa transformación en nuestro país, que hoy, restaurado y puesto en valor en una exposición permanente, contribuye a relevar el aporte cultural de la arquitectura y su impacto en temas sociales. Hoy esta pieza nos trae la memoria histórica de lo que fue la fábrica de la KPD, pero también nos permite leer las diferencias respecto a nuestra historia reciente”, dijo el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
El director del Museo de la Memoria y los DDHH, Francisco Javier Estévez, aseguró que “este panel representa el símbolo de cómo la dictadura afectó para siempre el futuro de sus trabajadores, sus sueños y proyectos de vida. Muchos de ellos fueron torturados y existen 5 detenidos desaparecidos. Es por ello que estamos agradecidos de que los exonerados políticos de la ex KPD hayan querido mantenerlo en este museo de todos los chilenos”. Los trabajadores desaparecidos de la ex fábrica son Nelsa Zulema Gadea Galán, Luis Gerardo Otárola Valdés, Sergio Jorge Hidalgo Orrego, Hernán Leopoldo Quezada Moncada y Manuel Depremontt Muñoz.
La senadora Isabel Allende Bussi, hija presidente Salvador Allende Gossens se refirió a los trabajadores de la fábrica indicando que, “quiero agradecer su presencia el día de hoy pero por sobre todo quiero agradecer su conducta, porque sé las consecuencias sufridas por aquellos que sobrevivieron el golpe y sé lo que han sufrido como exonerados. Quiero partir con ellos y por ellos, porque sin su contribución no estaríamos aquí el día de hoy y quiero decirles además que esto es muy emocionante porque con este gesto se reivindica a las víctimas de la KPD y se recupera un elemento histórico muy importante”.
“No sólo representa la historia de un plan arquitectónico, sino que implicó después la persecución, la tortura e incluso la muerte de sus ex trabajadores, así que este es un lugar para recordar todo lo que eso significó y, personalmente, me siento muy agradecida por la visión de los trabajadores al proteger la firma de mi padre”, agregó la senadora.
Tras el golpe de Estado de 1973, la nueva administración -a cargo de la Armada de Chile- ordenó cubrir la firma, la instalación de faroles coloniales y agregar en la ventana del panel un con una imagen religiosa. Desde este viernes, ese simbólico espacio estará ocupado por ese panel con la firma de Allende restaurada y con una adaptación de la muestra Monolith Controversies, que incluye el León de Plata que quedará instalado en el Museo de forma permanente y abierta a todos los visitantes. Además lo acompañará una muestra de fotografías del Nolberto Salinas, ex fotógrafo de la fábrica, y diferentes materiales de prensa que dan contexto y relato a la instalación.
A finales de la década del ‘70, la fábrica fue subastada y se vendió por lotes. En 2006, el ex trabajador Servando Mora fue protagonista del rescate del panel que fue luego trasladado a un sitio de la Municipalidad de Quilpué, lugar desde donde viajó hasta Venecia gracias a un trabajo de investigación desarrollado por el arquitecto Pedro Alonso y el diseñador Hugo Palmarola durante más de siete años y que les valió ser elegidos por el Consejo de la Cultura como curadores del pabellón nacional en la Bienal de Arquitectura de la ciudad italiana en 2014, el certamen más importante del área a nivel internacional. Ese pabellón nacional fue comisariado por Cristóbal Molina, coordinador del Área de Arquitectura y que actuó en representación del CNCA, el diseño de la exposición estuvo a cargo de Gonzalo Puga y la identidad visual fue obra de Martín Bravo.
Edificación con grandes paneles
Más de 25.000 viviendas se vieron afectadas por el terremoto que azotó la zona central del país en 1971. Es por esta situación que la Unión Soviética resolvió donar al Estado de Chile, durante el mandato del Presidente Allende, las maquinarias, los vehículos, la asesoría técnica y otros rubros, destinados a la instalación de una planta de paneles pesados prefabricados de hormigón, destinados a la construcción de bloques de vivienda en cuatro pisos de altura. La planta se denominó KPD (del acrónimo ruso que significa Edificación con grandes paneles) y posteriormente cambió su nombre a VEP (Viviendas económicas prefabricadas). Se ubicó en el barrio industrial CORFO del Belloto, adecuado por su proximidad con las principales fuentes de insumos, además de localizarse en el epicentro de la zona siniestrada
La planta tenía la capacidad de producir 1.680 departamentos anuales en su gran mayoría de 70 m2 cada uno con tres dormitorios, y unos pocos de dos dormitorios con algo más de 60 m2, correspondientes a los ubicados en las plantas bajas de cada bloque. Para Chile, la existencia de esta planta significó la oportunidad de experimentar el comportamiento de una tecnología avanzada de construcción, que había dominado los procesos de la reconstrucción en Europa durante la post segunda guerra mundial, en especial en Francia, los países escandinavos, repúblicas socialistas y la Unión Soviética.
En su investigación, Pedro Alonso y Hugo Palmarola determinaron la existencia de 153 bloques de viviendas construidos en Chile por la planta KPD, así como la experiencia de otros veintiocho sistemas de paneles de hormigón prefabricado, implementados en todo el mundo entre 1931 y 1981.
Pedro Alonso, arquitecto perteneciente al proyecto de Monolith Controversies mencionó que, “tanto el proceso de la recuperación de la firma, como el de montaje en el museo fueron complementarios pero ligeramente distintos y estamos muy contentos porque ambos salieron muy bien. Creemos que hemos sido afortunados porque hemos trabajado con un equipo excelente que nos ha permitido desarrollar una excelente labor y nos da la satisfacción de entregar al Museo una operación museográfica patrimonial de primer nivel”.
Su entrega en comodato al Museo fue posible por una gestión conjunta entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Municipalidad de Quilpué, la Asociación de Exonerados Políticos VEP ex KPD y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Una noticia antigua y una reciente sobre la Pinacoteca de Andrés Sabella
6 de marzo de 2014
Más de 80 obras se suman a la Pinacoteca Andrés Sabella
Más de 80 obras -entre esculturas y cuadros- pasarán a formar parte de la Pinacoteca Andrés Sabella. La mayoría de los trabajos fueron regalos por artistas nacionales e internacionales a la Corporación que lleva el nombre del escritor antofagastino.
El catálogo que reúne esta importante colección será lanzada hoy a las 19 horas en el Museo Andrés Sabella, ubicado en la Casa de la Cultura. Instancia en la que serán exhibidas parte de las pinturas y esculturas que llegan a completar este trabajo y que el público podrá disfrutar.
Sonia Buljan, una de las fundadoras del Museo, destacó la importancia de nueva incorporación de obras a la Pinacoteca Andrés Sabella
"Todos los años estamos recibiendo aportes de diferentes obras de distintos pintores, dibujantes, escultores, acuarelistas y grabadores que confían en nosotros y en el valor de este proyecto. La Pinacoteca Andrés Sabella debe ser un orgullo para Antofagasta porque es parte del legado que él dejo a la comunidad", enfatizó.
Este es el segundo catálogo lanzado por la Corporación Cultural Andrés Sabella que ya en 2011 entregó a la comunidad parte de este tesoro patrimonial.
"Son tantas las obras tenemos que fácilmente podríamos lanzar un tercer catálogo para que la gente siga disfrutando tanto de las obras de Andrés Sabella como de quienes nos aportan con sus trabajos", explicó Sonia Buljan.
La Corporación Cultural Andrés Sabella, fundada en un comienzo por amigos del poeta nortino en 1989, se ha convertido en una pieza fundamental en el desafío de preservar, de enriquecer y difundir el legado de Sabella.
En total son más de 170 las obras que componen la Pinacoteca Andrés Sabella. Entre ellas se pueden encontrar obras del poeta además de varios de sus objetos personales.
11 de octubre de 2017
La Pinacoteca Andrés Sabella exhibirá 20 de sus mejores obras
PINTURA. La selección de los trabajos que componen la muestra estuvo a cargo del artista visual antofagastino Marko Franasovic.
Hasta el próximo viernes 20 de octubre la Pinacoteca de Andrés Sabella (colección personal con obras de artistas como Chela Lira, Alejandro Galetovic, Santiago Nattino y Osvaldo Ventura López), exhibirá una selección de sus obras al público. Dicho trabajo curatorial estuvo a cargo del artista visual antofagastino Marko Franasovic Bojanovic.
En esta oportunidad fueron escogidas 20 obras de diversos artistas, muchos de ellos poco conocidos, para conformar esta muestra, las que se desprenden de una colección de 180 obras entre afiches, grabados, dibujos y pinturas que componen la Pinacoteca Andrés Sabella.
Siglo pasado
La administración de dicha colección está a cargo de la Corporación Cultural Andrés Sabella, fundada en 1989, quien ha sido pieza fundamental en el resguardo, preservación y enriquecimiento de este tesoro, patrimonio de todos los antofagastinos.
"Nosotros realizamos este tipo de muestras de forma periódica para que la gente tenga conciencia de cuán importante era la cultura del siglo pasado. Muchos de estos artistas fueron adelantados a su tiempo como si hubiesen estado viviendo ahora", enfatizó Mirtha de la Vega, actual presidenta de la Corporación Cultural Andrés Sabella.
Es Andrés Sabella, en su artículo "Pintura de Antofagasta" escrito para la revista AISTEHESIS el año 1975, quien da cuenta de un período fundacional en la plástica antofagastina. En un extenso texto, nos cuenta cómo "la pintura entró a Antofagasta, en la Caja de óleos de César Soto Moraga", nos hace transitar por las aventuras de un joven Salvador Reyes, del "Maestro Palma" Humberto Palma Díaz, pintor adicto al aire libre; nos informa acerca de cómo Osvaldo Ventura firmaba sus primeros cuadros como Jimeno Hidalgo. Se refiere con admiración a la misteriosa figura de la Chela Lira, primera Dama del Ancla el año 1954. Nos da detalles del matrimonio entre el arquitecto Carlos Contreras y su esposa Lola y nos habla del don de Waldo Valenzuela para "evidenciar los dramas del Hombre Americano y ahondar los de la tierra atacameña".
Conocemos a través de las palabras del vate de la "austeridad de oficio y apasionamiento" de Iván Lambergh. Otorga una mención especial a los pintores que han salido de la Universidad del Norte: Ronald Clunes, Jorge Flores, Max Véliz. El mejillonino Ramón Vergara Grez quien "combate, lúcidamente, por una pintura en que forma y espacio sean las esencias".
De prácticamente todos los artistas nombrados por el poeta en este tratado acerca de la pintura antofagastina, la Pinacoteca cuenta con algún testimonio de autor.
Resguardo
En la actualidad y luego de una década de arduo trabajo por parte de los miembros de la Corporación, las obras se encuentran catalogadas y resguardadas con gran celo. Lamentablemente no cuentan con un lugar que las acoja de modo exclusivo y que permita que se encuentren en exposición permanente. Aún así, aspiran a contar con el apoyo de las instituciones y la sociedad civil con el fin de tener un lugar que se erija como centro vivo de la cultura y del legado del poeta y que se transforme en punto de convergencia de compatriotas del resto del país y de extranjeros que visiten la ciudad.
En esta oportunidad es el artista visual antofagastino Marko Franasovic Bojanovic quien ha realizado un trabajo de revisión y selección de las obras con el fin de cruzar su mirada con la del vate, quien además fue un gran dibujante, y con quien los une un común y fecundo amor por el hombre y mujer de este territorio y una mirada honda a este paisaje duro, a las distancias secas, a la tierra desnuda, a los crepúsculos nortinos que de una generación a otra cruzan y cuyo legado se mantiene más vivo que nunca.
"Lo llamativo de esta exposición, investigando a los autores, es que fueron todos marginales. Me llamó la atención que hay muchos autores de Valparaíso y Concepción. Era gente que no estaba validada en la sociedad de Bellas Artes, por ejemplo. Eran artistas que solo pintaban por pintar. En Antofagasta también hay varios casos parecidos", explicó Marko Franasovic, curador de la muestra.
Sobre la selección de las obras el artista antofagastino señala que, "El criterio principal en el proceso de selección tuvo que ver con la calidad autoral. Más que rescatar una obra lo que hicimos fue rescatar al autor de la obra, es decir, su biografía y su dedicación".
La exposición podrá ser visitada en las dependencias del Museo Andrés Sabella, ubicado en la Casa de la Cultura.
16.11.17
Latam Airlines tendrá tres frecuencias semanales desde Tucumán a San Pablo
Vía Hostnews.
La compañía LATAM Airlines confirmó tres frecuencias semanales desde Tucumán hasta la metrópolis brasileña a partir de junio de 2018. En menos de dos años los logros de la gestión provincial comienzan a marcar hitos inéditos para la conectividad aérea de Tucumán.
El 2018 será un año que consolidará la coyuntura para la conectividad cuando LATAM Airlines conecte en una nueva ruta a Tucumán con San Pablo a partir del próximo mes de junio.
La nueva ruta contará con tres frecuencias semanales los días miércoles, jueves y sábados y los vuelos serán operados con aeronaves Airbus 320, con capacidad para 174 pasajeros.
Los vuelos desde la metrópolis brasileña despegarán a las 7.25 h (hora local) y aterrizarán en la provincia a las 10.45 h. Mientras tanto, desde Tucumán partirán a las 17.45 h y arribarán al aeropuerto de Guarulhos en San Pablo a las 20.45 h.
Esta incorporación permitirá llegar a Brasil de manera más rápida y directa, además de poder acceder a más de 30 destinos internacionales en Europa, el Caribe, Norteamérica, Australia y Sudáfrica.
El titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, declaró que “se trata de un logro que venimos gestionando hace mucho tiempo atrás en conjunto con el gobernador Juan Manzur y que se concretó a través de la empresa LATAM Airlines, que cree fuertemente en nuestro potencial”.
“Ya es oficial que la compañía empezará a volar de forma directa desde Tucumán a San Pablo, un nodo que cuenta con 37 aerolíneas distintas de todo el mundo y que permite volar a destinos como Toronto, Atlanta, Los Ángeles, Madrid, Barcelona, Frankfurt, Amsterdam, Londres y hasta Doha, en Dubai. Realmente significa una apertura de Tucumán al mundo con estos tres vuelos semanales desde junio del próximo año”, detalló el funcionario.
“Estamos agradecidos a LATAM por la gran apuesta que está haciendo por Tucumán, que a su vez está respondiendo con muy buenas ocupaciones en todos sus vuelos. Esto demuestra nuestra potencialidad y que somos uno de los tres grandes nodos del país”, agregó.
Este es el resultado de las negociaciones que viene llevando adelante la provincia en diferentes escenarios ante distintos operadores aéreos, con el fin de incrementar la conectividad para potenciar el turismo y fomentar el desarrollo del intercambio comercial. Esta ruta se encuentra exenta de Audiencia Pública para su operación, al igual que las rutas a Lima y Santiago de Chile, y comprendida en convenio bilateral previo. Esta fue impulsada por el gobierno de Tucumán para su implementación en numerosas presentaciones y ferias internacionales.
Cabe destacar que esta nueva ruta se suma a las recientemente inauguradas que unen a la provincia con las ciudades de Lima, en Perú y Santiago de Chile, en el país trasandino.
El nuevo Hospital Regional de Antofagasta fue entregado en octubre para iniciar funciones en noviembre
Un día histórico para el Norte: entregado el Hospital Regional
Radiografía al hospital más moderno de la zona norte
Todos en la foto: MOP entrega la llave del esperado recinto
Somos más que un nuevo hospital, somo 6 salas de parto integral
15.11.17
Northern Chile contemporary architecture
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
#iquiquearchitecture #municipalidaddeiquique #iquique #iglesisprat
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
#antofagastaarchitecture #bibliotecaregional #chileanarchitecture
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
#museodeldesierto #antofagastaarchitecture #ruinasdehuanchaca #cozpoliduravolante
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
Una publicación compartida por Claudio Galeno (@claudiogalenium) el
14.11.17
II Seminario de Artes de la Visualidad “Creación, gestión y puesta en valor de archivos de arte", Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), Cerrillos, 27 y 28 de noviembre de 2017
Ignacio Szmulewicz, Coordinador del Centro de Documentación de las Artes Visuales invita al II Seminario de Artes de la Visualidad “Creación, gestión y puesta en valor de archivos de arte” que organiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que se realizará el próximo 27 y 28 de noviembre. Este año el seminario se realizará en Cerrillos y contará con la colaboración del CeDoc del Centro Cultural La Moneda.
Este año participarán dos invitadas excepcionales: Mari Carmen Ramírez y Andrea Giunta. La primera participará de una mesa junto a Sebastián Vidal para profundizar en el importante proyecto del ICAA. La segunda será una conversación con Nelly Richard sobre la necesidad de los glosarios de arte.
Además, participarán investigadores nacionales como Camila Estrella con su investigación sobre Rauschenberg, Leslie Fernández con su pesquisa sobre la escena de Concepción durante la Dictadura, y proyectos de activación de acervos como el del FotoLibro con Horacio Fernández y Andrea Jösch, SÓNEC con Miguel Hernández, nuestro bibliotecólogo, el archivo de Paz Errázuriz y de Álvaro Hoppe por Cenfoto.
Para abrir el segundo día del seminario se realizará una presentación de la Política de las Artes de la Visualidad. Finalmente, realizaremos una conversación con Agustín Díez de la Fundación Espigas de Argentina en diálogo con nuestro CeDoc.
Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC)
Pedro Aguirre Cerda 6100 Cerrillos
International Meeting Modern Heritage and Best Practices / Encuentro Internacional Patrimonio Moderno y Buenas Prácticas, Santiago de Chile, 21-24 marzo 2018
Encuentro Internacional Patrimonio Moderno y Buenas Prácticas: Sustentabilidad, Conservación, Gestión, y Proyecto
Chile, 21-24 Marzo, 2018
Docomomo Chile, Docomomo International y la Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, promueven la realización de un encuentro en torno a las buenas prácticas sobre el patrimonio moderno.
La idea de buenas prácticas sobre el patrimonio moderno, refiere al conjunto de procedimientos, guías, orientaciones éticas, principios y marcos de acción que –reconocidos a través de casos ejemplares- pueden configurar el más apto, prudente y eficiente curso de acción para la sustentabilidad, la conservación, la mejor gestión y el buen diseño de la relación entre patrimonio y nueva arquitectura.
La preservación de la arquitectura del siglo XX, en todos sus niveles, tanto en el de los edificios y conjuntos, como en el urbano y del paisaje, cambia y se expande, reconociendo cada vez más complejidad, moviendo sus límites más allá de cualquier ortodoxia que pueda establecerse definitivamente. En un panorama cada vez más diverso, se hace necesario el reconocimiento del valor de los casos como ejemplos que pueden orientar las acciones de conservación y re-uso y enfrentar los desafíos que las situaciones diversas proponen.
¿Como será conservado y gestionado el patrimonio moderno? ¿Cuáles son las buenas prácticas que se pueden promover en ese campo? ¿Cuáles pueden constituir un manejo sustentable del patrimonio? ¿Cuáles pueden ser las estrategias de sustentabilidad del patrimonio? ¿Qué rol le cabe a la comunidad y la ciudadanía en esas prácticas de conservación y gestión? ¿Cuál el rol de los expertos? ¿Cuál el rol de los organismos públicos y de las agencias de financiamiento? ¿Cuáles prácticas merecen ser promovidas? ¿Qué rol cabe a las posibles intervenciones de nueva arquitectura que adecúen el patrimonio a exigencias actuales? Estas son algunas de las preguntas que este Encuentro Internacional pretende instalar en la agenda pública.
El encuentro se propone debatir y conceptualizar acerca de las buenas prácticas sobre el patrimonio moderno, en los campos de la sustentabilidad, la gestión, la gestión y la relación con la nueva arquitectura. El encuentro se ofrece como un marco para posibilitar la interacción entre los expertos internacionales y nacionales con los gestores patrimoniales y la comunidad.
Asimismo, se propone posicionar la consideración del patrimonio moderno en la ciudadanía, en las políticas públicas y en el desarrollo de la arquitectura, a través de una serie de actividades que pongan en contexto nacional e internacional la relevancia del patrimonio local y de las experiencias que se están llevando a cabo, así como de las posibilidades de conservación, gestión y proyecto en el marco de la sustentabilidad.
El encuentro aspira a la presentación de una serie amplia de casos y propuestas que puedan configurar buenas prácticas integrando temas como:
- Participación social, sostenibilidad económica, eficiencia energética tecnologías innovadoras, guías estándares y requerimientos de adaptación.
- Conservación, materialidad, integridad, soluciones técnicas, valores agregados, metodologías analíticas, casos paradigmáticos
- Gestión, políticas públicas, condiciones legales y regulaciones, educación, interés público, reconocimiento público, activismo, casos ejemplares.
- Proyecto y diseño arquitectónico, adaptación, transformaciones espaciales y funcionales, métodos y herramientas de diseño, estrategias hibridas, intervenciones paradigmáticas.
Algunas fechas relevantes:
Recepción de resúmenes hasta el 8 de diciembre de 2017
Notificación de aceptación el 5 de enero de 2018
Registro adelantado hasta el 31 de enero de 2017
Registro normal hasta el 10 de marzo de 2018
Encuentro desde el 21 al 24 de marzo de 2018
Mayor información en web site Docomomo Best Practices
13.11.17
Marcelo Vizcaíno presenta su investigación sobre antiguas salas de cine en seminario “Chile en proyección” y en muestra itinerante “Palacios Plebeyos”
Marcelo Vizcaíno (académico UNAB) presenta avances de su investigación sobre antiguas salas de cine en seminario “Chile en proyección”
Escrito por Lorena Mancilla
12 noviembre, 2017
En el contexto de esta actividad, que forma parte de un FONDART, también se inaugurará la muestra itinerante “Palacios Plebeyos” en la que se podrá apreciar el estado e historia de estas obras arquitectónicas.
El próximo jueves 16 de noviembre en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, se realizará el Seminario Internacional “Chile en proyección”. Actividad destinada a presentar los principales resultados del proyecto FONDART, a cargo del investigador de la UNAB Marcelo Vizcaino: “Chile en proyección: inventario y valoración de antiguas salas de cine”.
Esta investigación indagó sobre las antiguas salas de Chile, planteando una reflexión en torno a cómo reutilizarlas preservando su apariencia original a fin de devolverles sus fines comunitarios en los barrios donde se localizan y además contempló la confección de un inventario de ellas, el cual contiene material visual, fotografías, planimetría, fechas, arquitectos, etc.
A partir del contenido de este inventario, este seminario también contemplará la inauguración de la muestra itinerante “Palacios Plebeyos” en la que se podrá apreciar el estado e historia de estas obras arquitectónicas. Exhibición a la que se suma la proyección del documental “Aquellos palacios“, trabajo audiovisual sobre el apogeo de las proyecciones cinematográficas.
La actividad tendrá como invitada internacional a Monina Bonelli, gerente operativo del Centro Cultural 25 de Mayo, una de las 4 salas que la Ciudad de Buenos Aires recuperó oficialmente, quien relatará los procesos de recuperación de esta sala y el rol de los vecinos sobre este proceso, mediante su participación en los contenidos que se desarrollan.
Entre los invitados nacionales, este seminario contará con la presencia de Mariana Pfenniger, representante del ex Consejo de la cultura, quien relatará cómo son los procesos para detectar y catastrar antiguos edificios para posible reactivación cultural y Richard Grammelstorff Bravo, arquitecto miembro de la Asociación Teatro Odeón de Playa Ancha, quien describirá la conformación del grupo que pretende salvaguardar la memoria del barrio Playa Ancha.
Este seminario de presentación de resultados se realizará el jueves 16 de noviembre a las 18:00 horas en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 230.
8.11.17
Carlos Espinosa: Creador del atrapanieblas está vigente a casi 60 años de su hito.
A los 93 años de edad sigue trabajando como académico en la UC del Norte:
Las estructuras que revolucionaron la captación de agua en zonas áridas surgieron en una época de escasez del recurso. "Había que defenderse con pistola", recuerda.
Por Claudio Cerda
"Es un triunfo saber que uno morirá, pero parte de uno quedará'', confiesa el investigador Carlos Espinosa (93), al referirse a la labor que aún cumple como docente en Física aplicada en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta.
Al investigador, nacido al interior de la localidad de Taltal, después de casi sesenta años aún se le reconoce por su revolucionario invento: el atrapanieblas.
Una idea que se expandió como alternativa ante la grave escasez de agua. Hoy los nuevos diseños captan hasta 300 litros de agua, y en un contexto en que la Organización Mundial de la Salud advierte que hacia 2025 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez.
El primer atrapanieblas surgió en medio de una sequía extrema en Antofagasta, en 1956. Espinosa recuerda que junto a otros investigadores trabajó en instalar un rudimentario primer diseño en las cercanías del cerro El Ancla. "Nos decían los locos, porque estábamos sacando agua donde no había", dice.
"Yo tenía cinco hijos, menores, y la ciudad no tenía agua. La cantidad asignada era apenas de unos ocho litros diarios por familia. Con pistola llegó a defenderse (el agua), con fusil", añade el académico, quien egresó de la Universidad de Chile.
Y sobre su invento, agrega: "Al momento de pasar la niebla se mojaban los hilos y empezaban a llorar agua. Fue muy ingenioso, pero muy simple. Después nos dimos cuenta de que el viento se llevaba mucha agua". Ese problema lo llevó a diseñar un modelo conformado por octaedros cubiertos de polietileno para evitar que el viento arrastrara la estructura.
En 2015 una réplica de su diseño se exhibió en el museo Palais de Tokyo, en París, en una muestra internacional que incluyó obras de científicos y coleccionistas. "Nunca he ganado un peso. Nunca he cobrado", dice.
Espinosa incluso donó la patente del invento a la Unesco, por medio de la UC del Norte.
"Ha sido la carta más notable que he recibido", asevera, mientras observa el documento que le envió el director de la entidad en 1983, comprometiendo su apoyo financiero para el proyecto de atrapanieblas y felicitándolo por la iniciativa.
La capacidad inventiva también llevó a Espinosa, en 1957, junto a otros investigadores, a desarrollar las primeras exploraciones en energia solar en el país.
"Se reían de nosotros porque se nos ocurrió usar el sol para cocinar, calentar agua y para la luz. Se habían inventado en esos años equipos fotovoltaicos y nos dimos cuenta de que esta zona era la mejor del mundo", recuerda.
La primera estructura estaba formada por 1.300 hilos verticales, de dos metros de largo, ubicados sobre un tambor de 200 litros que llegaba a captar, hace casi 50 años, cuatro litros de agua diarios.
INTERNACIONAL-Documentalistas franceses registraron su testimonio como creador de una obra que derivó en una geometría de macrodiamante."
2º Seminario itinerante: El discurso de la arquitectura chilena contemporánea, cuatro debates fundamentales. Escuela de Arquitectura, UCN, Antofagasta, 15 de noviembre de 2017.
2º Seminario itinerante: El discurso de la arquitectura chilena contemporánea, cuatro debates fundamentales.
Miércoles 15 de noviembre de 2017, 18:00 horas
Lanzamiento del libro que recoge los resultados de la investigación.
Programa:
Palabras de bienvenida.
Presentación de la investigación: Hugo Mondragón + Shakti Feuerhake.
Ponencia: Excavación, introversión y lo intermedio. La arquitectura contemporánea del Norte Grande de Chile como formalización de la resistencia. Claudio Galeno.
Mesa redonda:
Panelistas: Umberto Bonomo, Macarena Cortés, Claudio Galeno, Hugo Mondragón.
Modera: Carlos Miranda, director Escuela de Arquitectura UCN.
Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/135214643866551/
7.11.17
Memoria urbana y trepanaciones capitalistas, opiniones enfrentadas sobre el destino del patrimonio en Antofagasta e Iquique
El Mercurio de Antofagasta, 3.10.17. Camilo Kong: Patrimonio, oportunidades y desafíos.
La Estrella de Iquique, 17.8.17. René Mancilla: Presentarán solicitud de Zona Típica para El Morro
La Estrella de Iquique, 5.11.17. Bernardo Alcazar: "Declarar El Morro como un área de interés patrimonial es un error".
Libro de 400 años es el tesoro que escondía bóveda de la Catedral de Antofagasta
PATRIMONIO. Valioso documento histórico aún no es trasladado hasta unidad de conservación de la UA, que busca restaurar y digitalizar sus añosas hojas.
Cristian Castro Orozco
En una bóveda de la Catedral de Antofagasta yace un documento que, para tener una aproximación de su data, comenzó a ser escrito 214 años antes que fuera fundada Bolivia, en 1825.
Esto, porque en 1611 comenzó a ser redactado el "Libro de varias ojas" (no se utilizaba la h), una unidad documental que corresponde al registro en español más antiguo que existe en la macro zona norte, y que hasta hoy, aún no se encuentra digitalizado, ni en condiciones adecuadas para su preservación.
El texto es la recopilación de una serie de documentos agrupados en seis tomos, siendo el primero de ellos escrito 74 años después que Diego de Almagro "descubriera" Chile. Por lo que no se descarta que fue redactado por los primeros párrocos que acompañaron a los conquistadores españoles hacia fines del siglo XVI.
Convenio
En diciembre del 2016 se oficializó un convenio entre el Arzobispado de Antofagasta y la Universidad de Antofagasta (UA) para que los registros históricos que poseía la Catedral fueran trasladados para ser conservados y digitalizados por el plantel superior.
Pese a que a la fecha todo el material (más de 6 mil unidades documentales) ya se encuentran en la Unidad de Conservación y Museografía del Patrimonio de la UA, aún falta el mencionado libro, que -y sin desmerecer la riqueza histórica de los otros documentos- es considerado por algunos historiadores como la "joya" de la colección.
El profesor de Historia, Carlos Araya, encargado de la preservación de los documentos, explicó que de momento el traspaso del "Libro de varias ojas" está interrumpido por el reciente cambio de arzobispo de Antofagasta.
"Este libro es la unidad documental más valiosa de todo el norte de Chile y está incluido en el convenio realizado por el Arzobispado y la UA. Entendemos que al producirse el cambio de arzobispo, tendremos que esperar un poco más de lo convenido, pero estamos seguro que monseñor Ignacio Ducasse cumplirá a la palabra empeñada por Pablo Lizama (exarzobispo)y nos entregará el libro en comodato, porque seguirá siendo de la Catedral", dijo el historiador.
Al respecto, el arqueólogo y museógrafo de la UA, Julio Cruz Barahona, también aseguró que este antiguo texto es apetecido por historiadores, ya que documenta las costumbres de la zona del Alto Loa, donde se establecieron las primeras iglesias coloniales.
"El libro es muy codiciado, ya que tiene referencias de la población que habitaba en los pueblos del interior y también de los puertos de Cobija y Gatico en tiempos más actuales. Su información contribuirá a reconstruir la historia de la región en tiempos de la Conquista", comentó el arqueólogo.
Asimismo, el investigador y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Isidro Morales, aseguró que la aparición del texto figura en trabajos históricos que ya se han sido publicados.
"Es necesario rescatar la obra de historiadores como el del doctor José María Casassas Cantó, académico de la Universidad del Norte, que en los '70 escribió el libro 'La Región Atacameña en el Siglo XVII', que considera un trabajo sobre el famoso 'Libro de varias ojas de la parroquia de Chiuchiu', con la transcripción y el índice cronológico del mismo. Un documento valioso para conocer parte de la historia de la cultura de nuestro norte", comentó el académico.
Asimismo señaló que es importante que este tipo de trabajos sean rescatados y digitalizados para no perder la información que guardan sus centenarias "ojas".
"Muchos archivos y documentos históricos deberían ser digitalizados para ponerlos al alcance de cualquier persona, no sólo de investigadores. La Biblioteca Regional tiene a disposición del público ediciones digitalizados del diarios de la zona. Es un trabajo considerable", puntualizó.
1611 comenzaron a escribir el "libro de varias ojas", cuyos últimos textos fueron redactados en 1825. Actualmente corre riesgo de deteriorarse por no estar conservado en forma adecuada.
6.000 unidades documentales y archivos guarda la Catedral de Antofagasta. Los textos fueron trasladados a la UA para su preservación, faltando sólo el "libro de varias ojas".
1650 estiman que fue edificada la primera Iglesia en San Pedro de Atacama, centro religioso del Alto Loa en tiempos de la Conquista, en cuyo contexto fue escrito el libro.
La presencia del mar en el dibujo de Andrés Sabella, por Waldo Valenzuela
Esta era otra de las expresiones artísticas que cultivó el poeta nortino.
Waldo Valenzuela
El arte misterioso del dibujo acompañó toda la vida creadora de Andrés Sabella, en un ejercicio "no académico", sino "cazando imágenes", en una acción de "automatismo psíquico" en que hacía nacer desde la "nada blanca" del papel, imágenes donde el Mar estaba siempre presente.
Desde sus primeros esbozos de niño en una vieja agenda de su padre, hasta sus últimos trazos, el dibujo se le fue desbordando de sus dedos como una enredadera que fue entrelazando todo su oficio de hombre de letras con grafías, vertidas desde su alma. Aunque al dibujar describiera los perfiles de elementos y objetos de la vida cotidiana, el aroma del litoral lo envolvía todo, especialmente la brisa que traían las olas hacia la costa.
¡Cómo Andrés no habría de dibujar gaviotas niñas, cuando toda su poesía giraba en torno al misterio de lo femenino! Sus dibujos están habitados por perfiles, ojos, labios entreabiertos y cuerpos con toques de acuarela, que los encienden e iluminan. En una ocasión, observando la espiral presente en mis dibujos, sentenció: "Tus espirales son senos"… y torné a ser niño…
Los toques transparentes de acuarela permitían a Andrés transparentar el blanco del papel, el espacio y respetar la pureza de la línea. El óleo u otro material espeso y visceral hubieran traicionado el vuelo sutil de su caligrafía describiendo el mundo visible e invisible.
Patio trasero
El mar de Antofagasta fue el patio de su casa, en años en que aún no se le hurtaba espacio al borde mar. Para Sabella, Antofagasta era un balcón suspendido entre dos azules: el del cielo y el mar. Era Antofagasta dotada de dos atmósferas, más liviana la del cielo azul y más densa la del mar esmeralda.
Andrés, "espadachín de líneas", saltaba al abordaje de una mañana en el puerto, añorando mares del mundo, olas de su universo hecho de ríos, de corrientes submarinas, que se mueven silenciosamente bajo la superficie del paisaje inocente, depositando en la ribera de sus dibujos alguna botella con un mensaje dibujado.
El embrujo de su "dibujo brujo", está emparentado con la línea enamorada y adolescente del arte Florentino, Pre Renacimiento, con la caligrafía sagrada del Islam, con el humo verde del dibujo en la selva Maya, con las espirales del incienso ascendiendo hacia lo alto en oración; porque en Sabella su genio creador es universal. Su amor al mar y a los veleros le permite viajar hasta hoy por todas las latitudes.
Todo levita en sus diseños: Elba Emilia, veleros, libros, pipas, perfiles de amigas y amigos entrevistos en el recuerdo, reapareciendo en la memoria visual de su dibujo.
Andrés ha captado en sus dibujos ese protagonista primordial de la ciudad puerto: el espacio . En su composición grafica no divisamos la horizontal del desierto, salvo excepciones. Su hora crucial en sus dibujos es la luz azul y matinal de las 10 u 11 de la mañana, caminando por calle Prat, saludado y saludando amigos y conocidos. Su hogar de calle Uribe conectaba todas las tardes con el mundo mientras dibujaba mundos.
Los gatos de tía Martina, que según Andrés alguna vez fueron dioses, estaban en el secreto del contenido, por su fino oído, gracias al áspero rasgado de la pluma y su rastro de tinta en la nada blanca del papel, repitiendo cada día el gozo de la creación.
Confiamos en que algún día, en el futuro "Museo de Arte Moderno de Antofagasta", los dibujos de Sabella, su tesoro más preciado, sea el corazón mismo de las colecciones, articulando los espacios del Museo.
El Mar, los barcos, los peces, los caracoles, las estrellas y caballitos de mar, entre otros, fueron elementos siempre presentes en la magia de creación poética-pictórica de Sabella, como también lo fue el Barco de la Revista HACIA, la nave que zarpó desde la rada de Iquique para llevar a Andrés al Mar de la Eternidad.
¡Andrés Sabella, Gentilhombre de Mar, amó el Mar de Antofagasta!.
Nuevas conexiones aéreas abren opciones al turismo en el norte
TRANSPORTE. Incipiente reactivación minera está impulsando la apertura de nuevas rutas interregionales bajo el modelo low cost.
Eugenio Sugg Gálvez
Las incipientes señales de reactivación de la industria minera están impulsando la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan a Antofagasta con el resto del país. El ingreso de aerolíneas como Amaszonas y JetSmart está presionando a las compañías tradicionales, lo que se tradujo en una renovada oferta que -como consecuencia- está abriendo inesperadas opciones al turismo en la zona.
A mediados de 2015, Sky Airline anunció el cierre definitivo de sus vuelos directos desde Antofagasta a Iquique y Arica. La decisión complementó la que ya había tomado LAN (hoy Latam) al dejar sólo la conexión aérea con la capital de Tarapacá.
La conectividad aérea entre las principales ciudades del Norte Grande del país quedaba reducida a su mínima expresión y sólo era posible conectar vía Santiago, con el consiguiente gasto de tiempo y dinero.
Pese a todo, la ruta entre Santiago y Antofagasta se mantiene como la más importante y demandada del mercado nacional. A dos años desde la decisión de Sky, el panorama hoy es totalmente distinto.
Reacción
Es así como en abril la compañía de capitales bolivianos Amaszonas, inició sus operaciones uniendo Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, mientras hace poco más de un mes fue la nueva aerolínea low cost JetSmart la que volvió a conectar Antofagasta con La Serena, Santiago y Concepción.
Y su ingreso al mercado aeronáutico nacional no sólo está presionando a la baja los precios, sino también a la reacción de las aerolíneas tradicionales como Sky.
Así, la compañía anunció esta semana la inclusión de un nuevo trayecto a su itinerario permanente. Se trata del tramo Antofagasta-Concepción, el cual comenzará a operar desde el martes 7 de noviembre.
"Esta es la segunda ruta que lanzamos -en poco más de un mes- que conecta el norte con el sur, a propósito de la reactivación minera que está teniendo el país, por ende, consideramos que acortar la distancia entre dichas regiones es muy beneficioso para el desarrollo económico del país", aseguró el CEO de Sky, Holger Paulmann.
Negocios
Pero esta nueva conectividad que ofrece al transporte aéreo plantea muchas oportunidades y también desafíos.
Alicia Reyes, directora de promoción de Antofagasta Convention Bureau, aseguró que esta renovada oferta "es muy beneficiosa para la ciudad, ya que facilita la llegada de turistas -sobre todo de negocios- a la zona".
En esa línea, Reyes aseguró que se mantienen trabajando en la captación de grandes eventos de negocios para que se desarrollen en la capital regional.
"Esta conectividad nos facilita la captación de estos eventos de carácter nacional y también internacional, ya que contamos con tres viajes a Lima que también nos permite mirar eventos internacionales. Antofagasta cuenta con toda la infraestructura de salones, hotelería, servicios para el desarrollo de los eventos para acogerlos", sostuvo Reyes.
Asimismo, destacó que están trabajando con operadores turísticos para implementar una oferta atractiva a los visitantes.
Desafíos
Respecto de los desafíos de la industria aérea chilena, el CCO de JetSmart, Víctor Mejia, aseguró que aún queda trabajo por hacer para lograr estimular el crecimiento del mercado aéreo, en particular de las low cost, materia en la que ha sido clave el trabajo conjunto del sector privado con las autoridades.
"Creemos que Chile tiene todas las condiciones para impulsar fuertemente el desarrollo de la industria aeronáutica. La llegada de las aerolíneas low cost como JetSmart están estimulando un crecimiento del mercado, lo que tendrá un positivo impacto en la economía y en hacer la vida de las personas más fácil", aseguró.
No obstante, el ejecutivo advirtió que para ello, "aún es necesario optimizar la actual infraestructura aeroportuaria del país, adaptándola a los requerimientos del modelo low cost para que se puedan masificar su oferta de vuelos eficientes, seguros y baratos", dijo Mejia.