13.1.25

La arquitectura del Liceo de Hombres de Antofagasta: etapas y arquitectos

El Liceo de Hombres de Antofagasta, el actual Liceo Mario Bahamonde, está conformado por una serie de edificios, que ocupan casi una manzana completa por las calles Orella, Ossa y 21 de Mayo.

 La idea de un gran edificio para un Liceo de Hombres en Antofagasta, fue un gran anhelo para la ciudad de Antofagasta que tardó años en ser ejecutado y que tuvo varios diseños y etapas.

Liceo de Hombres, arqs. Alcaide y Cruzat. Fuente: revista El Arquitecto.

El primer proyecto, concebido tras un concurso realizado en 1924 por el Ministerio de Instrucción Pública, fue diseñado por los arquitectos Alcaide y Cruzat bajo el seudónimo "Caliche". Esta propuesta monumental, que habría rematado el Parque Brasil al sur, nunca se construyó, a pesar de su amplia difusión en publicaciones como El Arquitecto y La Ilustración.

En 1933, Andrés Murillo Gómez, desde la Dirección General de Obras Públicas, desarrolló un nuevo diseño junto a la compañía estadounidense The Foundation Company, reconocida por su estilo art decó en edificios educacionales. Aunque este proyecto tampoco se llevó a cabo, guardaba similitudes con la Escuela Santa María de Iquique, obra de la misma empresa.

Liceo de Hombres. Vista de la esquina de las calles Ossa y Orella. Detalle de postal en Archivo de Claudio Galeno.

Liceo de Hombres. Vista de la fachada interior del edificio de Orella. Foto de Claudio Galeno.

Liceo de Hombres. Vista interior de un corredor del edificio de Orella. Foto de Claudio Galeno.


El primer avance concreto llegó en 1935, con la construcción de tres edificios diseñados también por Murillo Gómez. Estas estructuras, ubicadas en la calle Orella, están dispuestas en diferentes niveles para adaptarse a la pendiente del terreno, conectadas mediante escaleras y puentes.

Liceo de Hombres. Vista del acceso del edificio de Ossa. Foto de Claudio Galeno.

Liceo de Hombres. Vista del interior del edificio de Ossa. Foto de Claudio Galeno.


En 1946, Humberto Gramegna proyectó un edificio administrativo en la calle Ossa, que albergaba espacios como la biblioteca, oficinas y laboratorios. Este pabellón, caracterizado por su diseño funcional y moderno, se distingue por un pórtico sobresaliente y galerías interiores sostenidas por pilotis.

Liceo de Hombres. Vista exterior de los edificios de calles 21 de Mayo. Foto de Claudio Galeno.

Liceo de Hombres. Vista interior de los edificios de calles 21 de Mayo. Foto de Claudio Galeno.
Liceo de Hombres. Vista exterior de los patios cubiertos de los edificios de calles 21 de Mayo. Foto de Claudio Galeno.


Finalmente, en 1960, René Salas diseñó dos pabellones adicionales para la calle 21 de Mayo, destinados a salas de clases. Estas construcciones, realizadas por la empresa Neven Ilic y terminadas en 1965, incluían celosías para ventilación y patios cubiertos. Más adelante, se añadió un tercer pabellón similar.

Liceo de Hombres. Vista interior de las escaleras de los edificios de calles 21 de Mayo. Foto de Claudio Galeno.
Liceo de Hombres. Vista exterior de los edificios de calles 21 de Mayo. Foto de Claudio Galeno.

En conjunto, estos proyectos y edificios evidencian las aspiraciones arquitectónicas y los esfuerzos institucionales para fortalecer la infraestructura educativa en Antofagasta, destacando tanto el rol del Ministerio de Obras Públicas como el de otros actores en el desarrollo de la ciudad.

1.1.25

Gran arquitectura por 66 euros

Vía El País.

Anatxu Zabalbeascoa
10 DIC 2024 - 05:06 CLST

La persiana Barcelona cumple 10 años convertida en una solución económica, artesanal y sostenible.

Bloc 6x6 en Girona de Bosch Capdeferro. jose hevia (José Hevia)
 

Desde la crisis de 2008, la arquitectura atraviesa un perpetuo cuestionamiento que la ha llevado a multiplicarse como disciplina: a entender la pluralidad de oficios que puede desempeñar un arquitecto y a observar, y defender, lo pequeño, esto es, que puede haber arquitectura en el diseño de una persiana. Hace algo más de una década, dos jóvenes arquitectos, Pau Sarquella (1986) y Diana Usón (1987), afrontaron la crisis que vivía la construcción con esa idea: concentrarse en mejorar lo pequeño. Se fijaron en las persianas: pocos elementos tienen su capacidad para poder transformar la calidad de los espacios. Pocos recursos resultan tan económicos. Usón y Sarquella decidieron estudiar las persianas enrrollables tradicionales para ver si existía en ellas oportunidad de mejora. La hallaron.

Ideadas en Sax (Alicante) para controlar la luz, las moscas y el calor en el cultivo de la vid, las persianas de lamas de madera unidas por ganchos de alambre galvanizado llevaban el nombre de persianas alicantinas. Pero hace diez años, algo cambió. Cuando Sarquella y Usón idearon la Persiana Barcelona cambió lo pequeño. Pero la transformación fue grande. Veamos cómo fue.

La madera de estas lamas proviene de Soria, de bosques sostenibles de pinos de gestión comunal, que se reforestan. Rediseñadas ligeramente solapadas, evitan la acumulación de agua con goterón y eso hace que estén impermeabilizadas. La cuerda que activa las Persianas Barcelona es náutica, de alta resistencia. Una pintura de alta tecnología y calidad aplicada por doble capa de inmersión también les suma resistencia. Y el hecho de que los arquitectos idearan una paleta de colores inspirada en algunos de los edificios modernistas les suma versatilidad.

Eso no es todo. Las lamas no solo evitan el paso de la luz, también la matizan. Coloreada a la carta, la Persiana Barcelona es un elemento que puede subrayar los huecos de la fachada o terminarla cromáticamente.

La idea de Usón y Sarquella fue, así, mejorar las persianas para conseguir graduación de luz y permitir la convivencia entre sombra y ventilación. Su objetivo inicial fue acabar con las persianas de plástico y cambiarlas por persianas con lamas de madera. El resultado fue repensarlas, actualizarlas y dotarlas de mejores prestaciones. Así, mejorando la persiana de cuerda de la tradición mediterránea, estos arquitectos han alterado las fachadas de muchas viviendas —individuales y colectivas— en Barcelona, en otras ciudades, no necesariamente mediterráneas, y en otros países. Hoy su persiana se está convirtiendo en un producto internacional y, sin embargo, artesano, hecho a medida, basado en la actualización de una tradición, que mejora una idea sencilla.

Se podría decir que la Persiana Barcelona se ha convertido en la mejor versión de la persiana alicantina. Sus diseñadores-fabricantes han cambiado su durabilidad y su resistencia. Continúa siendo fácil de instalar y utilizar —no se atasca enrollándola o desenrollándola—, es versátil tanto por su manera de emplearse - construyendo espacios intermedios— como por las soluciones a medida que ofrece. Sarquella explica que él mismo las ha utilizado en el montaje de exposiciones, formando techos en forma de bóveda, o como cerramientos de una mesa-baldaquino.

Pero además, se ha convertido en un elemento reivindicativo. Desde su lógica sencilla y su precio económico, la Persiana es marca una sostenibilidad sencilla, domesticada, tradicional, casi lo contrario a las tecnologías Smart para controlar el consumo energético. Tal vez por eso ha sido empleada en arquitecturas audaces y lógicas y ha ganado el Premio Delta de Plata (2016) y el Arquia/Próxima 2016, que distingue la mejor arquitectura joven española.

Con todo, ha sido la vivienda social, y los proyectos de vivienda colectiva, los que han dejado claro el potencial de un gesto tan sencillo: la capacidad transformadora de 66 euros (el coste por metro cuadrado). El primer proyecto de vivienda colectiva que las utilizó fue “110 Rooms” del estudio Maio. También Peris+Toral las emplearon en las 85 viviendas de Cornellà que fueron galardonadas con el Premio RIBA hace una semana. La cooperativa de arquitectos Lacol las usó en las viviendas de La Borda con las que consiguió el Premio FAD de arquitectura.

En los últimos cinco años, la empresa ha pasado de servir 2.500 unidades a producir 8.000 al año. Sarquella y Usón, por su parte, además de seguir mejorando las prestaciones de sus persianas, combinan su trayectoria como proyectistas con la docencia en la Universidad. En ese ámbito, no olvidan que cuando todavía eran estudiantes de arquitectura, ganaron el concurso Racons Públics (Rincones Públicos), organizado por el FAD y el Ayuntamiento de Barcelona, que buscaba mejorar el paisaje urbano de la ciudad en algunas calles del Raval, donde la gente utilizaba plásticos en lugar de las persianas tradicionales, para proteger la ropa que tendía en los balcones. “No solo se trataba de embellecer la ciudad, el plástico disminuía la ventilación de las viviendas y no permitía el secado de la ropa”, explican. Fue ahí cuando se dieron cuenta de la importancia de lo pequeño. Y de las ventajas que podía tener la madera impermeabilizada frente al plástico.


28.12.24

La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América / Museo de América, Madrid, desde el 22 de noviembre de 2024 hasta el 13 de abril de 2025

Vía Museo de América.

 


La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América es una exposición producida por el Ministerio de Cultura y comisariada por Lia Colombino, museóloga e investigadora, y que el Museo de América tiene el honor de alojar. Podréis verla en la Sala de Exposiciones Temporales desde el 22 de noviembre de 2024 hasta el 13 de abril de 2025.

Se trata de un recorrido inédito por la producción que el fotógrafo Francesc Català-Roca realizó en el continente americano durante varios años y viajes, comenzando en México en 1973 y acabando en Ecuador en 1979, como parte de un proyecto documental para la Editorial Blume, especializada en libros de arte, fotografía y cultura.

Esta muestra presenta 230 fotografías de los más de 7.000 negativos que capturó y que se conservan en el Arxiu Nacional de Catalunya desde 2023, año en que el fondo fue adquirido, coincidiendo con la celebración del centenario de Català-Roca.

Francesc Català-Roca ha sido uno de los más grandes fotógrafos españoles del siglo XX. Decía que las imágenes formaban parte de la realidad y el fotógrafo las sustraía de ésta para construir un relato.

En sus viajes a América trató de articular un relato sobre el arte popular americano, desde la perspectiva de quien supo observar una realidad que, sin duda, le interpeló.

El objetivo del artista al capturar la realidad es narrar, desde la imagen, unas condiciones y unas formas de vida. Presenta además una faceta poco conocida: la del encuentro entre las culturas populares e indígenas americanas -especialmente las de Latinoamérica- y el ojo ávido de Català-Roca.

La comisaria concibe la exposición a partir de una serie de ejes. En una primera sala se puede acceder a la artesanía y el arte popular, a través de una selección de piezas de la colección etnográfica del Museo, para posteriormente pasar a las imágenes de las personas detrás de esos objetos, a sus formas de vida y sus condiciones de producción. Finalmente, la muestra se cierra con un espacio dedicado al viaje y a las publicaciones resultantes.

27.12.24

Colombia eleva el tono contra las casas de subastas que venden su patrimonio cultural

 Vía El País.

El Gobierno rechaza las ofertas en el extranjero de piezas arqueológicas que considera propiedad del Estado, aunque los expertos señalan que la legislación es inaplicable fuera del país.

Una diadema de oro de Calima del periodo Yotoco (100 - 700 d.C.), subastada por Sotheby's. Sotheby’s
Diego Stacey
Bogotá - 22 DIC 2024 - 00:45 CLST

El Gobierno de Colombia ha acelerado la repatriación de piezas que considera parte de su patrimonio arqueológico y cultural. Más de 850 piezas han sido recuperadas desde que Gustavo Petro llegó al poder, hace poco más de dos años. Las restauraciones, impulsadas principalmente por los Ministerios de Exteriores y de las Culturas, y facilitadas por otros Gobiernos, se enmarcan en un esfuerzo global de decenas de países —especialmente en América y África— que quieren proteger sus obras nacionales. Ahora, va en busca de más: censurar las ventas de las casas de subastas.

El primer paso en este sentido se dio la semana pasada, con un comunicado del Ejecutivo en el que rechaza la subasta realizada por Sotheby’s, en París, de una diadema de oro de la región Calima (hoy, Valle del Cauca), “perteneciente al patrimonio arqueológico colombiano”. El documento critica “que se mantengan las prácticas del comercio de bienes culturales”, pues considera que fomenta el tráfico ilícito y el saqueo y atentan contra el legado de las comunidades ancestrales. La casa de subastas, una de las más importantes del mundo, acabó vendiendo la pieza por 24.000 euros (unos 110 millones de pesos), a pesar de que su valor de venta estimado alcanzaba los 60.000 euros (273 millones).

“Es una acción inédita, que corresponde a un Gobierno de izquierda. En Colombia no había habido esos gobiernos [de ideología progresista], y por eso hemos hecho muchos avances en ser más audaces como otros países”, explica por teléfono el ministro de Cultura, Juan David Correa, que considera la venta de la diadema de Sotheby’s como un “acto inescrupuloso”. Ya en marzo, junto con México y Perú, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) había rechazado una subasta de la casa Millon et Associés de varias piezas de varios periodos arqueológicos.

La apuesta de Colombia por rechazar las subastas de su patrimonio imita, en buena medida, a México. Aunque Correa señala que no ha conversado con sus homólogos del país norteamericano sobre este tema, dice que las acciones de ambos países “apuntan en el mismo sentido”. México, de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, emprendió una campaña voraz para impedir la venta de piezas culturales y arqueológicas, a través de canales diplomáticos, pero también por medio de la vía judicial. Durante el sexenio de López Obrador, se recuperaron 14.000 artefactos del extranjero.

Los lotes recuperados por el Gobierno de Petro provienen de todas partes. Italia y Alemania han entregado decenas de piezas precolombinas el último año, al igual que Reino Unido, Bélgica y México. En septiembre, las autoridades recolectaron 115 bienes culturales que estaban en Estados Unidos. Pero la mirada del Gobierno está puesta en el icónico tesoro Quimbaya, que permanece en el Museo de América en Madrid, España.

Correa afirma que espera que el Gobierno español responda a una segunda comunicación, luego de no haber tenido respuesta a una carta enviada en mayo por la Cancillería, que reclama la devolución de las 122 piezas de la colección. “No vamos a ceder. Antes de amenazar con conflictos diplomáticos, lo que corresponde es conversar de manera franca de asuntos incómodos”, responde al silencio del Ejecutivo europeo.

Una venta legal

La subasta de la diadema Calima en Sotheby’s es legal, expone Charlotte Pieri, directora de Bogota Auctions, la primera casa de subastas de Colombia. La experta, que ha dedicado parte de su carrera a la protección del patrimonio, señala que la pieza formaba parte de una colección privada en Europa desde 1967, adquirida de un coleccionista de Nueva York, según consta en la ficha técnica. Es decir, el objeto estaba fuera del país antes de la década de los setenta, cuando se creó la convención de la Unesco sobre la exportación ilícita de bienes culturales, firmada por Colombia y por Francia. “Es una venta totalmente legítima, a menos que el Gobierno demuestre que la pieza salió del país después de 1970”, dice en una llamada.

Pieri agrega que no existe “ninguna herramienta jurídica” que pueda aplicar Colombia para solicitar la restitución de aquel artículo. “La normativa colombiana, que nos aplica [a las casas nacionales] y respetamos, no puede imponerse en el exterior”. Según la Constitución de 1991, todo bien arqueológico es propiedad del Estado colombiano, por lo que en el país está prohibido comercializar con este tipo de elementos.

Pese a que, jurídicamente, el Gobierno parece estar atado de manos, la experta resalta que el esfuerzo debe seguir adelante, en principio, con la protección de las piezas que se encuentran en territorio nacional para combatir el tráfico ilícito de obras, que sigue latente.

El empeño de Colombia para proteger su patrimonio abre otro debate: ¿qué debería considerarse como tal? Para Halim Badawi, crítico y curador de arte, la legislación nacional es “torpe y anticuada”. “Hay piezas del período colonial que no tienen el más mínimo interés y hay piezas de arte moderno que son capitales para la historia de Colombia y que hoy pueden venderse y exportarse sin ninguna restricción”, señala en un intercambio de mensajes de texto.

Para el también miembro del comité asesor del Museo de América en Madrid, debería haber una “patrimonialización selectiva”, pues considera que el mismo rigor de protección no debería aplicar para un fragmento de una cerámica que para una pieza capital. “Eso lleva a que el ICANH y el Museo Nacional se atesten de objetos, cuya exposición, investigación y socialización será imposible. Hay piezas que tienen más sentido en museos o en colecciones privadas”.

El Gobierno espera que el avance que asume que ha hecho en los últimos años no se limite únicamente a este periodo presidencial, en caso de que el próximo inquilino de la Casa de Nariño sea un presidente de derechas. Para el ministro Correa, que no oculta las críticas a sus predecesores en el trabajo de repatriación de bienes culturales, la sociedad civil debe seguir presionando a las instituciones. “Hay un vasto conocimiento de historiadores, antropólogos, artistas, quienes deben exigir más de sus gobernantes para proteger la belleza cultural de este país”.

24.12.24

SIMPOSIO: Vida urbana, ciencia y tecnología, los impactos del conocimiento sobre las arquitecturas de las ciudades./ IV Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, São Paulo, 24--28 noviembre 2025 / Hasta el 03/02/2025 – envío de comunicaciones

Trópicos urbanos extremos: Rio de Janeiro versus Antofagasta. © Collage de postales de Claudio Galeno.

IV Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, São Paulo, 24 al 28 de noviembre de 2025

Del 28/11/2024 hasta 03/02/2025 – envío de comunicaciones

SIMPÓSIO E2_03: Vida urbana, ciencia y tecnología, los impactos del conocimiento sobre las arquitecturas de las ciudades.

Coordinadores del simposio:

Claudio Galeno-Ibaceta, Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile cgaleno@ucn.cl

Ana Albano Amora, PROARQ, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil aaamora@fau.ufrj.br

PALABRAS CLAVE: Vida Urbana; Tecnología; Conocimiento Científico; Equipamientos Urbanos; Infraestructuras Urbanas

RESUMEN: 

En un texto memorable y de lectura imprescindible para los estudios históricos sobre las ciudades, Maria Stella Bresciani (1991) hizo una analogía entre las diversas formas de leer y comprender las ciudades con las puertas de la ciudad de Tebas, una referencia a la tragedia de Esquilo Los siete contra Tebas, en la que siete generales entran en la ciudad a través de sus siete puertas diferentes. De la misma manera, la autora presenta distintas formas o puntos de partida – construcciones intelectuales – para el entendimiento de las “varias facetas de las ciudades” o de lo que se denomina, en conjunto, como ‘la cuestión urbana’.

La primera puerta sería ‘La técnica como instrumento de modificación del entorno’. La segunda ‘la cuestión social’. La tercera ‘la formación de identidades sociales’. La cuarta puerta ‘la formación de una nueva sensibilidad’, o ‘la reeducación de los sentidos del habitante de la ciudad’. La quinta, la ciudad como ‘el lugar de la historia’ y al habitante de la ciudad como ‘el sujeto de la historia’. La sexta la ‘cultura popular’. Finalmente, la séptima se abre a entender una ciudad multifacética, construida por sujetos y procesos diversos, expresadas por distintas subjetividades.

Inspirados en este texto, aún tan actual después de más de 30 años, consideramos que pensar las ciudades en la actualidad requiere que pensemos en su construcción en el pasado, y cómo las distintas agendas de cada momento histórico las moldearon y se reflejaron en las formas urbanas y en las edificaciones como documentos arquitectónicos de cada época y proceso.

Estas materializaciones de cada momento histórico están marcadas y constituyen la ciudad en el presente. Muchas veces están yuxtapuestas en un mismo lugar, y otras veces son eliminadas en su totalidad o en parte, y solo pueden ser reconstruidas a través de lo que Mauricio Abreu (1998) llamó ‘memorias históricas’, las fuentes documentales con las que se puede reconstituir la ciudad histórica, sus formas y modos de vida, mediante un proceso intelectual.

En esta propuesta, invocamos mirar las ciudades a través de las lentes del conocimiento – la ciencia y la tecnología – que han estado pari passu imbricadas en los procesos que constituyeron la materialidad de las ciudades y sus arquitecturas, al mismo tiempo que reafirmaban estructuras de poder. Sin embargo, la vida urbana no es solo una respuesta o una asimilación de los espacios constituidos por las formas urbanas. Podemos hablar de vidas urbanas, pues reflejan la pluralidad de las ciudades, divididas por diversas lógicas, sobre todo en las ciudades latinoamericanas.

Sistemas y arquitecturas de transporte y de salud pública, equipamientos urbanos, ingenierías vial y portuaria, planificación y forma urbana, zonificación y densificación, estrategias de resiliencia frente a catástrofes, gestión de residuos, mitigación de la contaminación, redes de suministros energéticos y sistemas de control de aguas, son ejemplos, entre otros, de la relación entre ciencia y tecnología que impactó en la materialidad de las ciudades y en los modos de vida urbanos. A lo largo del tiempo, hemos visto transformaciones significativas en estas infraestructuras, en respuesta a los cambios productivos, a los impactos socioambientales y a la difusión de hábitos de consumo entre las poblaciones urbanas.


23.12.24

El Estadio de Iquique o Estadio Municipal de Cavancha, una obra del arquitecto José Wilson Escala, 1928.

Vista de las tribnas y acceso desde la avenida. © Claudio Galeno, 2012.

El año 2013, pude apoyar el proceso de declaratoria del Estadio de Cavancha en Iquique. En aquel momento no sabía quien era el autor de aquel edificio, que tenía muchas conexiones formales con la arquitectura de Luciano Kulczewski, sin embargo no era de su autoría. El arquitecto responsable de esta obra fue José Wilson Escala, y el proyecto data de 1928. Este arquitecto se había graduado en 1916 en la Universidad de Chile, y también es autor del edificio de Correo y Telégrafo de Iquique, situado en calle Bolívar.

Más tarde este mismo arquitecto, junto a Jorge Huneeus Lavían, diseñaron el Hospital de Carabineros, en calle Antonio Varas en Santiago, proyecto que fue fruto de un concurso de alrededor de 1933.

Vista de las Tribunas y del acceso. © Claudio Galeno, 2012.

 

El antiguo Estadio Cavancha en Iquique, actualmente conocido como Estadio Municipal. Ese antiguo espacio deportivo, posee una arquitectura de mucho interés ya que su fisionomía corresponde a una arquitectura ecléctica en un emplazamiento único.

Vista del Acceso. © Claudio Galeno, 2007.


Sus rasgos arquitectónicos corresponden a un período de la producción arquitectónica chilena en el cual algunos arquitectos ejecutaron algunos diseños que querían definir una imagen estilística nacional, en este caso se puede observar un énfasis en una arquitectura militar de rasgos medievales mezclados con elementos neo-coloniales.  En ese sentido se pueden entender el enfático uso de la piedra en los tres pisos de la base, coronado por almenas, y sobre ella una serie de estructuras de madera: techos y pérgolas. Además se suma el uso de diversos tipos de arcos: ojivales, tudor y angular, con sus dovelas organizadas ornamentalmente en forma escalonada.

 

Detalle de las tribunas. © Claudio Galeno, 2007.


Su magnífica situación en el extremo sur de playa Cavancha, concluyendo ese espacio geográfico y dando paso a las Península y a Playa Brava, ha marcado la memoria colectiva de los ciudadanos de Iquique, tanto por definir una fachada urbana como por ser un espacio que ha albergado las actividades públicas recreativas de la ciudad.

Detalle de muro perimetral. © Claudio Galeno, 2007.


Es evidente, que ese espacio público y su arquitectura debían ser conservados como un bien común que contribuye a la comunión urbana y al desarrollo de la vida pública en contraposición a la especulación inmobiliaria de lo privado en lugares privilegiados de la ciudad contemporánea.

Cabe destacar, que además Iquique tiene una memoria deportiva que se reconoce como una marca identitaria de la comunidad, lo que evidencia la necesidad de conservación de ese tradicional espacio deportivo como un espacio público para todos los ciudadanos.

Gran parte de esas palabras, aún siguen vigentes, ya que el Estadio, no ha recibido ningún tipo de conservación, y al revés el terremoto del 2014 dañó parte de sus estructuras.


16.12.24

La monumental arquitectura moderna del Internado de la Escuela de Minas de Antofagasta, arquitecto Enrique Benavente Müller, 1944-1960

 En el marco de la arquitectura modernista ejecutada en Antofagasta, uno de los edificios que destaca por su monumentalidad y temprana aparición en el espacio urbano fue el edificio para el Internado de la Escuela de Minas de Antofagasta.

La obras en cuestión fue proyectada por el arquitecto Enrique Benavente en 1944, el mismo que hizo el edificio para la Intendencia de Chillán, posterior al terremoto de 1939.

Detalle de postal de la Universidad Técnica del Estado en Antofagasta, antigua Escuela de Minas. Editor Sodisar. Archivo de Postales de Claudio Galeno-Ibaceta, CLANT04-041.
 
La obra en Antofagasta, fue parte de los diseños ejecutados por la Dirección de Arquitectura de ka Dirección General de Obras Públicas.

El edificio tardó mucho tiempo en ser terminado, siendo finalizado en 1960. De hecho en 1956, hicieron algunas modificaciones en las fachadas, otros arquitectos del MOP: Miguel Zuvic y Alejandro Crestá.

Detalle de postal de los Baños Municipales. Al fondo está la Universidad Técnica del Estado en Antofagasta, antigua Escuela de Minas. Editor Grohmann, Foto J. Quezada. Archivo de Postales de Claudio Galeno-Ibaceta, CLANT04-043.

 El edificio, luego fue usado por la Universidad Técnica del Estado, y más tarde con la fusión de esa universidad con la sede de la Universidad de Chile en los años 70, pasó a formar parte de las edificaciones de la Universidad de Antofagasta.

13.11.24

“Inmuebles emblemáticos en el territorio: Antofagasta siglo XX”, Auditorio, Museo Regional de Antofagasta, 18:00 a 20:00 horas, 12 al 14/Noviembre/2024


 Vía Museo Regional de Antofagasta.

Los “Inmuebles emblemáticos en el territorio: Antofagasta siglo XX” es la temática que desarrolla desde hoy la XI Jornada de Historia Regional 2024, en la cual expondrán académicos , investigadores e historiadores respecto de los antiguos edificios, planificación urbana de Antofagasta y usos de la arquitectura.

La jornada comienza hoy, martes 12 a las 18:00 horas,  con el investigador Felipe Troncoso Ossandón, quien expone: "Torres Codelco: Conversión y consolidación del espacio urbano antofagastino (1970 - 1979).

Luego continúa la profesora de historia, Daniela Rojo Ramallo, con el tema: Aproximación al estudio de la ocupación de los espacios al interior del Colegio Instituto Santa María de Antofagasta: a 90 años de su fundación.

El miércoles 13, a las 18:00 horas, la Magíster en conservación y restauración arquitectónica, arquitecta Alexandra Joo Villablanca, presenta: "Lectura del espacio arquitectónico en obra del ingeniero L.J.V. El Kader en Antofagasta. Estudio de casos de inmuebles Monumentos Nacionales".

Para finalizar con la ponencia de la historiadora en Historia Regional, Patrimonio, Teoría de la Historia e Historia de América,  María Teresa Ahumada Manchot, "La arquitectura como estrategia evangelizadora La Capilla Francisco de Asís de Chiu – Chiu”.

El jueves 14, a las 18:00 horas, cierran la jornada el Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura, Claudio Galeno Ibaceta, con la ponencia: "Ciudad y arquitectura moderna en Antofagasta: ¿Vida urbana y patrimonio?, y a continuación el profesor de historia y periodista, José Miguel Aguirre Giménez, presenta: “A un siglo del sueño de un español en Antofagasta: algunos aspectos de la casa Giménez y su fundador”.

Desde 2012 el Museo de Antofagasta y el Centro de Investigaciones Histórico Culturales "Isaac Arce Ramírez" creado bajo el alero del área de investigación histórica patrimonial del Museo Regional, organizan una Jornada de Historia Regional de Antofagasta, donde abordan temáticas y campos del estudio historiográfico, tales como: historia regional, historia escolar y educativa, socio - cultural, historia económico - social e historias locales.

10.11.24

DEISLER – VIGO: Redes gráficas: Guillermo Deisler y Edgardo Antonio Vigo

Vía MAC.

Curaduría: Pamela Navarro y Silvia Dolinko

24 Agosto, 2024 - 17 Noviembre, 2024, MAC Parque Forestal


Como una gran muestra conjunta, el MAC y el  Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentan por primera vez las conexiones artísticas y de amistad entre dos de los más importantes referentes de la escena artística latinoamericana contemporánea y el “arte correo”.

DEISLER – VIGO: Redes gráficas reúne obra gráfica y documentos del artista chileno Guillermo Deisler y del argentino Edgardo Antonio Vigo. La curaduría incluye también vinculaciones y colaboraciones que surgen a partir del contacto con otros creadores y creadoras. Xilografías, litografías, linóleos, clisé, collage, libros de artista, entre otros, darán cuenta de la amplia producción de Deisler desde la década del sesenta hasta mediados de los noventas, cuyo corpus principal está compuesto por la donación que Laura Coll realizó en el año 1997 al MAC, y que hasta ahora no se ha mostrado de forma extendida. Además, habrá producción gráfica de artistas vinculados a Deisler y Vigo, como Teresa Montiel, Gregorio Berchenko, Clemente Padín, entre otros.

Esta exhibición se complementa con la muestra DEISLER – VIGO: Comunicación a distancia, inaugurada en CNAC. Ambas exhibiciones cuentan con la colaboración del Centro de Arte Experimental Vigo (CAEV), ubicado en La Plata, Argentina

Máquinas perversas: acerca del mercado de los papers científicos en el mundo universitario

Hace tiempo que quería postear algo sobre el incomensurable y abrumador mundo de los papers científicos en revistas indexadas, y que en los actuales sistemas universitarios es la punta de lanza, pero también una máquina perversa. Lo hago ahora, ya que hace algunos días estuvimos conversando de esto con un querido historiador del norte chileno y premio nacional de historia, Sergio González Miranda, a propósito que ambos estábamos participando de un encuentro sobre patrimonio en Rancagua.

La conversación giró en torno a la mecánica que se viene desarrollando desde hace años en torno a los papers en revistas con indexaciones como WoS o Scopus, que se han convertido en la medida de todo, dimensionando desde la productividad de un profesor/investigador, hasta los rankings universitarios y accesos a presupuestos anuales.

Lo curioso es que han aparecido revistas donde pagas para que te publiquen, para que luego cobres los incentivos que ofrecen las universidades. Por otro lado, han aparecido los papers con extensas listas de autores, donde muchos empiezan a figurar sin haber contribuido para el documento, pero de nuevo, reciben los bonos de incentivos, aunque figuren como tercer, cuarto o quinto autor.

Esto por supuesto ha significado la subvaloración de otros tipos de productos como el ensayo y el libro. Hoy en día escribir un libro no recibe, y ni se acerca a los puntajes que se les asignan a un paper en WoS, y para que hablar de los ensayos, un género creativo que se ha visto denigrado por el carácter científico al cual se empujado todas las áreas, incluidas las artes y humanidades.

Frente a este complejo panorama, desde hace un tiempo vengo siguiendo, en el diario El País, algunos reportajes del periodista Manuel Ansede que exponen algunos acontecimientos que revelan esta máquina perversa y la crisis de la ética científica que finalmente promueve este mecanismo, porque como dicen: "hecha la regla, hecha la trampa". 

Pongo en orden cronológico los resúmenes y los links a los reportajes completos.

31 de marzo de 2023.

Suspendido de empleo y sueldo por 13 años uno de los científicos más citados del mundo, el español Rafael Luque.

El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí.

18 de abril de 2023.

Arabia Saudí paga a científicos españoles para hacer trampas en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo.

Más de una decena de investigadores en España declaran falsamente que su trabajo principal es en instituciones árabes para auparlas artificialmente en las clasificaciones académicas.

20 de abril de 2023.

Un catedrático capta con su empresa tapadera a científicos españoles para que mientan y digan que trabajan en una universidad saudí.

Una compañía del matemático Juan Luis García Guirao intermedia y cobra para que los investigadores declaren que trabajan en la Rey Abdulaziz y así auparla artificialmente en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo.

4 de mayo de 2023.

Un científico saudí que rechazó ser coautor fantasma en estudios españoles: “Debemos detener esta bufonada académica”.

Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades.

3 de junio de 2023.

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia.

El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas.

“Me cansé de tanto ‘gif”: cómo la comunicación digital puede afectar a las parejas con diferencia de edad

 Vía El País.

Las parejas intergeneracionales son cada vez más habituales y aceptadas, pero los códigos y lenguajes utilizados a través de medios como WhatsApp pueden suponer un desafío a la hora de entenderse.

Por Marita Alonso
Barcelona - 10 NOV 2024 - 01:30 CLST

“Me cansé de tanto gif y di por perdida la comunicación”, asegura Eugenio R., un diseñador gráfico de 42 años que conoció a un hombre de 31 años por Instagram. Aunque las citas iban bien, los problemas se originaron cuando entraba en juego la comunicación digital. “Cuando empezamos a hablar por WhatsApp, sólo mandaba gifs que tenía que descifrar. Al principio me pareció gracioso, pero tras un tiempo perdí la conexión y el interés”, asegura.

No son solo los emojis, los gifs y los stickers los que desvelan la edad de quien los envía, sino también las fórmulas de comunicación empleadas, pues cada generación se enfrenta de una forma diferente a los canales comunicativos. Así lo desvela el estudio Generation mute, millenials phone call statistics (La generación muda: estadísticas de las llamadas telefónicas de los millenials), que revela que el 75% de los encuestados nacidos entre 1981 y 1996 sienten que recibir una llamada supone una intromisión en la vida cotidiana que consume un tiempo excesivo. Por eso se les conoce como la generación muda. Mientras, los boomers valoran las llamadas telefónicas y el 61% de los miembros de la Generación Z, como señala una encuesta de Uswitch, prefiere los mensajes escritos por WhatsApp a las llamadas.

Estas diferencias no serían especialmente llamativas si no fuera porque las relaciones intergeneracionales, tal y como señala la aplicación de citas Bumble, son cada vez más habituales. Para el 63% de los usuarios la edad no es un factor determinante a la hora de salir con alguien. El 35 % de las mujeres aseguran haberse vuelto menos críticas en el último año con las relaciones en las que hay diferencias de edad y casi más de la mitad de los hombres encuestados estarían abiertos a salir con alguien hasta siete años mayor que ellos. Todo en orden... hasta que llega el momento de comunicarse.

No me llames

Los millennials prefieren el uso de aplicaciones asíncronas (o sea, que no necesitan una interactuación inmediata, como lo hace una conversación telefónica), porque les resulta una forma de comunicación más cómoda y menos intrusiva. “Aunque no es una generación que haya nacido con la tablet debajo del brazo, está orientada a la productividad y por ello ha tenido que aprender a gestionar bien el tiempo, por lo que la comunicación asíncrona le ayuda a gestionar qué mensajes responde y cuándo”, explica a ICON Entic Soler, psicólogo relacional y profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). “De esta forma puede redactarlos con más tiempo y repasarlos, algo que ocurre también con los audios. Esto fomenta una falta de seguridad en las habilidades comunicativas. Ante una comunicación tradicional, como la telefónica, lo dicho está dicho por primera vez y se da por bueno desde el primer momento”.

Soler considera que los problemas comunicativos que puedan surgir entre diferentes generaciones se solucionan, precisamente, con más comunicación. “Al haber una relación diferente con los sistemas de comunicación digitales hay que llegar a un acuerdo. Hay una premisa de la comunicación que dice que es imposible no comunicar, pues incluso cualquier silencio comunica. Pero el receptor del silencio puede interpretarlo de forma sesgada. Según cómo usemos determinados sistemas para comunicarnos, podemos entrar en sesgos, incluso pasa con quienes escriben parrafadas teniendo una pareja que responde con un mero gif. Hay que poner estas diferencias sobre la mesa y pactar las fórmulas idóneas para comunicarse, al igual que hay que pactar los canales de comunicación a emplear”, advierte.

Miguel Ángel del Corral Domínguez, experto en lingüística y comunicación, considera que puede tener un gran peso el contenido de las propias conversaciones porque, en caso de grandes diferencias generacionales, tal vez no compartan las mismas referencias experienciales, vitales o culturales. “Las diferencias lingüísticas no son excesivamente profundas a no ser que nos vayamos a edades muy dispares en la relación. Hoy la gente de treinta y tantos años, al menos en el ámbito familiar y por tanto sentimental, emplea muchos coloquialismos y términos propios de la juventud, salvo en caso de jerga típicamente adolescente”, asegura. De hecho, la popularización de las redes sociales no ha creado una especie de lenguaje secreto entre los jóvenes, sino que lo ha popularizado: cuando un vídeo o una frase adolescente se vuelve viral, llega a usuarios que les pueden doblar o triplicar la edad.

El juego del calamar sin subtítulos

La serie Solo asesinatos en el edificio refleja con humor las inmensas diferencias que existen a la hora de comunicarse entre las distintas generaciones. “Es como si estuviera viendo El juego del calamar sin subtítulos”, dice el personaje al que da vida Steven Martin cuando escucha hablar a los personajes de Selena Gómez y Zoe Colletti. “Es realmente interesante observar cómo diferentes personas, de diferentes edades y épocas, utilizan el lenguaje en Internet. Existe la percepción errónea de que si las personas usan el lenguaje de manera diferente, alguna de ellas debe tener razón, pero eso no es cierto. No existe una forma correcta de utilizar el lenguaje cuando hablamos mediante los medios y canales digitales. Podemos usar el lenguaje de manera diferente y, de hecho, puede ayudarnos a entendernos mejor unos a otros”, explica a Vox Gretchen McCulloch, autora de Because Internet: Understanding the New Rules of Language (Riverhead Books, 2020). “Cada uno puede expresarse como quiera, pero es necesario establecer unas bases para evitar dificultades de comunicación y malas interpretaciones”, dice.

“Mi novio me llama todos los días, pero no sé qué contarle. ¿Le digo que he ido a la oficina, que he tenido un par de reuniones horribles y que voy a ir al supermercado? No entiendo esa manía de hablar por hablar. Las pocas veces que soy yo la que llama, es por algo relativamente importante o al menos, entretenido, y le pregunto antes por WhatsApp si le va bien la llamada, porque odio responder al teléfono cuando estoy tomando algo con mis amigas, si estoy en medio de una cena o en el sofá viendo Netflix y tengo que parar una serie para escuchar alguna historia de su día que no va a cambiar el mío. Eso sí: pocas cosas se me ocurren peores que una videollamada sin aviso previo”, confiesa Clara R., brand manager de 37 años cuya pareja tiene 49.

“Todos los inconvenientes que les supone una llamada se ven agravados en las videollamadas, que les obligan a mostrarse en vivo, sin filtros, viéndose a sí mismos con todos sus eventuales defectos amplificados y a la vista de los demás participantes”, explica Ferran Lalueza Bosch, profesor de Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación. “La ansiedad es matemática: cuanto más alta sea la percepción de amenaza de pérdida de tiempo y menor la percepción de nuestros propios recursos para hacerle frente, más elevada será la ansiedad anticipatoria de la situación”, dice el psicólogo.

“En lo que respecta al uso de emoticonos o stickers, ocurre como con el contenido: depende del grado de confianza o familiaridad con nuestro interlocutor”, explica Miguel Ángel del Corral Domínguez. “En el caso de una pareja, se presume elevado. Ahora bien, hay que tener cuidado por la falta de conocimiento del código por parte del interlocutor, algo frecuente en la gente de mayor edad. Aunque esto no es algo que se circunscribe solo a ese código visual: pensemos en la ironía o el sarcasmo”. “Existe una evidente brecha generacional e intentas actualizarte para no quedar desfasado o para que no se vea que no entiendes lo que está pasando”, resume Eugenio R. “Al final se convierte en un juego que puede resultar un poco confuso, ya que el sticker lo puedes interpretar de una manera y la persona que te lo manda, de otra”. Confiesa que dejó de ver al joven de 31 años al que había conocido a través de las redes sociales, pero este de vez en cuando le manda... más gifs. ¿Qué querrá decir? Esa pregunta tiene, como el propio lenguaje, demasiadas respuestas.

La denigración sin fin de los nativos de Tierra del Fuego: expuestos en zoológicos y museos de Europa

 Vía El País

En ‘Huesos sin descanso’, el investigador chileno Cristóbal Marín recoge la explotación y colonización que sufrieron dentro y fuera de su territorio las etnias fueguinas.

Por Caio Ruvenal
10 NOV 2024 - 01:30 CLST

Tierra del Fuego tiene bien ganado su apodo de fin del mundo. El archipiélago, ubicado en el extremo sur de América, es temido por los navegantes por los vientos de 100 kilómetros por hora que endurecen los picos escarpados de nieve. En este último punto continental antes de la Antártida, habitan desde hace 10.000 años las etnias selk’nam, yagán, kawésqar y haush. Son pueblos nómadas cuya historia se ha visto maldecida por colonizadores; primero por los españoles, pero principalmente por naturalistas franceses e ingleses, que llevaron contra su voluntad a muchos autóctonos para ser exhibidos como salvajes en el viejo continente del siglo XIX. Gran parte de su perverso destino, en parte impune hasta hoy, es recogido en el ensayo Huesos sin descanso, publicado en octubre en España por Debate.

“Parece otro planeta. Es un lugar muy extremo y prístino en cuanto a geografía.”, dice el autor del libro, el investigador chileno Cristóbal Marín, al explicar cómo Tierra del Fuego conectó históricamente, a través de su gente, a América y Occidente. El también prorrector de la Universidad Diego Portales (UDP) ha estado varias veces en ese territorio que vio a naufragar a barcos provenientes de varias latitudes. Sin embargo, conoció el relato de sus habitantes en Londres, cuando realizaba su doctorado en Estudios Culturales, y descubrió la traducción que realizó Andrés Bello de las crónicas de viaje de Robert FitzRoy, oficial de la marina británica. En ella, se relata cómo el comandante inglés se llevó en 1830 a cuatro nativos de la región austral (una niña de nueve años y tres hombres de 14, 20 y 26) a Europa y el cadáver de un quinto conservado en vinagre.

El objetivo de FitzRoy era demostrar que hasta los seres “más primitivos”, como los calificó Charles Darwin, podían ser “civilizados”, según los cánones de occidente. Al no tener inmunidad para las patologías europeas, las enfermedades fueron lo primero que los atacó. El hombre kawésqar de 20 años contrajo viruela y murió un mes después de su llegada a Londres. Mientras que el cuerpo que llegó en las bodegas del barco fue vendido para sus estudios al Real Colegio de Cirujanos. Al resto, se les impuso el cristianismo, el inglés y los comportamientos de la época. Su captor invitaba a sus amigos burgueses a tomar el té mientras veían los avances de la transformación a la que los sometió.

Reducidos a animales

“Me descolocaron las fotografías de los fueguinos vestidos con ropa victoriana visitando en 1831 al rey Guillermo IV y la reina Adelaida. Se convirtieron en un acontecimiento de la vida social londinense”, relata Marín, quien estuvo recientemente en Madrid presentando el libro. El también filósofo y científico social reveló que, al menos 100 nativos o sus restos, fueron llevados de Tierra del Fuego a Europa. Después de FitzRoy, y con su mismo objetivo, lo hizo el obispo Waite Hockin Stirling en 1865. Mientras que el alemán Carl Hagenbeck, famoso por crear los espectáculos antropozoológicos, ordenó un desplazamiento violento con el rapto de 11 kawésqar (cuatro hombres, cuatro mujeres y tres niños), que fueron exhibidos en zoológicos a lo largo de 1881 en Francia, Alemania y Suiza.

La primera parada fue en el Jardín de Aclimatación de París, donde fueron visitados por cerca de 500.000 personas. Entre ellos, naturalistas y antropólogos famosos que hacían sesiones especiales en las que analizaban y medían hasta los órganos genitales de las mujeres. Fueron trasladados después a Berlín en el vagón de un tren de carga para ser expuestos por cinco semanas en el Jardín Zoológico. Luego fueron llevados a Leipzig, Múnich, Stuttgart y Núremberg. Cuando se dirigían a Zúrich, no pudieron continuar por la tuberculosis, sarampión y sífilis — los guardias y operarios de los lugares donde eran expuestos abusaban sexualmente de las mujeres —, y fallecieron. Sus restos fueron apropiados por el Departamento de Anatomía de la Universidad de Zúrich.

“Las conclusiones de los informes científicos sobre los fueguinos eran similares a las opiniones de Darwin y FitzRoy: representaban una raza inferior con una limitada inteligencia y capacidad de progreso”, relata Marín, quien reconstruyó la historia a partir de documentos del Museo Británico, la Biblioteca Británica y el Hunterian Museum, entre otros. Un secuestro más vil fue el de once selk’nam en 1888, transportados “con pesadas cadenas, cual tigres de Bengala” por el ballenero belga Maurice Maitre a la Exposición Universal de París, la misma donde se exponían obras de Monet o Van Gogh. Les arrojaban carne cruda de caballo y, de forma intencional, los mantenían en suciedad, con ropas viejas y en un estado total de abandono para que tuvieran la apariencia de salvajes.

La exhibición degradante de originarios americanos no se reduce a los de Tierra de Fuego; en 1879 fueron exhibidos una pareja de aonikenk (Patagonia) con su hijo en Hamburgo y Dresde. Pero tal vez el caso más popular fue el de la mexicana Julia Pastrana, quien sufría de hipertricosis (exceso de vello en la cara) y fue mostrada como una abominación a lo largo de la década de 1850 en Estados Unidos. Luego de su muerte en 1860, su cuerpo momificado fue mostrado por diversas ciudades europeas por más de 100 años, hasta que en 2013 fue repatriada y enterrada en la ciudad de Sinaloa, en México. “La tumba fue construida con excepcionales medidas de seguridad para que, por fin, sus restos descansen en paz”, se lee en Huesos sin descanso.

Huesos sin descanso

Al igual que con Pastrana, la denigración de los fueguinos no acabó con su muerte. Marín calcula que más de un centenar de ellos todavía permanecen en suelo europeo sin su consentimiento. Identificó 28 en el Museo de Historia Natural en Kesington, 12 en el Musée de’l Homme de París y otros 18 en el Museo de Historia Natural de Viena. “Lo más básico para el honor humano es recibir un rito funerario. Si van a ser expuestas tiene que ser bajo un contexto, con cartelas que lo expliquen y los sitúen”, defiende el ensayista. En 2010 y 2016, fueron repatriados los restos de algunos, pero la mayoría de ellos continúan lejos de su tierra.

El aciago siglo XIX para los nativos de Tierra del Fuego concluyó con su explotación e intento de extermino en su propia tierra. De manera voluntaria por estancieros, principalmente ingleses, e involuntaria por parte de las misiones salesianas. En el caso de los primeros, los hacendados llegaron a ofrecer una libra esterlina en 1895 por la oreja de un selk’nam muerto porque interrumpían su negocio lanero. Los indígenas se alimentaban de los guanacos que habían sido desplazados por las ovejas que los selk’nam intentaron expulsar, los latifundistas se vieron perjudicados y ofrecieron recompensa a cazadores armados con fusiles Winchester. El más letal de ellos fue el escocés Alexander McLennan, quien dijo haber matado a 450 en un año.

Los salesianos, por su parte, instalaron una misión en 1889 en la isla Dawson. Además de ser colonizados espiritualmente, mantenidos a la fuerza bajo una estricta disciplina y alterado su alimentación, los infectaron con enfermedades que traían desde el viejo continente, en especial tuberculosis y sarampión. “La isla Dawson se transformó en una suerte de prisión para los selk’nam, un pueblo que había sido nómade durante miles de años. El cementerio de la misión con más de 1.000 tumbas de indígenas es un mudo testimonio de esta catástrofe. En los distritos periféricos, simplemente dejaban a los muertos en los matorrales más cercanos. Con certeza muchos de los enfermos vieron que los zorros salían de los bosques y devoraban a los cadáveres, pero nadie podía defenderse ni espantarlos”, recoge en su texto Marín.

Responsabilidad del Gobierno

¿Qué tanto tuvo que ver el Gobierno chileno? “Fue cómplice en cuanto guardó silencio”, responde el investigador. Para empezar, todas las matanzas y denigraciones se realizaron cuando Chile ya había conseguido su independencia y autonomía en 1818. Después, fue el Gobierno del presidente José Manuel Balmaceda el que le entregó una concesión gratuita a los católicos. Además, ya en el siglo XX, desde las altas esferas se perpetuó esta inferiorización de los fueguinos con el caso en 1940 de Lautaro Edén Wellington (Terwa Koyo era su nombre original). Se traba de un niño que con 10 años fue llevado por la fuerza aérea chilena desde Puerto Edén hasta Santiago , con el propósito de que se educara en la Escuela de Especialidades y, una vez formado, regresará a su comunidad para “civilizar” a lo que quedaba de su etnia.

También es cierto que la diplomacia chilena consiguió repatriar en 1890 a los selk’nam capturados por el belga Maitre. Del mismo modo, a principios de octubre de este año, gestionó la entrega del cráneo de un hombre selk’nam por parte del Museos Lübeck a una delegación de Tierra del Fuego que pidió que se enterrará en un cementerio de Berlín. Los “onas”, como los llamaron los antropólogos del siglo XIX, se creían extintos pero el Estado los volvió a reconocer en el 2023. Según el censo de 2017, existen 1.144 personas que se autorreconocen como selk’nam’; en 1880 eran 3.500, de acuerdo al libro. En cuanto a los yaganés son 1.600, mientras que hace dos siglos eran 2.500. El libro no ofrece datos de los kawésqar, pero se estima que ahora son 250 que solo hablan español. “Es una herida abierta. Una restitución lenta de derechos”, reconoce Marín. Un largo camino para que finalmente sus huesos descansen.

27.9.24

En el adiós de Rebecca Horn: pionera del arte performativo

 

Vía El País.

La alemana, que falleció a los 80 años, fue un referente en la segunda mitad del siglo XX por su potente radar para los artistas más jóvenes, sobre los que ejerció gran influencia: Pipilotti Rist, Susy Gómez o Alicia Framis.

Bea Espejo
09 SEPT 2024 - 16:05 CEST

Dicen los manuales de historia del arte que Rebecca Horn (1944-2024), fallecida el pasado sábado a los 80 años en Bad König, en el estado federado de Hesse, es una de las artistas alemanas referentes de la segunda mitad del siglo XX, pionera del arte performativo especialmente para su generación, pero con un radar de alto alcance para otros artistas más jóvenes. Su influencia es visible por doquier y sin ella sería imposible entender hoy las instalaciones de Matthew Barney, los vídeos de trasfondo feminista de Pipilotti Rist, o la escultura de Susy Gómez, Alicia Framis o Ana Laura Aláez.

El porqué está en su carisma como creadora, casi inclasificable. Horn era una artista aventurera, segura de sí misma y ferozmente independiente. Lo más parecido a un verso libre: escultora, dibujante, autora de instalaciones y performances, pero también poeta y directora de cine y ópera. Una mente desenfrenada, quisquillosa con las normas, despegada con las modas y con una imaginación sin límites. Seguramente todo eso hacía que su obra nunca expresaba sus preocupaciones temáticas de forma directa. Sus obras hablan un lenguaje que puede sentirse más que entenderse y se adentra en estados psicológicos desconcertantes que, a veces, ofrece un camino hacia el empoderamiento.

No es poco para una chica reservada, espiritual y pelirroja nacida en la pequeña y lluviosa ciudad de Michelstandt. Sus primeras obras se remontan a los años sesenta, cuando empezó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, que pronto tuvo que frenar por una afección pulmonar que le obligó a dejar la escultura y a dedicarse a dibujar y a coser en un sanatorio. Su mundo era el alcance que le ofrecían sus manos buscando la forma de que trascendieran y se convirtieran en algo distinto. De ahí sus “extensiones corporales”. Así llamaba a cuernos, uñas, penachos de plumas y otras cosas menos reconocibles a primera vista con que vestía a los artistas que luego dibujaba, fotografiaba y ponía en acción mediante performances en una de sus primeras series conocidas: Personal Art (1968-1972).

Aunque si hay una obra icónica de esa época es En Pencil Mask (1972) donde la artista fabricó un artilugio de tela forrado de lápices que se puso en la cara y que luego movía repetidamente alrededor de una pared, creando garabatos mientras lo hacía. Esta extensión del cuerpo, con matices sadomasoquistas, personifica la cualidad erótica de muchas de las obras de Horn. La artista sugiere que los cuerpos de las personas existen en el espacio, que dejan literalmente huellas en su entorno, al tiempo que canaliza una energía malévola exclusiva de toda su obra.

Más tarde, llegaron sus esculturas mecanizadas con objetos de metal, líquidos, espejos y otros materiales que no parecían humanos, pero tampoco inorgánicos. Un lugar creativo que no puede estar más en boga hoy: ese mundo casi futuro lleno de especies, organismos múltiples y audiencias expandidas. Espectadores que Horn convirtió en prisioneros en Chinesische Verlobte (La prometida china, 1977). En los años 80, su obra se hizo más grande y extensa. Para la edición de 1987 de Skulptur Projekte Münster, estrenó The Concert in Reverse (1987) en un lugar donde la Gestapo asesinó a prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial.

Al recorrer esta mazmorra uno se encontraba con embudos que goteaban agua, martillos y elementos sonoros que Horn llamaba “señales de golpes de otro mundo”. Siempre que la crítica decía que su obra era alquímica ella asentía. Su obra empezó a explorar los estados de transformación y a ver el cuerpo como un portal a otras dimensiones. Desde muy joven sintió fascinación por Johann Valentin Andreae, teólogo alemán que escribió sobre alquimia en el siglo XV, y Raymond Roussel, poeta francés del siglo XX cuya obra formó a muchos modernistas. Estas figuras inculcaron en Horn el amor por todo lo fantástico, una pasión que acabó llamando la atención de la artista surrealista Meret Oppenheim, que más tarde se convertiría una de sus mejores amigas y en una de las primeras promotoras de sus películas.

Su paso por el Festival de Cannes, donde proyectó Buster’s Bedroom (1990) coincidió con el despegue de su carrera en Estados Unidos. En 1993, organizó una gran exposición en el Guggenheim de Nueva York, cuyo techo de cristal estaba decorado con Paradiso (1993), dos objetos de plexiglás con forma de senos que periódicamente dejaban caer un líquido blanco. Se la tildó a ella de showman y a la exposición de vodevil, pero Horn estaba por encima de las críticas. Después comería flores en nombre del arte de la performance, esculpiría pianos que soltaban sus teclas y crearía instalaciones que hablaban del mal que acechaba detrás de cada esquina en la Alemania de posguerra.

Su obra nunca fue fácil de ver, pero ganó los máximos galardones en la Documenta y en la Carnegie International, participó en tres ediciones de la Bienal de Venecia, incluida la de 2022 dedicada a Leonora Carrington, y a principios de este año se le dedicó una gran retrospectiva en la Haus der Kunst en Múnich. Aunque si había un lugar donde a ella le gustaba “recibir” era su casa en Pollensa, Mallorca, tan mágica y telúrica como ella, donde pasaba temporadas abrazada por su otra familia en la isla, la galería Pelaires.

11.5.24

Hallazgo científico ante las costas chilenas / DW en Español

 

 

Un equipo de investigadores chilenos [de la Universidad Católica del Norte] recaba muestras de más de 100 nuevas especies tras participar, junto al Instituto Schmidt Ocean, en la exploración de los fondos marinos frente a las costas de Chile. El mapeo ha contribuido a identificar cuatro nuevos montes submarinos en aguas chilenas, cada uno con un ecosistema propio. Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de la protección marina.

2.5.24

CMN aprueba solicitud de declaratoria como Monumento Histórico del Terminal Rodoviario de Arica

 Vía MINCAP.

PUBLICADO EL 12 ABRIL, 2024



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en sesión plenaria del 10 de abril de 2024, acordó por unanimidad acoger la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, del Terminal Rodoviario de Arica, en la Región de Arica y Parinacota, debido a que se trata de una edificación representativa del crecimiento alcanzado por la ciudad ente 1950 y 1970, bajo los principios del Movimiento Moderno y políticas estatales de desarrollo. Inaugurado en 1977, es uno de los principales engranajes de transporte para la ciudad.

La solicitud de declaratoria fue presentada por los arquitectos Balby Moran y Esteban Balcarce, en abril de 2022, y tiene la opinión favorable del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, y de Gloria Robledo Sierralta, representante legal de la Sociedad de Comerciantes Asociados Ltda., administradora del Terminal Rodoviario.

“Los consejeros y consejeras valoraron no solo el tremendo valor arquitectónico de esta obra, fiel representante de la corriente moderna, sino el impacto que tuvo y aún tiene de lo que fue una forma de pensar la ciudad, expresión del crecimiento económico y la modernización alcanzada por la ciudad de Arica entre las décadas de 1950 y 1970”, dijo la presidenta del CMN y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.

El Terminal Rodoviario de Arica es testimonio de la implementación de políticas públicas por parte del Estado, que buscaron promover el desarrollo de zonas extremas a través de la descentralización, particularmente la declaración del Puerto Libre y la creación de la Junta de Adelanto de Arica (JAA). La planificación e infraestructura urbana consideró tanto obras viales como universidades, estadios, hospitales y áreas residenciales.

La directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Lenina Barrios, asistió a la sesión y agradeció la decisión del Consejo y el trabajo del equipo de la Secretaría Técnica del CMN, que elaboró el expediente de declaratoria. “Estamos muy contentos porque es de toda justicia el reconocimiento de este espacio, que da cuenta de lo que fue la visión de ciudad de la Junta de Adelanto de Arica. Acá se dice que la Junta lo hizo todo menos el Morro, y hay mucho de realidad en ello: tenemos el primer paso bajo nivel del país, grandes avenidas proyectadas para el crecimiento urbano y la infraestructura pública más importante de la ciudad sigue siendo la que fue construida por la Junta de Adelanto”, comentó.

“Esta obra fue proyectada por la Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu) y construida con fondos de la histórica Junta de Adelanto de Arica, creada con la ley 13.039 del año 1958, que tenía como fin promover un desarrollo descentralizado de la región, bajo la teoría de los polos de desarrollo y la sustitución de importaciones, donde la arquitectura moderna se presentó con una imagen y espacios realmente vanguardistas para una ciudad moderna”, explicó el arquitecto solicitante de la declaratoria, Esteban Balcarce.

El proyecto, que contó con el apoyo de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es obra de los arquitectos Pablo de Carolis y Raúl Pellegrín Arias, y su morfología y materialidad es representativa de la era de institucionalización del Movimiento Moderno en Chile, donde se aplicaron sus principios al territorio y clima árido de Arica, empleando tecnologías como el hormigón armado y estructuras metálicas, así como la proyección de espacios confortables a través de patios interiores, fachadas permeables y una chimenea de ventilación natural.

“Estamos muy felices con esta declaratoria, especialmente porque releva el patrimonio arquitectónico de Arica, el cual data de una época donde existió una planificación y comunicación entre desarrollo y arte, generando una urbanización de vanguardia que destaca por su armonía con el entorno y la modernidad en sus diseños. Esperamos que este diálogo fructífero sea un ejemplo hasta el día de hoy y que el desarrollo de nuestra ciudad siempre vaya de la mano con el respeto de las tradiciones, el patrimonio y las características particulares de este territorio y su conformación sociocultural”, indicó Kateryn Garzón Manzano, SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Arica y Parinacota.

La tecnología industrial utilizada para la construcción del Terminal Rodoviario de Arica, sumada a la morfología piramidal elegida en su aplicación, le otorgan monumentalidad y distinción al inmueble, conformándolo como un elemento representativo del discurso de gestión pública modernizadora y en busca de mejorar la calidad de vida aplicado por la JAA. Es más: su construcción se enmarca como uno de los últimos proyectos gestionados por la JAA, previo a su clausura en 1976, durante la dictadura cívico-militar.

El Terminal Rodoviario y su amplia avenida de 6 pistas, son hasta el día de hoy un eje fundamental para la conectividad terrestre de la ciudad con sus valles, con los países limítrofes y con el resto de Chile. Su ubicación estratégica cercana al centro, amplía el sector histórico de la ciudad y potencia el desarrollo del turismo en la región.

22.4.24

Demuelen la Casa Zimmerman diseñada por Craig Ellwood, con el paisajismo de Garrett Eckbo

Esta semana los medios han difundido la polémica y lamentable demolición de una obra del destacado arquitecto Craig Ellwood, la casa Zimmerman. La obra, en Los Ángeles, además tenía los jardines diseñados por el reconocido paisajista Garrett Eckbo.

La casa fue comprada por un conocido actor de Hollywood y por su esposa, una escritora. Esto comprueba que la fama no siempre va acompañada de buen sentido y gusto, y que el dinero no compra el conocimiento ni el compromiso con el arte y la historia.

Imágenes vía USModernist.




Algunas de las noticias:

The Guardian: Chris Pratt draws ire for razing historic 1950 LA home for sprawling mansion

Westsidetoday: Outrage Erupts Over Demolition of Iconic Midcentury Craig Ellwood Home in Brentwood

Dwell: Chris Pratt and Katherine Schwarzenegger Demolished a Craig Ellwood, and the Internet Is Furious

Dezeen: Chris Pratt's destruction of Ellwood house in LA symptom of "systemic problems"

A continuación la noticia publicada en El País.

Vía El País.

La polémica decisión de Chris Pratt y Katherine Schwarzenegger: derriban una histórica casa de 1950 para construirse una mansión

El actor y la escritora, que adquirieron la residencia diseñada por Craig Ellwood y con paisajismo de Garrett Eckbo por 12,5 millones de dólares, planean construir una enorme casa de campo en el barrio de Brentwood, en Los Ángeles

El País / Madrid - 22 abr 2024 - 06:16 CLT

El matrimonio formado por el actor Chris Pratt (Minnesota, 44 años) y la escritora Katherine Schwarzenegger (California, 34 años), hija del actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, ha levantado ampollas entre los amantes de la arquitectura. ¿El motivo? Su decisión de demoler una histórica casa modernista de mediados del siglo XX para levantar una extensa mansión de más de 4.500 metros cuadrados que quieren convertir en su nuevo hogar en Los Ángeles.

Se trata de la Casa Zimmerman, que data de 1950, diseñada por el arquitecto estadounidense Craig Ellwood en el barrio Brentwood de la ciudad californiana. La pareja la compró el año pasado por 12,5 millones de dólares, después de haber sido el hogar de la difunta Hilda Rolfe, viuda del cocreador de la serie El agente de CIPOL, Sam Rolfe. El paisajismo de la residencia, que ha aparecido en revistas como Progressive Architecture, era obra del paisajista estadounidense Garrett Eckbo, considerado uno de los pioneros del paisajismo moderno. Todo eso se apreciaba en el vídeo promocional de la propiedad, de diciembre de 2022, en el que se veía una casa llena de luz, bien conservada, con grandes ventanales, suelos de madera y muebles de mediados del siglo pasado.

Ahora la Casa Zimmerman —que tenía cinco habitaciones y tres baños— es un montón de escombros. El edificio, de un solo piso, ha sido demolido y los terrenos de alrededor han sido despejados para construir en su lugar una enorme casa de campo para el matrimonio Pratt-Schwarzenegger, casados desde junio de 2019 y con dos hijas en común. El arquitecto Ken Ungar, especialista en residencias modernas de estilo rústico de alta gama, será el encargado de diseñar la nueva casa de la pareja que pasará a tener dos pisos, según informó el medio especializado Arhitectural Digest. De momento, se sabe que la propiedad está al lado de la calle de la madre de Schwarzenegger, la periodista Maria Shirver —otras vecinas son Arianna Huffington y Sofia Richie—, y que contará con un garaje con espacio para tres coches y un edificio secundario cerca de la piscina.

El pasado mes de enero, Los Angeles Conservancy, una organización sin ánimo de lucro que busca salvar y proteger edificios históricos de la ciudad, ya advirtió de la inminente demolición. “La residencia parece estar muy intacta y ser un ejemplo notable de diseño modernista de la época”, lamentó la organización, que también explicó en su perfil de Instagram que la casa había sido identificada como potencialmente histórica, pero no se le había otorgado protección. “No está claro qué motiva esta demolición, ya que no está a la venta y no ha sido transferida a su antiguo propietario. Existen alternativas viables a la demolición. Ayúdenos poniéndose en contacto con el propietario y pídale al concejal que inicie de inmediato la designación de Monumento Histórico-Cultural”, solicitaba en enero la organización, desconocedora de la reciente adquisición por parte del matrimonio.

La Red Eichler, una red de servicios y productos dirigida a personas que son dueñas de hogares de mediados del siglo XX en California, también criticó la destrucción de la propiedad. “Al mismo tiempo que las casas arquitectónicas se comercializan como arte coleccionable de alta gama, otras están siendo demolidas para construir nuevas”, aseguró la escritora experta en arquitectura Adriene Biondo en el boletín de la organización. “Tal vez una designación de monumento histórico-cultural podría haber salvado la Casa de Zimmerman, o haber dado el tiempo necesario para retrasar la demolición. Trágicamente, los llamamientos a la preservación cayeron en oídos sordos”, lamentó.

Antes de tomar esta polémica decisión para instalar su nuevo hogar familiar, el actor de películas como Guardianes de la Galaxia o Jurassic World y la autora de El don del perdón: historias inspiradoras de quienes han superado lo imperdonable vivían en una mansión de Pacific Palisades por la que el intérprete pagó 15,6 millones de dólares en 2018 y a la que la escritora se mudó cuando afianzaron su relación. La lujosa residencia estaba situada en un exclusivo barrio en el que solo había otras cinco casas, tenía techos de vigas de madera y puertas que se alzaban desde el suelo hasta el techo para abrirse por completo. La pareja disfrutó de la propiedad hasta 2023, cuando la vendieron por 32 millones de dólares que les han permitido comprar la Casa Zimmerman, destruirla y levantarla ahora a su antojo.