Vía El Mercurio.
Domingo, 27 de agosto de 2017
Por IÑIGO DÍAZ
Recién declarado Monumento Histórico, inicia su modernización para convertirse en un gran centro de documentación técnica. Conserva 110 mil planos y 37 mil fotografías.
Se titula "Estado en obras" y es una de las exposiciones más importantes en la temporada del Museo Histórico Nacional. Con unas 60 imágenes, planos, dibujos y bocetos, la muestra recorre un largo tramo de acción en las obras públicas. Esta es la última semana que se puede visitar. Una buena parte de ese material procede del archivo que conserva el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en especial su Dirección de Arquitectura, creada por Balmaceda, y que permitió impulsar estas obras: desde puentes, carreteras y líneas telegráficas, a edificios para la Escuela de Medicina, la Escuela Militar o la Escuela Normal de Preceptores. El término de la exposición en el museo coincide con el inicio de una nueva época para esta oficina.
El archivo técnico del MOP fue declarado Monumento Histórico. Posee el mayor acervo de planos, fotografías y documentos relativos a edificaciones públicas. En su colección planimétrica resguarda más de 110 mil originales y copias únicas, incluso desde fines del siglo XIX, mientras su colección fotográ- fica contiene 37 mil placas y negativos originales. Esas colecciones son regularmente consultadas por investigadores, arquitectos, historiadores y estudiantes.
"La declaratoria apunta a la modernización de este contenido y su uso, siempre en la lógica de una gestión documental más que la sola acumulación", señala Claudio Olmos, jefe del Archivo Técnico. "En ese sentido, aquí se trabaja en una verdadera minería de datos para la documentación de material histórico, pero también el material activo, como por ejemplo la construcción de la actual sala del GAM", agrega.
Esa oficina está en proceso de consolidarse como el Centro de Documentación Técnica, una jerarquía distinta a la que ha ostentado hasta hoy.
A MANO ALZADA
El archivo conserva piezas de valor incuestionable, como planos de 1924 de fachadas y detalles de la Biblioteca Nacional, y de una remodelación, de 1922, para el Museo de Bellas Artes. También hay dibujos de 1906 sobre aspectos técnicos de la armadura central de la Estación Mapocho, bocetos en perspectiva del Puente del Arzobispo, e incluso, planos de 1975 de la reconstrucción de la bombardeada Moneda.
El archivo se encuentra en dos salas de Morandé 59. La colección planimétrica está en el espacio mayor, de unos 60 m2 , que cuenta con gavetas especiales y sus piezas se ubican en sobres. Sin embargo, no corresponden a los que requiere el estándar actual, con tecnología libre de ácido.
"Se necesita más infraestructura, eso es evidente. El proyecto apunta hacia allá", dice Olmos.
Mientras tanto, sigue el proceso de digitalización del material. Del total de planos ya hay 36.000 respaldados, mientras que la colección fotográfica acumula 18 mil piezas digitalizadas.
Por Claudio Galeno-Ibaceta sobre la interacción del arte con la arquitectura, desde Antofagasta y el Norte Grande de Chile. By Claudio Galeno-Ibaceta about the interaction between art and architecture, from Antofagasta and the Large North of Chile.
27.8.17
Paz Errázuriz, primer Premio Nacional a la fotografía
Vía La Tercera.
Autor: Javiera Guajardo
La artista de 73 años, que retrata personajes marginados, recibe el mayor galardón para las artes visuales.
Mundos invisibles y marginados son los motivos que la fotógrafa Paz Errázuriz (1944) ha explorado con su lente desde los años 80 hasta hoy. Fue a inicios de los 90 cuando llegó al Hospital Siquiátrico de Putaendo y retrató las relaciones afectuosas entre los pacientes internados. Más adelante, su interés se volcó en los boxeadores, y después su lente se enfocó en la piel de travestis y homosexuales. “Son temas de mi interés y siempre estoy con proyectos que tocan temas que no se quieren mirar muy de frente”, dijo ayer la fotógrafa.
Este mismo interés que guió su trayectoria es el que le significó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, entregado justamente en el Mes de la Fotografía. “Su contribución nos permite ver una realidad que la sociedad prefiere ignorar, la vida que no vemos a simple vista. Su obra aborda la marginalidad desde una mirada que humaniza situaciones que no vemos o que no queremos ver”, dijo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien presidió el jurado integrado por los rectores de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, y de Talca, Alvaro Rojas, representante del CRUCH, y el pintor Benito Rojo a nombre de la Academia Chilena de Bellas Artes. La premiada anterior, Roser Bru, se excusó por motivos de salud.
El nombre de Paz Errázuriz fue elegido de manera unánime, y se impuso sobre otros artistas destacados como Mario Toral, Alejandro “Mono” González, Ximena Cristi y Ricardo Yrarrázaval.
Es primera vez que este galardón (creado en 1944 y modificado en 1992) reconoce la obra de un fotógrafo. “Representa algo importante e inesperado, porque represento a un área que en 70 años nunca se le había dado boleto. Situar a la fotografía a la par con las otras artes visuales es algo importante”, comentó la fotógrafa, quien llegó al despacho del Mineduc.
A fines del año pasado un grupo de artistas levantó su candidatura al premio, y en meses sumó el apoyo de instituciones como el MoMA de Nueva York, el Malba de Buenos Aires, la Fundación Mapfre de España, y en Chile el Museo de Bellas Artes. “Recibir este premio es de lo más extraño que hay, aunque no puedo decir que sea sorpresa porque hubo una campaña”, dijo Errázuriz, una de las fundadoras de la Asociación de Fotógrafos Independientes en los años 80.
Si bien sus inicios en la fotografía fueron como autodidacta, en 1993 se perfeccionó en el International Center of Photography de Nueva York. Este año, se reeditó una de las publicaciones que marcaron su carrera: El infarto del alma, libro que publicó en conjunto con la escritora Diamela Eltit sobre las parejas del Siquiátrico de Putaendo y que cumple más de 20 años. Además, en julio recibió el Premio Madame Figaro en Arles, Francia, cuando expuso Una poética de lo humano.
Para Errázuriz recibir el Premio Nacional es un nuevo empuje para continuar con su trabajo. El galardón, que entrega $18 millones y una renta vitalicia mensual de 20 UTM ($933 mil), es un apoyo para financiar nuevos proyectos.
Autor: Javiera Guajardo
La artista de 73 años, que retrata personajes marginados, recibe el mayor galardón para las artes visuales.
Mundos invisibles y marginados son los motivos que la fotógrafa Paz Errázuriz (1944) ha explorado con su lente desde los años 80 hasta hoy. Fue a inicios de los 90 cuando llegó al Hospital Siquiátrico de Putaendo y retrató las relaciones afectuosas entre los pacientes internados. Más adelante, su interés se volcó en los boxeadores, y después su lente se enfocó en la piel de travestis y homosexuales. “Son temas de mi interés y siempre estoy con proyectos que tocan temas que no se quieren mirar muy de frente”, dijo ayer la fotógrafa.
Este mismo interés que guió su trayectoria es el que le significó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, entregado justamente en el Mes de la Fotografía. “Su contribución nos permite ver una realidad que la sociedad prefiere ignorar, la vida que no vemos a simple vista. Su obra aborda la marginalidad desde una mirada que humaniza situaciones que no vemos o que no queremos ver”, dijo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien presidió el jurado integrado por los rectores de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, y de Talca, Alvaro Rojas, representante del CRUCH, y el pintor Benito Rojo a nombre de la Academia Chilena de Bellas Artes. La premiada anterior, Roser Bru, se excusó por motivos de salud.
El nombre de Paz Errázuriz fue elegido de manera unánime, y se impuso sobre otros artistas destacados como Mario Toral, Alejandro “Mono” González, Ximena Cristi y Ricardo Yrarrázaval.
Es primera vez que este galardón (creado en 1944 y modificado en 1992) reconoce la obra de un fotógrafo. “Representa algo importante e inesperado, porque represento a un área que en 70 años nunca se le había dado boleto. Situar a la fotografía a la par con las otras artes visuales es algo importante”, comentó la fotógrafa, quien llegó al despacho del Mineduc.
A fines del año pasado un grupo de artistas levantó su candidatura al premio, y en meses sumó el apoyo de instituciones como el MoMA de Nueva York, el Malba de Buenos Aires, la Fundación Mapfre de España, y en Chile el Museo de Bellas Artes. “Recibir este premio es de lo más extraño que hay, aunque no puedo decir que sea sorpresa porque hubo una campaña”, dijo Errázuriz, una de las fundadoras de la Asociación de Fotógrafos Independientes en los años 80.
Si bien sus inicios en la fotografía fueron como autodidacta, en 1993 se perfeccionó en el International Center of Photography de Nueva York. Este año, se reeditó una de las publicaciones que marcaron su carrera: El infarto del alma, libro que publicó en conjunto con la escritora Diamela Eltit sobre las parejas del Siquiátrico de Putaendo y que cumple más de 20 años. Además, en julio recibió el Premio Madame Figaro en Arles, Francia, cuando expuso Una poética de lo humano.
Para Errázuriz recibir el Premio Nacional es un nuevo empuje para continuar con su trabajo. El galardón, que entrega $18 millones y una renta vitalicia mensual de 20 UTM ($933 mil), es un apoyo para financiar nuevos proyectos.
Revive la Bienal de arquitectura boliviana
Vía La Razón.
Hace cinco años que no se organizaba el evento nacional, por lo que en octubre volverá renovado con cuatro invitados nacionales y 10 internacionales. El tema: Latinoamérica.
Por Miguel Vargas
Cuando el arquitecto Fernando Martínez asistió a su primera bienal siendo estudiante, quedó impresionado: los horizontes se le abrían para ser el profesional que soñaba ser; uno que trabaje y marque nuevas tendencias, valore el trabajo de los maestros y descubra nuevos paradigmas. Ahora, como coordinador de la 13 Bienal de Arquitectura Boliviana, busca replicar ese sentimiento en estudiantes y colegas.
Del 23 al 27 de octubre, La Paz será sede de la decimotercera versión de este evento que no se realizaba desde hace cinco años. Pesaban las trabas burocráticas y las urgencias presupuestarias. “Decidimos traer especialistas latinoamericanos que están en la cúspide de la arquitectura mundial. A pesar de los obstáculos, organizamos una bienal de primer nivel”, dice Martínez.
Los invitados provienen de Bolivia, Chile, México, Argentina, Brasil, Uruguay, EEUU, Paraguay y Perú. “El caso del invitado de EEUU es particular, pues es el ecuatoriano Felipe Correa, director del Master de Arquitectura en Diseño Urbano en la Universidad de Harvard”.
Las charlas magistrales serán en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, con un cupo limitado para 700 personas. Hasta el 31 de agosto estarán disponibles las inscripciones tempranas (Bs 380 para profesionales y Bs 350 para estudiantes, luego costarán Bs 480 y Bs 450, respectivamente). La información del evento, así como las bases de los concursos de obra construida y proyecto, y sus diferentes categorías, están en la web www.cdalp.org.bo o en el correo bienal@cdalp.org.bo.
Llega al Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, la exposición: Martín Gusinde “El espíritu de los Hombres de la Tierra del Fuego”
Vía Museo Palacio Baburizza.
Desde el 26 de agosto y hasta el 15 octubre, el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, presenta la muestra más extensa que se haya realizado en Chile de las fotografías captadas por el sacerdote Martin Gusinde a miembros de los pueblos Kawésqar, Selk’nam y Yagán.
Bajo el subtítulo “El espíritu de los hombres de la Tierra del Fuego”. Fotografías de Martin Gusinde, la muestra incluye 120 fotografías tomadas por el antropólogo con placas de vidrio entre 1918 y 1924, que se conservan en el Anthropos Institut de Alemania. La curatoría corresponde a Christine Barthe, encargada de los archivos de fotografía del Musée du Quai Branly de Paris, y al editor Xavier Barral.
Con la gestión de Verónica Besnier y la co-producción de Luis Weinstein, la exhibición cuenta con el financiamiento del Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y del Departamento de Pueblos Originarios de la misma institución, junto al apoyo del Instituto de Cultura Francés, el Goethe Institut, y la Embajada de Francia en nuestro país. Para su presentación en Valparaíso, la exhibición forma parte de las celebraciones de los 190 años del Diario El Mercurio de Valparaíso y el especial auspicio de la Empresa ESVAL.
“Presentar esta exposición es un privilegio para nuestro museo, sentimos que generamos una oportunidad invaluable para toda la comunidad de conocer un trabajo tan significativo como es la obra de Gusinde. Esperamos sean miles las personas que visiten la muestra y la aprecien en todo lo que significa. Así también agradecemos al Mercurio por celebrar sus 190 años de historia con nosotros, con esta gran iniciativa cultural y patrimonial”, señala Rafael Torres, director museo.
Actividades de Extensión
La muestra contempla actividades orientadas al público general, con el fin de extender sus alcances a la comunidad. El miércoles 30 de agosto a las 18.00 horas, se presentará el documental “Tierra del Fuego”, registro del sacerdote Alberto María de Agostini, que será presentado por el académico Jaime Córdova, en conjunto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Así también los sábados 30 de septiembre y 7 y 14 de octubre, se realizarán talleres de confección de máscaras selk’nam, destinados a niños y adultos, que quieran crear su propia máscara, inspirados en la muestra.
La exposición se puede visitar gratuitamente, en el museo Baburizza, de martes a domingo de 10.30 a 18.00 horas.
Desde el 26 de agosto y hasta el 15 octubre, el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, presenta la muestra más extensa que se haya realizado en Chile de las fotografías captadas por el sacerdote Martin Gusinde a miembros de los pueblos Kawésqar, Selk’nam y Yagán.
Bajo el subtítulo “El espíritu de los hombres de la Tierra del Fuego”. Fotografías de Martin Gusinde, la muestra incluye 120 fotografías tomadas por el antropólogo con placas de vidrio entre 1918 y 1924, que se conservan en el Anthropos Institut de Alemania. La curatoría corresponde a Christine Barthe, encargada de los archivos de fotografía del Musée du Quai Branly de Paris, y al editor Xavier Barral.
Con la gestión de Verónica Besnier y la co-producción de Luis Weinstein, la exhibición cuenta con el financiamiento del Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y del Departamento de Pueblos Originarios de la misma institución, junto al apoyo del Instituto de Cultura Francés, el Goethe Institut, y la Embajada de Francia en nuestro país. Para su presentación en Valparaíso, la exhibición forma parte de las celebraciones de los 190 años del Diario El Mercurio de Valparaíso y el especial auspicio de la Empresa ESVAL.
“Presentar esta exposición es un privilegio para nuestro museo, sentimos que generamos una oportunidad invaluable para toda la comunidad de conocer un trabajo tan significativo como es la obra de Gusinde. Esperamos sean miles las personas que visiten la muestra y la aprecien en todo lo que significa. Así también agradecemos al Mercurio por celebrar sus 190 años de historia con nosotros, con esta gran iniciativa cultural y patrimonial”, señala Rafael Torres, director museo.
Actividades de Extensión
La muestra contempla actividades orientadas al público general, con el fin de extender sus alcances a la comunidad. El miércoles 30 de agosto a las 18.00 horas, se presentará el documental “Tierra del Fuego”, registro del sacerdote Alberto María de Agostini, que será presentado por el académico Jaime Córdova, en conjunto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Así también los sábados 30 de septiembre y 7 y 14 de octubre, se realizarán talleres de confección de máscaras selk’nam, destinados a niños y adultos, que quieran crear su propia máscara, inspirados en la muestra.
La exposición se puede visitar gratuitamente, en el museo Baburizza, de martes a domingo de 10.30 a 18.00 horas.
Geoglifos de Chug Chug en [el Desierto de ] Atacama son traspasados a comunidades
Vía La Tercera.
Autor: Karen González T.
Según la ministra de Bienes Nacionales, la finalidad de la concesión es “proteger este sitio arqueológico de importancia mundial y valor patrimonial excepcional para la humanidad”.
Los Geoglifos de Chug Chug, ubicados a 35 km de Calama, en pleno desierto de Atacama, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país y el segundo con mayor número de las ancestrales representaciones después de los Geoglifos de Pintados, en la Pampa del Tamarugal (Tarapacá). En 19 mil hectáreas, se distribuyen más de 560 figuras de gran tamaño y visibles a gran distancia, que dan cuenta del intenso uso que las comunidades indígenas de la zona, principalmente atacameñas y aymaras, le dieron a esta ruta desde épocas prehispánicas, hasta el mismo siglo XX.
Debido a su valor, que algunas organizaciones han comparado con el de los geoglifos de Nazca (Perú) es que el Ministerio de Bienes Nacionales (BB.NN.) decidió entregar una concesión gratuita de cinco años de duración a dos comunidades indígenas para su administración.
Según la ministra de la cartera, Nivia Palma, la finalidad de la concesión es “proteger este sitio arqueológico de importancia mundial y valor patrimonial excepcional para la humanidad”. Estas dos comunidades indígenas han tenido “ocupaciones ancestrales sobre el territorio”, por lo que “paralelamente estamos tramitando una concesión de largo plazo que permita la creación de un parque como un aporte para miles de estudiantes y turistas que visitan esta asombrosa zona”, agrega.
En total, son 15 mil hectáreas que se reparten entre las comunas de María Elena y Calama, que serán administradas por las comunidades indígenas Aymara de Quillagua y Atacameña Chunchuri, con fines de investigación, conservación y puesta en valor patrimonial de los ancestrales polígonos.
Como explica Tomás Sepúlveda, director de Proyectos de la Fundación Desierto de Atacama, entidad que también participa del proyecto, “estos geoglifos están siendo amenazados y destruidos por distintas acciones: autos que se suben a los cerros a hacer rally, la actividad minera y también por el turismo informal. Por eso es fundamental este paso para entregar una mejor protección”.
El presidente de la comunidad Aymara de Quillagua, Víctor Palape, explica que “llevamos dos años trabajando con la comunidad de Chunchuri para poder proteger de forma efectiva este patrimonio que nos dejaron nuestros abuelos, que son todos los pueblos que vivían en el alto El Loa”.
22.8.17
BID actor clave en impulso de energía geotérmica en la región
Vía ENERGIA LIMPIA XXI.
Durante los últimos años el Banco Interamericano ha contribuido al avance la energía geotérmica en la región, un valioso recurso que por lo complejo de su fase inicial siempre se requiere de apoyo en estudios de mitagación. Haciendo esto a un lado, es una de las energías renovables más confiables y de mayor potencial en nuestra región. Hace tres años México anunció que estaría trabajando un programa de mitigación de riesgos para proyectos privados de energía geotérmica con apoyo del BID.
El proyecto permitirá la instalación de 300 MW de energía limpia y sustentable con una reducción estimada de 1,1 millones de toneladas de CO2 al año.
La Secretaría de Energía de México, Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyarán, de manera conjunta, el desarrollo de un programa de mitigación de riesgos para proyectos privados de energía geotérmica del país, en el que la empresa MUNICH RE estará involucrada en el desarrollo de un mecanismo de seguro.
Energía Limpia XXI señala que la CFE inauguró recientemente la Central Geotérmica Los Azufres II Fase I, en Michoacán; y la Central Eólica Sureste I Fase II, en Oaxaca. “Se han realizado ya dos subastas para comprometer inversiones de más de 6 mil 600 millones de dólares para generar energía eléctrica más limpia” Señaló el mandatario. Hoy prácticamente el 20 por ciento de la energía eléctrica que se genera en el país es limpia, y está proyectado que, gracias a la Reforma Energética, en el 2024, en casi sólo siete años a partir de ahora, prácticamente el 35 por ciento de la generación de energía eléctrica sea limpia.
En septiembre del año pasado Nicaragua con apoyo del BID anunció que estaría ampliando sus niveles de generación de energía renovable y mejorará el sistema de transmisión eléctrica mediante un proyecto de US$103,4 millones con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En 2015, el 50,6% de la generación eléctrica del país provino de fuentes renovables, de éstos el 30% correspondió a energía geotérmica. El potencial geotérmico estimado de Nicaragua es de 1.500 MW, de los cuales solamente ha desarrollado un 10%. Por otro lado, la demanda de energía eléctrica ha ido creciendo en los últimos años; en 2014, el sistema experimentó un aumento en la demanda del 2,6%, mientras en el 2015 fue del 4,6%.
El proyecto apoyará el desarrollo de investigaciones que permitan determinar la factibilidad técnica para explotación del potencial geotérmico del campo Cosigüina, en el noroccidente de Nicaragua, incluyendo actividades como la exploración de pozos de diámetro comercial. Adicionalmente, se desarrollarán mecanismos para atraer inversión privada que permita dinamizar el mercado de generación geotérmica del país
Chile hizo historia este año, en marzo inició las pruebas de generación de electricidad y conexión al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) la primera unidad de la planta geotérmica Cerro Pabellón: el primer proyecto geotérmico de generación eléctrica a escala comercial en Sudamérica y el más alto del mundo, puesto que se instala a 4.500 metros sobre el nivel del mar.
Cerro Pabellón logra posicionar a Chile en el mapa de los países productores de energía geotérmica, se ubica en la comuna de Ollague, Región de Antofagasta, y tiene una potencia instalada de 48 MW, alcanzando un factor de planta del 81%, es decir, similar al que pueden alcanzar las plantas termoeléctricas operando a plena capacidad.
La instalación está compuesta por dos unidades de una potencia instalada bruta de 24 MW cada una y es propiedad de Geotérmica del Norte S.A. (“GDN”), una empresa controlada por Enel Green Power Chile (81,7%) y en la que participa ENAP (18,3%).
La planta geotérmica que inyectará 340 GWh al año al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), posee la energía necesaria para abastecer a 165 mil hogares y reducir 166 mil toneladas de CO2 anualmente, aportando a la lucha contra el Cambio Climático.
EL apoyo del Gobiermo a la geotermia.
El alto costo de desarrollo de los proyectos geotérmicos unido al riesgo existente en toda la etapa de exploración y desarrollo de la planta, constituyen una barrera importante para la geotermia. Es por esto, que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estableció el compromiso en la Agenda de Energía para implementar “esquemas para reducir el riesgo en la perforación de pozos profundos en la etapa de exploración geotérmica”.
Como primer resultado, Cerro Pabellón, recibió un crédito de USD 30 millones en el marco del mecanismo de Mitigación de Riesgo Geotérmico (MiRiG), que el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Energía, obtuvo de la cooperación internacional del Clean Technology Fund (CTF), con aportes de varios países, entre ellos Reino Unido y Alemania, y administrado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Estos fondos permitieron la mitigación de riesgos en la etapa de perforación de pozos de desarrollo del campo de vapor geotérmico.
El BID también ya apoyado otros emprendemientos en países como Colombia, que cuentan con un gran potencial para geotérmica pero que lamentablemente se ha puesto en segundo plano debido a la facilidad que se presenta para producir energía hidroeléctrica, que reprsententa casi un 75% de la matriz nacional.
Durante los últimos años el Banco Interamericano ha contribuido al avance la energía geotérmica en la región, un valioso recurso que por lo complejo de su fase inicial siempre se requiere de apoyo en estudios de mitagación. Haciendo esto a un lado, es una de las energías renovables más confiables y de mayor potencial en nuestra región. Hace tres años México anunció que estaría trabajando un programa de mitigación de riesgos para proyectos privados de energía geotérmica con apoyo del BID.
El proyecto permitirá la instalación de 300 MW de energía limpia y sustentable con una reducción estimada de 1,1 millones de toneladas de CO2 al año.
La Secretaría de Energía de México, Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyarán, de manera conjunta, el desarrollo de un programa de mitigación de riesgos para proyectos privados de energía geotérmica del país, en el que la empresa MUNICH RE estará involucrada en el desarrollo de un mecanismo de seguro.
Energía Limpia XXI señala que la CFE inauguró recientemente la Central Geotérmica Los Azufres II Fase I, en Michoacán; y la Central Eólica Sureste I Fase II, en Oaxaca. “Se han realizado ya dos subastas para comprometer inversiones de más de 6 mil 600 millones de dólares para generar energía eléctrica más limpia” Señaló el mandatario. Hoy prácticamente el 20 por ciento de la energía eléctrica que se genera en el país es limpia, y está proyectado que, gracias a la Reforma Energética, en el 2024, en casi sólo siete años a partir de ahora, prácticamente el 35 por ciento de la generación de energía eléctrica sea limpia.
En septiembre del año pasado Nicaragua con apoyo del BID anunció que estaría ampliando sus niveles de generación de energía renovable y mejorará el sistema de transmisión eléctrica mediante un proyecto de US$103,4 millones con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En 2015, el 50,6% de la generación eléctrica del país provino de fuentes renovables, de éstos el 30% correspondió a energía geotérmica. El potencial geotérmico estimado de Nicaragua es de 1.500 MW, de los cuales solamente ha desarrollado un 10%. Por otro lado, la demanda de energía eléctrica ha ido creciendo en los últimos años; en 2014, el sistema experimentó un aumento en la demanda del 2,6%, mientras en el 2015 fue del 4,6%.
El proyecto apoyará el desarrollo de investigaciones que permitan determinar la factibilidad técnica para explotación del potencial geotérmico del campo Cosigüina, en el noroccidente de Nicaragua, incluyendo actividades como la exploración de pozos de diámetro comercial. Adicionalmente, se desarrollarán mecanismos para atraer inversión privada que permita dinamizar el mercado de generación geotérmica del país
Chile hizo historia este año, en marzo inició las pruebas de generación de electricidad y conexión al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) la primera unidad de la planta geotérmica Cerro Pabellón: el primer proyecto geotérmico de generación eléctrica a escala comercial en Sudamérica y el más alto del mundo, puesto que se instala a 4.500 metros sobre el nivel del mar.
Cerro Pabellón logra posicionar a Chile en el mapa de los países productores de energía geotérmica, se ubica en la comuna de Ollague, Región de Antofagasta, y tiene una potencia instalada de 48 MW, alcanzando un factor de planta del 81%, es decir, similar al que pueden alcanzar las plantas termoeléctricas operando a plena capacidad.
La instalación está compuesta por dos unidades de una potencia instalada bruta de 24 MW cada una y es propiedad de Geotérmica del Norte S.A. (“GDN”), una empresa controlada por Enel Green Power Chile (81,7%) y en la que participa ENAP (18,3%).
La planta geotérmica que inyectará 340 GWh al año al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), posee la energía necesaria para abastecer a 165 mil hogares y reducir 166 mil toneladas de CO2 anualmente, aportando a la lucha contra el Cambio Climático.
EL apoyo del Gobiermo a la geotermia.
El alto costo de desarrollo de los proyectos geotérmicos unido al riesgo existente en toda la etapa de exploración y desarrollo de la planta, constituyen una barrera importante para la geotermia. Es por esto, que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estableció el compromiso en la Agenda de Energía para implementar “esquemas para reducir el riesgo en la perforación de pozos profundos en la etapa de exploración geotérmica”.
Como primer resultado, Cerro Pabellón, recibió un crédito de USD 30 millones en el marco del mecanismo de Mitigación de Riesgo Geotérmico (MiRiG), que el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Energía, obtuvo de la cooperación internacional del Clean Technology Fund (CTF), con aportes de varios países, entre ellos Reino Unido y Alemania, y administrado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Estos fondos permitieron la mitigación de riesgos en la etapa de perforación de pozos de desarrollo del campo de vapor geotérmico.
El BID también ya apoyado otros emprendemientos en países como Colombia, que cuentan con un gran potencial para geotérmica pero que lamentablemente se ha puesto en segundo plano debido a la facilidad que se presenta para producir energía hidroeléctrica, que reprsententa casi un 75% de la matriz nacional.
21.8.17
Este lunes se conmemoran los 65 años de la aplicación del Plan Serena
Vía El Día.
Calle Cordovez en 1950. Crédito fotografía: Archivo El Día y Leopoldo Carrasco
Por Nataly Cortés el Dom, 20/08/2017 - 15:28
El “Plan Serena” fomentó la urbanización para la provincia de Coquimbo, conociéndose como el primer intento de descentralización territorial y de inversión del gobierno a gran escala, siendo La Serena su plan piloto, con la idea de ser aplicado posteriormente en el resto de las provincias de Chile.
A 65 años del histórico “Plan Serena”, este lunes se desarrollará un Simposio en conmemoración a esta propuesta revolucionaria que tuvo lugar durante el gobierno de Gabriel González Videla.
La actividad consta con diferentes exposiciones sobre desarrollo local, reacciones históricas de la ciudadanía, la inmigración italo-trentina y una mirada de futuro para construir ciudades sustentables. Los relatores son María Teresa Fierro arquitecto, Julián González, sociólogo y escritor, Caterina Pezzani, representante de la Colonia Italiana, Patricio Rubio director regional de arquitectura MOP, Tomás Riedel, arquitecto CChC y Rodrigo Iribarren como anfitrión.
Cabe destacar que el “Plan Serena” fue un proyecto que aspiraba transformar urbanísticamente a la ciudad natal del entonces mandatario entre los años 1946 a 1952, para convertirla en un polo de desarrollo económico.
Esto significó importantes cambios en infraestructura; se restauró el casco antiguo de la ciudad, se recuperaron espacios públicos, se reconstruyeron establecimientos educacionales como el Liceo Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez, la nueva Estación de Ferrocarriles, se crearon áreas verdes como el Parque Pedro de Valdivia y el Museo al aire libre en el que se encuentran réplicas de esculturas griegas y otras originales de artistas chilenos entre muchos otros.
La actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, se desarrollará en el Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla, ubicado en calle Matta n° 495, desde las 8:30 hasta las 13:30 horas.
Calle Cordovez en 1950. Crédito fotografía: Archivo El Día y Leopoldo Carrasco
Por Nataly Cortés el Dom, 20/08/2017 - 15:28
El “Plan Serena” fomentó la urbanización para la provincia de Coquimbo, conociéndose como el primer intento de descentralización territorial y de inversión del gobierno a gran escala, siendo La Serena su plan piloto, con la idea de ser aplicado posteriormente en el resto de las provincias de Chile.
A 65 años del histórico “Plan Serena”, este lunes se desarrollará un Simposio en conmemoración a esta propuesta revolucionaria que tuvo lugar durante el gobierno de Gabriel González Videla.
La actividad consta con diferentes exposiciones sobre desarrollo local, reacciones históricas de la ciudadanía, la inmigración italo-trentina y una mirada de futuro para construir ciudades sustentables. Los relatores son María Teresa Fierro arquitecto, Julián González, sociólogo y escritor, Caterina Pezzani, representante de la Colonia Italiana, Patricio Rubio director regional de arquitectura MOP, Tomás Riedel, arquitecto CChC y Rodrigo Iribarren como anfitrión.
Cabe destacar que el “Plan Serena” fue un proyecto que aspiraba transformar urbanísticamente a la ciudad natal del entonces mandatario entre los años 1946 a 1952, para convertirla en un polo de desarrollo económico.
Esto significó importantes cambios en infraestructura; se restauró el casco antiguo de la ciudad, se recuperaron espacios públicos, se reconstruyeron establecimientos educacionales como el Liceo Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez, la nueva Estación de Ferrocarriles, se crearon áreas verdes como el Parque Pedro de Valdivia y el Museo al aire libre en el que se encuentran réplicas de esculturas griegas y otras originales de artistas chilenos entre muchos otros.
La actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, se desarrollará en el Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla, ubicado en calle Matta n° 495, desde las 8:30 hasta las 13:30 horas.
Jacqueline Roumeau: pionera del teatro carcelario
LUN, 22 de noviembre de 1999. © DIBAM, Referencias críticas.
Vía Mujer Impacta.
9 de Agosto, 2017
Pegada a una fachada de adobe y detrás de una reja de fierro hay una gruesa puerta de madera tallada que Jacqueline se niega a perder, porque dice que es parte de la identidad del lugar ubicado en un sector residencial de Santiago Centro. Tras ella se ve una acogedora casa de paredes blancas en la que se pasea libremente una perrita adoptada en la corporación. Dentro hay una cocina y un pendón de “Torre 5”, la obra que ella escribió inspirada en la tragedia de la cárcel de San Miguel.
Jacqueline recuerda que de niña pasó varias tardes acompañando a su papá en el Teatro Mistral y que tal vez esa fue una de las razones por las que se enamoró del teatro. En el colegio participó en varias obras escolares y su madre la incentivó a estudiar guitarra. “Siempre tuve la cultura metida en mi casa”, cuenta ahora sentada en un sillón de madera en su oficina.
Ella cuenta su historia de forma rápida y como buena actriz mueve las manos e imita las voces de las personas a las que cita. Recuerda que al salir del colegio, quedó en lista de espera de Teatro en la Universidad de Chile y por un contacto entró a trabajar como secretaria en un banco. Durante las tardes cruzaba al edificio de enfrente para participar en unos talleres para actores.
Después entró a la Academia de Fernando González, donde descubrió que quería dejarlo todo y dedicarse a las tablas. “Era difícil igual, porque yo estaba viviendo sola y tenía un trabajo estable. Por suerte mi mamá me ayudó y me puse a trabajar de mesera en un restaurante para pagar la escuela”, relata.
Una vez titulada, una directora inglesa la eligió para participar de una obra con una compañía de teatro itinerante. Una de las paradas era en Puerto Montt y Jacqueline recuerda que llamó a varios conocidos para saber si tenían algún contacto en la zona. Su cuñado le dijo que tenía un amigo que era Ingeniero en pesca. “Nos enamoramos. Durante un año yo viajaba para ir a verlo hasta que él se fue a vivir a Mejillones y tuve que tomar una decisión”, dice.
¿Lo dejaste todo?
¡Sí! Yo pensaba que mi carrera de actriz iba a ser para siempre y de repente me encontraba llorando en un bus chamaca rodeada de cajas y camino al norte.
Una segunda oportunidad
La gente de Mejillones salió llorando del gimnasio porque habían visto una obra de teatro por primera vez. Meses atrás, Jacqueline se había ganado un Fondart y estrenó su primera obra. “Todo partió cuando ya llevaba seis meses en el norte y quería hacer algo. Fue muy de patuda empezar porque nunca había escrito nada de nada. El norte me ayudó a sacar todas mis potencialidades ya que también aprendí a hacer producción”, relata.
Luego de estrenar su segunda obra y llevar varias obras de teatro al norte con actores famosos, su nombre comenzó a ser reconocido. En eso le ofrecieron ir a hacer un proyecto teatral en la cárcel de mujeres de Antofagasta. “Fue algo increíble. Durante nueve meses trabajé con ellas y escuché sus historias para escribir la obra”, recuerda. Esa experiencia la marcó en su vida y la llevó a crear una metodología de teatro testimonial de mujeres privadas de libertad. “Mientras actuaban y se aprendían los textos, las vi relucir y brillar de una forma increíble. Fue en ese momento cuando que descubrí el poder real del teatro”, cuenta.
Con todo el ímpetu y motivación que la caracteriza, Jacqueline se atrevió a ir a hablar con el Director Nacional de Gendarmería para pedirle algo descabellado: dejar que las mujeres condenadas pudieran presentar la obra en distintos lugares de Chile. “Por suerte nos apoyaron y pudimos recorrer teatros y distintas cárceles”, dice.
Una vez que regresó a Santiago, se juntó con varios amigos del mundo del teatro y fundó CoArtRe en 1998. Uno de sus principales logros fue crear una red de teatro testimonial entre rejas, cuyo fin es escuchar sus historias y luego escribirlas y presentarlas en forma de obras de teatro.
Aunque han dedicado gran parte de su trabajo a la labor en las cárceles, este año están apoyando a inmigrantes y jóvenes del Sename. “Nos gusta estar donde las papas queman. Nuestro trabajo también tiene que ver con lo político y social, porque trabajamos con la contingencia”, afirma.
¿Has tenido ganas de renunciar alguna vez?
¡Obvio! Miles de veces… este trabajo es muy duro y súper desgastante, pasan cosas bonitas y cosas terribles. Pero yo soy del tipo de personas que piensan que si uno descansa, se pasan las ganas de abandonar.
¿Cómo es el trabajo con las personas privadas de libertad?
Es increíble y alucinan con el teatro. Es raro que alguno de ellos deje de ir a los talleres y ensayos. Además, nosotros les pagamos por el trabajo que ellos hacen. No es mucho, pero eso nos ayuda a que se comprometan.
¿Y cómo te relajas?
Me separé y no tengo hijos, así que tengo un tiempo para hacer yoga y me cuido mucho, porque antes no lo hacía. Además, estoy muy metida en un camino que tiene que ver con la preservación de las comunidades indígenas y sus rituales. Todos los años voy a un lugar en Nuevo México en el que se hacen ceremonias ancestrales como la danza al sol y la luna. Eso me ha ayudado a conectarme con la naturaleza.
¿Cómo es tu trabajo creativo?
Hago muchas entrevistas, converso y escucho mucho lo que me quieren contar las personas de la cárcel. Es un proceso largo. Por ejemplo, en la obra “Torre 5” se me ocurrió hacer un cruce de las historias de los familiares de las víctimas con “Antígona” de Sófocles. También me voy harto a la playa para buscar espacio, inspirarme y pensar.
¿Cúal es el futuro?
(Se levanta del asiento) Sígueme porque te lo voy a mostrar.
Se sienta frente a su computador y pone un video en el que se ve la fachada de ladrillos y la puerta, pero sobre ella hay tres pisos. Dentro hay amplias oficinas, salas de oficios y una sala de teatro con capacidad para aproximadamente 60 personas.
-Ese es el sueño. Que este lugar tenga su propio espacio para presentar nuestras obras y una sala en donde podamos trabajar en talleres con las personas que ya salieron. Nos faltan recursos, pero estoy confiada en que lo vamos a lograr.
20.8.17
El rescate de las flores del desierto
Vía El Mercurio de Antofagasta.
En Paposo se pueden encontrar más de 500 especies de plantas. pero muchas de ellas en peligro de desaparecer. Mediante un proyecto se están conservando y reintroduciendo algunas de ellas. La idea ahora es replicar la iniciativa a otras zonas dañadas ecológicamente, como la Reserva La Chimba y la Península de Mejillones.
Por Cristian Ascencio Ojeda
En Paposo se pueden encontrar más de 500 especies de plantas. pero muchas de ellas en peligro de desaparecer. Mediante un proyecto se están conservando y reintroduciendo algunas de ellas. La idea ahora es replicar la iniciativa a otras zonas dañadas ecológicamente, como la Reserva La Chimba y la Península de Mejillones.
Por Cristian Ascencio Ojeda
19.8.17
Lugar de la Memoria, Centro Cultural para la reconciliación del pueblo peruano, Barclay & Crousse, Lima
Vía Barclay & Crousse.
PLACE OF REMEMBRANCE: Cultural center for the reconciliation of peruvian people, exhibition spaces, research center and auditorium
location: lima, peru
client: presidential commission for the place of memory - peruvian ministry of culture
design team: s. barclay – j.p. crousse
built surface: 4896 m2
project team: p. shimabukuro, r. aguirre, s. cilloniz, c. fernandez, e. zambrano
competition: 2010 – first prize
completion: 2013
opening to the public: 2015
fotographer: c. palma
awards:
oscar niemeyer prize - red de bienales de américa latina - quito 2016
hexágono de oro prize - 16th bienal de arquitectura del peru, huancayo 2014
mies crown hall americas prize - nominated project - iit, chicago 2014
cica award for latin-american architecture - international comitee of architectural critics - buenos aires 2013
premio bienal - américa latina - XIV bienal internacional de arquitectura de buenos aires, 2013
Published in: Arquitectura Viva 151 June 2017 / Summa+ 154 Dec.2016 / Casabella 844 Dec.2014 / PLOT special edition 3 2013 / AV Proyectos 040 2010
A presidential commission leaded by Nobel prized Peruvian writer Mario Vargas Llosa, launched in 2010 a national architecture competition for the construction of the Place of Memory, a place where people from diverse political an social origins work together to reach a possible reconciliation between Peruvian people, confronted by a bloody conflict initiated in 1980 by the terrorist movement Shining Path, counting more than 70000 dead in twenty years.
The jury was conformed by Kenneth Frampton, Rafael Moneo, Francesco dal Co, Wiley Ludeña and José G Bryce.
The project is carefully inserted into the dynamic of cliffs and ravines that ring the bay of Lima, merging with landscape by following the same territorial logic that characterizes its waterfront. By doing this, the building evokes memory in a much broader significance: the memory of landscape in its physical configuration and materiality, rather than dealing only with violence and political memory, which is the role of permanent exhibition.
PLACE OF REMEMBRANCE: Cultural center for the reconciliation of peruvian people, exhibition spaces, research center and auditorium
location: lima, peru
client: presidential commission for the place of memory - peruvian ministry of culture
design team: s. barclay – j.p. crousse
built surface: 4896 m2
project team: p. shimabukuro, r. aguirre, s. cilloniz, c. fernandez, e. zambrano
competition: 2010 – first prize
completion: 2013
opening to the public: 2015
fotographer: c. palma
awards:
oscar niemeyer prize - red de bienales de américa latina - quito 2016
hexágono de oro prize - 16th bienal de arquitectura del peru, huancayo 2014
mies crown hall americas prize - nominated project - iit, chicago 2014
cica award for latin-american architecture - international comitee of architectural critics - buenos aires 2013
premio bienal - américa latina - XIV bienal internacional de arquitectura de buenos aires, 2013
Published in: Arquitectura Viva 151 June 2017 / Summa+ 154 Dec.2016 / Casabella 844 Dec.2014 / PLOT special edition 3 2013 / AV Proyectos 040 2010
A presidential commission leaded by Nobel prized Peruvian writer Mario Vargas Llosa, launched in 2010 a national architecture competition for the construction of the Place of Memory, a place where people from diverse political an social origins work together to reach a possible reconciliation between Peruvian people, confronted by a bloody conflict initiated in 1980 by the terrorist movement Shining Path, counting more than 70000 dead in twenty years.
The jury was conformed by Kenneth Frampton, Rafael Moneo, Francesco dal Co, Wiley Ludeña and José G Bryce.
The project is carefully inserted into the dynamic of cliffs and ravines that ring the bay of Lima, merging with landscape by following the same territorial logic that characterizes its waterfront. By doing this, the building evokes memory in a much broader significance: the memory of landscape in its physical configuration and materiality, rather than dealing only with violence and political memory, which is the role of permanent exhibition.
18.8.17
Alberto Cruz. El cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre. Exposición en el MAVI, 9 de septiembre al 12 de noviembre
Vía MAVI.
De primera mano –y en primera persona– los cuadernos de Alberto Cruz dan cuenta de su peculiar metodología de observación, una manera de pensar, enseñar, aprender y crear. Un lenguaje que es al mismo tiempo palabra y dibujo. La exposición, a cargo de la curadora María Berríos, presenta por primera vez los cuadernos inéditos de Alberto Cruz, que durante toda una vida fueron su laboratorio personal de experimentación y desarrollo de esta metodología, un archivo íntimo de su manera de recorrer, investigar y hacer mundo. Esto junto a otros documentos y ejercicios gráficos de su archivo personal que dan cuenta de facetas poco conocidas de Alberto Cruz y de cómo él re-significó lo que puede ser un arquitecto, a través de su propia experiencia.
Travesía de Amereida. Alberto Cruz en Escuela de Puelches, 27 de agosto de 1965.
Crédito: Archivo Histórico José Vial Armstrong, PUCV.
Los papeles de Alberto Cruz están atravesados por su obra colectiva, aquella revolución de la arquitectura conocida internacionalmente como la Escuela de Valparaíso, cuyo legado vivo permanece en la Escuela de Arquitectura que re-fundó, el grupo Amereida y la Ciudad Abierta. Fue en esa experiencia de "unidad de vida, trabajo y estudio”, a la que dedicó toda una vida, en que se fundamenta la pedagogía radical que Alberto Cruz desarrolló durante más de medio siglo. Para él la vida (y la arquitectura) no se puede aprender en las aulas, sino saliendo al mundo a recorrerlo.
En su deambular cotidiano Cruz llevaba consigo –al menos– tres cuadernos, hoy existen más de 2000 cuadernos escritos, rescritos, tachados, dibujados y desdibujados por él entre 1934 y 2013. Un fragmento de ellos constituyen el pulso de esta exposición que propone un recorrido, entre múltiples posibles, para explorar su obra. Esta, al igual que sus cuadernos, es continua, abierta e inconclusa, única, múltiple y, en su conjunto, posee la extensión de una sola frase sin comienzo ni fin. Constituye así “una escritura de la simultaneidad”, el modo en que Alberto Cruz definió el dibujo.
Cruz creía que la arquitectura es un acto que debe “manifestar al hombre en su cuerpo”. Es seria su escala humana. La exposición “el cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre" busca seguirle el pulso a la escala humana de Alberto Cruz. La frase que da origen al título de la exposición sale del colofón del material pedagógico "Estudio acerca de la observación arquitectónica" de 1979, publicado por el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso en 1981.
Para la apertura de la exposición se lanzará un catálogo que permitirá acceder al legado material de Alberto Cruz, con un énfasis especial en sus cuadernos hasta ahora desconocidos. La publicación además cuenta con ensayos monográficos sobre la obra de Cruz de: Pablo Lafuente, curador y escritor que viajó a Chile especialmente para sumergirse en el material inédito; el profesor y arquitecto Fernando Pérez Oyarzún, un gran conocedor de la obra de Cruz; y de la curadora de la exposición María Berríos, quien –junto a la historiadora del arte Amalia Cross– dedicaron un año a investigar el riquísimo y vasto material de archivo resguardado por la Fundación que lleva el nombre del arquitecto, explorando el espacio enigmático creado por la escritura-dibujo de Alberto Cruz.
La curadora: María Berríos
Socióloga, editora y curadora independiente, vive entre Santiago de Chile y Copenhagen. Es miembro fundador, junto a los artistas Ignacio Gumucio y Francisca Sánchez, del colectivo vaticanochico. Berríos ha escrito extensamente sobre arte y cultura contemporánea en América Latina y más allá en diversas publicaciones internacionales.
Continuamente realiza conferencias, seminarios y talleres en múltiples instituciones artísticas y educacionales de Europa y América. Fue co-editora de documenta 12 magazines (2007). Junto a Lisette Lagnado, fue co-curadora de la exposición sobre arquitectura experimental en Chile y Brasil "Desvíos de la Deriva" (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2010), acerca de arquitecturas artísticas en América Latina y curadora de la exposición "Nuestro Caos, Nuestro Mar" (2014), acerca de la Escuela de Valparaíso. Entre sus proyectos más recientes está "The Revolution is a School of Unfettered Thought", realizado en colaboración con el artista Jakob Jakobson presentado en la 31 Bienal de Sao Paulo (y luego en la Bienal de Gotemburgo, 2015 y en Tratados de Paz en San Sebastián, 2016).
Fundación Alberto Cruz
La Fundación Alberto Cruz Covarrubias nace en 2016 gracias a la voluntad de sus herederos, quienes deciden donar el conjunto de la obra inédita de su padre, la que constituye el principal patrimonio material de la misma y es reflejo de más de 70 años de trabajo creativo, artístico y docente.
Más de dos mil cuadernos y alrededor de 200 pinturas en distintas técnicas y formatos, entre otros documentos, componen el Archivo que custodia la Fundación, cuya misión es la investigación, desarrollo y difusión de la cultura y el arte, desde el aporte singular que significa para Chile y el mundo la creación artística, académica y cultural desarrollada a lo largo de su vida por el arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de la UCV y Premio Nacional de Arquitectura, 1975.
De primera mano –y en primera persona– los cuadernos de Alberto Cruz dan cuenta de su peculiar metodología de observación, una manera de pensar, enseñar, aprender y crear. Un lenguaje que es al mismo tiempo palabra y dibujo. La exposición, a cargo de la curadora María Berríos, presenta por primera vez los cuadernos inéditos de Alberto Cruz, que durante toda una vida fueron su laboratorio personal de experimentación y desarrollo de esta metodología, un archivo íntimo de su manera de recorrer, investigar y hacer mundo. Esto junto a otros documentos y ejercicios gráficos de su archivo personal que dan cuenta de facetas poco conocidas de Alberto Cruz y de cómo él re-significó lo que puede ser un arquitecto, a través de su propia experiencia.
Travesía de Amereida. Alberto Cruz en Escuela de Puelches, 27 de agosto de 1965.
Crédito: Archivo Histórico José Vial Armstrong, PUCV.
Los papeles de Alberto Cruz están atravesados por su obra colectiva, aquella revolución de la arquitectura conocida internacionalmente como la Escuela de Valparaíso, cuyo legado vivo permanece en la Escuela de Arquitectura que re-fundó, el grupo Amereida y la Ciudad Abierta. Fue en esa experiencia de "unidad de vida, trabajo y estudio”, a la que dedicó toda una vida, en que se fundamenta la pedagogía radical que Alberto Cruz desarrolló durante más de medio siglo. Para él la vida (y la arquitectura) no se puede aprender en las aulas, sino saliendo al mundo a recorrerlo.
En su deambular cotidiano Cruz llevaba consigo –al menos– tres cuadernos, hoy existen más de 2000 cuadernos escritos, rescritos, tachados, dibujados y desdibujados por él entre 1934 y 2013. Un fragmento de ellos constituyen el pulso de esta exposición que propone un recorrido, entre múltiples posibles, para explorar su obra. Esta, al igual que sus cuadernos, es continua, abierta e inconclusa, única, múltiple y, en su conjunto, posee la extensión de una sola frase sin comienzo ni fin. Constituye así “una escritura de la simultaneidad”, el modo en que Alberto Cruz definió el dibujo.
Cruz creía que la arquitectura es un acto que debe “manifestar al hombre en su cuerpo”. Es seria su escala humana. La exposición “el cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre" busca seguirle el pulso a la escala humana de Alberto Cruz. La frase que da origen al título de la exposición sale del colofón del material pedagógico "Estudio acerca de la observación arquitectónica" de 1979, publicado por el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso en 1981.
Para la apertura de la exposición se lanzará un catálogo que permitirá acceder al legado material de Alberto Cruz, con un énfasis especial en sus cuadernos hasta ahora desconocidos. La publicación además cuenta con ensayos monográficos sobre la obra de Cruz de: Pablo Lafuente, curador y escritor que viajó a Chile especialmente para sumergirse en el material inédito; el profesor y arquitecto Fernando Pérez Oyarzún, un gran conocedor de la obra de Cruz; y de la curadora de la exposición María Berríos, quien –junto a la historiadora del arte Amalia Cross– dedicaron un año a investigar el riquísimo y vasto material de archivo resguardado por la Fundación que lleva el nombre del arquitecto, explorando el espacio enigmático creado por la escritura-dibujo de Alberto Cruz.
La curadora: María Berríos
Socióloga, editora y curadora independiente, vive entre Santiago de Chile y Copenhagen. Es miembro fundador, junto a los artistas Ignacio Gumucio y Francisca Sánchez, del colectivo vaticanochico. Berríos ha escrito extensamente sobre arte y cultura contemporánea en América Latina y más allá en diversas publicaciones internacionales.
Continuamente realiza conferencias, seminarios y talleres en múltiples instituciones artísticas y educacionales de Europa y América. Fue co-editora de documenta 12 magazines (2007). Junto a Lisette Lagnado, fue co-curadora de la exposición sobre arquitectura experimental en Chile y Brasil "Desvíos de la Deriva" (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2010), acerca de arquitecturas artísticas en América Latina y curadora de la exposición "Nuestro Caos, Nuestro Mar" (2014), acerca de la Escuela de Valparaíso. Entre sus proyectos más recientes está "The Revolution is a School of Unfettered Thought", realizado en colaboración con el artista Jakob Jakobson presentado en la 31 Bienal de Sao Paulo (y luego en la Bienal de Gotemburgo, 2015 y en Tratados de Paz en San Sebastián, 2016).
Fundación Alberto Cruz
La Fundación Alberto Cruz Covarrubias nace en 2016 gracias a la voluntad de sus herederos, quienes deciden donar el conjunto de la obra inédita de su padre, la que constituye el principal patrimonio material de la misma y es reflejo de más de 70 años de trabajo creativo, artístico y docente.
Más de dos mil cuadernos y alrededor de 200 pinturas en distintas técnicas y formatos, entre otros documentos, componen el Archivo que custodia la Fundación, cuya misión es la investigación, desarrollo y difusión de la cultura y el arte, desde el aporte singular que significa para Chile y el mundo la creación artística, académica y cultural desarrollada a lo largo de su vida por el arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de la UCV y Premio Nacional de Arquitectura, 1975.
15.8.17
La ilegalidad de una demolición y la desidia de la municipalidad de Antofagasta
Vía El Mercurio de Antofagasta.
Ex Hotel Royal, otro patrimonio que comienza a decir adiós
HISTORIA. Inmueble de fines del Siglo XIX está siendo demolido, pese a estar situado en área de resguardo.
Por Cristian Castro Orozco
Un inmueble de fines del Siglo XIX, ubicado en pleno centro histórico de Antofagasta, corre el riesgo de desaparecer completamente (está siendo demolido), caso que tiene en alerta a un grupo de arquitectos, quienes solicitan su recuperación, pese a que de la construcción actualmente sólo queda la fachada.
Se trata del ex Hotel "Royal" y bodega de metales "Dauelsberg Schubering" (también conocida como Casa Riesle), ubicado en calle Sucre, justo frente al pasaje Eduardo Abaroa, a sólo una cuadra de la Plaza Colón y el Muelle Histórico.
El viejo inmueble, construido en base a madera, caña y barro (materiales propios de las primeras edificaciones de la Antofagasta), hoy sólo mantiene intacta su fachada.
Protección
El arquitecto y académico de la Universidad Católica del Norte, Claudio Galeno, explicó que la casona está situada en la Zona de Conservación Histórica de Antofagasta (ZCH), y por ende tiene protección.
"De acuerdo al plano regulador, vigente desde 2002, este inmueble está ubicado en la zona ZCH, creada de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Dicho plano menciona la importancia de conservar el entorno de la Plaza Colón y la zona del antiguo puerto", manifestó el académico.
En efecto, en el artículo 60 del la Ley General de Urbanismo menciona que "el plan regulador señalará los terrenos que por su especial naturaleza y ubicación, no sean edificables (...) manteniéndose las características rústicas del predio".
Sobre las edificaciones que están dentro de la zona conservación, la normativa dicta que "no podrán ser demolidas o refaccionadas sin previa autorización de la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo correspondiente".
Demolición
Pese a lo anterior, el antiguo hotel comenzó a ser desmantelado a fines de abril.
Frente a ello, un grupo de académicos envió oficios alertando de la situación a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Antofagasta y a la Seremi de Vivienda y Urbanismo.
El geólogo de la UCN e investigador histórico, Patricio Espejo, contó que en la municipalidad no consiguieron respuestas. Sólo desde la seremi se les confirmó que el inmueble no podía ser alterado.
"Del ministerio nos informaron que los dueños interpusieron una solicitud de demolición. Pero ésta se presentó después que se comenzó a demoler. Hace unos pocos días clausuraron la fachada del edificio, y si pasas por ahí, verás que ya fue demolido. Sólo queda la cáscara", afirma el geólogo.
La derruida estructura además sufrió un incendio la madrugada del domingo 6 de agosto, evento que provocó la destrucción total del único quiosco instalado justo frente a la fachada, perjudicando a una comerciante de 78 años.
Incendio
El concejal Camilo Kong apuntó sus críticas contra la Dirección de Obras del municipio por la demolición del inmueble.
"A modo personal, creo que hasta la quema del kiosco es bastante sospechosa, no se había visto algo así, y cabe la probabilidad que haya sido intencional para facilitar echar abajo la fachada", dijo el edil.
El director (s) del Departamento de Obras Municipales, Claudio Castillo, contó que el edificio efectivamente está en zona protegida, pero no tiene mayor amparo que el que le brinda el plano regulador.
"Ese edifico no tiene otra protección más que la señalada, no es un monumento nacional, ni histórico, no es un edificio protegido. Además se estableció un catastro de inmuebles de valor histórico donde no figura aquel inmueble. Pero cualquier intervención que se haga, debe pasar por la Seremi de Vivienda y Urbanismo", argumentó.
Desde Vivienda y Urbanismo, en tanto, descartaron responsabilidades y aseguraron haber actuado de acuerdo a sus facultades legales.
"Rechazábamos la solicitud (de demolición) debido a que faltaban aspectos de gran relevancia (...) El propietario deberá presentar un informe suscrito por un arquitecto en el que se fundamenten las razones (...) para demoler. En base a dicho informe el director de Obras Municipales resolverá la procedencia o no demolición", explicaron.
Raúl, Torres,, comerciante: "Hace poco intentaron quemar su fachada. Al final aquí las cosas van muriendo lentamente hasta que se apagan"."
Gabriel, Nadia,, fotógrafo: "Estamos al debe con nuestro pasado. El problema es no hay mucho interés en ello. Eran pintorescas esas casas"."
14.8.17
Ingeniería humana. Por Luis Fernández-Galiano
Vía Arquitectura Viva.
La transformación del cuerpo humano por medios artificiales tiene una larga historia, pero el desarrollo tecnológico reciente le ha dado una nueva dimensión. Desde los pies jibarizados por las vendas de las jóvenes chinas o los cuellos estirados por los collares sucesivos de las mujeres-jirafa africanas hasta el cuerpo protésico de la medicina actual hay un extenso itinerario que trenza lo ornamental o ritual y lo curativo para desdibujar los límites entre naturaleza y artificio. Beatriz Colomina y Mark Wigley se ocuparon de este asunto en la Bienal de Diseño de Estambul (véase su texto ‘Cuerpos construidos’, Arquitectura Viva 192) y en un pequeño libro exquisito, Are We Human?, también proveniente de su trabajo como comisarios de la bienal, que explora el papel del diseño en la definición del animal humano
Ahora, un libro corporativo del BBVA —El próximo paso: la vida exponencial—, en el que intervienen una veintena de figuras de referencia en los campos de las biociencias, la genética, la robótica y la inteligencia artificial, lleva la cuestión un paso más allá, mostrando que la humanidad se halla en el umbral de una revolución tecnológica que va a transformar las capacidades físicas e intelectuales de las personas, así como la longitud de su vida, hasta extremos inimaginables: una revolución con extraordinarias promesas, pero con no menos riesgos, desde el crecimiento del desempleo y la desigualdad o la crisis de los sistemas de protección social hasta amenazas catastróficas para el planeta y la supervivencia de nuestra especie.
Si algunos de los autores transitan por territorios familiares —los materiales inteligentes, la creatividad computacional, la realidad aumentada, el internet de las cosas o la neuroética— otros exploran campos más insólitos: los viajes posthumanos, la hiperhistoria y los sistemas multiagente (que organizan un mundo postwestfaliano donde los humanos ya no ocupan el centro de la infoesfera) y, last but not least, el uso de la ingeniería humana para frenar el cambio climático.
En la aportación más provocadora del volumen, S. Matthew Liao, director del Centro de Bioética de la New York University, defiende las modificaciones biomédicas de los humanos de modo que puedan mitigar y adaptarse al cambio climático. Ante los riesgos de la geoingeniería, se propone la transformación voluntaria de los cuerpos provocando la intolerancia farmacológica a la carne —la ganadería es responsable de un porcentaje elevado de las emisiones de efecto invernadero—, induciendo el altruismo y la empatía mediante drogas de diseño, limitando la natalidad con potenciadores de la inteligencia, e incluso reduciendo el tamaño de los seres humanos a través del diagnóstico genético que se usa en las clínicas de fertilidad. La eugenesia tiene una historia ominosa, y no es seguro que llamarla ‘ingeniería humana’ mejore su condición, por más que la defienda un profesor de bioética.
La transformación del cuerpo humano por medios artificiales tiene una larga historia, pero el desarrollo tecnológico reciente le ha dado una nueva dimensión. Desde los pies jibarizados por las vendas de las jóvenes chinas o los cuellos estirados por los collares sucesivos de las mujeres-jirafa africanas hasta el cuerpo protésico de la medicina actual hay un extenso itinerario que trenza lo ornamental o ritual y lo curativo para desdibujar los límites entre naturaleza y artificio. Beatriz Colomina y Mark Wigley se ocuparon de este asunto en la Bienal de Diseño de Estambul (véase su texto ‘Cuerpos construidos’, Arquitectura Viva 192) y en un pequeño libro exquisito, Are We Human?, también proveniente de su trabajo como comisarios de la bienal, que explora el papel del diseño en la definición del animal humano
Ahora, un libro corporativo del BBVA —El próximo paso: la vida exponencial—, en el que intervienen una veintena de figuras de referencia en los campos de las biociencias, la genética, la robótica y la inteligencia artificial, lleva la cuestión un paso más allá, mostrando que la humanidad se halla en el umbral de una revolución tecnológica que va a transformar las capacidades físicas e intelectuales de las personas, así como la longitud de su vida, hasta extremos inimaginables: una revolución con extraordinarias promesas, pero con no menos riesgos, desde el crecimiento del desempleo y la desigualdad o la crisis de los sistemas de protección social hasta amenazas catastróficas para el planeta y la supervivencia de nuestra especie.
Si algunos de los autores transitan por territorios familiares —los materiales inteligentes, la creatividad computacional, la realidad aumentada, el internet de las cosas o la neuroética— otros exploran campos más insólitos: los viajes posthumanos, la hiperhistoria y los sistemas multiagente (que organizan un mundo postwestfaliano donde los humanos ya no ocupan el centro de la infoesfera) y, last but not least, el uso de la ingeniería humana para frenar el cambio climático.
En la aportación más provocadora del volumen, S. Matthew Liao, director del Centro de Bioética de la New York University, defiende las modificaciones biomédicas de los humanos de modo que puedan mitigar y adaptarse al cambio climático. Ante los riesgos de la geoingeniería, se propone la transformación voluntaria de los cuerpos provocando la intolerancia farmacológica a la carne —la ganadería es responsable de un porcentaje elevado de las emisiones de efecto invernadero—, induciendo el altruismo y la empatía mediante drogas de diseño, limitando la natalidad con potenciadores de la inteligencia, e incluso reduciendo el tamaño de los seres humanos a través del diagnóstico genético que se usa en las clínicas de fertilidad. La eugenesia tiene una historia ominosa, y no es seguro que llamarla ‘ingeniería humana’ mejore su condición, por más que la defienda un profesor de bioética.
Por primera vez en Iquique obras de José Balmes
Vía La Mega FM/ Diario El Nortino.
A un año de la muerte del destacado artista y Premio Nacional de Artes Pláticas, sala de arte Casa Collahuasi presenta la muestra “Balmes, vive”.
Al conmemorarse un año del fallecimiento del destacado pintor español José Balmes Parramón, sala de arte Casa Collahuasi presenta a la comunidad una exposición que contempla sus obras.
Se trata de la muestra “Balmes, vive” conformada por 15 obras creadas por el ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1999, las que fueron creadas entre los años 1986 y 2010, selección realizada por el Curador Francisco González-Vera, experto en la obra de Balmes.
Es la primera vez que Iquique recibe trabajos de uno de los referentes artístico del país, entre sus obras se encuentran Del Arbol, Caja de Pandora y Operación Albania, que nunca antes habían sido exhibidas al público, así lo explicó Concepción Balmes Barrios, hija del destacado pintor Español, quien estuvo a cargo de la presentación de la muestra. En su alocución también destacó que José Balmes tuvo una relación estrecha con el norte y que varias obras están inspiradas en él, incorporando tierra de la zona en alguna de sus creaciones.
De igual forma el curador señaló que la exposición contempla pinturas que hablan del paisaje, de la historia, de la memoria.
Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, señaló que la sala se ha transformado en un espacio para conocer obras tanto de artistas regionales como nacionales, en un espacio que permite compartir y disfrutar el arte.
BALMES
Las obras de José Balmes es una de las más importantes manifestaciones del movimiento informalista en América Latina, cuya importancia central radica en la historia del arte chileno, que influenció a varias generaciones posteriores. El artista desarrolló el dibujo y la pintura, junto a la utilización de técnicas mixtas y variados elementos, que fueron reconocidas tanto en Chile como en el extranjero.
El artista nació en España el 20 de enero de 1927 y murió en Santiago el 28 de agosto de 2016, viajó a Chile en el famoso barco Winnipeg, en Chile estudió en el Liceo Barros Borgoño y luego en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile a partir del año 1943, obteniendo en el año 1947 la nacionalidad chilena.
En la universidad tuvo de maestros a Pablo Burchard y Camilo Mori, fue en esa casa de estudios donde conoció a Gracia Barrios, con quién se casó en el año 1952. De esa relación nace Concepción Balmes y tanto su mujer como su hija han sido destacadas artistas nacionales.
SALA DE ARTE
Sala de arte Casa Collahuasi está ubicada en Baquedano 930, abre sus puertas días hábiles, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 hrs, sábado de 11 a 14 hrs, la entrada es liberada.
A un año de la muerte del destacado artista y Premio Nacional de Artes Pláticas, sala de arte Casa Collahuasi presenta la muestra “Balmes, vive”.
Al conmemorarse un año del fallecimiento del destacado pintor español José Balmes Parramón, sala de arte Casa Collahuasi presenta a la comunidad una exposición que contempla sus obras.
Se trata de la muestra “Balmes, vive” conformada por 15 obras creadas por el ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1999, las que fueron creadas entre los años 1986 y 2010, selección realizada por el Curador Francisco González-Vera, experto en la obra de Balmes.
Es la primera vez que Iquique recibe trabajos de uno de los referentes artístico del país, entre sus obras se encuentran Del Arbol, Caja de Pandora y Operación Albania, que nunca antes habían sido exhibidas al público, así lo explicó Concepción Balmes Barrios, hija del destacado pintor Español, quien estuvo a cargo de la presentación de la muestra. En su alocución también destacó que José Balmes tuvo una relación estrecha con el norte y que varias obras están inspiradas en él, incorporando tierra de la zona en alguna de sus creaciones.
De igual forma el curador señaló que la exposición contempla pinturas que hablan del paisaje, de la historia, de la memoria.
Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, señaló que la sala se ha transformado en un espacio para conocer obras tanto de artistas regionales como nacionales, en un espacio que permite compartir y disfrutar el arte.
BALMES
Las obras de José Balmes es una de las más importantes manifestaciones del movimiento informalista en América Latina, cuya importancia central radica en la historia del arte chileno, que influenció a varias generaciones posteriores. El artista desarrolló el dibujo y la pintura, junto a la utilización de técnicas mixtas y variados elementos, que fueron reconocidas tanto en Chile como en el extranjero.
El artista nació en España el 20 de enero de 1927 y murió en Santiago el 28 de agosto de 2016, viajó a Chile en el famoso barco Winnipeg, en Chile estudió en el Liceo Barros Borgoño y luego en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile a partir del año 1943, obteniendo en el año 1947 la nacionalidad chilena.
En la universidad tuvo de maestros a Pablo Burchard y Camilo Mori, fue en esa casa de estudios donde conoció a Gracia Barrios, con quién se casó en el año 1952. De esa relación nace Concepción Balmes y tanto su mujer como su hija han sido destacadas artistas nacionales.
SALA DE ARTE
Sala de arte Casa Collahuasi está ubicada en Baquedano 930, abre sus puertas días hábiles, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 hrs, sábado de 11 a 14 hrs, la entrada es liberada.
13.8.17
Los tesoros ocultos del Teatro de Iquique
Vía La Tercera.
Autor: Alejandra Lobo
Un piano de cola de 1866, viejos extintores de las salitreras y hasta muebles de ébano aparecieron en medio de los trabajos de restauración del inmueble municipal.
Los tesoros ocultos del Teatro de Iquique
Estaban escondidos en medio de basura y escombros, arrumbados en rincones llenos de polvo. Son cerca de mil objetos de alto valor histórico que fueron descubiertos en los últimos días en el Teatro Municipal de Iquique, en medio de las faenas de limpieza de este monumento nacional, que está ad portas de iniciar su proceso de restauración.
Se trata de muebles de ébano y jacarandá, espejos, fotografías, esculturas, proyectores, antiguas lámparas, pinturas, valiosos extintores que eran empleados en las oficinas salitreras, alfombras e instrumentos musicales, entre los cuales destaca un piano de cola de 1866, entre muchos otros.
El director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Tarapacá, Wladimir Urias, señaló que algunos de los objetos hallados tienen una antigüedad superior a la del mismo teatro: “Se trata de cerca de mil piezas, entre las cuales hay mobiliario, instrumentos musicales, accesorios, documentos y mucho más. Son un verdadero tesoro que no se conocía y que estaba oculto en el teatro, y que ha visto la luz a partir de este trabajo de restauración”.
Tras el descubrimiento, estas piezas han sido catastradas e inventariadas. “Había un inventario muy antiguo, pero que no tenía relación ni consideración con estas piezas. Hemos estado trabajando con un conservador, de forma de establecer efectivamente cuál es la data de cada objeto, el estado en que se encuentra, la función que cumplía dentro del teatro y el valor por su manufactura. Es decir, estamos elaborando un completo catastro que nos aclare la realidad de cada objeto del recinto”, añadió Urias.
Notas antiguas
Una de las piezas que más sorprendió a los equipos que trabajan en la limpieza es un piano de cola, que se mantenía en la parte trasera del escenario. Fue fabricado en Alemania en 1866, casi 30 años antes de que se levantara el propio Teatro Municipal de Iquique, en 1890.
“Esa pieza está en perfecto estado, solo su mueblería presenta algunos daños menores, pero que son posibles de restaurar. También tenemos vidrios hechos artesanalmente, espejos con marcos de pan de oro, textiles y esculturas de mármol”, subrayó otro funcionario que trabaja en el proyecto.
Tras el catastro se tomarán medidas de conservación. Luego se iniciará un proceso de desinfección del recinto, que implica un tratamiento especial de las maderas para atacar plagas de posibles termitas. “Este proceso concluirá en septiembre y tras ello se licitará la segunda fase de las obras de restauración”, se informó en la Dirección de Arquitectura.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que el Teatro de Iquique forma parte de las más de 60 recuperaciones de monumentos nacionales que impulsa esa cartera. “Se le suman la pulpería de Humberstone, el Palacio Pereira y los Ascensores de Valparaíso, entre otros”, precisó.
La restauración involucra recursos por casi $ 6 mil millones y se estima que podría ser reabierto a la comunidad el primer semestre de 2019, tras una década de permanecer cerrado.
Autor: Alejandra Lobo
Un piano de cola de 1866, viejos extintores de las salitreras y hasta muebles de ébano aparecieron en medio de los trabajos de restauración del inmueble municipal.
Los tesoros ocultos del Teatro de Iquique
Estaban escondidos en medio de basura y escombros, arrumbados en rincones llenos de polvo. Son cerca de mil objetos de alto valor histórico que fueron descubiertos en los últimos días en el Teatro Municipal de Iquique, en medio de las faenas de limpieza de este monumento nacional, que está ad portas de iniciar su proceso de restauración.
Se trata de muebles de ébano y jacarandá, espejos, fotografías, esculturas, proyectores, antiguas lámparas, pinturas, valiosos extintores que eran empleados en las oficinas salitreras, alfombras e instrumentos musicales, entre los cuales destaca un piano de cola de 1866, entre muchos otros.
El director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Tarapacá, Wladimir Urias, señaló que algunos de los objetos hallados tienen una antigüedad superior a la del mismo teatro: “Se trata de cerca de mil piezas, entre las cuales hay mobiliario, instrumentos musicales, accesorios, documentos y mucho más. Son un verdadero tesoro que no se conocía y que estaba oculto en el teatro, y que ha visto la luz a partir de este trabajo de restauración”.
Tras el descubrimiento, estas piezas han sido catastradas e inventariadas. “Había un inventario muy antiguo, pero que no tenía relación ni consideración con estas piezas. Hemos estado trabajando con un conservador, de forma de establecer efectivamente cuál es la data de cada objeto, el estado en que se encuentra, la función que cumplía dentro del teatro y el valor por su manufactura. Es decir, estamos elaborando un completo catastro que nos aclare la realidad de cada objeto del recinto”, añadió Urias.
Notas antiguas
Una de las piezas que más sorprendió a los equipos que trabajan en la limpieza es un piano de cola, que se mantenía en la parte trasera del escenario. Fue fabricado en Alemania en 1866, casi 30 años antes de que se levantara el propio Teatro Municipal de Iquique, en 1890.
“Esa pieza está en perfecto estado, solo su mueblería presenta algunos daños menores, pero que son posibles de restaurar. También tenemos vidrios hechos artesanalmente, espejos con marcos de pan de oro, textiles y esculturas de mármol”, subrayó otro funcionario que trabaja en el proyecto.
Tras el catastro se tomarán medidas de conservación. Luego se iniciará un proceso de desinfección del recinto, que implica un tratamiento especial de las maderas para atacar plagas de posibles termitas. “Este proceso concluirá en septiembre y tras ello se licitará la segunda fase de las obras de restauración”, se informó en la Dirección de Arquitectura.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que el Teatro de Iquique forma parte de las más de 60 recuperaciones de monumentos nacionales que impulsa esa cartera. “Se le suman la pulpería de Humberstone, el Palacio Pereira y los Ascensores de Valparaíso, entre otros”, precisó.
La restauración involucra recursos por casi $ 6 mil millones y se estima que podría ser reabierto a la comunidad el primer semestre de 2019, tras una década de permanecer cerrado.
11.8.17
Carlos García Huidobro, obituario
Carlos G. Huidobro en detalle de fotografía publicada por Pérez Oyarzún.
El miércoles 9 de agosto falleció Carlos García Huidobro, quien fue parte de la destacada oficina de arquitectura Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro (BVCH).
Como se indica en el libro monográfico de esa oficina escrito por Pérez Oyarzún, G. Huidobro inició sus estudios en Arquitectura en la Universidad Católica de Chile en 1936, y se graduó en 1949. En 1941 con Fernando Castillo formaron una oficina, y en 1944 se unió Héctor Valdés. Más tarde, en 1953, se unió a la sociedad el arquitecto Carlos Bresciani.
En 1948 crearon la sociedad de casa prefabricadas INCAP, la que duró hasta 1950. Con la sociedad con Bresciani, empezaron a desarrollar encargos de mayor envergadura. En 1954 empezaron a desarrollar el extenso proyecto de la Unidad Vecinal Portales en Santiago, y se realiza el conjunto habitacional Matta-Viel. En 1955 fueron contratados para desarrollar proyecto para la Sociedad Modernizadora de Arica, entidad que luego sería la Junta de Adelanto de esa ciudad nortina, con destacados proyectos como la Población Chinchorro y el conjunto habitacional Ex-Estadio. En el año 1956, G. Huidobro, que tenía un declarado interés por el arte (en un testimonio sobre su vida, G. Huidobro revela que el interés por el arte provenía de su familia), invitó al escultor Ricardo Irarrázaval para que ejecutara los bajo relieves de la Villa Portales.
En 1957 G. Huidobro fue becado por el British Council y viajó a Londres, donde entró en contacto con la chilena Mónica Pidgeon, la editora de la revista Architectural Design (AD), así como con el crítico Theo Crosby. A partir de ese viaje, se convirtió en el representante de Chile en la revista AD. En 1960 realizaron los connotados proyectos para las oficinas del Servicio de Seguro Social en Antofagasta, la Hostería de Chañaral, y en Arica el Casino y la segunda etapa del Estadio Carlos Dittborn. En ese mismo año G. Huidobro en París se reunió con el escultor Raúl Valdivieso, que resultó en el obsequio de Roberto Matta de una obra para la Universidad Técnica del Estado. En 1962, el Instituto de Arte Americano en Argentina, publicó una monografía sobre las obras de BVCH. La oficina se disolvió a partir de 1965, con la retirada de Valdés (temporal) y Castillo (definitiva). Bresciani y G. Huidobro mantuvieron la sociedad hasta 1969. En 1967 inician el proyecto de la remodelación San Borja, y se terminan las obras de la Villa Portales y de las Torres de Tajamar. En 1969 G. Huidobro participó en la creación de un comité para la restauración del templo de San Francisco.
En el libro de Pérez Oyarzún en un testimonio G. Huidobro, decía:
"En lo que se refiere a mi relación con la oficina, permanecí mucho en ella. No tenía otras actividades fuera. A pesar de esta circunstancia, me correspondió Jugar un papel en la difusión internacional de la oficina. Ello se debió a mi amistad con Mónica Pidgeon. La manera en que llegué a relacionarme con ella es curiosa: la familia de Mónica Lehmann -ese era su apellido de soltera- era de San Felipe, tal como Roberto Lepe, de la empresa DELTA. El año 1957 viaje a Londres por tres meses gracias a una beca del British Council. Antes de partir, Roberto me dio los datos de Mónica. Me dijo que estaba relacionada con la arquitectura. La conocí en Londres, en lo que fue el comienzo de una amistad que dura hasta hoy. Gracias a ella conocí a mucha gente. A su vez, ella publicó muchos de nuestros proyectos. Con motivo de la realización de la UNCTAD, Mónica y otras personas de la revista Architectural Design, visitaron Chile. (...) En cuanto a nuestra forma de trabajo, cuando se presentaba un proyecto, especialmente si tenía cierta importancia, discutíamos al comienzo. Luego uno de nosotros se encargaba de desarrollarlo. En los proyectos más grandes, eso sí, trabajábamos todos. Es importante subrayar también que tuvimos muy buenos colaboradores. Entre otros, mencionaría ,a Arturo Urzúa, Julio Bravo y Guillermo Chiang. También confiábamos mucho en nuestros calculistas."
"Las relaciones personales intervenían también en la historia de los proyectos Así por ejemplo, nos tocó conocer artistas como Raúl Valdivieso, Rodolfo Opazo, Roberto Matta y Ricardo lrarrázaval. Mi amistad con Ricardo lrarrázaval motivó su intervención en los bajo relieves de la Unidad Vecinal Portales. Él ya había hecho una intervención interesante en la casa que construí para mi familia en la calle Colón. Era un volumen simple de ladrillo. En el living había una chimenea exenta y un pilar metálico central que nunca molestó . La chimenea era de hormigón y estucada con yeso, Ricardo hizo allí una intervención muy bonita: una forma circular producida por la reiteración de una pequeña figura generada a través de raspar el yeso y dejar a la vista el hormigón De esa primera experiencia, y de una relación de amistad, surgieron los bajorrelieves en el hormigón de la Porta es. / Hoy. a más de treinta años de lo que fueron los últimos trabajos de la oficina, esos días me parecen lejanos. En cierto sentido, siempre fui diferente a mis socios. A diferencia de ellos, siempre aprecié los objetos antiguos, muebles, cuadros. Y he vivido rodeado de ellos. A diferencia de ellos, también, siempre fui mal lector y escritor. Tal vez porque me crie en el campo."
10.8.17
Guggenheim de New York reunirá obra de Josef Albers en México
Vía El Universal (México).
La muestra aborda la relación entre la obra abstracta del artista y la arquitectura precolombina
El museo Guggenheim de Nueva York anunció hoy una exposición de la obra que Josef Albers creó durante sus frecuentes visitas a México, lo que revela la influencia que tuvo el arte precolombino en este artista de origen alemán.
Titulada "Josef Albers en México", la exposición ilumina la relación entre la obra abstracta del artista, nacido en 1888 en Alemania y fallecido 88 años más tarde en Estados Unidos, y la arquitectura precolombina, ademas de que incluye muchas fotografías nunca antes expuestas.
Abierta el público del 3 de noviembre de 2017 al 18 de febrero de 2018, la muestra contará con una selección de pinturas tempranas raramente mostradas, lienzos icónicos de sus series "Homenaje al cuadrado" y "Variante/Adobe", y obras en papel.
La exposición también incluye una rica selección de fotografías y collages de imágenes, muchos de los cuales fueron creados por Albers tras sus frecuentes visitas a sitios arqueológicos mexicanos a partir de los años 1930.
Con cartas, estudios y fotografías personales no vistas en las colecciones del Museo Guggenheim y de la Fundación Josef y Anni Albers, "Josef Albers en México" ofrece una oportunidad para descubrir el aspecto menos conocido de la práctica de este artista.
La muestra además ofrece una nueva perspectiva sobre sus obras abstractas más célebres, de acuerdo con el Guggenheim. La muestra es organizada por Lauren Hinkson, curadora asociada del museo.
Artista, poeta, teórico y profesor de artes y diseño en la Bauhaus, Dessau y Berlín, así como en varias instituciones en Estados Unidos, Albers y su esposa la artista Anni Albers viajaron a México y otros países latinoamericanos más de una docena de veces desde 1935 a 1967.
En sus visitas fue a monumentos de la antigua Mesoamérica, que los arqueólogos estaban excavando en medio de un resurgimiento del interés por el arte precolombino cultura.
En cada visita, Albers tomó cientos de fotografías en blanco y negro de las pirámides y santuarios en estos sitios, agrupando a menudo varias imágenes impresas en varios tamaños sobre hojas de cartón.
Las fotografías y los collages resultantes revelan el enfoque innovador, aunque poco estudiado de Albers, además de subrayan la importancia de la serialidad y la temporalidad dentro de su cuerpo general de trabajo, destacó el museo.
"El entusiasmo de Albers por las imágenes precolombinas puede considerarse dentro de la compleja y convulsionada historia de los artistas modernistas que miran hacia las culturas no occidentales como fuente de material", apuntó el museo.
Añadió que su obra contrasta con la de los artistas mexicanos revolucionarios a los que conoció en sus viajes, entre ellos Diego Rivera.
"Al mismo tiempo, el compromiso a largo plazo de Albers para estudiar el arte y la arquitectura mexicana lo sitúa como una figura preestablecida en la historia del arte americano posterior a la Segunda Guerra Mundial", precisó el Guggenheim.
En ese grupo se encuentran también artistas como Donald Judd, Ad Reinhardt y Robert Smithson, que miraron hacia antiguas tradiciones con una nueva sensibilidad y consciencia.
nrv
La muestra aborda la relación entre la obra abstracta del artista y la arquitectura precolombina
El museo Guggenheim de Nueva York anunció hoy una exposición de la obra que Josef Albers creó durante sus frecuentes visitas a México, lo que revela la influencia que tuvo el arte precolombino en este artista de origen alemán.
Titulada "Josef Albers en México", la exposición ilumina la relación entre la obra abstracta del artista, nacido en 1888 en Alemania y fallecido 88 años más tarde en Estados Unidos, y la arquitectura precolombina, ademas de que incluye muchas fotografías nunca antes expuestas.
Abierta el público del 3 de noviembre de 2017 al 18 de febrero de 2018, la muestra contará con una selección de pinturas tempranas raramente mostradas, lienzos icónicos de sus series "Homenaje al cuadrado" y "Variante/Adobe", y obras en papel.
La exposición también incluye una rica selección de fotografías y collages de imágenes, muchos de los cuales fueron creados por Albers tras sus frecuentes visitas a sitios arqueológicos mexicanos a partir de los años 1930.
Con cartas, estudios y fotografías personales no vistas en las colecciones del Museo Guggenheim y de la Fundación Josef y Anni Albers, "Josef Albers en México" ofrece una oportunidad para descubrir el aspecto menos conocido de la práctica de este artista.
La muestra además ofrece una nueva perspectiva sobre sus obras abstractas más célebres, de acuerdo con el Guggenheim. La muestra es organizada por Lauren Hinkson, curadora asociada del museo.
Artista, poeta, teórico y profesor de artes y diseño en la Bauhaus, Dessau y Berlín, así como en varias instituciones en Estados Unidos, Albers y su esposa la artista Anni Albers viajaron a México y otros países latinoamericanos más de una docena de veces desde 1935 a 1967.
En sus visitas fue a monumentos de la antigua Mesoamérica, que los arqueólogos estaban excavando en medio de un resurgimiento del interés por el arte precolombino cultura.
En cada visita, Albers tomó cientos de fotografías en blanco y negro de las pirámides y santuarios en estos sitios, agrupando a menudo varias imágenes impresas en varios tamaños sobre hojas de cartón.
Las fotografías y los collages resultantes revelan el enfoque innovador, aunque poco estudiado de Albers, además de subrayan la importancia de la serialidad y la temporalidad dentro de su cuerpo general de trabajo, destacó el museo.
"El entusiasmo de Albers por las imágenes precolombinas puede considerarse dentro de la compleja y convulsionada historia de los artistas modernistas que miran hacia las culturas no occidentales como fuente de material", apuntó el museo.
Añadió que su obra contrasta con la de los artistas mexicanos revolucionarios a los que conoció en sus viajes, entre ellos Diego Rivera.
"Al mismo tiempo, el compromiso a largo plazo de Albers para estudiar el arte y la arquitectura mexicana lo sitúa como una figura preestablecida en la historia del arte americano posterior a la Segunda Guerra Mundial", precisó el Guggenheim.
En ese grupo se encuentran también artistas como Donald Judd, Ad Reinhardt y Robert Smithson, que miraron hacia antiguas tradiciones con una nueva sensibilidad y consciencia.
nrv
Edificio Puerto Aéreo de Iquique, construcción en 1958
Fotografía en publicidad de Materiales H. H. Robertson Company en Chile:
Edificio Puerto aéreo Iquique, durante su construcción en 1958. Paredes interiores y exteriores. Q-panels; Q-decks.
Fuente: Revista AUCA nº22, 1972.
9.8.17
Hotel Royal y bodega de metales Dauelsberg Schubering. Patrimonio en demolición. Carta no publicada por El Mercurio de Antofagasta
Antofagasta, 18 de julio de 2017
Señor Director “El Mercurio de Antofagasta”
Por la presente queremos dar a conocer nuestras reflexiones en torno al caso de la demolición del inmueble protegido de calle Sucre 266-272, parte de la Zona de Conservación Histórica de Antofagasta (ZCH), conocido como “ex Hotel Royal y bodega de metales Dauelsberg Schubering” o ex casa Riesle, uno de los mejores ejemplos de arquitectura en madera, caña y barro de fines del siglo XIX y comienzos del XX que subsistían en la ciudad, y gran ejemplo del carácter del antiguo barrio portuario. De acuerdo al Plano Regulador de Antofagasta (PRC), vigente desde el año 2002, este inmueble se encontraba ubicado en la ZCH, creada de acuerdo a lo establecido en el Artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. En el PRC se menciona explícitamente la importancia de conservar el entorno de la Plaza Colón y zona del antiguo puerto, y los inmuebles que la caracterizan. A pesar de ser público y notorio todo lo anterior, los días sábado 18 y domingo 19 de marzo fue intervenido repentinamente, desmantelándose todos los elementos de su fachada, para luego ser cubierta con material ligero. Alertados del hecho, dirigimos consulta formal a las dos entidades llamadas a intervenir, el Municipio y la SEREMI del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Nos enteramos que la demolición parcial del inmueble no contaba con ningún permiso, tanto municipal como de la SEREMI. La intervención realizada sin duda correspondía a una remodelación o demolición parcial.
Días después de la intervención ilegal, los propietarios ingresaron al MINVU la petición de demolición total. La SEREMI, en forma correcta y notable, negó a mediados de abril el permiso en base al estudio de los antecedentes y de la norma, que indicó claramente que el edificio se encontraba en la ZCH, y si bien no estaba individualizado, sí estaba afecto a protección. Junto a las normas de urbanismo, se hizo hincapié en que de acuerdo a Contraloría, toda obra que afecte zonas protegidas debe contar con una resolución de calificación ambiental, y con los permisos de la Dirección de Obras Municipales. Es más, podemos decir que este edificio contaba con ficha de identificación levantada en la actualización realizada el año 2015.
Del otro ente llamado a pronunciarse, el municipio, no se recibió respuesta. Cabe hacer notar que la Municipalidad no solo tiene la atribución de hacer cumplir el PRC, sino la obligación legal de hacerlo.
A pesar de todo lo anterior, y pasando por sobre la resolución ministerial, el edificio sí fue demolido en su totalidad, manteniéndose la cubierta que oculta las obras realizadas. Si es que el municipio otorgó permisos, de todas maneras no podía demolerse, ya que el MINVU los había negado.
La pérdida total de este inmueble, no sólo de innegable valor cultural y patrimonial, sino protegido formalmente, es inaudita pero sintomática de la realidad. Vemos que se ignora el rico patrimonio histórico y arquitectónico, a lo que se suma la falta de interés en preservarlo. Lamentablemente esto es habitual en la gran mayoría de la ciudadanía, que rara vez se involucra más allá de una lamentación (y que es protagonista del construir ciudad), pero por sobre todo en las autoridades responsables de la protección del patrimonio y de la planificación armónica de Antofagasta. ¿Por qué, detectada la intervención ilegal en marzo, el municipio no intervino? ¿Por qué no exigió de inmediato la reposición al estado original del edificio protegido?¿Por qué el Plano Regulador –aún siendo pobre en normas patrimoniales- no se hace cumplir? ¿Por qué frente a la infracción evidente no hay sanción de ningún tipo?
La desidia no solo se observa en casos puntuales. Podemos ver intervenciones y construcciones nuevas que son de bajísima calidad, que no solo destruyen el patrimonio, sino que precarizan todo el centro de la ciudad hasta un punto de alteración irreversible. Ésta no solo radica en la demolición descontrolada de inmuebles, sino que también en la alteración tanto estética de las fachadas a nivel gráfico (letreros, elementos de publicidad, pintura) como estructural (el quitar y cortar elementos, ampliaciones hechizas o demoliciones parciales).
Los abajo firmantes nos hemos dedicado, en forma profesional o personal, a la protección y puesta en valor del patrimonio en la Región, en diversos proyectos, investigaciones, publicaciones y expedientes presentados al Consejo de Monumentos Nacionales; no obstante ello, hemos visto desaparecer estos bienes culturales tangibles de Antofagasta en forma cada vez más acelerada e irreversible. El caso del ex Hotel Royal es emblemático, dado que correspondía a un inmueble con protección legal, con un pronunciamiento ministerial explícito, en plena Zona Histórica -núcleo fundacional de la ciudad- y de alto valor, dada su historia, materialidad, diseño constructivo y antiguedad. Si nada de eso fue respetado, ¿qué podemos esperar a futuro?
Atentamente,
Patricio Espejo L./ Claudio Galeno I. / Jean Liquitay / Claudio Ostria G.
Algunos sucesos que siguieron:
Vía La Estrella de Antofagasta.
Robaron e incendiaron kiosco de conocida suplementera
Herminda Gahona de 78 años sufrió la pérdida total de su fuente laboral el domingo por la madrugada.
Por Claudia Cáceres Guerrero
Más de 20 años de trabajo terminaron la madrugada de este domingo para la antofagastina Herminda Gahona (78), conocida suplementera de este Diario y dueña del kiosco que estaba ubicado en calle Sucre, justo frente al pasaje Abaroa.
Lo anterior porque su local sufrió un robo por parte de un o unos antisociales, quienes no conformes con ello decidieron incendiar su fuente laboral, dejándola con pérdida total.
Así lo explicó el jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones de Antofagasta, subprefecto Rodrigo Villarroel, quien mencionó que "conforme a la información que se tiene, este kiosco que queda en calle Sucre, en horas de la madrugada del domingo se incendió o fue quemado producto de un incendio. La señora se acercó en horas de la mañana (ayer) para señalar que dentro de las cosas que mantenía en el kiosco, tenía una determinada cantidad de monedas, las cuales no se encontrarían dentro de los restos del local y por ende la hipótesis de ella es que sujetos habrían primero ingresado a robar al kiosco y posteriormente incendiarlo, quizás con la intención de borrar alguna huella, algún vestigio que haya podido quedar en evidencia".
El subprefecto agregó que están investigando el robo que eventualmente o conforme a la hipótesis manejada en la denuncia, habría desencadenado en un posterior incendio. "A priori lo que nosotros creemos es que el incendio fue provocado, eso no cabe duda, los elementos técnicos de cómo fue, el tipo de acelerante, etc., eso va en el informe de Bomberos y estamos trabajando en base a las cámaras de seguridad y la eventualidad de encontrar testigos".
En esa línea, el comandante de Bomberos, Christian González, explicó que tuvieron que concurrir dos veces al lugar, primero a las 4:40 y luego a las 8:18 am.
"Cuando llegó personal de la Cuarta Compañía el kiosco se encontraba completamente en llamas y ya estaba Carabineros. Bomberos hizo el ataque exterior porque no había mucho que hacer. Se procedió a apagar las llamas y no establecimos causa ni origen porque al ser un lugar muy pequeño lo más probable es que haya sido algo intencional. Aún estamos en la etapa de investigación".
Pérdidas
Herminda, la suplementera afectada, indicó que su kiosco lo compró en 1995 a $3 millones, monto que si se suma a los materiales, productos y artefactos que fueron sustraídos y quemados podrían alcanzar los $ 4 millones en pérdidas.
"Tenía hasta una tele, hervidor, una máquina para las bebidas, otra para cargar celulares, cigarros que en eso ya habían $300 mil, no quedó nada de nada, sólo cuatro candados", dijo
Agregó que está muy afectada por lo sucedido y por el actuar despiadado de los delincuentes ya que se quedó de brazos cruzados. "Fueron muchos años de trabajo perdidos (...) Empecé a trabajar de suplementera el año '85 para adelante y antes trabajaba mi papá de suplementero, o sea casi una vida completa. Ahora quedé sin nada".
En tanto la presidenta del Sindicato de Suplementeros, Doris Duarte mencionó que esta situación la dejó descolocada y que comparte el sentir de Herminda porque "sé lo que cuesta. Vamos a tratar de ponerle un kiosco, fuimos a conversar con la municipalidad, con el encargado de los kioscos que nos van a dar ahora para ver si le podemos poner uno a ella ahí porque mandar a hacer uno es mucha plata, entonces ¿ella de dónde la va a sacar?". Asimismo, comentó que tendrán una reunión el jueves para ver cómo la pueden ayudar, pero que por el momento se trataría de un evento a beneficio para Herminda. "Nosotros hacemos un llamado a las autoridades para que exista una mayor vigilancia con nosotros porque estamos muy desamparados".
$4 millones sería la pérdida avaluada por Herminda, dueña del kiosko, entre productos, local y artefactos.
Etiquetas:
antofagasta,
bodega de metales Dauelsberg Schubering,
demolición del patrimonio,
especulación inmobiliaria,
hotel royal,
patrimonio en peligro,
preservación,
zona de conservación histórica
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
8.8.17
Los Atardeceres Perfectos / Perfect Sunsets. Macarena Ruiz-Tagle & Paulina Villalobos, Lighting Art Installation / Galería Gabriela Mistral
7.8.17
Ciudad Abierta en Documenta 14
Ceremonia de bienvenida a estudiantes de primer año. Archivo Histórico José Vial Armstrong, PUCV.
Desde el 10 de junio y hasta el 17 de septiembre se desarrolla la Documenta 14 en Kassel, Alemania, ciudad donde tradicionalmente se realiza.
En esta edición sumaron a la ciudad de Atenas en Grecia a la exhibición, la que se realizó desde el 8 de abril hasta el 16 de julio recién pasado.
Entra los artistas invitados a las muestras, este año estuvieron los chilenos Cecilia Vicuña y el grupo Ciudad Abierta.
Ciudad Abierta, grupo fundado en Ritoque, Chile, en 1971, presentó una muestra en Grecia y una instalación en Alemania. El primero se nombró como "Amereida Phalène Latin South América (2017)" y expusieron material de archivo y documentales en el Athens School of Fine Arts (ASFA) en Pireos Street (“Nikos Kessanlis” Exhibition Hall).
Por otro lado en Kassel construyeron e inauguraron el Pabellón de la Hospitalidad en el Karlsaue Park, una obra colectiva producidad poeticamente así como las arquitecturas de Ritoque o de las travesias de la Escuela de Arquitectura de la PUCV.
En el diario de Documenta 14, el cual dedicó un día a cada artista, Dieter Roelstraete escribió (extracto):
"Part commune, part pedagogical experiment, and part hands-on architectural laboratory, Ciudad Abierta (Open city) was founded by a roving troupe of artists and poets—tellingly enough, hardly any “professional” architects, at first—on a desolate, windswept stretch of grass and sand along the Pacific Ocean some thirty kilometers north of the Chilean port city of Valparaíso.
Two dates, two events stand out in the story of Ciudad Abierta’s genesis. Firstly, a journey, or travesía, across the South American landmass by a group of students and teachers under the leadership of Argentine poet Godofredo Iommi in 1965—the inverted map of the Southern Cone used to guide them along, echoing the famous drawing América invertida by Uruguayan avant-garde painter Joaquín Torres García from 1943—symbolized a broader call resonating across the Southern Hemisphere for a dramatic rethinking of established geopolitical orientations. Secondly, the publication, in 1967, of the collective’s founding poem Amereida, a neologism derived from combining the title of Virgil’s Aeneid with the “America.” This meridional Odyssey ends on the following elliptical, enigmatic note: “the path is not the path”—a premonition of the centrality accorded, in later years, to improvisation as the founding principle of living and building alike.
Indeed, present-day visitors to Ciudad Abierta will be struck by the provisional, ephemeral nature of much of the construction taking place there, or by the fleeting impression left by Ciudad Abierta’s passage for that matter; clearly any type of building activity on the South Pacific coast must submit itself to the force of the elements, but inevitably one is reminded of the long history of migration and nomadic living that has shaped this particular part of the world, so far away from the established power centers of cultural mainstreaming.
In recent years, rising interest in Ciudad Abierta’s modest, pastoral utopianism has tended primarily toward the collective’s historical achievement—the Ciudad Abierta legacy. The twofold nature of documenta 14 allows for a more even-handed treatment: the group’s exemplary history is told primarily in Athens using a wealth of archival material, presented in an exhibition design of their own making; the collective as a living organism, and as a platform for experimentation for future generations of architects, poets, and urbanists, is on full view in Kassel, powerfully demonstrating the recurring relevance of their improvisational, environmentally sound brand of building."
Se puede ver más material sobre el trabajo de Ciudad Abierta en el sitio de WikiCasiopea.
Hospitality Pavillion - Open City - Documenta 14, Kassel
6.8.17
[En Antofagasta] 124 familias invadieron los terrenos del cementerio de pestosos [en 1958], por Isidro Morales Mercado
Alumco y el terminal aéreo del Aeropuerto Cerro Moreno, publicidad en revista AUCA 28, agosto de 1975
"En la construcción del aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta también se empleó aluminio y nosotros lo fabricamos"
"La belleza arquitectónica de esta obra demuestra lo que somos capaces de hacer con el aluminio. Desde hace muchos años trabajamos para los mejores arquitectos, empresas constructoras y para las obras que exigen del aluminio, como material básico para fachadas y terminaciones. Por eso estamos orgullosos de lo que hacemos y logramos, porque somos una empresa que está siempre a la avanzada e integrada al desarrollo chileno."
"Esta obra, AEROPUERTO CERRO MORENO DE ANTOFAGASTA acopló el diseño del Arquitecto Don Jorge Patiño González (CONEST) y de la Empres a Constructora Cerro Moreno con la tecnologia y asesoria de ALUMCO, Aluminio para la Construcción S.A."
ALUMCO mr. ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCION S.A.
Avda. Vicuña Mackenna 2585 - Teléfonos 55541 42 43 - Santiago. Chile.
"La belleza arquitectónica de esta obra demuestra lo que somos capaces de hacer con el aluminio. Desde hace muchos años trabajamos para los mejores arquitectos, empresas constructoras y para las obras que exigen del aluminio, como material básico para fachadas y terminaciones. Por eso estamos orgullosos de lo que hacemos y logramos, porque somos una empresa que está siempre a la avanzada e integrada al desarrollo chileno."
"Esta obra, AEROPUERTO CERRO MORENO DE ANTOFAGASTA acopló el diseño del Arquitecto Don Jorge Patiño González (CONEST) y de la Empres a Constructora Cerro Moreno con la tecnologia y asesoria de ALUMCO, Aluminio para la Construcción S.A."
ALUMCO mr. ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCION S.A.
Avda. Vicuña Mackenna 2585 - Teléfonos 55541 42 43 - Santiago. Chile.
5.8.17
¿Quien fue Michele Huidobro?
Revistas AUCA 28 y 29 y Techniques 334. Archivo Claudio Galeno.
En marzo de 1981, la revista francesa Techniques et Architecture (nº334) publicó un número dedicado a la arquitectura de América Latina. Se trató de una edición con un carácter retrospectivo sobre la producción de los últimos años de la arquitectura moderna, más algunos diseños recientes, y algunos artículos sobre arquitectura y sismos.
Extensos artículos mostraban a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Las fotos utilizadas en la portada revelaban el sentido de la publicación: el Banco de Londres de Clorindo Testa, la Catedral de Brasilia de Niemeyer, la CEPAL de Emilio Duhart, el conjunto Torres del Parque de Rogelio Salmona, y la Iglesia de Atlántida de Eladio Dieste.
El número estuvo dirigido por Michele Huidobro. ¿Quien era esta dama de nombre francés y con apellido recurrente en Chile, coordinando una edición sobre la arquitectura de Latinoamérica?
Al ver los créditos de ese número, allí se indica que Michèle Huidobro estaba a cargo de interiorismo y diseño. El redactor jefe era Max Blumenthal. Por otro lado el Comité de redacción estaba compuesto por insignes figuras, entre ellas el arquitecto Emilio Duhart.
¿Pero quien era Michele Huidobro?
Michel y Borja Huidobro. © Revista ED.
En la revista AUCA número 29 de marzo de 1976, una nota escrito por Pedro Iribarne (p.41), dedicada al Concurso Internacional de Revistas de Arquitectura (dedicado a revistas cuyo tema fuese la creatividad arquitectónica), actividad que se desarrolló en paralelo al XII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, indicaban que la revista francesa Techniques et Architecture había ganado la medalla de oro con el nº303. En esa nota, se indicaba, que entre los contenidos de la revista, en un artículo sobre creatividad y diseñadores, eran entrevistas a ocho diseñadores realizadas por Michele Huidobro, chilena, redactora habitual de esa revista en temas de diseño.
Más tarde en el número 45 de AUCA, de diciembre de 1982, publicarían una nota titulada "Nos han visitado Borja García Huidobro y Michele Huidobro". Allí decían: "En el mes de Septiembre visitaron Chile después de una estadía en Francia de 20 años, el arquitecto Borja García Huidobro y su esposa Michele Huidobro —hija del arquitecto Emilio Duhart- redactora de la Revista Techniques et Architecture. Ambos han alcanzado éxito profesional en un medio tan competitivo y exigente como el francés, realizando en sus respectivos campos una vasta e interesante labor." (p.2)
"La visita de Michele Huidobro reafirmó un vínculo muy apreciado por nosotros. Cabe recordar que ambas revistas se presentaron al Concurso Internacional de la UIA de 1975, obteniendo Techniques et Architecture la Medalla de Oro y AUCA la segunda mención." (p.3)
En un artículo sobre el puerto de San Antonio y Borja Huidobro publicado por El Mercurio de Santiago el año 2000, decían:
"Borja Huidobro está acostumbrado a obras de magnitud. A los 26 años (1963) partió a Francia, impulsado por la idea romántica de casarse con Michele Duhart - hija del arquitecto Emilio Duhart- y allí se radicó. La pareja contrajo matrimonio y tuvo una hija. (...)"
Sin duda que los desplazamientos de profesionales entre países, ha contribuido a la migración de la cultura de la modernidad. La revista británica AD o Architectural Design tuvo por mucho tiempo como editora jefe a Mónica Pidgeon, quien había nacido en Chile, y la publicación de obras chilenas y latinoamericanas en esa revista se ha asociado a su conexión con nuestro país.
En el caso del ambiente francés, Michele Duhart o Michele Huidobro cumplió un rol semejante como redactora en la revista Techniques et Architecture. Las conexiones no implican necesariamente favoritismos, ya que las obras presentadas tienen un reconocido valor, sin embargo el conocimiento y relaciones debe haber facilitado la compleja labor de publicar arquitecturas sobre países de un extenso continente, y sobre el cual, poco se había publicado, y cuya producción lentamente era valorada, incluso dentro de la misma Latinoamérica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)