
El lunes 29 de marzo fue el lanzamiento del libro Rescate del patrimonio material más antiguo de la región: de las iglesias precordilleranas a los templos urbanos, un proyecto de la Pastoral de la Universidad Católica del Norte, con fondos del CORE, donde el tema de los templos se aborda desde la mirada y conocimientos de tres investigadores: el antropólogo Lautaro Nuñez (Premio Nacional de Historia), el historiador José Antonio González (reconocido historiador regional) y el arquitecto especialista en historia del arte y arquitectura Claudio Galeno Ibaceta.
Habría que aclarar que no existen muchas publicaciones referidas a la historia de la arquitectura religiosa, y en ese sentido esta obra es inédita, ya que no solo indaga en la arquitectura precordillerana, sino que se refiere a los templos edificados en asentamientos mineros y los significativos edificios de las ciudades de la costa, de la cual tenemos ejemplos magníficos de arquitectura escléctica. Incluso se podría agregar que sobre la precordillera no se remite a los sitios "clásicos", sino que incluye conjuntos magníficos menos conocidos pero de una intensidad religiosa y arquitectónica sorprendentes como Coska, Conchi Viejo, Toconce, Rio Grande, Machuca o Peine.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario