27.2.12

Muere el destacado urbanista Manuel de Solà-Morales

Ville Port Saint-Nazaire. © Manuel de Solá Morales.

Vía La Vanguardia.

Barcelona. (ACN) - Manuel de Solà-Morales, arquitecto y urbanista, ha muerto este lunes en Barcelona.

Nacido en 1939 en la capital catalana, es autor de muchas de las transformaciones de Barcelona, como El Moll de la Fusta, las Casernes de Sant Andreu, L'Illa Diagonal o La Maquinista.

También ha trabajado en proyectos en otras ciudades del mundo y había sido profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya.

Además, es autor del libro Deu lliçons sobre Barcelona, editado por el Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya (COAC).

Ganó diferentes premios, como el Premio Internacional de Urbanismo o el Premio FAD, además de recibir la Creu de Sant Jordi en 2009.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha destacado la contribución al bienestar de los barceloneses y a la gran transformación de la ciudad del arquitecto y urbanista Manuel Solà-Morales.

En un comunicado de pésame, el alcalde señala que Manuel Solà-Morales personificó la Barcelona que se construye y se sustenta en la excelencia y el conocimiento.

Xavier Trias ha señalado la inmensa erudición y la gran vocación de maestría del difunto, y ha recordado que recibió el Premio Ciutat de Barcelona en 1985.

El alcalde de Barcelona ha señalado que muchos de los proyectos urbanos de Solà-Morales han marcado la ciudad, y ha destacado su influencia en la transformación del frente marítimo y la apertura de Barcelona al mar.

De Solà-Morales fue catedrático de Urbanismo en la Escola d'Arquitectura de Barcelona y en 1968 fundó y dirigió el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona.

También había impartido cursos de diseño urbano en las universidades de Cambridge (Reino Unido), Nueva York, Santiago de Chile, Lisboa, Harvard, Lovaina, Milán, Nápoles, Caracas, Shanghai, Melbourne y Copenhague, entre otros.

El arquitecto tenía su oficina profesional en la capital catalana y fue muy influyente en los trabajos que transformaron la ciudad con motivo de los Juegos Olímpicos y, especialmente, en las ideas para la transformación del frente marítimo y la realización, ampliamente conocida, del Moll de la Fusta.

Entre otros, también ha llevado a cabo obras en otras ciudades europeas, como Berlín, Salzburgo, Salónica y Génova, y se había hecho cargo de la transformación del área portuaria de Saint-Nazaire, la plaza y la estación de Lovaina (Bélgica) y el Paseio Atlántico de Oporto.

Premios: March a la investigación, 1970; Puig i Cadafalch, 1981; Nacional de Urbanismo, 1983, Ciutat de Barcelona, 1986; Bienal de Arquitectura española, 1994; F.A.D., 1995; Iber FAD, 1999; Narcis Monturiol, 2000; Grand Prix d'Urbanisme, Europe, 2000, Catalunya d'Urbanisme, 2004.

El arquitecto chino Wang Shu ha obtenido el Pritzker Architecture Prize 2012

Ningbo History Museum, 2003-2008, Ningbo, China. Photo by Lv Hengzhong.

Thomas Pritzker, director de la Hyatt Foundation ha anunciado al arquitecto chino Wang Shu como el nuevo ganador del Pritzker Architecture Prize. El arquitecto de 48 años tiene su oficina en Hangzhou, China, y la ceremonia para entrega del premio se realizará en Beijing el 25 de mayo.

La decisión del jurado de reconocer a un arquitecto de China, representa un significativo paso en el reconocimiento de el rol que stá jugando China en el desarrollo contemporáneo de los ideales arquitectónicos, principalmente en torno al urbanismo.

El presidente del jurado, Lord Palumbo, mencionó que: "El tema de la adecuada relación entre presente y pasado está particularmente vigente, por lo tanto el reciente proceso de urbanización en China invita a debatir sobre si la arquitectura debe estar anclada en la tradición o debe mirar solo hacia el futuro. Como sucede con cualquier gran arquitectura, el trabajo de Wang Shu es capaz de trascender el debate, produciendo una arquitectura que es atemporal, que está profundamente arraigada en su contexto y que es universal."

Wang Shu se graduó en el Intituto Tecnológico de Nanjing en 1985, luego se recibió de Master en la misma institución. Recién graduado de arquitecto, él trabajó en la Academia de Bellas Artes de Zhejiang en Hangzhou, desarrollando una investigación sobre medio ambiente y arquitectura en relación a la renovación de edificios.

A continuación dejo una nota del periódico El País:

El chino Wang Shu gana el premio Pritzker de Arquitectura
EFE Los Ángeles 27 FEB 2012 - 17:00 CET

El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.

Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur. El arquitecto fue el responsable del pabellón que representó a China en la Bienal de Venecia de 2006, la primera visita del país asiático a esta cita cultural. También ha expuesto su obra en el Centro Pompidou.

"El hecho de que se haya elegido a un arquitecto chino supone un importante paso en el reconocimiento del papel que va a jugar China en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, el éxito del urbanismo chino en las próximas décadas será importante, no ya para China, sino para el mundo entero", ha señalado Pritzker. "Este urbanismo, como el del resto del mundo, requiere estar en armonía con la cultura y las necesidades locales" y, en el caso de China, debe compatibilizar "sus tradiciones y su pasado con las exigencias de un desarrollo sostenible", ha añadido el promotor del galardón.

Tres de las obras principales de Wang Shu son la Biblioteca del Colegio Wenzheng en la Universidad de Suzhou, el Museo de Historia de la ciudad portuaria de Ningbo y el Campus Xiangshan de Bellas Artes de Hangzhou, así como el pabellón de Tengtou-Ningbo en la Exposición Universal de Shangai.

"Ha sido una enorme sorpresa. Me siento tremendamente honrado de recibir el Premio Pritzker. Me ha hecho darme cuenta de la cantidad de cosas que he hecho en la última década. Y es una prueba de que el trabajo duro y la perseverancia conducen a resultados positivos", ha comunicado Wang a los organizadores.

Prueba de su amor por el medio ambiente y la economía de materiales es su decisión de aprovechar dos millones de tejas procedentes de demoliciones de casas tradicionales para cubrir el techo de varios edificios del campus de Hangzhou.

Defensor de los materiales artesanales y tradicionales, Wang ha crecido en una ciudad que ha visto destruir el 90% de su arquitectura tradicional en sólo 30 años con el rápido desarrollo económico, como recordaba hace un mes en París, en Le Courrier de l'Architecte. Wang, que encuentra su mayor placer trabajando como un artesano o un amateur -de ahí el nombre de su estudio-, es partidario de la slow-build (la construcción lenta), según esta publicación.

"Hace cien años, el ritmo de vida chino era más lento que en la cultura occidental. En cien años, nos hemos convertido en los más rápidos. No tenemos tiempo para reflexionar", se lamentaba en una conferencia en la Escuela de Chaillot el 31 de enero pasado.

Wang Shu es el segundo chino en obtener el Pritzker, tras I.M. Pei en 1983. Estadounidense pero de origen chino, Pei se formó en Harvard y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y es autor de obras como la pirámide del Louvre y la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy.
Por primera vez en China

El premio consiste en 100.000 dólares (unos 74.600 euros) y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: Firmitas, Utilitas, Venustas (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los "padres" de la Arquitectura.

El galardón se entrega cada año en distintas ciudades y en esta ocasión, y por primera vez en su historia, la ceremonia se trasladará el 25 de mayo a Pekín.

En ocasiones anteriores el premio lo han ganado arquitectos como el francés Jean Nouvel, los británicos Norman Foster y Richard Rogers, el español Rafael Moneo, el italiano Renzo Piano, el mexicano Luis Barragán, los estadounidenses Frank Gehry y Richard Meier, los brasileños Óscar Niemeyer y Paulo Mendes de Rocha y los portugueses Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura, galardonado el año pasado.

El presidente de la Fundación Hyatt, promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones, Thomas J. Pritzker, ha comunicado el fallo del jurado, presidido por Lord Palumbo y del que forman parte el chileno Alejandro Aravena y la británico-iraquí Zaha Hadid, entre otros.

26.2.12

Demolición de la antigua Compañía de Luz Eléctrica de Antofagasta, la extinción de la memoria urbana.

© Claudio Galeno.

© Claudio Galeno.

En este verano se llevó a cabo otra demolición que afecta la memoria urbana de la ciudad de Antofagasta, en este episodio el gran afectado fue la antigua Compañía de Luz Eléctrica de Antofagasta que ocupaba un extenso terreno con un edificio y un galpón en calles Orella y Condell, entre ambos corformaban un conjunto arquitectónico que caracterizaba el área por la calidad y diseño de su construcción.


Ver Compañía de Luz Eléctrica de Antofagasta en un mapa más grande

Estos edificios, últimamente en abandono, habían sido ocupados hasta hace algunos años por una universidad privada. Las estructuras estaba compuestas por un edificio de madera con galería en el segundo piso, ubicado por calle Orella, y por un magnífico galpón con lucernario y con una fachada ecléctica por calle Condell, este segundo era de hormigón armado, mientras que la estructura de la cubierta era de acero.

© Claudio Galeno.

© Claudio Galeno.

© Claudio Galeno.

La historia de la Compañía surgió como una iniciativa liderada por el ingeniero brasileño descendiente de húngaros: Julio Pinkas.

El historiador Recabarren en su libro "Episodios de la Vida Regional" (descargar en Memoria Chilena) nos cuenta del origen y desarrollo de la "luz eléctrica" en Antofagasta:

"(...)
A fines de ese año [1903], la Municipalidad dio la concesión a la empresa formada por Julio Pinkas, Ambrosio Varas y Pedro Muñoz, bautizada con el nombre de fantasía de Compañía de Luz Eléctrica de Antofagasta.

Las dificultades económicas de la empresa de Pinkas y Compañía, obligó su traspaso al Banco Alemán Transatlántico, institución que negoció con Mitrovic Hermanos -la misma que producia cerveza- para obtener la propiedad de la Compañía de Luz Eléctrica de Antofagasta.

El cambio no significó mejorar el servicio, que siguió siendo deficiente. La Municipalidad trató el problema en varias ocasiones.

A fines del decenio, el numero de luces de alumbrado público (300), demuestra el crecimiento de la ciudad.

Al finalizar la decada del treinta se ha establecido en la ciudad la Empresa Sudamericana de Servicios Públicos, con los mismos implementos de la antigua generadora de energía, pero accionada por capitales norteamericanos.

Las instalaciones estaban ubicadas en Condell, entre Orella y Uribe. El zumbido y el trepidar de los motores invadia el sector y daba origen a permanentes reclamos de los vecinos, situación que duró hasta la década del cincuenta.

En 1942, la empresa cambio de razon social y pasó a llamarse Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica, de donde derivó la sigla CONAFE.

(...)" (Recabarren, pp.115-116)

© Claudio Galeno.

25.2.12

Cindy Sherman en el MoMA, 26.02.12-11.06.12.

Cindy Sherman. Untitled #466. 2008. Chromogenic color print, 8' 1 1/8 x 63 15/16" (246.7 x 162.4 cm). The Museum of Modern Art, New York. Acquired through the generosity of Robert B. Menschel in honor of Jerry I. Speyer. © 2011 Cindy Sherman


Cindy Shermam, una de las mujeres más enigmáticas y camaleónicas del arte contemporáneo, mañana 26 de febrero inaugura una retrospectiva de su obra en el MoMA de New York.

Ella es reconocida por sus series fotográficas donde se captura a si misma caracterizada de algun personaje. Hay una idea de performance en el proceso, además ella misma tiene facciones muy neutras, como una excelente actriz, así se transforma con facilidad y encarna alter egos femeninos, proyecciones de sus propias inquietudes, como el cine en la serie Untitled Film Stills (que forma parte de la colección de obras de arte de Madonna, otra gran performer).

A seguir dejo la presentación del MoMA:

Cindy Sherman

February 26–June 11, 2012

The Joan and Preston Robert Tisch Exhibition Gallery, sixth floor

In conjunction with the film exhibition Carte Blanche: Cindy Sherman.

Cindy Sherman (American, b. 1954) is widely recognized as one of the most important and influential artists in contemporary art. Throughout her career, she has presented a sustained, eloquent, and provocative exploration of the construction of contemporary identity and the nature of representation, drawn from the unlimited supply of images from movies, TV, magazines, the Internet, and art history. Working as her own model for more than 30 years, Sherman has captured herself in a range of guises and personas which are at turns amusing and disturbing, distasteful and affecting. To create her photographs, she assumes multiple roles of photographer, model, makeup artist, hairdresser, stylist, and wardrobe mistress. With an arsenal of wigs, costumes, makeup, prosthetics, and props, Sherman has deftly altered her physique and surroundings to create a myriad of intriguing tableaus and characters, from screen siren to clown to aging socialite.

Bringing together more than 170 photographs, this retrospective survey traces the artist’s career from the mid 1970s to the present. Highlighted in the exhibition are in-depth presentations of her key series, including the groundbreaking series "Untitled Film Stills" (1977–80), the black-and-white pictures that feature the artist in stereotypical female roles inspired by 1950s and 1960s Hollywood, film noir, and European art-house films; her ornate history portraits (1989–90), in which the artist poses as aristocrats, clergymen, and milkmaids in the manner of old master paintings; and her larger-than-life society portraits (2008) that address the experience and representation of aging in the context of contemporary obsessions with youth and status. The exhibition will explore dominant themes throughout Sherman’s career, including artifice and fiction; cinema and performance; horror and the grotesque; myth, carnival, and fairy tale; and gender and class identity. Also included are Sherman’s recent photographic murals (2010), which will have their American premiere at MoMA.

In conjunction with the exhibition, Sherman has selected films from MoMA’s collection, which will be screened in MoMA’s theaters during the course of the exhibition. A major publication will accompany the exhibition.

The exhibition is organized by Eva Respini, Associate Curator, with Lucy Gallun, Curatorial Assistant, Department of Photography.

Major support for the exhibition is provided by Agnes Gund, Jerry I. Speyer and Katherine G. Farley, The Modern Women’s Fund, and The William Randolph Hearst Endowment Fund.

Additional funding is provided by The Broad Art Foundation, David Dechman and Michel Mercure, Robert B. Menschel, Allison and Neil Rubler, Richard and Laura Salomon, The Robert Mapplethorpe Foundation, Glenstone, Michèle Gerber Klein, Richard and Heidi Rieger, Ann and Mel Schaffer, and The Junior Associates of The Museum of Modern Art.

24.2.12

Ckani Wind Farm, nueva planta eólica cerca de Calama en Antofagasta



Vía La Nación.

Empresa china e irlandesa acuerdan crear un campo eólico en Antofagasta

La compañía china Xinjiang Goldwind Science and Technology, una de las más grandes fabricantes de turbinas eólicas del país, cerró un acuerdo con una empresa irlandesa para construir en el norte de Chile, un campo eólico de 70 megavatios (MW), informó este martes la firma en un comunicado.

Según la nota, de la que se hizo eco la agencia Xinhua, la empresa china establece una sociedad mixta con la desarrolladora global de energía renovable Mainstream Renewable Power en igualdad de acciones, y construirá la primera fase del campo eólico Ckani Wind Farm, en la Región de Antofagasta.

Goldwind EEUU, subsidiaria de la firma irlandesa, proveerá 47 turbinas eólicas de la serie GW87 y de 1,5 MW para iniciar la construcción de la primera fase del campo, que tendrá 240 MW de capacidad energética instalada.
PROYECTO PLANEADO DESDE 2009

A finales de año se podrá añadir al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), una de las mayores redes de abastecimiento de energía de Chile.

El campo chileno Ckani es un proyecto que Mainstream planea desde 2009.

En los últimos años, los fabricantes chinos han puesto sus miras en el mercado internacional para vender la sobreproducción doméstica de sus turbinas energéticas.

La Asociación de Energía y Viento de China (CWEA, siglas en inglés), detalló que los precios individuales para las turbinas de viento chinas cuestan entre 20 ó 30 % menos que las de otros países fabricantes en el mundo.

Vean las animaciones de Beatmap:

Parque Eólico Ckani – visualización 3D + renders

Parque eólico Ckani – video de análisis visual

Vean la nota de prensa de Mainstream Renewable Power.

Mainstream and Goldwind form JV to build 70MW Wind Farm in Chile

23.2.12

Edificios Colectivos de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio de Tocopilla, 1939-1941: movimiento moderno, solución social. Por Damir Galaz-Mandakovic.



Vía Tocopilla y su historia.

Lanzamiento de libro "EDIFICIOS COLECTIVOS" miércoles 29 de febrero a las 20:30 horas en el Salón de Actos de la Escuela PABLO NERUDA, Tocopilla.

Damir Galaz-Mandakovic reafirma su compromiso con la ciudad en cuanto a seguir construyendo la memoria histórica y poner en valor los bienes tangibles y significativos desde el patrimonio y el imaginario.

Se adentra en el rescate de un proyecto elaborado por el Frente Popular al finalizar la década del 30, en el tenor del Estado de Bienestar. Busca apreciar la relevancia de una apuesta innovadora a través del Movimiento Moderno y un ordenamiento racional en el urbanismo planteado por el arquitecto Luciano Kulczewski.

A su vez, comprende que sus usuarios no habitan en el vacío y que configuran su propia identidad de barrio, porque al hablar de estos inmuebles, estamos hablando también de un grupo humano particular, los que le dan sentido a esta edificación, sin ellos, su objetivo no estaría realizado. Se entrelaza el espacio edificado como proyector de un estilo de vida definido. Identidad que sus usuarios, en cuantos habitantes y sujetos activos, contribuyen a crear desde la acción y desde sus peculiares miradas.

Da muestra de un proyecto transformador en la solución habitacional, a su vez rescata el lenguaje arquitectónico propio de una época. Porque cada arquitectura nos refleja un momento dado, un espacio sincrónico, que nos habla de las mentalidades, de las tecnologías existentes en ese momento, de un simbolismo propio de algún tiempo determinado, y de cómo se toman esas realidades tecnológicas, simbólicas y que, a través de un lenguaje, se hace tangible con una edificación, haciendo que esa materialidad sea funcional con la habitalidad y se constituya en patrimonio comunitario.

21.2.12

Lanzamiento del libro: "Antofagasta y el viento de su destino", antología seleccionada por Sergio Gaytán



Hoy martes 21 de febrero a las 19:30 horas se lanza el libro "Antofagasta y el viento de su destino", una publicación que recoge una selección de escritos sobre Antofagasta de la mano de diversos autores y de diversas épocas, seleccionados por Sergio Gaytán. Al evento invita la Agrupación del Patrimonio Cultural de Antofagasta, liderado por nuestro amigo Gabriel Amengual Acuña. El acto será en el Hall Central de la Casa de la Cultura.

A continuación una nota de Informarte sobre el libro:

LANZAN PUBLICACIÓN ANTOFAGASTA Y EL VIENTO DE SU DESTINO
Una valiosa publicación antológica será presentada mañana martes, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura de Antofagasta.

El texto es una iniciativa de la Agrupación del Patrimonio Cultural de Antofagasta y que en 52 páginas da cuenta de diversos poemas y textos que hablan de los elementos que constituyen la ciudad de Antofagasta y algunos de sus hechos significativos.

Sergio Gaytán M., en las páginas iniciales y bajo el título de Que buenos vientos te amparen, señala:

“En distintos tiempos el poeta ha cantado agradecido a Antofagasta.

Gracias a las aguas que bañan sus costas, los milenarios changos forjaron su vida y aguas fue lo que vio su primer habitante. Antofagasta, ciudad costera, alada de gaviotas mensajeras, blancas como su espuma, a ti te cantan, porque te ven crecer y aquí se encuentra el buen amparo.

Construir ciudad, superar la mentalidad de habitante de campamento, visionar, es tarea comunitaria y por esta senda debemos continuar. De ello, se han hecho cargo narradores y poetas que aquí se vuelve a mostrar en estas páginas que dejan el testimonio, a veces, hasta de los zamarreos que le ha tocado vivir. Ése, el viento de su destino, esa la gracia de su permanencia.

Hay que creer y crear en ella, fundarla y refundarla, puesto que ya el visionario Juan López, nos señaló, dentro de su carta de navegación, que todavía resta mucho por descubrir. Ahí, a la espera, aquellos infinitos que en adelante se hagan. Y sin duda, el poeta le seguirá cantando”.

El libro contiene además fragmentos de poetas de la altura de Pablo Neruda, Winnet de Rokha, Gabriela Mistral, Salvador Reyes, Antonio Acevedo Hernández y entre los nuestros Andrés Sabella, Mario Bahamonde, Antonio Rendic, Manuel Durán Díaz, Sady Zañartu, Gerardo Claps, Floreal Acuña, Miguel Morales Fuentes, Jaime Alvarado y entre las creadoras femeninas, Eloísa Zurita, Violeta Parra, Marina Teresa Castro, Chely Toro, Lucy Casali e Ivonne Valenzuela.

Llama también la atención la gráfica que acompaña los textos, que forman toda una serie de elementos marinos y los respectivos peces.

El artista Damien Hirst se lanza al mercado inmobiliario

© ifitshipitshere

Vía El Mundo - Arquitectura Viva.

Damien Hirst, uno de los artistas más ricos del mundo, anuncia sus planes de construcción de 300 viviendas ecológicas en Ilfracombe, en el norte de la costa de Devon. Hirst está emocionado con este proyecto que permitirá que su ciudad se regenere y espera que se tome como ejemplo de concienciación económica a nivel nacional.

Las viviendas, que contarán con las más novedosas tecnologías medioambientales, estarán situadas a las afueras de Ilfracombe, donde el 40% del suelo es propiedad del artista. Hirst ya cuenta con un restaurante, una galería de arte y varias propiedades en la ciudad.

Los arquitectos encargados del proyecto prevén que la promoción comenzará a desarrollarse a principios de 2013. Mike Rundell, representante del estudio que llevará a cabo el proyecto MRJ Rundell Associates, afirma que el artista británico no quiere construcciones 'anónimas y sin vida', sino casas donde a él mismo le gustaría vivir. Añade que Hirst es un promotor local, al que le gusta vivir en su ciudad y hacer vida de persona normal.

La promoción será moderna en el diseño y estará dotada de paneles solares, aislamiento térmico y pequeñas turbinas de viento. "Queremos atraer a jóvenes, familias creativas e incluso residentes del pueblo" añade Rundell. "No son viviendas para que la gente rica de Londres la utilice como segunda residencia. Creemos que si traes riqueza y negocios a una ciudad como esta, obtendremos muchos más beneficios sociales."

20.2.12

El Museo del Prado reconoce una Gioconda hecha por un discípulo de Leonardo.

La Gioconda del Prado antes de la restauración, la anulación del característico paisaje cubierto por una mancha oscura. © Museo del Prado.

El Museo del Prado anunció el pasado 2 de febrero que una copia de la Gioconda de Leonardo de autor desconocido, después de pasar por un proceso de restauración, se atribuye a un discípulo del artista, el cual la habría pintado al mismo tiempo que el pintor florentino. El Museo emitió un comunicado titulado "Avance sobre las conclusiones del estudio de la copia de la Gioconda conservada en el Prado":

"La importancia de este descubrimiento, realizado durante el proceso de estudio y restauración de la obra para su participación en una exposición del Louvre dedicada al artista que se inaugurará el 29 de marzo, reside en que al tratarse de una copia coetánea y perfectamente conservada aporta una valiosa información tanto sobre el paisaje de fondo como sobre muchos detalles que rodean a la enigmática dama; como los ejes de la silla, los adornos de la tela que cubre su pecho y el velo semi-transparente que envuelve sus hombros. La restauración de la copia del Prado está a punto de concluir y el Museo tiene previsto presentar la obra restaurada y explicar detalladamente su proceso de estudio y de restauración dentro de aproximadamente veinte días, antes de su traslado a París."

Como se indica la pintura que siempre estuvo expuesta en el Prado, hasta que fue retirada para su restauración en junio de 2011, y ahora que se terminan los trabajos, será expuesta brevemente en el Museo del Prado desde el 21 de febrero hasta el 13 de marzo (sala 49), y luego partirá al Louvre donde se expondrá en el contexto de las obras que integran le exposición "La última obra de Leonardo da Vinci. La Santa Ana", entre el 29 de marzo y el 25 de junio de 2012.

La limpieza y los descubrimientos revelados en la obra del Prado no han estado ausentes de discusión, y han ampliado la reflexión sobre la posibilidad de una restauración de la Gioconda del Louvre.

Detalle de la restauración del la Gioconda del Prado, el paisaje azulado y la profundidad de perspectivas coinciden con la obra del Louvre. © Museo del Prado

Vean a seguir una excelente nota del El País.

Historia de las dos ‘Giocondas’
La restauración en El Prado de una copia de la obra maestra de Leonardo reabre el debate en torno a la limpieza del original del Louvre
Borja Hermoso, 19 FEB 2012

La reaparición –que no aparición en sentido estricto- de la ya popularmente conocida como Gioconda del Prado añade un nuevo capítulo al inacabable libro imaginario sobre los misterios del retrato más famoso de la Historia del Arte. ¿Pintó Francesco Melzi los contornos de esta inquietante copia de la Mona Lisa? ¿Fue Andrea Salai, también discípulo de Leonardo pero, además de eso, amante suyo? ¿Por qué esta réplica -que contemplada de cerca sugiere de principio a fin todos y cada uno de los mundos y sensaciones encerradas en el rostro de su hermana mayor, el original que vive en el Louvre- pasó tantos años en las paredes del Prado sin que los sucesivos responsables y los expertos sucesivos le otorgaran más valor que el de una copia más, banal, triste, oscura y casi olvidable? Y sobre todo, ¿cómo lucirá esta tabla sobre nogal, ya totalmente restaurada, en el mismísimo Louvre cuando el próximo mes sea colgada a escasos metros de la inmortal obra que la inspiró?

De momento este martes el director del Prado, Miguel Zugaza, hará públicos los detalles del informe técnico de restauración, una vez que Ana González Mozo y Almudena Sánchez han concluido esta delicada, antes escondida y ahora hiperpublicitada operación limpieza. Este martes podrá comprobarse, entre otras cosas, cómo ha quedado esa famosa zona de transparencias junto a la parte izquierda del escote de la misteriosa dama (la zona en la que un tejido semitransparente cubre el hombro izquierdo de La Gioconda), que estaba pendiente de restauración. Y, sobre todo, el mundo conocerá el estado final de esta pobre Gioconda resucitada que, durante tanto tiempo, exactamente cinco siglos, estuvo acompañada por un incomprensible y tiránico fondo negro (la tesis más extendida apunta a que fue pintado en el siglo XVIII por cuestiones relacionadas con la estética de la época). El nuevo paisaje –nuevo, refulgente y semiazulado, a simple vista casi más propio de Patinir que de un florentino del XVI-, la aparición de cejas en el rostro de la mujer retratada, por contraposición a la Gioconda auténtica, y en general el ‘rejuvenecimiento’ radical del rostro de la Mona Lisa del Prado con relación al original son algunos de los hitos del nuevo caudal de información que este hallazgo (o semihallazgo) es capaz de aportar a la obra del más genial de los pintores del Renacimiento.

Han transcurrido casi tres semanas desde que el mundo de los descubrimientos de arte acogió la noticia con evidentes signos de conmoción: no siempre ‘aparece’ una copia de la ‘Gioconda’ ejecutada por un discípulo de Leonardo Da Vinci –el que fuera- al mismo tiempo que el original. Porque esa y no otra es la hipótesis con la que trabajan en El Prado Miguel Falomir, conservador jefe de Pintura italiana y del Renacimiento, y su equipo de técnicos y expertos. Los ‘arrepentimientos’ presentes en el original y en la copia no mienten: coinciden en muchos casos. Según esta línea de investigación, maestro y alumno pintaron de manera simultánea el retrato de Lisa Gherardini… o de quien diantres sea la chica de la foto, perdón, del cuadro. O el chico. Porque no faltan, recordemos, extravagantes teorías para todos los gustos y sensibilidades, incluida la que apunta a que la Mona Lisa sea en realidad un Mono Liso llamado Alberto, amante del genio florentino. O la que sostiene que estamos ante el propio Da Vinci, que se autorretrató de esta guisa para despistar a los pobres mortales. También se ha dicho que la (o el) modelo del retrato tenía asma, que contaba 25 años, que medía 1,68 (tomando como referencia su mano derecha), que estaba embarazada y que era estrábica. Se ha dicho de todo y de todos los colores porque, para qué negarlo ya, más que una obra de arte, ‘La Gioconda’ es un enigma pintado.

Pero, antes que nada, el aterrizaje próximo de esta pintura en el Museo del Louvre junto a la auténtica Gioconda reabrirá a buen seguro el sempiterno debate en torno a la limpieza de la obra de Leonardo. Que es, más bien, una ‘no limpieza’. En octubre de 2004, la dirección del Louvre y del llamado C2RMF, el Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia, aplicaron un exhaustivo chequeo a la obra maestra de Da Vinci: radiografías, reflectografía por infrarrojos, fluorescencia X, aproximación espectrofotométrica del color, digitalización en 3D… la ‘enferma’ fue sometida a un verdadero tratamiento de choque. El anterior se había producido… en la década de los 50. Desde entonces, medio siglo de inacción: una inacción que, en el caso de la restauración y limpieza de la tabla, sigue teniendo carta de naturaleza en el Louvre.

El motivo es cristalino: hay miedo. No hay miedo, hay pánico. Pánico a que, cualquier retoque en una de las capas de barniz verdoso que recubren desde hace siglos el cuadro pueda llevarse por delante parte de los pigmentos puestos ahí por Leonardo Da Vinci. Y es que, según los mayores conocedores de la obra, pigmentos y barnices son ya uno solo en algunas zonas del cuadro. “Bueno, hoy en día existen técnicas conservadoras y muy poco agresivas que podrían aplicarse, pero es que no es solo eso; la limpieza o no de La Gioconda tiene mucho que ver también con factores culturales”, resume Miguel Zugaza, director del Museo del Prado cuando se le pregunta por una hipotética restauración del original a la luz del trabajo efectuado en la copia del Prado.

En Francia, uno de los ingredientes más morbosos de esta verdadera batalla campal entre partidarios y detractores de lavarle la cara a La Gioconda se llama Pascal Cotte. Cotte es ingeniero, fundador de la empresa Lumière Technology e inventor de la llamada ‘cámara multiespectral’, el único artilugio, según él, de “establecer con absoluta fidelidad los colores con los que Leonardo pintó su obra, los colores reales antes de que los barnices vinieran a oscurecerla por completo”. El proceso que propone Cotte se llama exactamente ‘análisis colorimétrico por digitalización multiespectral’, y sostiene que con él se puede proceder a una especie de ‘restauración virtual’ de la Mona Lisa.

Pero ya se sabe: lo virtual es lo virtual, lo real es lo real. Y aunque algunos se empeñan como campeones cada día en pretender que vivimos en lo primero (y lo cierto es que uno ya tiene dudas, la verdad), todavía nos movemos en lo segundo. ¿Se le aplicará un día la cruda realidad al rostro de La Gioconda?

19.2.12

Luego de la muerte del fotógrafo Sergio Larraín Echeñique (1931-2012)

© Sergio Larraín, Horcones, Chile, 1957. Vía David Arquimbau.

Desde el fallecimiento del destacado fotógrafo chileno Sergio Larraín Echeñique, su trayectoría profesional ha sido destacada en artículos en El País o en La lettre de la photographie. Su vida estuvo marcada por una privilegiada formación como hijo del precursor arquitecto modernista Sergio Larraín García Moreno, luego por el auge y reconocimiento de su trabajo fotográfico para la famosa agencia Magnum, y por su súbito retiro profesional a un pueblo alejado al interior de Ovalle, sin embargo siguió publicando libros y exponiendo en importantes museos como el IVAM de Valencia en 1999.

Desde su muerte muchas preguntas han tratado de encontrar respuestas a los hechos de la vida de Larraín, principalmente en Chile donde era poco conocido.

Una nota reciente que indaga en la vida de Larraín, gracias por el link a Rodrigo Ramos Bañados, vía El Semanal de La Tercera.

Las sombras que dejó Sergio Larraín

En 1978, Sergio Larraín decidió desaparecer en un pueblo escondido al interior de Ovalle. Dejaba atrás una vida glamorosa en la que sus imágenes eran publicadas en revistas como Paris Match y él tenía el privilegio de ser el único chileno de la agencia Magnum. Fue justamente en Tulahuén, perdido en el norte chileno, donde el fotógrafo murió la semana pasada. Fuimos hasta allá. Sus amigos y su hijo reconstituyen la vida y rutinas del artista en estos años. Y muestran, en exclusiva, sus últimas fotos.

Por Andrew Chernín, desde Tulahuén.

[...]

Tulahuén es un poblado de casas de adobe, que suena a rancheras todo el día y donde casi todos se apellidan González. Más que un pueblo, es la comunidad de 1.815 personas que decidieron vivir entre el río Grande del Valle del Limarí y el único camino de alquitrán que cruza los pueblos al sureste de Monte Patria.

Tulahuén es un lugar donde no hay semáforos ni cajeros automáticos ni veredas, en el que la gente gasta los días sentada bajo la sombra del porche, mirando cómo pasan las camionetas y los buses hacia Ova-lle, distante a 80 kilómetros.

A ese lugar, al final del callejón de los guindos, llegó Sergio Larraín en 1978. Y compró las 2,5 hectáreas que vendía Dominga Lomboy, una antigua amiga. La llamada había llegado cuando Sergio aún vivía con Juan José en Viña del Mar y los dos viajaban de Arica hasta Chiloé buscando un lugar donde el ex fotógrafo de Magnum pudiera perderse sin dejar rastro. Porque ese era el objetivo final de Larraín: perderse.

Su padre, recuerda Juan José, quería pasar la última etapa de su vida alejado de la sociedad, el desarrollo y la fastuosidad de la civilización, para revivir los veranos felices que pasaba de niño en el campo de su abuela materna en San Vicente de Tagua Tagua.

Por eso, en cuanto el teléfono sonó donde su vecino en Viña para avisarle que el terreno estaba en venta -él nunca quiso tener teléfono en su casa-, Sergio llevó a Juan José hacia la nueva vida que ambos vivirían.

Ese viaje, donde buscó desprenderse de su pasado como fotógrafo del New York Times, Paris Match y Life, podía entenderse como consecuencia de una serie de sucesos tristes: la muerte de su hermano menor, en la década del 50; el viaje posterior que su familia hizo a Europa, donde Larraín sintió que el mundo de opulencia en que había crecido era falso; su experimentación con el LSD; su paso por el culto de Oscar Ichazo en Arica, durante 1968; y el allanamiento que militares hicieron a una casa que tenía en El Arrayán, después del golpe, cuando Juan José recién cumplía dos meses.

Todo eso llevó a Larraín a convencerse, en 1978, de que su presente no podía estar en las figuras fantasmagóricas o en las sombras saturadas que eran la marca registrada de su estilo fotográfico. Que su vida tenía que encontrarla en la pintura de paisajes, la escritura para resolver el mundo y el yoga en su casa en Tulahuén, que miraba el río y donde no aceptaba muebles, televisión ni música que no fueran las composiciones barrocas de Bach.

Sergio Larraín transformó esa casa, en el callejón de los guindos, en un templo donde pocos tenían el privilegio de entrar. Aunque para Juan José aquel lugar se convirtió en otra cosa: un rincón de adobe del que algún día tendría que arrancar.

La imaginación de Tulahuén se preocupó de inventar cosas que Sergio Larraín no se molestó en explicar. Por el pueblo podían escucharse historias como que el fotógrafo caminaba desnudo por su campo, que tenía una pieza pintada negra y que convivía con una gran serpiente.

Si mitos así corrían, era porque Larraín sólo salía de su casa un par de días a la semana, primero en citroneta, después en bicicleta y finalmente caminando, para hacer lo mismo: dejar las cartas que escribía en la sede de la cooperativa de Tulahuén para que las mandaran a la oficina de correos en Ovalle o para comprar en el almacén Santa Alicia, del matrimonio de Raquel y Arturo Castillo, una lista que no variaba. Pedía cereales, verduras, frutas y nunca, en 32 años, pidió fiado.

Aunque también había días en que regalaba cosas.

Una vez, recuerda Raquel, Sergio llegó con un cuadro al óleo que pintó: un florero lleno de flores amarillas, secándose sobre una mesa al lado de una ventana. La pintura quedó en la casa de Raquel, quien sólo ahora comprendió quién era ese hombre, "sólo ahora nos hemos dado cuenta de la fama que tenía".

La familia Villalobos Cortés, vecina de Larraín, también recibió paisajes al óleo. A ellos, que prefieren no dar sus nombres, sólo les llamaba la atención la vida modesta del hombre con el que sólo intercambiaron saludos y que no hacía nada por cortar los espinos y la maleza que crecían libres en su patio.

Larraín, en la memoria de los tulahueninos, era un hombre que hablaba poco, que alguna vez intentó hacer clases de yoga en la cooperativa y en la escuela básica del pueblo. Sólo que cuando lo intentó, no pudo aguantar las risas que los mantras y las posiciones extrañas les producían a los vecinos.

Por eso eligió formas silenciosas de ayudar al pueblo que él esperaba que nunca se desarrollara ni dejara el anonimato: todos los meses, cuenta María Narea, de la cooperativa de Tulahuén, donaba $ 5.000 para que se regara la plaza.

Y cuando llegó, les abrió una cuenta corriente en Ovalle, con 15 mil pesos de la época, a 10 personas de escasos recursos de Tulahuén. El compromiso era que ahorraran para poder mantener un huerto y vivir una vida autárquica y sustentable, lejos del consumo o del capitalismo.

-También nos regalaba unos libritos -dice María Narea-. Los hacía él, eran bien divertidos. Déjeme ir a buscar uno para mostrárselo.

Lo que María trae es un libro pequeño, como de bolsillo, publicado en agosto de 2008, en una edición propia y autofinanciada de mil ejemplares, donde Larraín incluyó textos fragmentados en máquina de escribir, mezclados con dibujos, donde explicaba cómo plantar un manzano; citaba a Buda y decía que "no hay más salida que la sana".

-Son como locos- dice María.

El profesor Daniel Valenzuela recuerda el día que salió con su hijo hacia el río Grande y se encontró con un tipo delgado, que pintaba paisajes al lado de un niño y que, sin haberlo visto antes, le dijo que estaba "hastiado de la sociedad y que había venido aquí a descansar".

Valenzuela era un cristiano adventista que había llegado a hacerse cargo de la escuela básica. Quizás por eso Larraín aceptó hacerlo parte de su mundo y sus teorías, que incluían pensamientos como que había que reducir la tasa de natalidad: controlarla con asistentes sociales, para que no nacieran niños que no fueran producto del amor.

Larraín, en confianza, también decía cosas como que los países no deberían ser liderados por políticos, sino por grupos interdisciplinarios, que incluyeran desde científicos hasta obreros.

-Para Sergio, la antigüedad era poder, sabiduría -dice Valenzuela-. Entonces, yo le decía que leyera la Biblia, que es el libro más antiguo y donde está toda la sabiduría. Y él me contestaba "puede ser, pero hay libros más antiguos".

En esos ratos que compartieron en la casa de Larraín, sentados en colchones frente a una pequeña estatua de Buda, o caminando por el patio, Daniel entendió por qué su amigo estaba decepcionado de la religión, la política y por qué incluso se oponía a que llegaran autos a Tulahuén.

-Una vez me contó cuando lo mandaron a fotografiar el matrimonio del Sha de Irán. Me dijo "te mueres la fastuosidad, los excesos de la boda. Y después tener que volver a París, que era más pompa aún. Todo eso es falso. Esta es la felicidad".

Después, Larraín agarró un damasco de un árbol y se lo mostró a Valenzuela. "Este es el Edén", le dijo.

[... continua]

La artista chilena Voluspa Jarpa gana el Premio illy SustainArt en ARCO Madrid.

Minimal Secret, obra de Voluspa Jarpa presentada en la sección Solo Projects: Focus Latinoamérica en ARCOmadrid 2012 y ganadora del Premio illy SustainArt. © Foto EDSANCA.

Vía Artishock.

La artista chilena Voluspa Jarpa ganó el Premio illy SustainArt (sección Solo Projects: Focus Latinoamérica) que se entrega en la feria de arte contemporáneo ARCO, en Madrid, con su obra Minimal Secret, que continúa su investigación en torno a los archivos sobre Chile y los países del Cono Sur desclasificados por la CIA.

La obra fue premiada con quince mil euros (unos 19.750 dólares) y la oportunidad de diseñar un proyecto para un nuevo juego de tazas de café illy Art Collection.

El trabajo de Jarpa se exhibe en el stand de la galería Isabel Aninat (Santiago de Chile) en la feria, que cierra este domingo 19 de febrero.

“Las imágenes corresponden a los archivos conformados por fieltro para techo de mediagua impregnado con alquitrán y cortados láser que darán forma a un volumen suspendido en el centro del espacio de exhibición y que produce una tacha general en el espacio, ya que los espacios blancos de los documentos han sido calados y eliminados, quedando solamente la información de la tinta impresa”, explica la artista sobre la obra.

“La otra parte del trabajo es una gran mancha que contiene una degradación de los elementos visuales, textuales y gráficos que componen los archivos, y que está realizada a partir de la destrucción de estos papeles y su recomposición en papeles artesanales que desorganizan y fragmentan la información. El tercer elemento de la muestra es la exhibición de 200 libros apilados, perteneciente a la obra La Biblioteca de la No-Historia (mostrada en Santiago, Berna y Estambul durante 2010 y 2011) y de libros de La No-Historia (mostrada en la Bienal de Mercosur, Porto Alegre, Brasil, 2011), sobre una base retroiluminada”, añade.

Minimal Secret fue elegida por un jurado internacional compuesto por Agustín Pérez Rubio (director del MUSAC, León), Marcelo Mattos Araujo (director ejecutivo de la Pinacoteca de São Paulo) y Carlo Bach (director de arte de illycaffè).

En 2008, este premio fue concedido al brasileño Matheus Rocha Pitta, en 2009 el artista indio Avinash Veeraraghavan, en 2010 al artista mexicano Camilo Ontiveros, y en 2011 al brasileño André Komatsu.

ARCOmadrid, que se celebra del 15 al 19 de febrero de 2012, reúne a 160 galerías de 28 países en su Programa General, además de 62 galerías seleccionadas para los Programas Comisariados.

Jarpa participa en la sección Solo Projects: Focus Latinoamérica, que reúne a 23 artistas de once países latinoamericanos seleccionados por un equipo curatorial integrado por Cauê Alves (Brasil), Sonia Becce (Argentina), Patrick Charpenel (México), Alexia Dumani (Costa Rica), Manuela Moscoso (Colombia/Ecuador) y José Roca (Colombia).

Uno de los países con mayor representación en Solo Projects es Chile, de cuya escena llegarán a ARCOmadrid dos artistas más, ambos afincados en Nueva York: Felipe Mújica, que participa con la galería suiza CHRISTINGER DE MAYO y Cristóbal Lehyt, con la estadounidense VOGT GALLERY.

Los skaters y las obras en la marquesina del Parque Ibirapuera en São Paulo

© Cemporcentoskate, foto: Marcos Hiroshi.

Desde el 2010 que la marquesina (marquise) del Parque del Ibirapuera está en obras de mantención, pero las lluvias de febrero en São Paulo han provocado una invasión de skaters por espacios cubiertos para su ejercicio urbano. Además es conocido que ese famoso espacio público cubierto, diseño de Oscar Niemeyer, ha sido un tradicional paseo de los paulistas de todas las edades, pero con una especial convocatoria de aquellos que practican deportes rodados: ciclitas, rollers y skaters.

A contiuación dos noticias sobre la "ocupación" de las obras del Ibirapuera:

Vía Cemporcentoskate.

Ocupação pública no Ibirapuera.
Por Marcos Hiroshi. 13/02/2012

Os dias de chuvas em São Paulo tem sido o responsável por um aumento significativo no stress entre skatistas, pois as opções para andar são praticamente inexistentes. Um dos poucos locais protegidos da chuva para quem quer bater o tail neste clima é a Marquise, do Parque do Ibirapuera. Mas fazem alguns meses que a Marquise passa para um reforma geral, que reduziu o espaço para prática a um pequeno espaço coberto e sem luz apropriada para a prática noturna.

Como o número de skatistas sedentos para uma sessão seca é muito grande para o pequeno espaço liberado, muitos skatistas estão ultrapassando a barreira que separa a parte em obras da Marquise para ter um espaço maior para pratica, já que o chão esta praticamente pronto, e apenas o teto está em obras. Os skatistas que entram neste espaço cercado, utilizam alguns materiais da reforma para construção de obstáculos skatáveis. Palcos, rampas e gaps surgiram no novo espaço que foi invadido pelos skatistas e agora deixam as sessões de skate na Marquise do Ibirapuera muito mais interessantes.

Como uma cidade com as proporções de São Paulo não possui um espaço público adequado para prática do skate em dias de chuva, os próprios skatistas vão se adaptando e adequando com o pouco que se tem.


-

Vía Ágora - Folha de São Paulo.

Reforma da marquise do parque Ibirapuera atrasa.
19/02/2012

Onde antes havia dezenas de skatistas, patinadores, dançarinos de break e excursões escolares, hoje há um espaço vazio, com cara de abandono, coberto por tapumes brancos já pichados.

Trata-se da marquise do parque Ibirapuera (zona sul), estrutura de 26 mil m2 também projetada por Oscar Niemeyer e tombada pelos órgãos de proteção ao patrimônio municipal e estadual.

O local está em obras desde abril de 2010. As reformas deveriam ter terminado em janeiro deste ano, mas, até hoje, menos da metade de todo o comprimento da marquise recebeu um forro novo.

Por isso, o contrato com a construtora RR Compacta foi prorrogado até junho --e o valor das obras, que era de R$ 10,7 milhões, passou para R$ 14 milhões, "devido às demandas normais que ocorrem em intervenção desse tipo", segundo a Secretaria do Verde e do Meio Ambiente, responsável pela obra.

O que se vê hoje é uma marquise com um forro descascando, cheio de infiltrações, mofo e buracos, além de fios soltos em alguns locais. Perto do Museu Afro Brasil, há um barulho de água minando sobre o teto ininterruptamente.

Tudo está interditado por tapumes, menos uma área em frente ao restaurante The Green, que usa parte da marquise para colocar as mesas.

Ali é o único espaço --pequeno-- onde skatistas ainda conseguem se reunir, embora debaixo de um teto no mesmo estado em que se encontra o do trecho interditado.

"Antes vinha bastante gente aqui, era ponto de encontro. Hoje, o pessoal nem vem mais", diz o estudante Daniel Matsumoto, 28 anos, que pratica skate na marquise três vezes por semana, e era o único lá na tarde de anteontem. "A gente não vê ninguém trabalhando, parece abandonado." Uma funcionária do parque, que preferiu não se identificar, também disse que a obra ficou parada um tempo.

[...]

18.2.12

Ai Weiwei – Interlacing, Jeu de Paume from 21 February 2012 until 29 April 2012

Étude de perspective – Tiananmen
1995-2003 © Ai Weiwei

Vía Jeu de Paume.

"Ai Weiwei – Interlacing" is the first major exhibition of photographs and videos by Ai Weiwei. It foregrounds Ai Weiwei the communicator – the documenting, analyzing, interweaving artist who communicates via many channels. Ai Weiwei already used photography in his New York years, but especially since his return to Beijing, he has incessantly documented the everyday urban and social realities in China, discussing it over blogs and Twitter. Photographs of radical urban transformation, of the search for earthquake victims, and the destruction of his Shanghai studio are presented together with his art photography projects, the Documenta project Fairytale, the countless blog and cell phone photographs. A comprehensive book accompanies this exhibition.

Ai Weiwei is a generalist, a conceptual, socially critical artist dedicated to creating friction with, and forming reality. As an architect, conceptual artist, sculptor, photographer, blogger, Twitterer, interview artist, and cultural critic, he is a sensitive observer of current topics and social problems: a great communicator and networker who brings life into art and art into life.

Ai Weiwei deliberately confronts social conditions in China and in the world: Through photographically documenting the architectonic clear-cutting of Beijing in the name of progress, with provocative measurements of the world, his personal positionings in the Study of Perspective, with radical cuts in the past (made to found pieces of furniture) in order to create possibilities for the present and the future, and with his tens of thousands of blog entries, blog photographs, and cell phone photographs (along with many other artistic declarations). This first, large exhibition and book project of his photography and videos focuses on Ai Weiwei’s diversity, complexity, and connectedness, his “interlacing” and “networking” with hundreds of photographs, blogs, and explanatory essays.

Imprisoned on April 3rd 2011 by the Chinese authorities because of his political activities, released on bail June 22nd 2011, Ai Weiwei is still, today, banned from leaving the country.

> Curator : Urs Stahel

> Exhibition coproduced by
Fotomuseum Winterthur and Jeu de Paume, Paris.

In partnership with A Nous, Arte,
Courrier international, Polka Magazine,
Rue 89 and France Info.

ESE PERRO + WENTRU + FIESTA POST SHOW - Sala Fusa, viernes 24 de Febrero - 22:30 horas



ESE PERRO (Argentina)

Ese Perro es una banda argentina de rock-pop alternativo que nace en el año 2004 y se consolida en el año 2006 con su formación estable y actual. Con un disco larga duración en su haber, “Las Partes”, Ese Perro muestra una búsqueda de originalidad no sólo auditiva, sino también visual. Una de las pruebas más rotundas es su “Música Rodante”, recital que brindan (generalmente de sorpresa) desde el interior de su motorhome mientras circulan por las calles, haciéndose ver por las ventanas para toda la gente que se encuentra transitando.

Luego de ganar el concurso “Mejor Banda Creativa” del Círculo de Creativos Argentinos y EMI Publishing, Ese Perro graba su primer registro: Ichiban EP (2008).

Entre diciembre de 2009 y enero de 2010, Ese Perro graba su primer disco larga duración, Las Partes, en los estudios Circo Beat. El disco cuenta con la producción de Agustín Rocino (baterista de Catupecu Machu) y Lucas Hernández (ex Cuentos Borgeanos).

En octubre de 2010 Ese Perro abre el show de Dave Matthews Band en el Luna Park, luego de ser elegidos y presentados por el mismo Dave Matthews. (Clic en el hipervínculo para ver el video de la presentación y “Día de velas” en vivo.)

En marzo de 2011, Ese Perro es elegida por el Suplemento NO! de Página 12 como “Una de las 1000 bandas que hay que escuchar antes de envejecer”, en el marco de los festejos de los mil ejemplares de este suplemento tan importante para el espectáculo argentino.

En abril de 2011, Ese Perro lanza finalmente Las Partes, primero en formato digital y luego en formato CD, con gran repercusión en los más importantes medios de comunicación, tales como el Suple Si! de Clarín, el NO de Pagina/12, La Razón, Fm Rock & Pop, Mega 98.3, Diario Popular y La Viola de TN. (Clic en los hipervínculos para ver las respectivas notas.)

LA GIRA

La gira se iniciará el 2 de enero de 2012 por la costa argentina, atravesará el país hacia el sur, para luego cruzar a Chile, volver hacia Córdoba y de allí, trazar una línea hasta Bogotá, pasando por Tucumán, Salta, Jujuy, Bolivia, Perú y Ecuador. La idea no es sólo tocar en las principales ciudades del continente, sino también llevar nuestra música a lugares donde no están acostumbrados a recibir visitas de bandas de ningún tipo. Más allá de la experiencia interna como banda, queremos funcionar como una prueba viviente de que se puede vivir del arte en Latinoamérica sin depender de empresas multinacionales.

Además de tocar en teatros, bares, pubs y parques como todas las bandas, contamos con un particular formato autodenominado “Música Rodante”, show que realizamos desde adentro de nuestra Motorhome mientras circulamos las calles. Esta especie de happening conceptualmente lleva la montaña a mahoma, de alguna manera.

http://eseperro.com/
http://myspace.com/eseperro
http://soundcloud.com/eseperro


WENTRU

El año 2012 partirá con un gran paso para la banda antofagastina Wentru, ya
que, el día 7 de enero lanzaron al mercado su nueva placa discográfica, “Baila!”,tercer trabajo de esta agrupación de electropop compuesta por Carlos Montivero(secuencias, voces y letras), Daniel Lattus (bajo), Gabriela Andrade (voces) y Fabio Garote (batería).

De la guitarra al sintetizador

Todos sus integrantes coinciden al destacar que la principal característica
de “Baila!” es el trabajo basado completamente en la electrónica y nacido desde un proceso más exploratorio que lo realizado en sus trabajos
anteriores, “Resumen” (2006) y “Todo va a explotar” (2010).
Cabe destacar que “Vamos afuera”, fue el primer single de este cuarto disco.
Esta canción cuenta con un videoclip que ha logrado una alta difusión por las
redes sociales, dirigido por Bernardo Quesney, creador de los videos “Lo que
quieras” y los “Adolescentes” de Dënver, una de las bandas de la escena indie
más relevante del 2011. Respecto a la producción del álbum, el proceso de creación del disco partió a inicios del 2011 con la composición de nuevas melodías por parte de Carlos Montivero y Patt Villacorta, integrante de Wentru fallecido en el mes de Agosto de 2011 y hombre clave en el nuevo concepto sonoro de la banda.

La grabación de voces y secuencias se realizó en Antofagasta; finalmente,
la masterización se llevó a cabo en Santiago y estuvo en manos de Christian
González, sonidista que ha trabajado con destacados artistas nacionales tales
como Gepe y Pedro Piedra.

Por Graciela Salinas.


"VAMOS AFUERA"


"SUNSET"


"VIENES Y TE VAS"


"INTENSA"

17.2.12

Le vide, por Yves Klein en 1958: el arte del vacío



En 1958, Yves Klein realió una exhibición en la galería de Iris Clert en París, donde no se mostraba nada a no ser el espacio vacío. Todo además había sido pintado de blanco, para acentuar la percepción de auscencia. La obra la denominó "La spécialisation de la sensibilité à l’état matière première en sensibilité picturale stabilisée, Le Vide" ("La especialización de la sensibilidad en la materia en estado bruto hacia sensibilidad pictórica estabilizada, El Vacío").

Exhibition, 1987, Muntadas: el arte del vacío

© Mdrnart

"Exhibition", una instalación de Muntadas de 1987 que expone obras literalmente vacías: marcos sin obras, videos sin imagen, vitrinas sin contenido, etc. La obra está expuesta hasta en 16 de marzo de 2012 en el ámbito de "Sistemas del Arte", en el marco de su exposición "Entre/Between" en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia en Madrid.

Air de Paris, por Marcel Duchamp en 1919: el arte del vacío

Versión para valise del Aire de París. © marcelduchamp.net

Mientras Marcel Duchamp estaba en París en 1919, pensó en llevar un regalo a Walter Arensberg en California, por lo cual fue a una farmacia y pidió una ampolla de vidrio que se convirtió en otro de sus precursores readymades: "50 cc del aire de París".

16.2.12

The Armory Show, Piers 92 & 94, march 8-11, 2012, New York


Vía The Armory Show.

The Armory Show, a leading international contemporary and modern art fair and one of the most important annual art events in New York, takes place every March on Piers 92 & 94 in Manhattan. Now celebrating its fourteenth year, the Armory Show is re-establishing itself as the most adventurous and dynamic contemporary art fair in New York City. The 2012 edition will feature an international roster of exciting, leading galleries, the acclaimed Armory Show VIP program, a lively opening night party at MoMA, the eclectic and engaging Open Forum program with major art- world figures, Armory Film, a series featuring an international selection of leading contemporary video and experimental films curated by Moving Image, and Armory Arts Week in partnership with New York's top cultural institutions.

This year's Armory Show will feature the work of the 2012 Commissioned Artist Theaster Gates and the vibrant art of the Nordic Countries in Armory Focus. The Armory Show has engaged award-winning, New York-based architectural firm Bade Stageberg Cox to redesign The Armory Show, creating a more comfortable, luxurious experience, including a new "farm-to-table" restaurant and cafe by Great Performances.

Vea además la presencia del arte latinomericano vía Artishock:
SIETE GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW

Arte y rebelión a debate [Arco y El País]

© kognitif

Vía El País.

“Lo bueno de la calle es que es libre. Las reglas las pones tú. El público suele ser receptivo. Nos interesa esa respuesta inmediata”, asegura 3ttman el grafittero francés radicado en Madrid. Una afirmación que se podrá ver y contrastar esta semana a través del stand de EL PAÍS en Arco, donde participa él y otros cinco artistas, así como en el debate que ha organizado este periódico sobre Arte urbano.

Buen momento para apreciar una manifestación creativa callejera que ha entrado en los museos y servido de expresión del sentir de la sociedad. Llega justo en un episodio histórico en el cual las voces de la calle y las personas anónimas se han alzado. El trabajo de estos artistas convocados por EL PAÍS se verá en IFEMA, del 15 al 19 de febrero, ya que ellos la irán creando en vivo; mientras que sus reflexiones se podrán escuchar el viernes a las 19.30, en CaixaForum, de Madrid. Será en el debate titulado Arte Urbano con la participación de Suso33, Sixeart, Spok y 3ttman; y la moderación del periodista Mario Suárez. La entrada es libre hasta completar el aforo. Después se proyectará la película Exit through the gift shop, de Bansky, en VOSE.

Días para lanzar preguntas y resolver dudas en torno al mundo del arte y sus fronteras. Desde ¿es arte el grafitti? ¿Se puede entender una época a través del arte que aparece en las calles? ¿Cambian las obras en función del momento? ¿En qué punto se encuentra el arte urbano español?

Un solo acto o gesto con el cual intervienen la ciudad con múltiples resultados, como lo resume la experiencia de Nuria Mora: “Al irme a vivir al centro de Madrid me di cuenta de cómo se estaba degradando. Busco sitios que guarden la memoria de la ciudad, lugares abandonados. Quiero ponerlos en valor”. O, como cuenta Neko: “Llegó un momento de desencanto. No me gustaba vandalizar por que sí. No solo es rebelarse, es expresarse. Yo sé que hago lo correcto aunque las leyes digan lo contrario”. De todo eso se hablará el viernes a las 19.30 en CaixaForum, de Madrid.

[...]

Conoce a los jóvenes artistas del 'stand' de EL PAÍS.

13.2.12

La efervescencia del arte contemporáneo en torno a ARCO


ARCO es la Feria Internacional del Arte de Madrid, que este año se celebra entre el 15 y el 19 de febrero, en plenos días de carnaval. Una situación interesante del evento, es como se produce una efervescencia de exposiciones y sus inauguraciones en los días de la feria, algo que ocurre también con la Bienal de Arte de São Paulo con sus eventos "paralelos".

Desde los espacios más institucionales hasta vanguardistas galerías participan en esta suerte de "gran marcha" madrileña sobre el arte. Por ejemplo el Caixaforum inaugura el 17 la exposición "Los Ballets Rusos de Diaghilev, 1909-1929. Cuando el arte baila con la música", mientras que en La Fresh Gallery, el 16 se inaugura la muestra de fotografías "Obscenity" de Bruce LaBruce.

El períodico El País publicó el 10 de febrero un artículo sobre esta diversidad de eventos:

¿Qué hay más allá de ARCO?
EL PAÍS escoge entre una amplia oferta cultural para trazar un recorrido artístico por Madrid que sirva de alternativa a la Feria de Arte Contemporáneo

Madrid inicia hoy su semana más artística con la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se celebra del 15 al 19 de febrero en Ifema. Pero hay vida más allá de Arco, la capital se llena estos días de ofertas artísticas y exposiciones en centros y salas de exposiciones. Este es un amplio recorrido alternativa o complementario a ARCO 2012.

La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2) alberga Un paisaje holandés, exposición compuesta por 12 artistas que forman parte un proyecto sobre las grandes transformaciones que sufrió el arte en los años sesenta y las secuelas que han dejado en las nuevas generaciones. Una mirada singular al arte de los países bajos juntando la obra de artistas consagrados con los jóvenes referentes de la creación actual. Hasta el 8 de abril.
La pareja de artistas Botto&Bruno (Turín) exponen en el Palacio de Abrantes (Calle Mayor, 86), la sede del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, su obra ‘Deep end’, inspirada en los espacios marginales que ya nadie mira y que ellos mismos viven y representan para reivindicar respeto y atención en un intento de rescate. Hasta el 9 de marzo.
En el Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M (Avda. Constitución, 23), Gregor Schneider presenta su trabajo Punto muerto, una exposición individual de este artista alemán que reproduce su propia casa, una instalación site-specific y una serie de obras representativas de la trayectoria del artista.

En la nave 16 del centro cultural Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14) se puede contemplar lo nuevo del iraní afincado en los Países Bajos, Navid Nuur, que presenta su obra en Madrid bajo en nombre de Hocus focus.

En la Fundación Banco Santander (Ciudad financiera, Boadilla del Monte) se puede ver por primera vez en España la colección de pintura de la Rubell Family, una de las más importantes de arte contemporáneo a nivel mundial. Murakami, Wharhol, Baldessari o Day Jackson son algunos de los 36 artistas que componen la muestra de 66 pinturas, nunca antes vistas en España.

Fotografías desde el siglo XVIII hasta nuestros días

La Fundación Juan March (Castelló, 77) presenta la exposición Giandomenico Tiepolo (1727–1804). Diez retratos de fantasía, que por primera vez muestra diez óleos sobre lienzo del pintor veneciano Giovanni Domenico Tiepolo. Hasta el 4 de marzo.
La sala Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125) presenta Contraluz, el último trabajo de Juan Gatti compuesto por fotografías en blanco y negro de gran formato, de nueva creación, así como una selección de sus obras anteriores, tanto en el ámbito del diseño gráfico como en el campo de la fotografía.

La Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) dedica una muestra en blanco y negro del fotógrafo Lewis Hine, cuyo objetivo fue contribuir al progreso social, y mostrar la realidad de las condiciones de los trabajadores a través de sus fotografías.

Viaje a las ferias paralelas:

JustMad3. Del 16 al 19 de febrero, de 11.00 a 20.00 horas. Este año se celebra en el garaje del el hotel Silken Puerta de América. Esta feria de arte contemporáneo da cabida a más de un centenar de galerías, la mayoría españolas, aunque también habrá invitados de Portugal, Reino Unido, Países Bajos o Rusia.
ArtMadrid 2012. La feria de arte contemporáneo que apuesta por los jóvenes creadores. Un total de 58 galerías españolas forman parte de los 77 espacios expositivos en un espacio de 8.000 metros cuadrados del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Del 16 al 19 de febrero.

¿Y en la milla de oro del arte?

Los rezagados aún tienen la oportunidad de visitar El Hermitage en el Prado, 120 piezas de arqueología, pintura y escultura del museo de San Petesburgo de los siglos V al XX, que permanecerán en Madrid solo hasta el próximo 25 de marzo.
En el museo Thyssen- Bornemisza (Paseo del Prado, 8) y la Fundación Caja Madrid se unen para presentar la primera gran retrospectiva dedicada al artista ruso, Marc Chagall, en España. Las salas del Thyssen expondrán trabajos de sus primeros años y de su periodo en París, también se recogerá su experiencia en la Rusia revolucionaria y en Francia, hasta llegar al exilio forzado en Estados Unidos en 1941. En las salas de exposición de la Fundación Caja Madrid (Plaza de San Martín, 1) la atención se centrará en el período americano y en su evolución artística posterior y en su relación con los poetas contemporáneos, además de presentar distintas obras de escultura, cerámica y vitrales. Del 14 de febrero al 20 de mayo.
Y el Reina Sofía (C/ Santa Isabel, 52) acogerá desde el 15 de febrero al alemán Hans Haacke (1936), y su trabajo Castillos en el aire, en el que el artista ha estado trabajando durante el año 2011. La exposición, que durará hasta el 25 de junio, estará además acompañada por una amplia selección de obras del creador representativas de su trayectoria.

7.2.12

Bailar su vida: Danser sa vie. 23 novembre 2011 - 2 avril 2012, Museo George Pompidou, París.

Emil Nolde, Tänzerin mit violettem Schleier (Danseuse au voile violet)
© CA 1920-1925 Neukirchen Stiftung Seebüll Ada und Emil Nolde photo. Nolde Stiftung Seebuell

El Centro Pompidou dedica una exposición, sin parangón, a los vínculos de las artes visuales y de la danza, desde los años 1900 hasta la actualidad. "Bailar su vida" muestra como han encendido la chispa de la modernidad, para nutrir las principales corrientes y las figuras que han escrito la historia del arte moderno y contemporáneo. La exposición ilustra su propósito con las obras de figuras artísticas del siglo 20, movimientos fundadores de la modernidad, así como mediante las investigaciones de los artistas y bailarines contemporáneos. Muestra el interés común del arte y de la danza, por el cuerpo en movimiento. "Bailar su vida" hace dialoga r todas las disciplinas, de las artes plásticas y del arte coreográfico. Una amplia selección de pinturas, esculturas, instalaciones, obras audiovisuales y obras coreográficas, demuestra los constantes intercambios incesantes de un diálogo a menudo fusional.


Danser sa vie, du 23 novembre 2011 au 2 avril 2012 por centrepompidou

Presentation of the exhibition
by Christine Macel and Emma Lavigne, curators at the Musée national d'art moderne

AN UNPRECEDENTED EXHIBITION DEDICATED TO THE LINKS BETWEEN THE VISUAL ARTS AND DANCE FROM THE 1900s UNTIL TODAY.
From November, the Pompidou Centre is showing an unprecedented exhibition on the links between the visual arts and dance, from the 1900s until today. "Danser sa vie shows how they lit the spark of modernity to feed the major movements and figures that have written the history of Modern and Contemporary art. In a space of over two thousand square meters, the exhibition illustrates its theme with works by artistic figures of the 20th century, the founding movements of modernity, as well as the work and research of contemporary artists and dancers. Divided into three parts, the exhibition shows art and dance's common interest in the moving body. Highlighting this hidden side of the avant-gardes and this vibrant source of inspiration for contemporary art, "Danser sa vie" brings together all disciplines in an enriching dialogue – from the visual arts – up to contemporary video – and choreographic art. A vast selection pf paintings, sculptures, installations, audiovisual works and choreographic pieces testify to their ceaseless exchanges in a sometimes inseparable dialogue."

"My art is just an effort to express the truth of my being in gesture and movement. (…) When I was in front of the audiences that flocked to see my performances, I never hesitated. I gave them my soul's innermost impulses. From the beginning, I have only danced my life." Isadora Duncan, My Life, 1928.

A cross between Dionysian burst of life and Apollonian aspiration, dance played a pivotal role in the modern aesthetic revolution. Thanks to pioneers such as Loïe Fuller and Isadora Duncan, not to mention the genius of Vaslav Nijinsky, the art of the body in motion, an art of space and time, underwent an unprecedented shift. This upheaval had a decisive influence on the development of the visual arts. "Danser sa vie" retraces this little-known history, highlighting the common themes between the modern era and today, in order to delve back to the sources of dance, recently rekindled by the contemporary art scene. Its aim is to highlight dance as "a hidden face of the avant-gardes" and to weave arabesques in the historical design which links the past to the present : this desire became stronger in the wake of the loss of figures as important as Pina Bausch, Merce Cunninghma or Kazuo Ono.
The exhibition is organized around three sections with a constant to-and-fro between historical works and today, with unprecedented encounters. One of the main challenges was how to "exhibit dance". Mediums are intermingled to encourage the spectator's complete immersion, projecting him as close as possible to the body in motion through the use of film. The first room introduces the exhibition's themes: the modern masterpiece by Henri Matisse "La Danse", on exceptional loan from the Musée d'art moderne de la ville de Paris, faces a work by Tino Sehgal, whilst the artist Daria Martin's film, with its fixed tableaux where the camera moves in place of the body, represents the great figures of modern dance from Josephine Baker to Oskar Schlemmer and Martha Graham. These intermingled histories are part of a circuit articulated around a statement by Isadora Duncan that opens the 20th century. "My art is just an effort to express the truth of my being in gesture and movement. (…) From the beginning, I have only danced my life" she wrote in My Life. Duncan announced thus one of the firm convictions of 20th century art, the attempt to link art to life, from the Dadaists to the participative works of current art. As Merce Cunningham also says, dance is "the visible manifestation of life", and "that single fleeting moment when you feel alive." It places life at the heart of its project. Three sections define the history of modern and postmodern dance with that of the visual arts. The first deals with the dawn of a new subjectivity which is embodied in the work to become its expression, the second deals with the abstraction of the body and its mechanization, and finally the third focuses on performance, born with the Dada avant-garde, which defined itself through dance to the point of merging with it from the 1960s.
"Gesture is the direct agent of the heart", claimed François Delsarte, a nineteenth century thinker who posthumously influenced the advent of modern dance and its art of expression. The invention of a new subjectivity and expressivity was explored through the emergence of free dance, unfettered by classical ballet and epitomized by the figure of Isadora Duncan. Dancers began to convey a sensual fervour that on occasions caused scandal, as was the case with Nijinsky's rendition of Afternoon of a Faun which represented a new source of Dionysian inspiration for artists. In Germany, the Expressionist current triggered a wealth of exchanges between painters and dancers. While Laban embodied the new figure of the dancer as educator and theoretician, Mary Wigman, one of his pupils at the free community of Monte Verità, best epitomized the figure of woman beset with life and death urges, as illustrated in her famous Witch's dance. Wigman, who viewed herself as a dancer of humanity, proved equally fascinating to painters Emil Nolde and Ernst Ludwig Kirchner, not to mention her pupil Gret Palucca. Following on from this Ausdruckstanz, a reflection of German Expressionism, came the creation of Theatertanz by Pina Bausch, who was herself a descendant of the choreographer Kurt Jooss.

Dancers and artists invent a new repertory of gestures and plastic forms, inviting the body to cross the threshold of modernity.

The history of abstraction would not be what it is without dance. Mirroring the technical innovations of an increasingly industrialized twentieth century, dancers and artists invented a new repertory of gestures and plastic forms, inviting the body to cross the threshold of modernity. At the turn of the century, inspired by the advent of electric lighting, Loïe Fuller's creative imagination sparked another revolution with her kinetic ballets. The impact of her serpentine dances on artists, from the chromatic, rhythmical symphonies of Sonia Delaunay to the vibrant energy of Gino Severini and Fortunato Depero's Futurist works, was considerable. "Dance has always drawn on life for its rhythms and forms (…) One must imitate the movements of machines with gestures; pay assiduous court to steering wheels, ordinary wheels, pistons, thereby preparing the fusion of man with the machine, to achieve the metallicity of the Futurist dance", wrote Filippo Tommasso Marinetti in his "Manifesto of Futurist Dance" in 1917.
The whole gamut of avant-garde movements, Cubism, Futurism, Orphism, De Stijl, Dada, Bauhaus or Russian Constructivism, also latched on to dance, all fascinated by the body in motion and by the colours, lines, energy and rhythms of dance. From Francis Picabia to Fernand Léger, from Theo Van Doesburg to Varvara Stepanova, dance generates new abstract rhythms and mechanical ballets. This geometrised, elementarised, mechanised and stylised body also played a fundamental role in the research instigated by Laban, dancer, draughtsman and founder of the choreutic. His icosahedron, a multi-facetted volume encapsulating all the possible movements of the body, proved to have a major influence on dancers such as William Forsythe, and is also echoed in Olafur Eliasson's more contemporary investigations, including Movement microscope (2011), a work directly inspired by this legacy specially created for the exhibition "Danser sa vie". Oskar Schlemmer's humanist thought, firmly anchored on the future of Man in the face of technology, is echoed for its part in the works of many contemporary artists. One of them is Alwin Nikolais, whose aesthetic premise integrates the world of technology and the stage using lighting effects to create a metamorphosis, turning the geometrised bodies of the dancers into phantasmagorical elements of a global composition. The same can be said of Nicolas Schöffer, who, in the multimedia show Kyldex blends his dancers into his cybernetic sculptures, creating a single organism to depict the continuous flow of energy.

"Look at Jasper Johns' and Robert Rauschenberg's painting. They use the canvas as I use the stage." Merce Cunningham

The last lap of the exhibition explores the exchange between dance and performance art. Ever since the first Dadaist acts at the Cabaret Voltaire in Zurich during the First World War, dance and performance have been inextricably linked. Dancers Mary Wigman, Emmy Hennings, Suzanne Perrottet and Sophie Taueber-Arp all took part in the Dada adventure, and key figures emerged in the Twenties, such as Valeska Gert or Niddy Impekoven. Performance art would not have been the same without dance. Black Mountain College was the hub of intense activity, with dance and performance becoming increasingly intertwined, largely thanks to the contribution of John Cage and Merce Cunningham in the late 1940s. In the 1950s, on America's West Coast, dancer Anna Halprin made an unprecedented foray into the dialogue between art and life, dance and performance, by inventing "tasks", movements tied to everyday acts, nature and the socio-political arena. The innovations of the Judson Dance Theater in New York in the 1960s and the happenings of Allan Kaprow and Fluxus in the 1950s and 1960s turned the body in motion into a seismograph of the soul-searching of contemporary society. The aesthetic, formal and conceptual to-and-fro between choreographers and artists seemed boundless. Some, like Robert Rauschenberg, Yvonne Rainer, Robert Morris and Trisha Brown, described themselves as plasticians just as readily as choreographers. Merce Cunningham's frequent encounters with abstract expressionist painters led to his conception of the stage space as a non-figurative painting, or as a non-hierarchical space. He is surrounded by a constellation of artists such as Nam June Paik, Warhol or Rauschenberg who were to renew with him the notion of the total art work and of Wagnerian theatre.
The experimental tendency of post-modern dance, where art and dance merged, rejected traditional stage designs and the stakes of artistic representation. Trisha Brown, both dancer and plastician, was equally at home in a museum venue, on roofs or in the street. Dance was everywhere and anyone could become a dancer, according to the choreographers Deborah Hay, Steve Paxton and Anna Halprin. As philosopher Georges Didi-Huberman recalls "most of the time, we dance to be together". This invitation to dance your life has a particular resonance in contemporary art and dance, especially through the revival of a new interest in popular dance, a ceaseless source of inspiration for artists, from Sonia Delaunay and the Bal Bullier to Josephine Baker's frenzied dances for Alexander Calder.

The golden age of disco in the late 1970s with John Travolta's memorable performance in the film Saturday Night Fever still inspires new versions today.

In the early 1960s, when he was still dreaming of becoming a tap-dancer, Warhol imprinted his Dance Diagrams with foxtrot steps. The club culture he helped to forge inspired many later artists. The golden age of disco in the late 1970s, with John Travolta's memorable performance in the film Saturday Night Fever is still inspiring Ange Leccia today, who also worked for a show by Merce Cunningham. Bootsy Collin's funk music formed the basis of Adrian Piper's Funk Lessons and the later Shiva Dances, while bal populaire street parties and go-go dancers were to inspire two unique performance works by Felix Gonzalez-Torres, an important artist working in the 1990s. Jérôme Bel also draws on great pop music hits for his momentous piece The Show Must Go On … Recent years have witnessed a strong resurgence of dance in contemporary art. Throughout the exhibition, different works by Matthew Barney, Simon Dybbroe Moeller, Olafur Eliasson, Daria Martin, Jeff Mills, Kelly Nipper, Mai-Thu Perret or Tino Sehgal dialogue with modern masterpieces.